You are on page 1of 9

Esta norma internacional se elaboró de conformidad con los principios i nternacionalmente reconocidos de normalización establecidos en la Decisi on on Principles for

the
Development of International Standards, Guides and Recommendations emitidos por el Technical Barriers to Trade (TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

Desi
Designaci
gnaci ón: D69
D6926
26 − 16

Práctica Estándar para la


Preparación de Muestras de Mezcla Asfáltica Mediante el
 Apar
 Ap arat
atoo Mar s hal l1
M ars
Esta norma se emite con la designación fija D6926; El número inmediatamente posterior a la designación indica el año de adopción original o, en caso de
revisión, el año de la ú ltima revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última revaloración. Un superíndice epsilon (') indica un cambio
editorial desde la última revisión o reaprobación.

1. Alcances 1.5 El texto de este


este estándar hace referencia a notas y pies de
 página los cuales proporcionan
proporcionan material de carácter explicativo.
1.1 Esta práctica abarca la preparación y compactación de
Estas notas y pies (excluyendo aquellos en tablas y figuras) no
una mezcla altamente cilíndrica de asfalto de 4 in. (101.6 mm)
se deben considerar como requerimientos del estándar.
de diámetro mediante 2.5 in. (63.5 mm) nominales de mezcla.
Esta práctica debe llevarse a cabo en laboratorio con mezclas
2. Documentos referenciados
asfálticas producidas en planta con agregados de hasta 1 in.
(25.4 mm) como máximo y usarse para la recompactación de 2.1  ASTM Standards: 2

muestras de pavimento asfáltico. D8 Terminology Relating to Materials for Roads and Pave-
ments
1.2 Existen tres tipos de aparatos de compactación Marshall
D3666 Specification for Minimum Requirements for Agen-
que están actualmente en uso. A continuación se mencionan los
cies Testing and Inspecting Road and Paving Materials
tipos de arreglos de martillo de esta práctica:
D4402 Test Method for Viscosity Determination of Asphalt
1.2.1 La manija del martillo manual está sujeta a una base de
at Elevated Temperatures Using a Rotational Viscometer 
compactación plana mediante una rótula con resorte y se opera
D6927 Test Method for Marshall Stability and Flow of 
manualmente (estándar original desarrollado por el Army Corps Asphalt Mixtures
of Engineers de los EU). E1 Specification for ASTM Liquid-in-Glass Thermometers
1.2.2 La manija del martillo está sujeta de manera lateral (fija) E11 Specification for Woven Wire Test Sieve Cloth and Test
 pero no de manera vertical, que a su vez está sujeta a un pie de Sieves
compactación plano mediante una rótula con resorte y se opera
E77 Test Method for Inspection and Verification of Ther-
de manera manual o mecánica. Puede que haya una sobrecarga mometers
constante en la parte superior de la manija del martillo. Los E2251 Specification for Liquid-in-Glass ASTM Thermom-
martillos mecánicos que operan a (1) nominal 55 golpes por eters with Low-Hazard Precision Liquids
minuto o (2) igual o mayor a 75 golpes por minuto, se pueden
usar.
3. Terminología
1.2.3 La manija del martillo estáestá sujeta de manera lateral
(fija) con una sobrecarga constante en la parte superior del 3.1  Definiciones:
martillo, sujeta a un pie de compactación inclinado con una base 3.1.1 Para las definiciones
definiciones de los términos de esta práctica
rotatoria y se opera de manera mecánica. Este método se debe véase Terminología D8
D8..
usar como método de referencia. 3.2  Definiciones de los términos específicos de este estándar:
3.2.1 mezcla de laboratorio compactada en laboratorio
1.3 La densidad que se logre en especímenes compactos con (LMLC) mezcla asfáltica, n — las
las muestras de mezcla asfáltica
el mismo número de golpes será diferente a pesar de que la masa que se preparen en el laboratorio mediante su peso y mezcladas
y la altura desde donde ésta cae es la misma para cada aparato,  para luego compactarlas después de dos horas de curado a la
Depende del dueño establecer el número requerido de golpes temperatura de compactación o tiempo de curado especificado
necesarios respecto a la compactación del espécimen en relación  por el dueño, mediante un aparato de compactación de
al campo. laboratorio.
1.4 Unidades — LosLos valores están señalados en unidades de
 pulgada-libra y deben considerarse como estándar. Los valores 3.2.1.1  Discusión — LMLC
LMLC ocurre comúnmente durante la
en paréntesis son conversiones matemáticas a unidades del SI fase de diseño de mezcla asfáltica.
que son sólo de carácter informativo.
1 Esta práctica está bajo la jurisdicción del Comité ASTM D04 sobre Materiales de Pavimentación
y Pavimentos y es responsabilidad directa del Subcomité D04.20 sobre Ensayos Mecánicos de
Mezclas de Asfalto. 2
Edición actual aprobada el 15 de diciembre de 2016. Publicado en enero de 2017. Aprobado Para conocer las normas ASTM mencionadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o
originalmente en 2004. Última edición anterior aprobada en 2010 como D6926-10. DOI: 10.1520 comuníquese con el Servicio de Atención al Cliente de ASTM a service@astm.org. Para obtener
/ D6926-16. información sobre el Volumen Anual del Libro Anual de Normas de ASTM, consulte la página
Resumen del Documento del estándar en el sitio 6-10. DOI: 10.1520 / D6926-16.
.
Copyright by
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 
Wed Apr 19
19 18:06:15 EDT 20171
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR
GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16 −

5.3  Martillos de Compactación:


5.3.1  Martillos de Compactación Manuales (Tipo 1) o con
 Manija Fija (Tipo 2), ya sean operados mecánica o manualmente
3.2.2 mezcla de planta compactada en laboratorio (PMLC) como se muestra de manera general en las Figs. 2 y 3, estos
mezcla de asfalto, n — muestras mezcladas que son fabricadas en deben tener un apisonador plano y circular con una rótula
 planta, muestreadas antes de su compactación y luego impulsada por resorte y una masa de deslizamiento de 10 ± 0.02
compactadas de manera inmediata con un aparato de lb (4.545 ± 0.009 kg) con una caída libre de 18 ± 0.06 in.
compactación de laboratorio. (457.2 ± 1.5 mm) (ver Fig. 2 para las tolerancias de martillos).
3.2.2.1  Discusión — PMLC estos especímenes se usan a
menudo para pruebas de control de calidad. Esta designación Se muestra un martillo de compactación manual en la Fig. 2. y
está limitada a especímenes que no se han enfriado uno mecánico en la Fig. 3.
substancialmente, las PMLC se pueden colocar en un horno de  NOTA 3 — Los martillos de compactación manuales deben estar eq uipados
laboratorio para equilibrar la mezcla a la temperatura de con una guarda de seguridad para los dedos.
compactación antes del modeado. 5.3.2  Martillos de Compactación con Manija Fija, consisten
3.2.3  Mezcla de planta precalentada compactada en laboratorio en una carga adicional en la parte superior de la manija, una base
(RPMLC) mezcla de asfalto, n — las son las muestras que están con rotación constante, y una operación mecánica (Tipo 3),
fabricadas en planta, muestreadas antes de su compactación, deben de tener una cara apisonadora circular inclinada y un peso
enfriadas a temperatura ambiente y luego recalentadas en horno deslizante de 10 ± 0.02 lb (4.536 ± 0.009 kg) con una caída
y compactadas con un aparato de compactación. libre de 18 ± 0.06 in. (457.2 ± 1.5 mm). Ver Fig. 4 (Detalle de
Martillo Bevel) que muestra los ángulos y tolerancias del
3.2.3.1  Discusión — RPMLCs se usan a menudo para la martillo y apisonador, respectivamente. Se incorpora un
aceptación y verificación de calidad. El recalentado debe ser lo mecanismo rotatorio en la base. El índice de rotación de la base
más breve possble para obtener una temperatura uniforme y y el índice de golpeo del martillo deben de ser de 18 a 30 rpm y
evitar un envejecimiento artificial de los especímenes. El de 64 ± 4 golpes por minuto respectivamente.
condicionamiento, tiempo y temperatura de recalentado deben
estar definidos en la especificación.  NOTA 4 — La operación de multiples martillos puede afectar la densidad
de las muestras.
4. Importancia y Uso 5.4 Pedestal de Compactación — El pedestal debe consistir en
4.1 Los especímenes de mezcla asfáltica compacta un poste de madera de 7.5 in. por 8.0 in. (191.0 mm por 203.2
moldeados por este procedimiento se usan para varias pruebas mm) de aproximadamente 18 in. (457.2 mm) de largo, y debe estar
físicas tales como la estabilidad, flujo, tensión indirecta, coronado con una placa de acero de aproximadamente 12 por 12 in.
desgaste, arrastre y módulo. Los análisis de densidad y de (304.8 por 304.8 mm) y 1 in. (25.4 mm) de grueso. El poste de
vacíos también se realizan en especímenes para el diseño de la madera deberá ser de roble, pino amarillo u otra madera que
mezcla y la evaluación de la compactación de campo. tenga una densidad seca promedio de 42 a 4 8 lb  ⁄ft3 (674.2 a
 NOTA 1 — Se usan mezclas compactadas para determinar la gravedad 770.5 kg/m3). El poste deberá estar asegurado con tornillos a
teórica máxima específica. través de cuatro soportes en ángulo unidos a una losa de concreto
 NOTA 2 — La calidad de los resultados producidos por esta práctica sólida. La tapa de acero deberá estar firmemente asegurada al
depende de la competencia del personal que realice el procedimiento y de  poste. El ensamble del pedestal deberá estar instalado de tal
la capacidad, calibración y mantenimiento del equipo usado. Las agencias
que cumplen con los criterios de especificación D3666 se consideran forma que el poste esté a plomo y la tapa nivelada.
generalmente capaces y competentes para pruebas, muestreo, inspección, 5.5 Soporte para Moldes —  El soporte debe estar montado en
etc. Los usuarios de esta práctica están advertidos de que el cumplimiento el pedestal de compactación en el caso de compactadores con un
con la Especificación D3666  por sí sola, no garantiza resultados
completamente confiables. Los resultados confiables dependen de muchos sólo martillo, para así centrar el molde de compactación sobre el
factores; siguiendo las sugerencias de la Especificación D3666 o centro del poste. Los soportes deben sostener el molde de
lineamientos similares, proporcionan medios para evaluar y controlar compactación, collarín y placa base de manera segura y precisa
algunos de estos factores. durante la compactación del espécimen.
5. Aparatos 5.6  Hornos, Calderos o Placas Calentadoras — Se deben
 proporcionar hornos con aire circulante o calderos controlados
5.1  Ensamble del Molde para Especímenes — Moldes  por termostato y placas calentadoras para calendar los
cilíndricos, placas base y collarines de extensión son los agregados, material de asfalto, moldes, martillos de
elementos que deben conformarlos, Fig.1 (Molde de compactación y otros equipos dentro de los 5 °F (3 °C) de las
Compactación). temperaturas de mezclado y compactación requeridas. Se deben
5.2  Extractor de Especímenes — El extractor deberá tener un usar pantallas que sean apropiadas, placas o baños de arena en
disco de acero que entrará en el molde cilíndrico sin pegarse, el la superficie de las placas calentadoras para así minimizar el
disco debe ser de por lo menos 3.95 in. (100.3 mm) de diámetro sobrecalentamiento localizado.
y 0.5 in. (12.7 mm) de ancho. El disco se usa para extraer 5.7  Apa rato mezcla dor  — Se recomienda un mezclado
especímenes compactados de los moldes mediante el collarín. mecánico, pero también se puede mezclar manualmente. Se
Se puede usar cualquier aparato de extracción por ejemplo un  puede usar cualquier tipo de mezcladora mecánica siempre y
gato hidráulico o palanca, siempre y cuando los especímenes no cuando se pueda mantener la mezcla en la temperatura requerida
se deformen durante la extracción. y que se produzca una mezcla bien cubierta y homogénea en la
cantidad y tiempo requerido y siempre y cuando todo el lote
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20172
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16

 pueda recuperarse. También se puede usar una charola o tazón


de metal de suficiente capacidad para el mezclado a mano.
5.8  Misceláneos:
5.8.1 Contenedores para Calentar Agregados, charolas de
metal con fondo plano, u otros contenedores que sean
apropiados.
5.8.2 Contenedores cubiertos para calendar la liga de
asfalto, se pueden usar latas, vasos de precipitado, cazos u ollas.
5.8.3  Herramientas de mezclado, deben consistir en una pala
de acero (como las de albañil con la punta redondeada), cuchara
o espátula, para extender y mezclar a mano.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20173
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16 −

in. (mm)
 A 4.100 to 4.150 (104.1 to 105.4)
B 4.295 to 4.339 (109.1 to 110.2)
C 4.490 to 4.560 (114.0 to 115.8)
D 4.211 to 4.320 (107.0 to 109.7)
E 3.990 to 4.005 (101.3 to 101.7)
F 4.720 to 4.780 (119.9 to 121.4)
G 3.980 to 3.990 (101.1 to 101.3)
H 2.730 to 2.770 (69.3 to 70.4)
J 0.120 to 0.285 (3.0 to 7.2)
K 0.235 to 0.295 (6.0 to 7.5)
L 3.420 to 3.460 (86.9 to 87.9)
M 0.120 to 0.190 (3.0 to 4.8)
N 0.485 to 0.585 (12.3 to 14.9)

FIG. 1 Molde de Compactación

5.8.4 Termómetro — el termómetro debe ser uno de los 5.8.5 Tamices — La tela del tamiz y los tamices estándares
siguientes: mostrados en la Especificación E11, deberán estar montados en
5.8.4.1 Termómetro de cristal con un rango apropiado y marcos que estén hechos de tal forma que no se pierda material
subdivisiones y una escala de error máxima de 1.0 °F (0.5 °C) la durante el cribado.
cual se adecúa a los requerimientos de la Especificación E1.
Calibre el termómetro de acuerdo a uno de los métodos en el  NOTA 5 — Se recomiendan los tamices montados en los marcos más
Método de Ensaye E77. grandes que el estándar de 8-in. (203.2-mm) de diámetro para agregados
más gruesos y así reducir la posibilidad de sobrecargar los tamices.
5.8.4.2 Termómetro de cristal de immersion parcial con un
rango apropiado y subdivisiones y una escala de error máxima 5.8.6 Balance, debe ser legible al menos a 0.1 g para mezclas
de 1.0 °F (0.5 °C) la cual cumple con la Especificación E2251. de mezclas de lotes.
Calibre el termómetro de acuerdo a uno de los métodos del 5.8.7 Guantes,  para manejar equipo caliente.
Método de Ensaye E77.
5.8.8  Marcadores, para identificar especímenes.
5.8.4.3 Se pueden usar también termómetros electrónicos,
 por ejemplo, termopares, termistores, o PRTs, que tengan una 5.8.9 Pala,  plana, para mezclar los agregados.
capacidad de lectura de 1.0 °F (0.5 °C) que haya sido calibrada 5.8.10 Cuchara, grande, para colocar la mezcla en los moldes
como sistema (sonda y medidor).  para especímenes.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20174
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16 −

in. (mm)
O  – P Distancia de Caída 17.94 to 18.06 (455.7 to 458.7)
Q Buje de guía .. . .. .
R Diámetro Nominal de Barra Guía 0.625 (15.9)
S Diámetro de la Cara Resistente al Impacto 3.860 to 3.960 (98.0 to 100.6)
T Grosor del pie 0.450 to 0.550 (11.4 to 14.0)
U Diámetro de la Cara del Peso 1.960 to 2.040 (49.8 to 51.8)
X Resorte ... ...
Z Guarda para Dedo 2.95 to 4.50 (75.0 to 114.3)

lb. (kg)
W Weight Mass 9.98 to 10.02 (4.527 to 4.545)

FIG. 2 Martillo de Compactación Manual

6. Especímenes de Ensaye 1 a 3  ⁄  4 in. (25 a 19 mm)


  ⁄  4 a 1  ⁄  2 in. (19 a 12.5 mm)
3

6.1 Preparación de los Agregados — Seque los agregados a   ⁄  2 a 3  ⁄  8 in. (12.5 a 9.5 mm)
1

un peso constante en un horno. El secado se debe realizar a   ⁄  8 a No. 4 (9.5 a 4.75 mm)
3

230 ± 9 °F (110 ± 5 °C). Después de enfriarlos, separe los No. 4 a No. 8 (4.75 a 2.36 mm)
Que pasen No. 8 (2.36 mm)
agregados mediante un cribado en seco de acuerdo a los
tamaños deseados.3 Se recomiendan las siguientes fracciones
mínimas:

3 Los requerimientos detallados para estos tamices aparecen en la Especificación E11.


Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20174
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16

FIG. 3 Martillo Mecánico Común

6.2 Determinación de las Temperaturas de Mezclado y Compactación:


6.2.1 La liga de asfalto que se usa para preparar las muestras se debe calentar en el rango de las temperaturas de
mezclado recomendadas por el fabricante/proveedor o calentarse en un rango de temperatura de mezclado y
compactación para producir una viscosidad de 170 ± 20 cP (0.17 ± 0.02 Pa.s) y 280 ± 30 cP (0.28 ±0.03 Pa.s),
respectivamente, para una densidad de liga de acuerdo al Método de Ensaye D4402.
 NOTA 6 — La selección de las temperaturas de mezclado y compactación en viscosidades de 170 ± 20 cP (0.17 ± 0.02 Pa·s) y 280
± 30 cP (0.28 ± 0.03 Pa·s), respectivamente, puede no aplicarse a ligas modificadas. Las ligas de asfalto modificadas, como aquellas
 producidas con aditivos de polímeros o hule machacado, generalmente se usan temperaturas diferentes a las indicadas en el6.2.1. El usuario
debe contactar al fabricante para establecer los rangos apropiados de mezcla y compactación.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20175
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16

FIG. 4 Detalle del Bisel del Martillo

6.2.2  Mezcla de Asfalto Reducida —   La temperatura en la cual dicha mezcla se debe calentar para producir una
viscosidad de 170 ± 20 cP (0.17 ± 0.02 Pa· s) debe ser la de la temperatura de mezclado. La temperatura de compactación
 para esta mezcla se selecciona mediante una tabla comparativa de viscosidad contra el porcentaje de solvente para dicho
asfalto. A partir de esta tabla determine el porcentaje de solvente por el peso de su viscosidad a 140 °F (60 °C) después
de que esta haya perdido 50 % del solvente (para reducciones de curado rápido y mediano) o 20 % de su solvente (para
reducciones de curado lento). La temperatura de compactación se determina a partir del recuadro de viscosidad como
aquella usada para calentar el asfalto reducido para producir una viscosidad de 280 ± 30 cP (0.28 ± 0.03 Pa·s) después
de perder la cantidad especificada de solvente original.
6.2.3 Mezclas de Pavimentos Recompactadas — Los materiales obtenidos de un pavimento existente se deben calentar
en contenedores cubiertos en un horno dentro de los ± 5 °F (± 3 °C) de la temperatura de compactación deseada. El
calentamiento debe ser lo suficientemente largo como para alcanzar la temperatura de compactación deseada. Si se
desconoce la temperatura para una mezcla específica, la experiencia nos ha mostrado que estas mezclas deben ser
compactadas a una temperatura de entre 250 ± 5 °F (120 ± 3 °C) y 275 ± 5 °F (135 ± 3 °C). Para la preparación
 para del calentado necesario para la temperatura de compactación, el material debe calentarse y trabajarse hasta que se
obtenga una condición de mezcla suelta. Cualquier agregado de corte se puede remover. La estabilidad de mezclas
recalentadas y recompactadas de pavimentos existentes es propensa a ser mayor que aquella de la mezcla original
debido al endurecimiento de la liga. El proceso de recalentado sólo tendrá una influencia menor en el endurecimiento
de la liga.
6.3 Preparación de Mezcla Compact ada en Laborator io (LML C)  — Se pueden preparar los especímenes de uno
o múltiples lotes que tengan suficiente material para tres o cuatro especímenes.
6.3.1 Pese en contenedores separados la cantidad de cada fracción del tamaño de cada agregado requerida para
 producir un lote que resulte en uno, dos, tres o cuatro especímenes compactados 2.5 ± 0.1 in. (63.5 ±2.5 mm) de altura
(cerca de 1200, 2400, 3600, o 4800 g, respectivamente). Coloque los lotes de agregados en contenedores sobre una
 placa calentadora o dentro de un horno a una temperatura que esté sobre pero que no exceda la temperatura de mezclado
establecida en el punto 6.2 por más de 50 °F (28 °C) para cemento asfáltico y mezclas de chapopote y 25 °F (14 °C)
 para mezclas de asfalto rebajado. Cargue el contenedor de mezclado con los agregados calientes y mezcle en seco
concienzudamente (aprox. 5 s) con una pala o cuchara. Forme un volcán con el agregado mezclado en seco y pese la
cantidad requerida de asfalto ya en su temperatura de mezclado y agréguelo a la mezcla. Para mezclas preparadas con
asfalto rebajado, introduzca la hoja de mezclado en el tazón de mezclado y determine el peso total de los componentes
de la mezcla más el del tazón y hoja antes de proceder con el mezclado. Debe tenerse cuidado en no perder parte de la
mezcla durante el mezclado y manejo subsecuente de la misma. En este punto, la temperatura de mezclado debe estar
dentro de los límites de la temperatura de mezclado establecidos en el punto 6.2. Mezcle los agregados y la liga
rápidamente hasta que estén completamente cubiertos por aproximadamente 60 s para lotes de un sólo espécimen y 120
s para lotes con múltiples especímenes.
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20176
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16

6.3.2 Después de completar el proceso de mezclado, someta la mezcla suelta a un condicionamiento a corto plazo
 por 2h ±
5 min en charolas o contenedores metálicos con cubiertas a la temperatura de compactación ±5 °F (±3 °C). Mezcla
después de 60 ± 5 min para mantener un condicionamiento uniforme.
6.3.3 Para muestras de lotes multiples, coloque el lote o muestra completo en una superficie no absorbente limpia.
Mezcle a mano para garantizar la uniformidad y divídalo para lograr un tamaño de muestra apropiado para que se
adecúe a los requerimientos de altura del espécimen. Para cementos asfálticos y mezclas de chapopote, coloque las
muestras en contenedores metálicos y cúbralos. Después de completar el proceso de mezclado, someta la mezcla floja
a un condicionamiento de corto plazo de 2h ± 5 min en charolas o contenedores metálicos con cubiertas y que estén a
la temperatura de compactación ±5 °F (±3 °C). Mezcle después de 60 ± 5 min para mantener el condicionamiento
uniforme. Cure la mezcla de asfalto reutilizado en el tazón de mezclado en un horno ventilado que esté
aproximadamente a 20 °F (11 °C) por encima de la temperatura de compactación. El curado se debe continuar en el
tazón de mezclado hasta que el peso precalculado de 50 % ó más, de pérdida de solvente se haya obtenido. Se puede
mezclar la muestra en el tazón durante el curado para acelerar la pérdida de solvente. Sin embargo, se debe tener cuidado
 para no perder mezcla. Pese la mezcla durante el curado en intervalos sucesivos de 15 min iniciales e intervalos menores
de 10-min al acercarse al 50 % de pérdida de solvente.
6.3.4 Mezcla de Planta compactada en laboratorio (PMLC) o mezcla de planta recalentada compactada en laboratorio
(RPMLC) las mezclas de asfalto pueden necesitar técnicas de curado especiales.
 NOTA 7 — El calentado de las mezclas por un periodos de tiempo previos a la c ompactación puede resultar en especímenes con propiedades
que son diferentes a las de aquellas que son compactadas inmediatamente después de mezclarse (los criterios Marshall originales están
 basados en un procedimiento sin curado). El condicionamient o de la mezc la asfáltica, temperatura y tiempo recalentado se deben
determinar en la especificación aplicable.
6.4 Compactación de Especímenes:
6.4.1 Limpie el molde por completo y la cara del martillo de compactación y caliéntelos en agua hirviendo, horno o
 placa de calentamiento a una temperatura entre los 200 °F y 300 °F (90 °C a 150 °C). Coloque un trozo de papel no
absorbente cortado a la medida, al fondo del molde, palee la mezcla vigorosamente con una espátula caliente unas 15
veces alrededor del perímetro y 10 veces en el interior. Coloque otra pieza de papel no absorbente cortado a la medida
en la parte superior de la mezcla. La temperatura inmediata de la mezcla antes de su compactación debe estar dentro de
los límites de la temperatura de compactación establecida en el punto 6.2.
6.4.2 Coloque el molde armado en el pedestal de compactación y soporte y aplique el número de golpes requerido
con el martillo de compactación especificado. Retire la placa base y el collarín e invierta y rearme el molde. Aplique
el mismo número de golpes de compactación a la cara del espécimen volteado. Después de su compactación, retire el
collarín y la placa base. Permita que el espécimen se enfríe lo suficiente para prevenir daño y retírelo del molde. El
enfriado de especímenes dentro del molde se puede facilitar al usar un ventilador. Transfiera los especímenes con
cuidado a una superficie lisa y plana y déjelos enfriar a temperatura ambiente (puede que esto dure toda una noche).
6.4.2.1 Al realizar la compactación con un martillo manual, sostenga el eje del martillo de compactación con la
mano, tan perpendicularmente de la base del molde como sea posible. No se debe utilizar ningún dispositivo de
ningún tipo para detener la manija del martillo en posición vertical durante la compactación .
 NOTA 8 — El mango del martillo debe estar limpio y ligeramente aceitado.

7. Reporte
7.1 El reporte deberá incluir al menos la siguiente información:
7.1.1 Identificación de la muestra (número, mezcla de laboratorio compactada en laboratorio (LMLC), mezcla de
 planta compactada en laboratorio (PMLC), o mezcla de planta recalentada compactada en laboratorio (RPMLC)),
7.1.2 Tipo de liga de asfalto, fuente y contenido,
7.1.3 Tipo(s) de agregado, fuente y grado,
7.1.4 Tipo y tiempo de curado previo a compactación,
7.1.5 Tipo de martillo (es decir, manual o fijo y operado mecánica o manualmente y de pie plano o sesgado),
7.1.6 Número de golpes /lado,
7.1.7 Temperatura de mezclado,
7.1.8 Temperatura de compactación, y
7.1.9 Tipo y tiempo de enfriado.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20177
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.
D6926  16

8. Precisión
8.1 No aplica un manifiesto de precisión para esta práctica. Se deben aceptar o rechazar los especímenes para futuras
 pruebas de acuerdo a los requerimientos de los criterios aplicados. Para la estabilidad Marshall y la determinación de
flujo basados en el Método de Ensaye D6927, utilice solamente aquellos especímenes replicados que tengan gravedades
específicas por volumen dentro de ±0.020 de la media.
 NOTA 9 — Para dos especímenes preparados por laboratorios participantes del programa de pruebas de referencias AMRL, el operador 1s
y las diferencias aceptables de dos resultados, d2s, para la gravedad específica por volumen arrojó resultados de 0.007 y 0.020,
respectivamente. Los resultados de estas pruebas están disponibles a manera de un informe de investigación.

9. Palabras clave
9.1 Mezclas asfálticas; compactación en laboratorio; prueba Marshall

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Wed Apr 19 18:06:15 EDT 20178
Downloaded/printed by
GERARDO GALLOAGUILAR (GEO GRUPO DEL CENTRO SA DE CV) pursuant to License Agreement. No fur ther reproductions authorized.

You might also like