You are on page 1of 9
La recension o resefia 2@ Concepto rd Consiste en la redaccion expositiva y breve de los contenidos y cualidades mas relevantes de un libro o articulo, la organizacién de dicha informacién y la sustentacién de una _ critica personal que se hace del mismo, con la finalidad de informar al lector de lo fundamental del texto leido. Otros aspectos a considerar: 1. La recensi6n no consiste en resumir, ni la presentacion textual del contenido. 2. Es el analisis cuidadoso y metddico de la obra. 3. Su elemento esencial es la _ lectura comprensiva. 3.1. Aplicar las técnicas de analisis y sintesis de la informaciédn en el procesamiento de datos. Pautas para la elaboracién a- Lectura reflexiva del libro. + Implica observar con atenci6n: el titulo y subtitulo, revisar la portada, autor y titulo, la contraportada, numero de edicién, ciudad de publicacién, editorial, fecha de publicacién. Datos del autor: trayectoria y contexto. Revisar indice de contenidos y detenerse en la informacion de la contratapa. - Aproximaci6n acerca del contenido. - Aspectos fundamentales. r - Publico al que va dirigido. Pautas para la elaboracién a- Lectura reflexiva del libro. + Organizar en partes el contenido del material. - Un esquema personal - Una primera lectura rapida de la seccién seleccionada. - Relectura para aclarar significado de palabras, identificar ideas principales de cada parrafo, subrayado de las palabras claves en cada idea. principal. Vincular con _ los conocimientos previos para la asimilacién de la r lectura. Pautas para la elaboracién b- Notas al margen. + Explicar con lenguaje propio y conciso - el contenido de la idea principal del parrafo. c- Esquematizacion. - Construir en hojas independientes esquemas, mapas conceptuales o diagramas personales. - Anotar las reflexiones personales preliminares. - Criterios de acuerdo o desacuerdo con el autor. - Las ideas que genera la lectura. - Interrogantes planteadas. j (Insumos para Ia critica personal) Al finalizar Repasar y reordenar las notas al margen y esquematizaciones segun su plan. El orden del texto trabajado. Destacar sdlo los aspectos mas importantes. d- Redaccion del argumento. Describir las ideas centrales del libro. Supone una redacciédn expositiva en lenguaje académico: “ Preciso, imparcial, coherente, conciso, directo, claro y sencillo. Articular lédgicamente los contenidos de _ los subrayados, notas al margen y esquema. Recordar f- Citas textuales. - Recopilacién de varias ideas principales que expresa lo fundamental del libro. - Las que causaron mayor impacto. Ejemplo: “Ni celos ni odios! Ni rencores, no se puede criticar a nadie” (Skiner, 1986, p.119) g- Firma / Nombres y apellidos Recordar Utilidad de la recension - Sirve para comprender y asimilar mejor los textos leidos. - Fomentar y ejercitar el pensamiento critico. - Conserva un buen resumen de las lecturas realizas. - Comunicar a otros con calidad lo que se ha trabajado. a Recordar Formas de presentacion - Hoja A4 - Programa Word. - Escrito en una sola carilla. - Configurados a doble espacio. - Letra Arial 12 - Margenes izquierdo 3cm, margenes superior, inferior y derecho 2 Y2cm. - Numeracién en el margen inferior derecho excepto la portada. - Presentaci6n en carpeta transparente. Pe

You might also like