030-00 Medición de Nivel Freático en Pozos de Agua Subterranea

You might also like

You are on page 1of 3

INSTRUCTIVO

MEDICION DE NIVEL FREATICO EN POZOS


DE AGUA SUBTERRANEA

Preparado por : División Alimentos, Aguas y Riles


Revisión N° : 00
Fecha de Emisión : 31 de Enero del 2019
Código Documento : ICE 131/300-030
Copia Controlada : Sí_______ No_______
GCDC :

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CESMEC S.A., QUEDA ESTRICTAMENTE


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y RETIRO DE LA EMPRESA, SIN LA
AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL GERENTE DE DIVISIÓN ALIMENTOS, AGUAS Y
RILES
INSTRUCTIVO: MEDICION DE NIVEL FREATICO EN POZOS DE AGUA
SUBTERRANEA
Área
División Alimentos Aguas y Riles Código ICE 131/300-030
Emisora
Preparó P.Rojas Revisión 00
Fecha
Revisó P.Loyola/ P.Olivares 31.01.2019
Emisión
Aprobó P. Olivares Página 2 de 9

1.0 OBJETIVO

Este instructivo establece la pauta para realizar la medición de nivel freático en pozos
de monitoreo de agua subterránea.

2.0 ALCANCE

Este instructivo es aplicable al personal de la División Alimentos, Aguas y Riles


involucrado en la medición de profundidad, nivel freático, en napas subterráneas, con
una exactitud de medición hasta un centímetro.

3.0 DEFINICIONES

 Nivel freático: nivel superior de un acuífero.


 Pozómetro: instrumento de medición equipado con una huincha métrica
centimetrada y un sistema de audio para detectar el nivel de agua.

4.0 REFERENCIAS

 Calidad del agua - Muestreo - Parte 11: Guía para el muestreo de aguas
subterráneas, NCh 411/11.Of 98.
 Procedimiento de Muestreo, PCE 131/300-020.

5.0 EQUIPOS , MATERIALES y EPP

 Pozometro
 Tiras de pH
 Cepillo pequeño de limpieza
 Papel absorbente
 Botella de agua desmineralizada.
 Botella de agua potable
 Planilla de datos de terreno
 Gafas o lentes de seguridad
 Casco o gorro legionario
 Bloqueador solar
 Guante de cabritilla
 Zapatos de seguridad
INSTRUCTIVO: MEDICION DE NIVEL FREATICO EN POZOS DE AGUA
SUBTERRANEA
Área
División Alimentos Aguas y Riles Código ICE 131/300-030
Emisora
Preparó P.Rojas Revisión 00
Fecha
Revisó P.Loyola/ P.Olivares 31.01.2019
Emisión
Aprobó P. Olivares Página 3 de 9

6.0 METODOLOGIA

6.1 Antes de iniciar la actividad se deberá considerar si se cuenta con datos provenientes
del cliente respecto a que pH posee el agua del pozo, si no se cuenta con tal
información se deberá confirmar mediante la utilización de tiras de pH. En caso que el
pH sea menor a 4 unidades, la medición se podrá realizar pero tomando las medidas de
limpieza especificadas en el punto 6.8.

6.2 Limpiar y despejar el área donde se va a realizar la medición.

6.3 Sacar la tapa de protección del tubo del pozo a monitorear.

6.4 Chequear el funcionamiento del pozometro (sensor y sonido de alarma), introduciéndolo


previamente en agua potable para luego realizar un lavado con agua desmineralizada.

6.5 Introducir el sensor en el tubo del pozo lentamente, teniendo la precaución de que la
huincha no se enrede o atasque dentro de la tubería.

6.6 Cuando se escuche un “BEEP” desde el pozometro, se deberá subir la huincha y volver
a realizar la medición. Tomar en consideración tres “BEEP” y luego registrar la última
medición del nivel freático en la planilla de medición de terreno, P027G/1S.

6.7 Enrollar el pozómetro de manera manual.

6.8 Limpiar con abundante agua desmineralizada el sensor del equipo y en el caso de que
el agua haya registrado un pH menor a 4 y mayor a 9 unidades considerar la limpieza
con cepillo y abundante agua desmineralizada.

6.9 Secar el sensor usando papel absorbente y ponerle el seguro para evitar que se golpee.

You might also like