You are on page 1of 46
CO AV-21.2/07-R6 CIRCULAR OBLIGATORIA CO AV-21.2/07 Rev. 06 CONDICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL OTORGAMIENTO, RENOVACION Y REPOSICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. Fecha de emisién: 16 de octubre de 2020 \- \ 1B/ EDH/ RRM 1de46 Eh - CO AV-21.2/07-R6 Seccién 1. CONDICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL OTORGAMIENTO, RENOVACION Y REPOSICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. 1. OBJETIVoS El objetivo de la presente Circular Obligatoria es establecer las condiciones técnicas y administrativas para la obtencién, revalidacién © repasicién del Certificado de ‘Aefonavegabilidad otorgado por la Agencia Federal de Aviacién Civil, para las seronaves gue operen o pretendan aperar de conformidad con la Ley de Aviacién Civil, su Reglamento y reglamentacién aplicable. 2. FUNDAMENTO LEGAL. Con fundamento en lo dispuesto por los articulos 1° parrafo segundo, 2° fraccién |, 14, 16, 17,18, 26, 36 fracciones |, Viy XVII de la Ley Orgénica de la Administracién Publica Federal 2 fracci6n Vi, 4,5y 6 fraccién Illy Vi,17, 30, 31,32, 44, 46, 47 fraccién Il, 74, 76, 84, 86 fraccion I,incisos b),i), de la Ley de Aviacién Civil, 104, 124, 127, 128, 131 fraecién |, 132, 133, 135, 137, 138, 145, 147,148, 149 del Reglamento de la Ley de Aviaci6n Civil; 2, 16 fraccién Vil, 19 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativa; 1,2 fraccién XVI, 3, ,10 fracciones |, V, XV y XXIV, 21 fracciones Il, lV, IX, XIll, XV, XIX, XXI, XXXI_y XXXVIl, 37'del Reglamento Interior de le Secretaria de Comunicaciones y Transportes; articulo 3 fraccién Xil, XXVIII, XLVI, y transitorie cuarto del Decreto por el que se crea el Srgano administrative desconcentrado de |a Secretaria de Comunicaciones y Transportes, denominado Agencia Federal de Avlacién Civil publicado en el Diario Oficial el 16 de octubre de 2019. 3. APLICABILIDAD La presente Circular Obligatoria aplica 2 Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos eseedores de aeronaves con marcas de nacionalidad y matricula mexicana, 4, ANTECEDENTES La Ley de Aviacién Civil establece que toda aeronave, para realizar vuelos, deberé contar con un Certificado de Aeronavegabilided, e| cual deberd inscribirse en e! Registro Aeronautic Mexicane y cuya obtenciGn se sujetars a las pruebas de control técnico, a los requisitos de mantenimiento que establezcan los reglamentos aplicables y; en todos los casos, las aeronaves llevaran a bordo los documentos y equipo que sefialen los tratados, la Ley antes mencionada y demas disposiciones aplicables, El Reglamento de la Ley de Aviacién Civil sefiala que toda aeronave antes de iniciarel vuelo Gebe llevar @ bordo el Certificado de Aeronavegabilidad, y cemas documentacion aplicable que en su caso la Agencia Federal de Aviacion Civil determine, de conformicad con el desarrollo Tecnolégico. Para que se otorgue dicho Certificade de Aeronavegabilidad a las aeranaves matriculades @n territorio nacional, estas deben cumplir con los requisitos de mantenimiento de Ia aeronavegabilidad de estas y con el certificado tipo que convalide o emita la Autoridad Aeronautica del Estado de matricula, ademas contar con los instrumentos, equipo y documentos establecidas en las Normas Oficiales Mexicanss, 2de46 CO AV-212/07-R6 5. DESCRIPCION DISPOSICIONES GENERALES Toda zeronave en posesién de un concesionario, permisionario u operador aéreo, antes de Iniciar un vuelo, debera contar con un Certificade de Aeronavegabilidad en original a bordo, vigente y acorde al tipo de operacién que realizar la aeronave. Existen diferentes clasificaciones para los Certificados de Aeronavegabilidad, los cuales corresponden a las categorias establecidas en el Certificado de Tipo que emita la Autoridad de Aviacién Civil del Estado de fabricacién, de acuerdo con el servicio destinade de cada aeronave. La presente Circular incluye también las condiciones para la expedicién del Certificade de Aeronavegabilidad para Exportacién. 6. REQUISITOS GENERALES TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EXPEDICION DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. En esta secci6n se listan los requerimientos técnicos y administrativos para la obtencién de un Certificado de Aeronavegabilidad en cualquiera de sus categorfas, mismas que se detalian a lo largo de la presente Circular Obligateria, lo anterior es mandatorio y aplicable ara cualquier aeronave registrada ante el Registro Aerondutico Mexicano, de acuerdo con lo estabiecido en Ie Ley de Aviacién Civily su Reglamento. EI concesionario, permisionario u operador aéreo, debera proporcionar todas las facilidades, los técnicos en mantenimiento y el equipe de apoyo necesario para que se pueds llevar 2 cabo las revisiones ¢ Inspeccianes correspondientes. Los documentos deberan ser presentados en formato electrénico (*pdf] © en papel, las impresiones deberén ser claras y legibles, para el caso de elaborarse en una computadora deberén ser fechados y firmados camo lo indica la circular numero CO AV-43.2/07 (ultima revisién vigente), 2) La solicitud de inspeccién on el formato AFAC-166 (Liltima revision vigentel, establacido en el apéndice "8" de la presente Circular Obligatoria, ») La.aeronave se pondré a disposicién de la Autoridad Aerondutica para someteria 2 una inspeccién fisiea con e| objeto de comprobar y constatar que se encuentre fen condiciones técnicamente satisfactorias para realizar con seguridad operacionesde vuelo que cumple con los requisitos especiales que ésta pudiera requerit de acuerdo con lo indicado en los Manuales del Fabricante, que para tal efecto publique la Autoridad Aeronautics conforme a las Normas Oficiales Mexicanas © disposicién aplicable, que establezca las especificaciones para les Publicaciones técnicas aeronautticas, que emita la Autoridad Aeronéutica, €] Copia del oficio de asignacién de matricula mexicana provisional o definitiva, sequin corresponda, emitida por el Registro Aerondutico Mexicano. 0] Original de certificado de Aeronavegabilidad por exportacién o documento equivalente vigente, emitido por la Autoridad de Aviecién Civil del Estado exportador. El cual deberd tener una vigencia no mayor de 60 dias naturales, y no mas de 50 horas de vuelo de la geronave a partir de la fecha de emision de dicho certificado, 3de 46 layetfeHels (9) CO AV-212/07-R6 ©) Original de certificade de Aeronavegabilidad vencido a sustitutr. f) El cumplimiento de las especificaciones del certificado tipo y las hojas de datos técnicos que corresponden a la aeronave, motor(es) y hélice(s), como sea plicable, emitide por la Autoridad de Aviacién Civil del estado de fabricacién. 9] Para el caso de las aeronaves primeras en su tipo en la Republica Mexicana, presentar copia de la convalidacién del certificado tipo de aeronave emitido por la Autoridad Aeronautica mexicana. h) Copia de la péliza de responsabilidad civil por dafios a terceros 0 carta cobertura, lo que sea aplicable aprobada por Ie Autoridac Aeronautica, 1) Copia de certificaco de homologacién de ruido aprobado por la Autoridad de Ayiacién Civil del Estado de fabricacion 0 documentos equivalentes que demuestren el cumplimiento bajo los mismos esténdares del certificado mencionade. i) Copia de a licencia de estacién de radio aerondutica mévil vigente de la aeronave, k) Copia de Ia lista completa de los equipos de aviénica y radiocomunicaciones instalades en la aeronave y de emergencia, como lo indica la Nerma Oficial Mexicana NOM-OI2-SCTS-2012 {Que establece los requerimientos para los instrumentos, equipo, documentos y manuales que han de lievarse a bordo de las aeronaves). I) Copia de la constancia de equipo a borde. ™m) Copia simple del manual de vuelo (portada personalizada, seccién de especificaciones técnicas, donde se aprecie la ultima revisién de la enmienda) n) El libro de bitaécora de Ia aeronave, motor(es), hélice(s) segtin aplique, para [2 correspondiente apertura oficial y/o certificacién de la inspeccién realizada, Copia simple de la uitima hoja de bitécora de la aeronave, con el registro de los ultimos tiemipos de planeador, motor(es) y hélices), sin tachaduras o enmendaduras, ©) El original del control de todas las Directivas de Aeronavegabilidad, de cumplimiento Gnico, repetitivo, aplicables y no aplicables, que afecten 2 la aeronave y/o sus componentes principales, incorporades a le aeronave, motor(es), unidad auxiliar de potencia, hélice(s) y rotor(es), debidamente actualizadas y firmadas por el responsable, de acuerdo 2 la norma oficial mexicana numero NOM-039-SCT3-2010, que regula la aplicacién de Directivas de Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio de aeronaves y sus camipanentes, P)_Eloriginal del control de todos los Boletines de Servicio de cumplimiento Unico, repetitive, aplicables y no aplicables que afecten a la aeronave y/o sus componentes principaies, incorporados a la seronave, motor(es), unidad auxillar ce potencia, hélice(s), retor(es), debidamente actualizados y firmades por el responsable, conforme a la Norma Oficial Mexicana ndmero NOM-039-SCT3- 2010, que regula la aplicacién de Directivas de Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio a aeronaves y sus componentes. . 40246 syafenui AG CO AV-21,2/07-R6 q} El listado @ detalle del control de la condicién de todos los componentes controlados y limitados por tiempo instalades en la 2eronave, motor(es), unidad auxiliar de potencia, hélice(s), rotor(es), y componentes principales, para cada caso, deberdn estar identificados por: marca, numero de parte, nimero de seriey posicién, detallando los tlempos desde nuevos, tiempos de ultima reparacién mayor limite de vida util del componente , préxima aplicacién de inspeccion © mantenimiento y/o vencimiento del componente, a. Una lista a detalie de los componentes instalados en la aeronave, motor(es), unidad auxilier de potencia, hélice[s), rotor(es), y componentes principales, identificados con el ndmero de parte, ntimero de serie [Gnicamente en los casos de aeronaves nuevas). El cumplimiento de este Inciso deja sin efecto el inciso q). 1) Un historial completo de los servicios de mantenimiento y reparacién de los Ultimos 24 meses, efectuados a la aeronave, motores}, rotor(es), hélice|s), unidad de potencia auxiliar y componentes como sea aplicable, liserados por el Taller Aeronautice Autorizado, ineluyendo: a. Tiempo calendario, horas y/o ciclos totales de operacién, segin corresponda a la aeronave y sus componentes sujetos a limite de vida. ». Programa de mantenimiento aprebado, con el cual ha sido previamente mantenida la aeronave [para aeronaves con servicios aplicedos en fase). ©. Inspeccién boroscépica de moter(es), y/o unidad de potencia auxilia, cuando aplique. 3] Cuando se hayan efectuado alteraciones mayores a la aeronave, al planeador, maotor(es}, hélice(s), 0 componente(s) mayores, debergn presentar copia del Certificado Tipe Supiementario (STC) para su aplicacién, o en su caso oficio de autorizacién del estudio Técnico correspondiente, emitido por ia Direccién de Ingenieria Normas y Certificacién, asi como la autorizacién emitida por la Direccién de Aviacién para realizar la modificacion y/o alteracién correspondiente. t} Declaracién del fabricante, en la que se indique, que todas las Directivas de Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio han sido aplicades a la aeronave (Statement], para los casos de aeronaves nuevas. El cumplimiento de este inciso deja sin efecto los incisos 0) y p). u) El Ultime reporte de peso y balance efectuacos la aeronave, expedide con un Tiempo no mayor a 36 meses para acronaves del tipo de servicio “Comercial y Privade Comercial” (exceptuando aeronaves en categoria utilitarial; para las aeronaves del tipo de servicio privado quedaré condicionada a lo que establezca el fabricante, Vv} Evidencia fotogréfica en la cual se aprecie en la aeronave en forma clara visible y permanente las marcas de nacionalidad y matricula asignadas por le Autoridad Aeronautica, de acuerdo con lo establecido en la Circular Obiigatoria CO AV 45/07 (Altima revision vigente) Sde46 esr (y! CO AV-21.2/07-R6 w) Evidencia fotografica donde se muestre claramente las placas de identificacién de la aeronave, motor(es), unidad auxiliar de potencia, hélice(s), rotor(s) en las que se indique el numero de serie, nimero de parte, nombre del fabricante (como sea aplicable) x) Todas las eeronaves pertenecientes o en posesién de concesionarios, permisionarios zereos, deberdn estar equipadas con equipo de registradores de vuelo de conformidad con lo establecido en a Norma Oficial Mexicana NOM-022- SCTS-207, Que establece e| uso de registradores de vuelo instalados en aeronaves que operen en el espacio aéreo mexicano, asi como sus caracteristicas, anexar evidencia fotogréfica de las placas (0 calcomanias), de identificacién de los registradores de vuelo CVR y/o FDR, as’ como de las baterias ge dichos componentes, donde se muestra ciaramente el nlimero de parte, ndmero de serie, asi como Ia fecha de vencimiento de las baterias. y) Todas las aeronaves de ala fija al servicio de concesionarios, permisionarios u ‘operadores aéreos, con un peso maximo certificado de despegue de mas de 5,700 kilogramos 0 con capacidad para transporter mas de 19 pasajeros, deben llevar dos ELT's, de los cuales uno debe ser fijo automatico; asf mismo, todas las aeronaves de ala rotative que operen en Clase de performance 1, 2y 3, a cargo de coneesionarios, permisionarios y operadores aéreas, deben estar equipadas con un ELT automético. Deberé anexar evidencia fotografica de las placas (o calcomanias) de identificacién del ELT (Emergency Locator Transmitter) donde ‘se muestre claramento el numero de parte, numero de serie, asi como la fecha de vencimiento de las baterias, 21 Original del mapeo de las reparaciones estructurales, con la descripcién del (los) dafols) como se defnan en el manual de reparaciones estructurales correspondiente de la aeronave, cuando sea aplicable, 2) Los registros vigentes de los equipos sujetos a pruebas y calibracién de Conformiciad con lo indicado en la Norma Oficial Mexicana nlimero NOM-021.5- ‘sct3-2001(Que establece el contenido del Manual de Control de Produccién o la que la sustituya), tales corno brujula, equipo de transpondedor, grabadera de voz, grabadora de vuelo, sistema altimetra, sistema Pitot estdtico GPS; GPWS; EGPWS; TCAS y/o ACAS, entre otros, lo que sea aplicable, bb) Copia simple de |a autorizacién de Reparacién en el Extranjero autorizada por la Direccién de Aviacién, con la liberacién de los trabajos correspondientes, y la certificacién de estos (cuando sea aplicable). cc) Elreporte de vuelo de prueba (ci es plicable), Bde 46 CO AV-21.2/07-R6 dd) En las aeronaves provistas de una puerta en el compartimiento de la tripulacin de vuelo, esta debera contar con un mecanismo de bloqueo y desbloqueo. En caso de aeronaves con un peso maximo certificade de despegue superior a 45,500 kg 0 con capacidad de asientos, superior a 60 pasajeros, deberan estar equipacos con una puerta del compartimiento de la tripulacién de vuelo blindada. Ademés, deberd contar con un sistemna de vigilancia del drea externa completa de la puerta, frente al compartimiento de a tripulacién de vuelo de la cabina de pilotos, que sea observable desde cualquier puesto del piloto, para identifica a les personas que solicitan entrar y detectar comportamientos sospechosos, Para todas las aeronaves de ala fija con motores de turbina o embolo, al servicio de concesionarios, permisicnarios u operadores aéreos, con un peso maximo certificado de despegue superior 2 5,700 kg 0 con una capacidad de pasajeros de més de nueve asientos, deberén estar eauipadas con un sistema de advertencia de la proximidad del terreno, que tenga una funcién de predicci6n de riesgos del terreno. Deberd presentar la certificacion de la instalacién del sistema por la autoridad aerondutica, y/o la Ultima prueba efectuada al sistema Nota I Para los incisos J, w, x), yl, cuando se trate de una inspeccién fisica a la zeronave, el inspector verificador aerondutico, es quien debe tomar la evidencia fotografica. Nota 2:Para los incisos h), yj}, no condicionan la emisién del Certificade de Aeronavegabilidad, por ser documentos de carécter administrativo, no obstante, deben ser considerados para la operacion de una aeranave, Nota 3:E1 interesdo para realizar el trémite de la Expedicién del certificade de Aeronavegabilidad, debera presentar copia de su identificacién oficial o bien realizarlo, a través de su apoderado o representante legal, para que en su nombre ylo representacién, realice [a solicitud exhibiendo el documenta idéneo (acta constitutiva, Poder notarial 0 instrumento public) acompanado de copia de su identificacion oficial. Nota 4, Para jos casos de aeronaves con peso maximo de despegue arriba de los 5,700 kg, debera presentar esquema gréfico o plano de le cabina de tripulantes y pasajeros de vuelo (LOPA), en el cual se muestra claramente la distribucién y numero de los, asientos instalados en la aeronave. 7. OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESTANDAR. (Forma AFAC-18). Para el otorgamiento del Certificado de Aeronavegabilidad Esténdar el concesionario, permisionario y operador aéreo que posea una aeronave matriculada en los Estados Unidos Mexicanos, deberé cumplir con lo establecido en el numeral 6., a excepcién de los incisos e},j) |), m), nl), bb), cc) de la presente circular obligatoria, ademas de efectuar el ago de derechos correspondiente, par el servicio prestado conforme a lo establecico en la Ley Federal de Derechos vigente. t 7de 46 CO AV-21.2/07-R6 8. REVALIDACION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. Todos los certificados de aeronavegabilidad podrén ser revalidados, mientras el concesionario, permisionario u operador aéreo mantenga le aeronave y todos sus ‘componentes en condiciones de aeronavegabilidad, de acuerdo con lo indiciade en la circular obligatoria numero CO AV-43.2/07 (Gitima revisién vigente) “Que regula el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves" El _concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la revalidacién de! Certtificado de Aeronavegabilidad Estandar, debera cumplir con lo establecido en los Incisos a), be), f.A) i) J), Ds M0), Phe), rh 5).U},w), x), y), Zl, a2), Bb), da), ee), Nota 3 y Nota 4 del numeral 6, de la presente circular obligatoria; ademas de efectuar el page de derechos correspondiente, por el servicio prestada conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente, Nota: En elcaso que [a aeronave cuya vigencis del Certificado de aeronavegabilidad haya vencido fuera del territorio nacional, se deberd solicitar un Certificado de Aeronavegabilidad Especial, de acuerdo con el numeral 10.42 "SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESPECIAL PARA VUELO DE TRASLADO A TERRITORIO NACIONAL POR REVALIDACION CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRE EN EL EXTRANJERO”, de la presente circular obligatoria. 9. REVALIDACION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA AERONAVES. UTILITARIAS. EI _concesionario permisionario u operador aéreo que solicite un Certificado de Aeronavegabilidad Estancar deberé efectuar el pago de derechos correspondiente, por el servicio prestado conforme a la Ley de Federal de Derachos vigente y dar complimiento @ los incisos 2, b), e), f), h), Ms ©), P), q), 1, s), w), del numeral 6, de la presente circular obligatoria, 10. CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESPECIAL. (Forma AFAC-18E) 10.1.CATEGORIA “PERMISO ESPECIAL DE VUELO” a) El certificado de aeronavegabilidad especial categoria “Permiso especial de Vuelo", es emitido pars los siguientes propésitos: 1. Realizar un vuelo a algtin sitio o 2 un punto de almacenamiento dentro y fuera del territorio nacional para reparacién, alteracién o mantenimiento. 2. Realizarvuelos de prueba (Los requisitos para este propésito se establecen enel inciso ¢] de este numeral 3. Evacuacién de aeronaves en zonas con peligro inminente, 4 Realizar vuelos de demostracién, a clientes potenciales en aeronaves de nueva preduccién, que han completado satisfactoriamente las pruebas de vuelo de produccisn, e004 Fen sa vf CO AV-21.2/07-R6 5. Para una aeronave que no rete las condiciones de aeronavegabilidad, ero que tiene la capacidad de realizar un vuelo seguro, con el nico objetivo de llegar a la base donde se le realizaré e) mantenimiento correspondiente, Este permiso deberd incluir ademis de las limitaciones y condiciones pare realizar el vuela, las cuales debersn estar establecidas ten las especificaciones operacionales del poseedor del Certificade Tipo de la aeronave. Note: El Certificado de Aeronavegabilidad Especial categoria “Permiso especial ce Vuelo’, no autoriza operar a una aeronave en el espacio aérec de atro Estado sin permiso de éste, s6lo autoriza operar en el espacio agrea mexicano. b} Para la expedicién de un certificado de Aeronavegabilidad Especial categoria permiso de vuelo especial, el concesionario, permisionario u operador aéreo, debera cumplir con lo establecido en los incisos a), b), e),f),h), '), jn), s), ul, w),xhy), del numeral 6, de la presente Circular Obligataria, ademés debera presentar la siguiente documentacién 1. Una declaracién de un taller aerondutico autorizado en el que declare, que la aeronave cumple con os estandares de aeronavegabilidad minimes Para realizar el vuelo seguro, bajo las condiciones indicadas en el inciso a) de este numeral. 2 Autorizecion por parte de la Direccién de Ingenierla Normas y Certificacién, para la extensién de cumplimiento de las Directivas de Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio, (cuando aplique) 3. Copia de los Ultimos servicios de mantenimiento {incluyendo su liberacién), efectuados a Ia aeronave, metor{es}, rotor(es), hélice(s), unidad de potencia auxiliar y componentes como sea aplicable, 4 El permisionario, concesionario u operador aéreo que solicite un cettificade de aeronavegabllided especial categorie permiso especial de vuelo para traslado de una aeronave de tres motores a reaccino mas, con un motor inoperative, con el propésito de realizar el mantenimiento © feparacién requerida, debera demostrar a la Autoridad Aerenéutica, ademis de lo establecido en los incisos anteriores, que: i. Le aeronave en particular realizé un vuelo de prueba con un motor inoperative, cuyos datos de rendimiento hayan sido incluidos en el Manual de Vuelo aprobado. ji. La Autoridad Aerondutica considerard satisfecho este requisite si el concesionario, permisionario u operador aérea demuestra que los Vuelos de prueba fueron hechos en simulador o existe la experiencia previa de otros operadores del mismo tipo de aeronave, ode 46 ¢} CO AV-21.2/07-R6 Para la expedicin de un Cettificado de Aeronavegabilidad Especial Categoria Permiso Especial de Vuelo, para realizar vuelos de prueba, e| concesionario, permisionario u operador aéreo, deberé cumplir con lo siguiente: 1. Para aeronaves que se encuentren fuera del territorio nacional en un Taller Aerondutico Autorizado. i. Presentar escrito libre en la Ventanilla Unica de Servicios (VUS) de la Direccién General Adjunta de Seguridad Aégrea, indicando los siguientes datos: * Datos de la aeronave (marca, modelo, numero de serie, ao de febricacién) + Direccién donde se encuentra fisicamente la aeronave (Pals, Estado, Ciudad) y lugar hacia donde se pretende realizar el vuelo. ji, Presentar carta responsiva elaborada por el Taller Aeronéutico Autorizado que se encuentra realizando los trabajos de reparacién o ‘mantenimiento a la aeronave, en la cual se indique, que le aeronave se diciones_ satis fe ii, Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado conforme lo establecico en la Ley Federal de Derechos vigente. iv. El interesado para realizar el tramite de la expedicién del Certificado de Aeronavegabilidad deberd presentar copia de su identificacion oficial o bien realizarloa través de su apoderado o representante legal, Para que en su nombre y/o representacién realice la solicitud exhibiendo el documento idéneo (acte constitutiva, poder notarial o instrumento publico) acompafiado de copia de su identificacién oficial 2. Para aeronaves que se encuentren dentro del territorio nacional en un Taller Aerondutico Autorizado. i, Presentar en la Comandancia de Aeropuerto que corresponds, e! formato AFAC-186 debidemente requisitado. ji, Presentar carta responsiva elaborada por el Taller Aerondutico Autorizado que se encuentra realizande los trabajos de reparacién 0 mantenimiento a la aeronave, en la cual se indique que la aeronave se encuente: jones satisfactor Lvuelo sequro, iii, Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado conforme lo establecido en la Ley federal de Derechos vigente. iv. El interesado para realizar el tramite de la expedicién del Certificado de Aeronavegabilidad deberd presenter copia de su identificacion oficial o bien realizarlo a través de su poderado o representante legal, Para que en su nombre y/o representacién, realice la solicitud exhibiendo el documento idéneo (acta constitutiva, poder notarial o pees iy qj 10.2. CO AV-212/07-86 Instrumento publico) acompafiado de copia de su identificacion oficial ¥. Copia del historial de registros completes de jos Ultimos servicios de mantenimiento y reparacién en los ultimos 24 meses efectuados a la aeronave, motor|es), hélice(s] y rotor(es) y unided de potencia auxiliar, liperados por un Talier Aerondutica Autorizado. Para realizar un vuelo determinado y limitado operacionalmente la vigencia de un Certificado de Aeronavegabllidad se establecerd conforme a lo siguiente: 1 Para realizar un vuelo a un punto de reparacién, alteracién, Mantenimiento, base de operaciones o de almacenamiento, dentro de territorio nacional se otorgaré un Certificado de Aeronavegabilidad Especial categoria permiso especial de vuelo con vigencia de hasta § dias maximo, 2 Para realizar un vuelo a un punto de reparacién, alteracién, Mantenimiento, base de operaciones o de almacenamiento, fuera de territorio nacional se otorgaré un Certificado de Aeronavegabilidad especial categoria permiso especial de vuelo con vigencia de hasta 15 dias maximo. 3, Para realizar vuelos de prueba, la Autoridad Aerondutica le otorgaré un Certificado de Aeronavegabilidaci Especial categoria permiso especial de vyuelo con vigencia de hasta 5 dfas naturales, cuando la aeronave se encuentre en territorio nacional y de § hasta 10 dias naturales cuando la aeronave se encuentre en el oxtranjero. 4. Para realizar vuelos de demostracion de una aeronave de nueva Produccién que ha pasado o completado las pruebas de vuelo de producci6n, la Autoridad Aerondutica le otorgaré un Certificado de Aeronavegabilidad especial categoria permiso especial de vuelo cuya vigencia seré considerada de acuerdo con el periode que el Registro Astondutico Mexicano establezca para que la aeronave pueda seguir ostentando las marcas de nacionalided y matricula, CATEGORIA "RESTRINGIDO" Un Certificado de Aeronavegabilidad Especial Categoria Restringido es emitido para operar una aercnave que cumple con el certificado de tipo categoria “restringido", cuya operacisn esta limitada a propésitos especiales determinados en el disefic tipo y especificades en su certificade tipo y podran ser utilizadas para servicios de: © Publicidad Aérea + Deconversién militar a civil ‘+ Otra determinada por la Autoridad Aeronéutica, Tde 46 CO AV-21.2/07-R6 El concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite un Certificado: de Aeronavegebilidad categorfa restringide para una aeronave, deberd cumplir con los incisos aplicables que se encuentran establecidos en el numeral 6. REQUISITOS GENERALES TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EXPEDICION DE UN CERTFICADO DE AERONAVEGABILIDAD de la presente Circular Obligatoria, edemés deberé demostrar y/o presentar a la Autoridad Aeronautica que: a) Noseleha expedido un certificade de aeronavegabllidad en cualquier otra categoria, excepto categoria experimental a la cual en un principio se le expide un certificado de aeronavegabllidad diferente. b)_Ha cumplido con una inspeccién de 100 horas, o servicio equivalente, de acuerdo con el programa de mantenimiento aprobado, como estipula la circular obligatoria numero CO AV-432/07 R2 “Que regula el mantenimiento de le aeronavegabilidad de las aeronaves" ©) Los niveles de ruido para aeronaves propulsadas por hélice, con excepeién de las eronaves para seivicio de fumigacion o para dispersién de materiales para el combate de fuego, deberan cumplir con lo establecicio en la NOM-36-SCT3-2000 "Que establece dentro de le Reptiblica Mexicana los limites maximos permisibles de emisién de ruido producide por las aeronaves de reaccién subsénicas, propulsadas por hélices, supersénicas y helicépteros, su método de medicién, asi como los requerimientos para dar cumplimiento a dichos limites" 103. CATEGORIA “EXPERIMENTAL”. El Certificado de Aeronavegabilidad especial Categoria experimental es emitido para los siguientes propésitos 1. De investigacién y desarrollo: pruebas de nuevos conceptes en el disefio de aeronaves, nuevos equipos, nuevas instalaciones, nuevas técnicas de operacién o nuevos usos para aeronaves, 2. De demostracién de cumplimiento con la disposicién aplicable: para conducir vuelos de prueba y otras operaciones para dar cumplimiento con la disposicién aplicable, incluyendo los vuelos para dar cumplimiento a la emisién de un certificado tipo o un certificade tige suplementario, vuelos: por cambios mayores al diseho, y vuelos para dar cumplimiento con la calidad y confiabilided establecida en la disposicién aplicable. icién: exhibicién de las capacidades de yuelo de la aeronave, rendimientos 0 caracteristicas no usuales pare el espectaculo aéreo, filmaciones de peliculas, de televisién o de producciones similares y el antenimiento de las aptitudes para los vuelos de exhibicién, incluyendo la exhibicién de personas en aeronaves, el volar desde y hacia los lugares Gonde se desarrollarén los espectaculos aéreos o las producciones mencionadas. 12de 4s B/EHH/ CO AV-21.2/07-R6 4 Para carreras aéreas: aeronaves participande en carreras aéreas, Incluyendo {para los participantes), las précticas para dichas carreras aéreas y para realizar vuelos desde y hacia los lugares donde se desarrollaran las misrmas, 5. Para muestra de mercado: uso de la aeronave con el propésito de realizar encuestas de mercada, demostraciones para su venta y entrenamiento de miembros de la tripulacién de vuelo del cliente. ©. Aeronave construida por un aficionado: aeronave cuya mayor parte ha sido fabricada y armada por personas que realizan un proyecto de construccién escolar o de recreacién, 7. Operacién de una aeronave ultraligera ensamblada mediante un kit. El cocesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite un certificado de aeronavegabilidad categoria experimental para una aeronave, deberé cumplir on lo establecido en los incisos a), b), ¢), h), k,n), U) V), w), aa), del numeral 6, de la presente circular obligatoria, ademas deberé indicar claramente, lo siguiente: 1. Indicar el propésito del experimento 2. El tiempo estimado © numero de vuelos requeridos para realizar el experimento. 3. Las éreas sobre las cuales el experimento se llevard a cabo. 4 La Lista de Equipo Minimo (MEL] a bordo de la aeronave aprobada por le Autoridad Aeronautica, 5. Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado conforme lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente. El Certificado de Aeronavegabilidad Especial categoria “Experimental”, tendré una vigencia maxima de dos afios calendario, a partir de la fecha de revalidacién U ctorgamiento, 0 en su defecto la vigencia de dicho certificado dependera Girectamente de la vigencia del oficio de asignacidn de matricula provisional 10.4. CATEGORIA “CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESPECIAL VUELO DE TRASLADO A TERRITORIO NACIONAL CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRA EN EL EXTRANJERO”. I cocesionario, permisionario u operador aéreo deberd presentar en original escrito libre acompaniado del formato de solicitud AFAC-166 (ultima version vigente) por aeronave, el cual deberé requisitarse en forma legible, con letra de moide sin tachaduras ni enmendaduras. Bess IYATEMHIE CO AV-21.2/07-R6 El interesaco para realizar el tramite de |a expedicién del Certificado de aeronavegebilidad deberé presentar copia de su identificacién oficial o bien realizarloa través de su apoderado o representante legal, para que en su nombre y/o representacién realice la solicitud exhibiendo el documento idéneo (acta Constitutiva, poder notarial o instrumento publico) acompahado de copia de su identificacién oficial Cabe sefalar que la documental anterior debe presentarse en original y copia de cotejo. 10.41. SOLICITUD PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESPECIAL PARA VUELO DE TRASLADO A ‘TERRITORIO NACIONAL, CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRE EN. ELEXTRANJERO, El concesionario, permisionario u operador aéreo que requiera internar su aeronave a territorio nacional, debers solicitar a la Direccl6n General Adjunta de Seguridad Aérea, un Certificado de Aeronavegabllidad Especial para vuelo de traslado, @ través de la ventanilia Unica de Servicios {VUS) da la Agencia Federal de Aviacién Civil, para lo cual deberé cumplir con los siguientes requisitos: a) Para el caso de solicitudes donde el pais exportador tenga un porcentaje de LEI (Indicador de falta de implementacién efectiva de las normasy métodos recomendacios, contemplados en los anexos de la OAC!) menor o igual al de los Estados Unidos Mexicanos, la Direccién General Adjunta de Seguridad ‘Aérea, por conducto del Departamento de inspeccién, entregara el certificade de Aeronavegabilidad Especial, en la Ventanilla Unica ce Servicios, Nota: El interesado podré solicitar el nivel de LEI del pais exportador por medio de una solicitud por escrito libre en la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil, misma que deberd estar dirigida a la Direccién General Adjunta de Seguridad Aérea, indicando lo siguiente: 1. Presentar la solicitud en escrito libre, acompafiado de la forma AFAC-166 (altima revision vigente), Anexo “B" de esta circular, en Ia Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil dirigide a la Direccion General Adjunta de Seguridad Aérea, indicando lo siguiente: Datos de la aeronave (marca, modelo, matricula, ntimero de serie, aio de fabricacién) ji. Ubicacién: Pais, Estado, Ciudad, Domicilio y Aeropuerto donde se encuentra fisicamente la aeronave, lil, Especificar e! aeropuerto internacional de destino en territorio nacional. Iv. Datos generales de la persona autorizade para realizar el trémite, asi como [os datos del contacto, (nombre, teléfono, etc) v. Fechas en las que pretende realizar el vuelo de traslado. Vede 46 COAV-21.2/07-R6 2. Dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 6. incisos: a), ¢), d),f), g), A) fl Kd, m,n), M1), ©}, P)s @)s I) FS), *), Uh, v), W), x), y), Z), de esta circular obligatoria, 3. Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado confarme lo establecido en la Ley Federal de Derecho vigente. Nota 1. En caso de ser procedente el Certificado de Aeronavegabilidad Especia en el extranjero se expedir con una vigencia no mayor a 15 dias, considerando la vigencia de la matricula provisional. Nota 2.€| certificado seré entregado en la Ventanilla Unica de Servicios de la Direcci6n Adjunta de Seguridad Aérea, la persone que reciba el certificado debera estar debidamente identificada, como propietario o representante legal Nota 3.£| Certificado de Aeronavegabilicad Especial en el extranjero seré vélido Unicamente para realizar el vuelo de concentracién, del pals donde se encuentre la aeronave, su base de operaciones 0 zeropuerte de destino en territorio nacional, Nota 4 Una vez que |a aeronave se encuentra dentro del tet deberé presentarse en Ia Comandancia de Aeropuerto Internacional, donde se procederé a realizar el tramite correspondiente por la expedicidn del Certificado de Aeronavegabilidad que aplique y la aeronave se someterd 2 una inspeccién isica y documental. ») Para el caso de solicitudes donde el pais exportador tenga un porcentaje de LE! mayor al de los Estados Unidos Moxicanos, ser necesaria la ssencia ctor Vari \erondutico en el sitlo dona encuentra la aeronave, y deberé cumplit sin excepci6n con los siguientes requisites: Nota:£! interesado podré solicitar el nivel de LE! del pais exportador por medio de una solicitud por escrito libre en la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviaci6n Civil, misma que deberd estar dirigida 2 la Direccién General Adjunta de Seguridad Aérea, 1. Presentar la solicitud en escrito jibe, acompafiade de la forma AFAC-166 (aitime revisién vigente), Anexo “8" de esta circular, en la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil, el cual deberd estar dirigida a la Direccion Adjunta de Seguridad Aérea, indicando lo siguiente: Datos de la aeronave (marca, modelo, matricula, ntimero de serie, ano de fabricacién). ji, Lugar de la comisién donde se solicita la presencia del inspector, Pals, Estado, Ciudad, Direccién y Aeropuerto donde se encuentra fisicamente la aeronave, ii Datos generales de la persona autorizada para realizar el trémite, asf como los datos del contacto y de la persona en el lugar donde se realizaré la inspeccion, (Nombre, teléfono, etc) 1Sde 46 EHH CO AV-212/07-R6 iv. Proponer una fecha, misma que sera valorada y quedard sujeto a la autorizacién de la Direccién General Adjunta de Seguridad Aérea. LA SOLICITUD, DEBERA PRESENTARSE CON 20 DIAS NATURALES DE ANTICIPACION A LA FECHA DE SALIDA, acompafiada del pago de viaticos efectuado en la caja de la AFAC, camo corresponde. 2. Dar cumplimiento a los requisitos establecides en el numeral 6, incisos a), ),C),d), sg), Msi), Ks ©), Ph Q)s Qs Fh Shs th Us Vis W)X), Yl 2), de la presente Circular Obligatoria, 10.4.2. SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ESPECIAL PARA VUELO DE TRASLADO A TERRITORIO NACIONAL POR REVALIDACION, CUANDO LA AERONAVE SE ENCUENTRE EN EL EXTRANJERO. Cuando la aeronave se encuentra fisicamente en el extranjero al concesionario, Permisionario u operador aéreo que requiera revalidar el certificado de aeronavegabilidad, debera solicitar a la Direccion General Adjunta de Seguridad Aérea un Certificado de Aeronavegabilidac Especial para Vuelo de Traslado, 2 ‘través de la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil, ara lo que deberé cumplir con los siguientes requisitos: 2) Presentar la solicitud en escrito libre, acompafado de la forma AFAC-166 (Gltima revisién vigente), Anexo "B" de esta circular, en la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil, Ja cual debera estar dirigida ala Direccién Adjunta de Seguridad Aérea, indicando lo siguiente: 1. Datos de la 2eronave (marca, modelo, matricula, numero de serie, afia de fabricacién), 2. Ubicacién: Pals, Estado, Ciudad, Direccién y Aeropuerto donde encuentra fisicamente la aeronave. 3. Datos generales de la persona autorizada para realizar el tramite, as! como los datos del contacto, (Nombre, teléfono, etc]. 4, Especificar el aeropuerto internacional de destino en territorio nat 5. Fechas en las que pretende realizar el vuelo de traslado. 6 Darcumpiimiento a lo establecido en el numeral 6, incisos: a), e),f), h) i) j) 1), 0}, P),@)s#), 5) UW), W), x), ¥) 2), Bb), de la presente circular doligatoria, 7. Una vez que arribe Ia aeronave a territorio nacional (en el aeropuerto de destino especificado y autorizado en el Certificado de Aeronavegabilidad Especial forma AFAC-I8E), el interesado deberé presentarse en la Comandancia de Aeropuerto de destino, a fin de realizar el tramite correspondiente conforme a |o establecido en el numeral 8 "Revalidacién Gel Certificado de Aeronavegabilidad', de la presente circular obligatoria J rede 46 EMMI) Y (&h COAV-21.2/07-RE 8, Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado conferme lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente, Nota 1. En caso de ser procedente el certificado de Aeronavegabilidad Especial, se expediré con una vigencia ne mayor a1 dias. Nota 2.£| certificade ser entregado en la Ventanilla Unica de Servicios de la Direccién General Adjunta de Seguridad Aérea, la persona que reciba el Certificado deberé estar debidamente identificada, como propietario o representante legal. Nota 3.€| Certificado de Aeronavegabilidad Especial sera valide Unicamente para realizar el vuelo de concentracién del pals donde se encuentra [a aeronave 0 aeropuerto de destino en territorio nacional. Tl, AERONAVE ULTRALIGERA © EXPERIMENTAL (COMO ESTAN DEFINIDAS EN LA CIRCULAR OBLIGATORIA NUMERO CO AV-27/12) Para el caso de una aeronave categoria ultraligera 0 experimental, el concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite un Certificado de Aeronavegabilidad Especial, deberd ademas de cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6, incisos: a), b), ¢), d), e), h), n), q), Fh Uh V} W), aa), prosentar y/o demostrar a la Autoridad Aerondutica que’ 2. Cuenta con una Aprobacién de Tipo emitida por la Autoridad Aeronautica. '. Cuenta con las instrucciones de operacién de la aeranave. . Tiene procedimientos de mantenimiento e inspaccién de Ie aeronave, 1d. Cuenta con los suplementos de entrenamiento para la aeronave, @. Copia simple de! Manual de Vuelo. f. Realizar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestade conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente, 12. AERONAVE LIGERO-DEPORTIVA (COMO ESTA DEFINIDA EN LA CIRCULAR OBLIGATORIA NUMERO CO AV-27/12). 721, CON UNA APROBACION DE TIPO EMITIDA POR LA AUTORIDAD AERONAUTICA, Para el caso de una aeronave categoria ligero deportiva, el concesionario, Permisionario u operador aéreo, que solicite un Certificado de Aeronavegabilidad Especial, deberé ademas de cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6, incisos a), b), ¢),d), €), h)im),n), @);rhu)s Vis Wy aa), presentar y/o demostrar a la Autoridad Aeronautica que: a. Cuenta con las instrucciones de operacién de la aeronave ©. Tiene procedimientos de mantenimiento e inspeccién de la aeronave We 46 genni (0! CO AV-21.2/07-R6 Cuenta con suplementos de entrenamiento para la aeronave d. Realizar el pago de derechos correspondientes por el servicio prestado conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos Vigente. 122. CON UNA CONVALIDACION DEL CERTIFICADO DE TIPO EMITIDA POR LA AUTORIDAD AERONAUTICA, Para el caso de una aeronave categoria ligera deportiva, e| concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite un’ Certificade de Aeronavegabilidad Estandar, debera ademés de cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6, incisos: a), b),c), d),e),f), g), h), Km), n)s 0), p), 4): 1) Sh), U), V}, W), aa), presentar y/o demostrar a la Autoridad Aeronautica que a. Cuenta con las instrucciones de operacién de la aeronave. ©. Tiene procedimientos de mantenimiento e inspeccién de la aeronave, Cuenta con suplementos de entrenamiento para la aeranave. d. Realizar el pago de derechos correspondientes por el servicio prestado conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente, 13. GLOBO LIBRE TRIPULADO. 131. IMPORTADO ANTES DEL1 DE JULIO DE 2010 CON CERTIFICADO DE APROBACION TIPO. El concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la obtencién de un Certificado de Aeronavegabilidad Esténdar, para un globo libre tripulado usado, deberé demostrar y/o presentar, ademas de lo establecid en los incisos a), b), ¢), d), e), h), Mm), ), ©), P)y q) Fs) V), W), del numeral 6, de la presente Circular Obligatoria, lo indicado en el numeral 13.4. 18.2. _ IMPORTADO CON CONVALIDACION DE CERTIFICADOO TIPO. El concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite le obtencién de un Certificado de Aeronavegabilidad Estdndar, para un globo libre tripulado, ya sea usado o nuevo, deberé demostrar y/o presentar, ademas de lo establecido en los incisos a), b),€), d),e), f), g),h), m),), 0}, Phy a)sr) 5) tls Vy Ww), del numeral 6, de la presente circular obligatoria, lo indicado en el numeral 13.4. CO AV-21.2/07-R5 133. FABRICADO EN MEXICO Elconcesionatio, petmisionatio u operador aéreo, que solicite obtencién de un Cettificado de Aeronavegabilidad Estdnder, para un globo libre tripuledo, ya sea usado 0 nueva, fabricado en México, debera demostrar y/o presenter, ‘ademas de |o establecido en los incisos a), b), ¢), ©), h), n); 0); Pls Qs Vis Wy Gel numeral 6, de [a presente circular obligatoria, lo indicado en el numeral 134, 13.4. IMPORTADO Y FABRICADO EN MEXICO. Ademés, el concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la obtencién de un Certificado de Aeronavegabilidad Esténdar, para un globo libre tripulado, debera demostrar y/o presentar, lo siguiente: 1. Un procedimiento aprobado, para realizar el desinflado de emergencia de laenvoltura del globo, que permita un aterrizaje de emergencia seguro. Si Un sistema ha sido Implementado en el manual de vuela, la confiabilidad del sistema deberd ser aprobado por la Autoridad Aerondutica, 2. Un procedimiento aprobado por la Direccién de Aviacién de la Agencia Federal de Aviacién Civil, para realizar un descenso no controlado, 3. La Informacién que a continuacién se describe es necesaria para realizar una operacién segura: i. Los procedimientos normales y de emergencia. ji, La relacién de ascenso, los procedimientos y condiciones usadas para determinar sus rendimientos. ii, La velocidad vertical méxima, la altitud de descenso requerida para alcanzar esa velocidad y la altitud de descenso requerida para Tecuperar el descenso a esa velocidad. iv. Toda la informacién pertinente de las caracteristicas de operacién de globo. \V. Toda la informacién para el cumplimiento de lo indicado en los inclsos Lh, iv, debera estar contemplada en el manual de vuelo. 135. EQUIPAMENTO BASICO. El equioamiento bésico para cualquier globo deberé ser el siguiente: a) Unaltimetro. b]_ Un indicador de la relacién de ascenso. ) Un indicador de cantidad de combustible, por lo que debera ser Incorporado un sistema para indicar a la tripulacion Ia cantidad de ‘combustible. wa 19de 46 B/EHH) @ CO AV-21.2/07-R6 d)_Unindicador de ia temperatura de la envoltura. ¢)_Un medio que permita el desinflado en emergencia de la envoltura y que permita e| aterrizaje seguro en emergencia, f) Siuna cuerde de apertura es usada como medio para el desinflado en emergencia, esta debe tener |as siguiontes caracteristicas: 1) Estar disefada e instalada de manera tal que evite que se enrede 2) La fuerza requerida para operar la cuerda de apertura no deberd ser menor a 25 libras o mayer de 75 libras. 3) Elextremo final para poder ser operada por el tripulante debera estar pintada de color rojo. 4), Ser lo bastante grande para permitir un incremento de al menos 10% de la dimensién vertical de la envoltura 9}. Una brdjula para globo de gas cautivo, h)_ Yel equipo indicade en el certificad de tipe del globo. 136. MANTENIMIENTO. 2)_Una descripcién del globo y sus sistemas instalados b}_ Informacién de operacién y control bésico de los sistemas y componentes instalados ©) Informacién a detalle de los servicios de mantenimiento al globo, accesarios y componentes instalados. d) Toda la informacién pertinente de mantenimiento del globo, accesorias y componentes instalados. e)Descripcién de problemas por mal funcionamiento, indicando el método ara reconocer ese mal funcionamiento y como realizar la accién correctiva. f)_ Detalles de qué y cémo, inspecciona el globo, después de un aterrizaje brusco. 9) Instrucciones para el almacenaje del globo, incluyendo algtin limite de almacenaje. h)_ Instrucciones para Ia reparacién de la envoltura del globe y su canasta. I) Elcontrol actualizado de la envoitura, componentes, accesorios limitados de vida, a intervals de inspeccién estructural, de acuerdo con los procecimientos de inspeccién estructural aprobacos del globo. 20 de 46 EMM) ! CO AV-21.2/07-R6 J) El manual de mantenimiento del globo, aprobado por la Autoridad de Aviacién Civil o Autoridad Aeronautica del Estado de matricula, IDENTIFICACION. a) El ensamble de la canasta y el calentador deberan estar permanente y legiblemente marcados con el nombre de! fabricante, numero de parte [0 equivalente) y numero de serie (0 equivalente}. b]_En el caso de globes libres tripulades, que cuenten con un legotipe de alguna merca o equivalente, deberén ser de un color 0 colores que contrasten con a envoltura, de tal manera que sean facilmente visibles, es decir llamen la atencién, ©) Deberén contar con dos Iuces de posicién, una fija de color rojo, y una giratoria de color roja o blanca, debiendo cubrir los 360° sobre la horizontal, s6lo si estén instaladas criginalmente por el fabricante del globo o por un Certificado Tipo Suplementario (STC), } La placa de identificacién del globo libre tripulado debe ester asegurada ala envoltura del globo y debe estar colocada en un lugar visible para el operador, 14, CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD POR EXPORTACION. 141. CONDICIONES PARA SOLICITAR UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD POR EXPORTACION. Un Cettificado de Aeronavegabilidad por Exportacién puede ser expedido 2 productos clase |, que posean un Certificado Tipo, y para productos elase il, en los siguientes casos: a) Para cualquier aeronave nueva fabricada en México, que ha sido ensamblada y probada en vuelo 0 que se encuentre ubicada en territorio nacional, b) Para cualquier aeronave nueva fabricada en México, sin que la misma esté ensamblada o sin haber efectuado el vuelo de prueba que se encuentre ubicada en territorio nacional <) Para cualquier aeronave nueva 0 usada ubicada dentro del territorio nacional, que posea un certificado de aeronavegabilidad esténdar mexicano vigente o que hayan transcurride maximo 12 meses después de la fecha de su vencimiento. d) Para cualquier aeronave nueva o usada ubicada fuera del territorio Racional, que posea un certificado de aeronavegabilidad estandar mexicano vigente o que hayan transcurride maximo 12 meses después de la fecha de su vencimiento, 2ide 4s EMH w" ( CO AV-21.2/07-R6 142 REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE UN CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD POR EXPORTACION. EI concesionario, permisionario, u operador aéreo que requiera obtener un cettificado de aeronavegabilidad para la exportacién de un producto clase |, deberd presentar y demostrar documentalmente lo siguiente: 1). Presentar [a soicitud en eserite libre, acompanade de la forma AFAC-166- EXP (ltima revision vigentel, Anexo "B", de este circular en la Ventanilla Unica de Servicios de la Agencia Federal de Aviacién Civil el cual deberé estar dirigido a la Direccién General Adjunta de Seguridad Aérea indicanco lo siguiente: i. Datos de la aeronave (marca, modelo, numero de serie, matricula, afio de fabricacion) ii, Ubicacién: Pais, Estado, Ciudad, direccién y aeropuerto donde se encuentra fisicamente la aeronave. iii, Datos generales de la persone autorizada para realizar el tramite, asi como los datos del contacto, (nombre, teléfono, etc) b) Dar cumplimiento a lo establecido en los incisos del numeral 8, "REVALIDACION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, de esta circular obligatoria". ©) Efectuar el pago de derechos correspondiente por el servicio prestado conforme lo establecico en la Ley Federal de Derechos vigente. 4d} Presentar el Certificado de Aeronavegabilidad Esténdar mexicano vigente, o que hayan transcurrido maximo 12 meses después de la fecha Ge su vencimiento. fe) Que le aeronave se le han efectuado los servicios de mantenimiento de acuerdo con lo establecido por el fabricante como lo establece la circular obligatoria némero CO AV-432/07 (Ultima revisién vigente), "Que regula | mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves" f) Para aquellas aeronaves que serdn trasladadas para su entrega, y que no sea posible hacerlo por medio de la operacién de estas, la solicitud deberd describir los métodos usados para su preservacién, esto es, embalaje y proteccién contra la corrosién y aquellos dafios que pudieran producirse, durante el traslado 0 el almacenaie, 9) Una declaracién por escrito de la Autoridad Aerondutica Civil del Estado Importador, en el cual se indiquen los requisitos especiales de aeronavegabilidad que la aeronave deberd cumplir para ser exportada a ese Estado, at CO AV-21.2/07-R6 h) Una vez concretada Ia entrega de la eeronave, el interesado deberé dar aviso y realizar el trémite correspondiente para la cancelacién de matricula ante el Registro Aeronéutico Mexicano, de la Agencia Federal de Aviacién Civil, debiendo entregar e! original del Certificado de ‘Aeronavegabilidad al Departamento de Inspeccién, dependiente de la Direccién de Seguridad Aérea, Nota J. La emisién de un Certificado de Aeronavegabilidad por exportacién no autoriza la operacién de la aeronave. Nota 2. Los Certificados de Aeronavagabilidad por exportacién, son emitides Gnicamente por el Departamento de Inspeccién, dependiente de la Direccién de Seguridad Aérea. 143. ACTIVIDADES DE LA AUTORIDAD AERONAUTICA DEL ESTADO IMPORTADOR. La Autoridad del Estado importador validaré la aprobacién de aeronavegebilidad para exportacién, si, la aeronave que est siendo exportada es 2) Una aeronave nueva o usada fabricada fuera de los Estados Unidos Mexicanos, que est siendo exportada de un Estado diferente del mexicano, y con el cua| |os Estados Unidos Mexicanos tiene algun tratado © acuerdo reciproco concemiente a la convalidacion de les aprobeciones de Aeronavegabilidad para exportacién. b) Una aeronave que no cumple con los requisites especiales del Estado importador. ¢}_ Una aeronave que ne cumpla con los requisitos descrites en los numersles wary 162. 14.4 RESPONSABILIDADES DEL EXPORTADOR DE LA AERONAVE. El concesionario, permisionario u operador aéreo que reciba un Certificado de Aeronavegabilidad para Exportacién, serd responsable de dar cumplimiento 2 lo siguiente: a] Entregar al nuevo poseedor de la aeronave, todos los decumentos & Informacion necesaria para la adecuada operacién de la aeronave a ser ‘exportada, como son Manual de Vuelo, Manual de Operaciones, Manual de Mantenimiento, documentacién de servicio y cualquier otra informacién requerida para la operacién y mantenimiente dela aeronave, ’} Cuando |a aeronave sea exportada desarmada, deberd remitir a la Autoridad de Aviacién Civil de! Estado importador, una lista de verificacion para el vuelo de prueba aprobada por la Autoridad Aeronautica, las instrucciones de ensamblale de la entidad responsable del certificado tipo de Ia aeronave, estas instrucciones deben ser lo suficientemente detalladas para permitir el regiaje, alineacion y pruebas en tierra que ‘aseguren que la aeronave conformaré la configuracién correcta cuando sea vuelta a armar, realizando los vuelos de prueba necesarios, 23de 46 Migs w COAV-21.2/07-R6 ¢) Remover cualquier equipo instalado en la aeronave para el propésito del vyuelo de entrega y retornar la aeronave ala configuracién aprobada luego de la finalizacién de dicho vuelo. d) Asegurar la obtencién de tados los permisos aplicables para la entrada @ los Estados diferentes de los Estados Unidos Mexicanos, involucrados en las demostraciones de venta y/o en los vuelos de demostracién y entrega ©) Presentar a la Autoridad Aeronautica importadora, el documento correspondiente de la cancelacién de las marcas de nacionalidad y matricule otorgadas por el Registro Aeronautic Mexicano. f] Una lista de todas las fallas y defectos diferides, si existe alguno, en el momento de la emisién del Certificado de Aeronavegabilidad por exportacién 0 equivalente, los cuales requieran acciones de Mmantenimiento sujetas a la aprobacién del permisionario, cancesionario U operador aéreo, mismas que debieron ser validadas previamente por a Autoridad Aeronéutica del Estado exportador, esto para ambos casos 2eronaves nuevas 0 usadas. 15, EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD DESPUES DE HABER ‘SURTIDO EFECTO ALGUNA MODIFICACION DE TIPO ADMINISTRATIVA. a] Después de haber surtido efecto alguna de las siguientes modificaciones de tipo administrativa’ 1. Asignacién de matricula provisional 2. Asignacién de matricula definitiva 3. Prérroga de matricula provisional 4, Cambio de propietario 5. Cambio de base 6. Cambio de tipo de servicio 7. Cambio de poseedor & Cambio de matricula ) El concesionario, permisionario u operador aéreo, deberé de cumplir con los, establecido en el numeral 6, incisos, ),b), ce), kin, 0) Pa) 1) s}-U), Vw), x) y), 2), de la presente circular obligatoria,, debera presentar, él pago de derechos conforme lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente. ke wdeus EHH @ CO AV-21,2/07-R6 16. EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD POR MODIFICACION A. LA AERONAVE POR CAMBIO DE MOTOR(ES), HELICE(S) © ROTOR(ES). El concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la obtencién del certificado de aeronavegabilidad por certificacién de cambio de moter, hélice y/o fotores, de diferente modelo al original mente instalado y contemplado dentro cel Certificadio Tipo de la aeronave, ademés de cumplir con lo establecide en los incisos a), b}, e}, 1), 0}, pl, #), 5), Uj, w), bb), cc), de! numeral 6, de la presente circular, deberg Presentar ante la Autoridac Aeronautica lo siguiente: 2). Solicitud de inspeccién (cambio (s) 0 reparacién (es) de moter (es), Forma AFAC- 168 0 AFAC 168-A, establecida en el apéndice "B" de la presente circular obligatoria, b) Presentar copia y factura original para cotejo, de /a unidad que habré de ser instalada, cuando ésta sea nueva. €) Presenter copia y original para cotejo de la forma 8130 E.U.A. y/o EASA FORMA. 4) En caso de que la unidad que sea instalada, que cuente con reparacién parcial 0 mayor, el interesado deberé acreditar el certificado correspondiente mediante la Forma AFAC-46, emitido por el Taller Aerondutico Autorizade o su equivalente si procede del extranjero. ®) En caso de que las unidades removidas de otras aeronaves pretendan ser Instaladas en un equipo distinto, el solicitante deberd acreditar ante la Autoridad Aeronautica los antecedentes de dichos componentes, incluyendo sus tltimas ‘operaciones anotadas en el Libra de Bitdcora de la aeronave (record histérico del ‘componente cuando aplique en jos casos de rotores) f) En casode que el motor, hélice y/o rotores tenga{n) caracteristicas diferentes a las establecidas dentro del Certificado Tipo de la aeronave emitide por el fabricante, el interesado deberé demostrar la aprobacién por parte del fabricante pera implementar el Certificade de Tipe Suplementario (STC), 0 bien la autorizacion 3 la aeronave, por parte de Ia Direccién de Aviacién de la Agencia Federal de Aviacién Civil 9) Reelizer el pago de derechos por el servicio prestado conforme [o establecido en la Ley Federal de Derechos vigente. 161 CERTIFICACION POR CAMBIO © REPARACION DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA AERONAVE. El concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la certificacién por cambio de motor, hélice, rotores y/o palas, instaladas y contempladas en el Certificado Tipe de la aeronave, ademas de cumplir con lo establecida en los Incisos ), , n), 0), p), 1, u}, w), bb), cc), del numeral 6, de la presente circular, deberé presentar ante ie Autoridad Aerandutica lo siguiente: a] Solicitud de inspeccién (cambio (s} 0 reparacién (es) de motor (es), hélice (s), rotor (es), Forma AFAC-168 0 AFAC 168-A, establecidas en el apéndice "B" de la presente circular obligatoria, 2S de 46 sip CO AV-21,2/07-R6 b} Presentar copia y factura original para cotejo de la unidad que habra de ser instelada, cuando esta asea nueva, ©) Presentar copia y original pare cotejo de la forma 8130 E.UA, y/o EASA FORMA d)_Encaso de que la unidad que see instalada cuente con reparacién mayor © modificacién en territorio nacional, el interesado deberd acreditar el certificade correspondiente mediante la Forma DGAC-46 que emite el Taller Aerondutico Autorizado o su equivalente si procede del extranjero, ) En caso de que la unidad que sea instaleda cuente con reparaci6n mayor © madificacién en el extranjero, el interesado deberd acreditar el certificade correspondiente expedido per el Taller Aerondutico Autorizado yavalado por la Autoridad Aeronautica de ese Estado. f) Enel caso de que unidades removides de otras eronaves, pretendan ser instaladas en un equipo distinto, el solicitante debera acreditar ante la Autoridad Aerondutica los antecedentes de dichos componentes, \cluyendo sus Ultimas operaciones anctadas en el Libra de Bitacora de le aeronave, 9] Realizar el pago de derechos por el servicio prestado conforme lo establecido en ia Ley Federal de Derechos vigentes. 17. REPOSICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. E| concesionario, permisionario u operador aéreo, que solicite la reposicién de! Certificado de Aercnavegabilidad por robo, pérdide 0 extravio, deberd presentar lo siguiente: a) Copia simple del Certificado de Aeronavegabilidad que se pretende reponer. 5} Original © copia debidamente certificada del acta levantada ante el Ministerio Publico o denuncia ante las Autoridades Judiciales correspondientes, en el lugar donde se extravis dicho certificado. ©) Efectuar el pago de derechos por el servicio prestade conforme lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente. Ademés de lo indicado, en caso de que, al momento de la reposicién no hayan transcurrido mas de treinta dias de la fecha de vencimiento del Certificado de Aeronavegabilidad 2 reponer, esta se consideraré como revalidacién y se deberd apegat a lo establecido en el numeral 8 Revalidacién del Certificado de Aeronavegabilidad de la presente Circular Obligatoria. 26de 46 CO AV-21.2/07-R6 18, VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. a) Elcertificado de aeronavegabilidad permaneceré vigente mientras: 1. El concesicnario, permisionario u operador aéreo cumpla con lo indicado en la presente circular obligatoria 2 Hasta que éste sea devuelto por su titular 0 sea suspendide, revocado 0. cancelado por la Autoridad Aeronautica. 3. La aeronave permanezca registrada en los Estados Unidos Mexicanos, 0 4 La 2eronave tenga instalados los instrumentos, equipos indicados en las normas oficiales mexicanas aplicables 0 disposicion aplicable, b)_ En todos los casos la Autoridad Aerondutica deberd de adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones de seguridad de la aeronave y de su operacién, a fin de proteger la integridad fisica de los usuarios y de sus bienes, asi coma la de terceros. ©) El cettificade de aeronavegabilidad podré ser cancelado o revocado por la Autoridad Aeronautica, en los siguientes casos: 1. Destruccién total de la aeronave. 2 En aeronaves accidentadas, en las cusles, como resultado de una investigacién hecha por la Autoridad Aeronautica, se determine que no es posible restablecer las condiciones de aeronavegabllidad de la aeronave, determinadas por la entidad responsable del disefio de tipa de la aeronave y/o la Autoridad Aerondutica, 3. Cambios o modificaciones, entre otros, que afecten les caracteristicas de la geronave, que no se encuentren especificadas en el Certificado de tipo no ‘aprobados por la Autoridad Aeronautica, 4 Abandono, 5. Robo, 6. Exportacién, 7. A solicitud del concesionaric, permisionario u operador aéreo, o su representante legal Cancelacion de matricute. 9. Se demuestre técnicamente que la aeronave no retine las condiciones satisfactorias de Aeronavegabilidad, I: 214046 eH) CO AV-21.2/07-R6 10. Cuando ei Cettificado de Aeronavegabilidad, see suspendido, cancelado o revocado, el concesionario u operador aéreo deberd devolver dicho certificado. Inmediatamente Is Autoridad Aeronautica. 19. TRANSFERENCIA. El Certificado de Aeronavegabilidad es intransferible. 20. FORMATOS. a) Elconcesionario, permisionario u operador aéreo, deberd solicitar el certificado de aeronavegabilidad, mediante la forma AFAC-166, mostrada en el Apéndice "3" normative de la presente Circular Obligetorie, para: 1. Un Certificado de Aeronavegabilidad Esténdar 2. Certificado de Aeronavegabilidad Especial b) La forma AFAC-18, mostrada en el Apéndice 'B" normativo de |a presente circular obligatoria, es aplicable 2 las aeronaves de ala fija y ala rotativa con marcas de naclonalidad XA, XB y XC. }_ La forma AFAC-I8E, mostrada en el apéndice "B" normative de la presente circular obligatoria, es aplicable a las aeronaves con marcas de nacionalidad XA, XB y XC, respectivamente, ]_ La forma AFAC-18-EXP, mostrada en el Apéndice "" normative de la presente circular obligatoria, es aplicable a las aeronaves con marcas de nacionalidad XA. ara servicio comercial de carga o servicio comercial de pasajeros, XB para servicio privado, privado comercial y privado no comercial y XC para servicio de Estado, y debera ser sclicitada mediante la forma AFAC-I66-EXP, mostrada en el apéndice” BY normativo de le presente circular obligatori. ©) Elformnato oficial para el Certificado de Aeronavegabilidad por Exportacién forma AFAC-18-EXP, se muestra en el apéndice "B" normativo de Ia presente circular obligatoria, 21. INSCRIPCION EN EL REGISTRO AERONAUTICO MEXICANO. Todo Certificado de Aeronavegabilidad, deberd ser inscrito par el concesionario, ermisionario u operador aéreo, en el Registro Aerondutico Mexicano de conformidad con lo dispuesto en el articulo 47 fraccién Il de la Ley de Aviacién Civil Los Certificados de Aeronavegabilidad del tipo estandar, especial y por exportacién, ensu expedicion y/o revalidacién causan derechos y daben car inscritos en el Registro ‘Aeronautico Mexicano. 28 de 46 CO AV-21.2/07-R6 22. GRADO DE CONCORDANCIA CON NORMAS Y LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Y CON LAS NORMAS MEXICANAS TOMADAS COMO BASE PARA SU ELABORACION. La presente Circular Obligatoria es equivalente con Jas disposiciones que se esteblecen en la Parte Il del Anexo 8 "Aeronavegabilidad" de la Organizacién de Aviacién Civil Internacional {OACI). Este documento forma parte de las normas emitidas por este organismo internacional y que se describen en el articulo 37 al Convenio sobre Aviscién Civil Internacional de la Organizacién de Aviacién Civil Internacional, 23. BIBLIOGRAFIA. *Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, Organizacién de Aviacién Civil Internacional, Chicago, Estados Unidos de América, 1944 ‘+ Federal Aviation Regulations FAR Part 21 "Certification Procedures for Products and Parts’, emitide por la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos de América, *Anexo 8 "Aeronavegabilidad", emitido por la Organizacién de Aviacién Civil Internacional. ‘« Documento 9760 AN/967 "Manual de Aeronavegabilidad” volumen | Organizacién y Procedimientos, de la Organizacién de Aviacién Civil internacional. 24, OBSERVANCIA DE LA PRESENTE CIRCULAR OBLIGATORIA. La Vigilancia de! cumplimiento de esta circular obligatoria le corresponde a la Autoridad Aerondutica lon m ireular, sera la Autoridad Aeronéutica, 25. DE LA EVALUACION DE LA CONFORMIDAD. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes, por conducto de la Agencia Federal de Aviacién Civil, verificara el cumplimiento de la presente Circular Obligatorie CO AV- 212/07 (ultima revision vigente), como sigue: A todos los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos, a través de la evaluacién y aceptacién de las solicitudes de emision de los Certificados de Aeronavegabilidad y, posteriormente, a través de su inspeccidn, a fin de observar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas 0 disposicién aplicable, de conformidad con la categor'a, revalidacién y limitaciones de operacién, sefialadas en la presente circular obligatoria CO AV-21.2/07 (Ultima revisién vigente), 23.de46 CO AV-21.2/07-R6 26. SANCIONES. Las violaciones a la presente circular obligatoria CO AV-212/07 (Ultima revisién vigente}, seran sancionadas en términos de la Ley de Aviacién Civil, su respectivo Reglamento y demas dispesiciones juridicas aplicables. 27. FECHA DE EFECTIVIDAD. La presente circular obligatoria CO AV-212/07 Rev. 06, entrard en vigor a partir del 16 de octubre de 2020, y estard vigente indefinidamente a menos que se emita una nueva revision o se cancele. ATENTAMENTE EL DIRECTOR DE LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACION CIVIL, s0de 46 CO AV-21.2/07-R6, APENDICE "A" DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para los efectos de la presente Circular Obligatoria, se consideran las siguientes definiciones y abreviaturas: 1. Aeronave: Cualquier vehiculo capaz de transitar con autonom(a en el espacio aéreo con personas, carga 0 correo, 2. Aeronave de ala fija: avién; aeropiano: Aeronave mas pesade que el aire, propulsada Mecénicamente, que debe su sustentacion en vuelo principalmente a reacciones aerodinamicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones. 3. Aeronave de ala rotativa: /ea helicopter, 4 Aeronave de carga: Toda aeronave, istinta a la de pasajeros, que transporte mercancias 0 bienes tangibles, 8. Aeronave de construccién casera: Aeronave que parte de su fabricacion y ensamble se realize por una © varias personas que desarrolian su proyecto de construccién o ‘armado en forma recreativa, que las instalaciones donde se construya no han sido certificadas como fébrica y su operacién es bésicamente para fines recreativos. 6. Aeronave de pasajeros: Toda aeronave que transporta personas que no sean miembros de /a tripulacién de vuelo, empleados del concesionario, permisionario u operador aéreo, que vuelan por razones de trabajo, representantes autorizados de las, Autoridades Nacionales competentes o acompanantes de algun envio u otra carga, 7. Aeronave experimental: Aeronave construida para fines de investigacién y desarrollo de la tecnologia aerondutica, & Aeronave mixt principal, Combi: Aeronave que transporta pasajeros y carga en Ie cabina 9. Aeronave ultraligara: Aeronave mas pesada que e| elre, propulsada mecénicamente, cuyo peso vacio no exceda de 225 Ka. 10. Aeronavegabilidad: Condicién en la que una aeronave, sus componentes y/o accesorios cumpien con las especificaciones de disefio ‘de! certificado de tipo, suplementos y otras aprobaciones de modificaciones menores y que operan de una manera segura para cumplir con el propésito para el cual fueron disefiados, Tl Aerostato: Aeronave que se sustenta en ol aire por medio de un gas mas ligero que el aire (globos y dirigibles). |: mess EHH) Z sh y 2 %. 5 16 W. 18. 9. 20. a. CO AV-212/07-R6 Acuerdo de Seguridad de Aviacién Bilateral (BASA): Acuerdo ejecutivo entre el gobierno de las Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de los Estados Unidos de América, para facilitar la aprobacién de aeronavegabilidad de una aeronave o la exportacién de productos aeronéuticos para aviacién civil entre ambos paises. Alteraci6n Mayor; Modificacién Mayor: Alteracién no indicada en las especificaciones cel certificado ce aprobacién tipo de una aeronave, planeador, motor, hélice, componente o accesorio, que puede afectar significativamente su peso, equilibrio, resistencia estructural, rendimientos, funcionamiento de la planta moto propulsore, caracteristicas de vuelo u otras cualidades que afecten su aeronavegabilidad, o aquella que no se efecta de acuerdo con practicas recomendadas o que no puede realizarse mediante operaciones basicas. Alteracién menor; modificacién menor: Es aquella alteracién ¢ medificacién que no sea mayor: Aprobado: Aceptado por un Estado contratante de la OAC, por ser idéneo para un fin ceterminade, Autoridad Aerondutica: La Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de la Agencia Federal de Aviacién Civil ir Autoridad rectore, en materia erondutice de un permisionario u operador aéreo extranjero, Boletin de Servicio (SB): Documento emitido por el fabricante de cierta aeronave, componente 0 accesorio, mediante el cual informa al poseedor 0 propietario de la aeronave, las acciones operacionales y/o de mantenimiento adicionales al programa de mantenimiento, las cuales pueden ser modificaciones desde opcionales hasta mandaterio s, que tienden a mejorar las condiciones de operacin de una aeronave. Carga: Todos los bienes que se transporten en una aeronave, excepto el correo, los suministros y el equipaje acompariado o extraviado, Categoria de una Aeronave: Con respecto a la certificacién de una aeronave, significa especificamente un grupo de aeronaves que se dividen seguin el uso al cual est destinads o a sus limitaciones de operacién, come son, normal, utilitaria, acrobatico, commuter, restringida, transporte, o globes libres tripulados. Certificacién de la aeronavegabilidad: Procedimiento que se lleva a cabo una vez que hayan concluido los trabajos de fabricacién, armado 0 mantenimiento de una aeronave, motor, hélice o componente, avaléndolos mediante firma del responsable autorizado por el taller, y significa qué renen las condiciones requeridas para su operacion segura. Certificado de Aeronavegabilidad: Documente oficial que acredita que la aeronave est en condiciones técnicamente satisfactorias para realizar operaciones de vuelo. Certificade de Aeronavegabilidad Especial Categoria Permiso Especial de Vuelo: Decumento oficial que Permite un Vuelo Especial a una aeronave que no retine los, requerimientos de aeronavegabilidad establecidos por la Autoridad Aerondutica, pero. puede realizar un vuelo seguro. t a2de46 HH/ or CO AV-21.2/07-R6 24, Cettificado de Aeronavegabilidad Especial Categoria Primaria: Documento oficial emitido para operar una aeronave fabricada bajo un certificado de produccién y ensamblada con un Kit bajo la supervision del poseedor del certificado de produccién y un sistema de control de calidad, que tiene un certificado de tipo en categoria Primaria, aunque estas aeronaves pueden ser para renta o instrucci6n bajo ciertas, condiciones esté prohibido transportar pasajeros y ser para alquiler. 25. Certificado de Aeronavegabilidad Especial Categoria Restringida: Documento oficial emitido para operer una aeronave que tlene un certificado de tipo categoria restringida, La operacién de una aeronave con categoria restringida estd limitada a propésitos especiales identificados on la solicitud del disefio tipo o aquella aeronave de uso militar que ha side modificada a uso civil 26. Certificado de matricula: Documento Oficial que identifica y determina la nacionalidad de la aeronave, 27. Certificado de tipo: Documento otorgado por la Autoridad de Aviacién Civil certificadora de una aeronave, parte, componente, equipo © producto utilizado en aviaci6n, de fabricacion especifica o modelo basico, que incluye el tipo de disefio 0 elaboracién, los limites de operacin 0 manejo, los datos de sus caracteristicas y cualquier otra condicién o limitacién. 28. Certificado de tipo suplementario: Oocumento otorgado por la Autoridad de Aviacion Civil certificadora a poseedores de certificadas de tipo que introduzcan un cambio a un disefio de tipo, pero no de grado tal que requiera la expedicién de un nuevo cettificado de aprobacién de tipo 29. Clasificacién de una Aeronave: Con respecto a Ie certificacién de una seronave, significa especificamente un grupo de aeronaves que tienen caracteristicas de propulsion, de vuelo 0 aterrizaje similares, como son, aercnave de ala fija, aeronave de ala rotativa, planeador, aerostato. 30. Componente: Cuaiquier parte contenida en sf misma, combinacién de partes, subensambles 0 unidades, las cuales realizan una funcién en especifico necesaria para la operacién de un sistema. 31. Concesionario: Sociedad mercantl constituida conforme a las leyes mexicanas, a la que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes otorga una concesién para la explotacion del servicio de transporte aéreo de servicio al pliblico nacional regular, y 5 de pasajeros, carga, correo o una combinacién de éstos, esta sujeto a rutas nacionales, itinerarios y frecuencias fijos, asf como a Jas tarifas registradas y a los horarios autorizados por la Secretaria 32. Condicién de servicio: Estado que guarda una aeronave, sus componentes y/o accesorios cuando cumplen can los estindares especificados en el manual. 33. Configuracién interior de la aeronave: Arreglo interior, de asientos, divisiones, entre otros, ya sea para pasajeros, carga o mixto. 34, Configuracién de vuelo de la aeronave: Combinacién especial de las posiciones de los elementos méviles, tales como flaps, tren de aterrizaje, entre otros, que influyan en las caracteristicas aerodinémicas de la aeronave. 35de 45 CO AV-21.2/07-R6 35. Conformidad (con relacién a productos aeronduticos): Que tiene especificaciones técnicas de tipo perecida 0 analogs con las de otro producto, que cumple con un esténdar técnico o especificaciones establecidas. 36. Convalidar: Procedimiento mediante el cual la Autoridad Aeronéutica hace valida a documentacién expedida por la Autoridad de Aviacién Civil del Estado emisor. 37. Dafio: Alteracion fisica de aeronaves, motores, hélices 0 componentes como consecuencia de incidentes, accidentes, fatiga del material o efecto del medio ambiente. lad (AD): Documento de cumplimiento obligatorio expedido por la Autoridad Aeronautica o Autoridad de Aviacién Civil 0 Agencia de Gobierno u Organismo Acreditedo responsable de la certificacién de aeronaves, motores, hélices y componentes que han presentado condiciones inseguras y que pueden existir o desarrollarse en otros productos del mismo tipo y disefo, en el cual se prescriben inspecciones, condiciones y limitaciones bajo las cuales pueden continuar operandose. 39. Disposicién Aplicable: Todos los ordenamientos juridicos aplicables, de carécter generala especial, relativos al subsector aeronéutico, establecidas en convenios internacionales, leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas, carta politica, circulares obligatorlas, cartas de asesoramiento u otras reglas emitidas por Is Autoridad Aerondutica, 40. Dirigible: Toda aeronave que principalmente se sostiene en el aire en virtud de su fuerza ascensional por medio de un gas més ligero que el aire propulsada por motor. 41, Enmienda; revisién: Decumente consecutive que actualiza el contenido de una publicacién, 42. Estado de Matricula: Estado en el cual esté matriculada la seronave. 43. Glrodino: Aeronave de ala rotstiva cuyos rotores son manejados normalmente por motores para el despegue, vuelo estaconario, y el aterrizaje, asi como para el vuelo hacia adelante dentro de su rango de velocidades, y cuyo medio de propulsién, consistienco usual mente de hélices convencionales, es independiente del sistema de| rotor. 46, lroplano: auto giro: Aeronave de ala rotativa cuyos rotores no son manejados por motores, excepto para el arranque inicial, pero que estan disefiados para girar por accién del aire cuando la aeronave de ala rotativa se mueve| y cuyo medio de propulsién, consistiendo usualmente de hélices convencianales, es independiente de! sistema rotativo. 48. Globo: Toda aeranave que principalmente se sostiene en el aire en virtud de su fuerza ascensional no propulsada por motor. 46. Hélice: Dispositivo para propulsar una 2eronave el cual esté compuesto por palas que, al realizar la rotacién, produce, por efectos aerodindmicos, una traccién Kole sadess (i COAV-21.2/07-R6 47.Helicéptero: Aerodino que se mantiene en vuelo principalmente en virtud de la reacci6n del aire sobre uno o més rotores propulsados por motor, que giran alredecor de ejes verticales o casi verticales, 48.Inflamable: Susceptible de quemarse con facilidad, produciendo llama Inmediatamente, 49. Informacién técnica: Toda la informacién requerida para |e actividad aeronéutica sobre disefio, fabrricacién, armado, mantenimiento, capacitacién y operacién. 50. Inspeccién (Referido a mantenimiento): Revisi6n fisica del estado en que se ‘encuentra Is aeronave y/o componente. 51. Liberacién de mantenimiento o retorno a servicio: Procedimiento mediante el cual se declara en el libro de bitécora de le aeronave o documentos correspondientes, que | trabajo realizado ala aeronave, componente y/o accesorio, cumple con los requisitos técnicos indicados por la entidad responsable del disefio de tipo y/o por la Autoridad Aeronautica, y que puede regresar a su operacién normal 52. Libro de Bitécora: Documento Oficial que se lleve a bordo de la aeronave y en el cual se lleva un registro de los pardmetros operacionales mas importantes de la misma, mantenimiento, fallas registradas, antes o durante el vuelo, acciones tomadas al respecto, tiempos y ciclos de la aeronave, motor(es), unidad auxiliar de energia, hélice(s}, y rotor(es), como aplique. 53, Mantenimiento: Cualquier accién © combinacién de acciones de inspeccién, reparacién, alteracién o correccién de fallas o dafios de una aeronave, componente o ‘54, Manual de Vuelo de la aeronave / Manual de Vuelo de helicéptero: Documento del fabricante o del operador elaborado con base en aquel, que contiene especificaciones. y limitaciones operacionales, as{ como las instrucciones e informacién necesarias para {que los miembros de tripulacién de vuelo puedan operarla con seguridad y eficiencia. 55. Memoria de trabajo(s): Documento(s) que contiene[n) una secuencia detallada de principio a fin del servicio 0 reparacién efectuada 2 la aeronave, sus componentes y/o 56. Miembro de la tripulacién de sobrecargos: Miembro de la trioulacién que, en interés de la seguridad de los pasajeros, cumple con las obligaciones que le asigne el concesionario o permisionario 0 el piloto al mando de la aeronave, pero que no actuaré como miembro de la tripulacién de vuelo. 57. Miembro de la tripulacién de vuelo: Miembro de la tripulacién, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operacién de una aeronave durante el periodo de servicio de vuelo, 58. Motor de aeronave: Mécuina de combustién interna que transforma la energia calorifica del combustible en enerala mecénica, la cual es aprovechada para generar el empule o traccién necesaria para que la aeronave se desplace. 59, Operador aéreo: Propietario o poseedor de una aeronave de Estado, asi como de transporte aéreo privado no comercial, mexicana o extranjera, s/EHH, c

You might also like