You are on page 1of 26

DOLOROSA DEL COLEGIO

SANTO DOMINGO DE LOS TS’ACHILA.


2022

ORACIÓN para todos los dias

Oh Madre Dolorosa, por tus lágrimas, por la co-rona de


espinas, por los clavos que llevas en tus manos, por las
siete espadas de dolor con que
nuestros pecados traspasaron tu corazón; vuel-ve a
nosotros esos tus ojos misericordiosos y al-cánzanos de
tu Hijo Santísimo, dolor intenso de nuestros pecados y
vivos sentimientos de fe, es-peranza y caridad. Oh!
Madre Dolorosa prote-ge a la Santa Iglesia, ampara al
pueblo Ts’achi- COMUNIDADES TS’ACHILA
la, protege a la juventud y a la niñez, Amén

32
/Ella quiere acoger a los ni- pasa por la vida, eso es la his-
HISTORIA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL QUINCHE ños/ //también a los jóvenes// toria de salvación. Jesús Evan-
porque son de Dios. gelio vivo, que en tus entrañas
En el año de 1586, en OYACACHI, todos sufrían la plaga de pobre nació.
osos salvajes que atacaban a los niños de esa comunidad. 6.- VIRGENCITA PEREGRINA
(música de “Todos tienen una Queremos amar la Biblia, que-
Desesperados los habitantes se escondieron debajo en una remos amar la historia,
madre”)
cueva formada por una gran roca. Queremos amar la vida,
Virgencita de mi pueblo, madre-
Un día pasó una señora con su hijo, consolando a los luga- queremos amar a Jesús.
reños. Prometió librarles de la plaga, si a cambio pedían al cita campesina,
bendigas porquetea pido que nos
tus hijo no La Biblia nos hace libres, la
sacer- s
olvidas. Nunca falte tu presencia historia es paso de Dios.
dote del pueblo vecino, que les auxilie y les enseñe el Evangelio. en nuestras sufridas vidas, Vir- La vida nos compromete
En cumplimiento a la palabra dada, a la extraña señora, co- gencita Madre mía del Cisne la con nuestros pueblos, con
menzaron los trabajos de la construcción de la capilla. más querida. nuestra unión. Jesús vive
Milagrosamente los osos desaparecieron. Más tarde todo el Yo te pido a ti rezando que nun- en nosotros, El es el gozo
pueblo quedó sorprendido al ver la imagen de aquella mujer plas- ca dejes que muera, la fe viva donde hay dolor. Jesús ha
de tus hijos, latente permane- resucitado y tú eres prenda
mada en un cuadro famoso de un artista español. ciera. de liberación.
Fue así como la noticia de la aparición y el milagro empezó Pero tu sombra nos cubre con tu
a hacerse eco entre todos los fieles de todo el Ecuador, quienes bendición divina, Virgencita pe-
llegaban hasta aquel lugar. Debido a las peligrosas rutas que había ,
que seguir para llegar; la imagen de la Virgen fue trasladada el 10 regrina con nuestras penas ca-
minas. Madre celestial y
de Marzo de 1604 al QUINCHE.
i hermo-
Desde entonces ella recibe la venerac ón de todos los devo-
tos del país y a nivel internacional. En 1985, el Papa Juan Pablo II sa, princesita candorosa, con
declaró al Quinche, Santuario Nacional del Ecuador. esta voz clamorosa, te pido:
nunca nos dejes.

7 MADRE DE LA ALEGRIA
María de la alegría, juntos re-
zamos esta oración. Hay mu-
cha malas noticias, mucho que-
branto, mucha opresión, Con
el ángel proclamamos, lleno de
gozo la tu corazón. Ave maría,
Ave María, nuestra esperanza
se iluminó. Ave, Ave, María,
llena de gracia, llena de Dios.
Queremos leer la Biblia, quere-
mos leer la Historia. Queremos
leer la vida, enséñanos a Je-
sús. La Biblia es buena noticia,
la historia es luz y pasión. La
vida son estas manos son es-
tos ojos, yo soy dolor. Jesús
2 31
Y ante todo María, enséñanos el amor, DÍA PRIMERO
haznos fieles a Dios Padre, fraternos a los hermanos,
conviértenos a tu Hijo, que seamos como Jesús. MARÍA FORTALEZA DE NUESTRA CULTURA:

2 MARIA MADRE Y GUIA Sé amigo


en de todos,Cántale
tu corazón. no hagasa la
Cuando camines por esta vida vida, cántale al amor, cuando excepción, nunca guardes odio
en tu corazón,
tengas tu mano
penas, canta estaexten-
can-
ynode ela entristezcas
gente no halles
pues no ción. dida, tu mirada al sol, si hay
t vacío en tu vida, si hay vacío
amor, en tu vida, llénalo de amor
estás solo,
porque contigo María está. Antes que otra cosa, crece en el amor, la vida es hermosa si
Ella nuca abandona a sus hi- se tiene a –Dios; si alguna caí-
jos, da te desanimó, comienza de
nuevo, comienza de nuevo,
No
pie , le importa el color de corrige tu error.
l
la 4.- DIOSHI AYAN JADE
Pues nos brinda su amor sin Nedechi jila i’nasa, jun parejo jonae laya i’to jilai’sa, Dioshi
medida ayan kirabi.
Y a su hijo nos quiere llevar.
/jade parejo nedechi ji’chun,
Está presente en nuestra his-
Dioshi ayan jade/
toria, a todos los pueblos pro-
tegerá, ella desea que todos Uyanla pana’sati ten’ituto ne-dechi jilai’sa, jerale tote polesa.
sus hijos, en Jesucristo en- Sen fi’ke mikaride.
contraremos amor. 5 LA BLANCA PALOMA
El amor que es regalo del Pa- /Es María la Blanca Paloma/,
dre, y que Cristo nos vino a que vino a _______________ a
traer, nos ecun
dejó a el n noso- traer la paz.
Santo que /Y por eso en esta comuna/ //la llamamos madre//
f d e
Espíritu Madre de bondad.
r
tros su amor. /Es la mad e de los peregrinos/
//Que van caminando// llevan-
3 CÁNTALE A LA VIDA do la fe
Cuando haya problemas, tris- /Ella quiere volver con noso-tros/
//y que no olvidemos// a su
teza
res, no dolor, no te
te rindas no. Dale hijo Jesús.
o
desespe- 30
tiempo al tiempo, todo pasa-
rá. Después del invierno des-
pués del invierno primavera
habrá.
Cántale a la vida,
amor, uando cántale
tengas al
penas
c
SA Di Hoy, iluminados con la presencia
UD os de María y de Jesús, queremos
, preguntarnos: ¿Quiénes somos?
O pa y ¿cómo estamos viviendo?
Bien ra
ve ex En esta comunidad, nuestra
dos pe identidad es doble: por una par-
h ri te, somos Ts’achila o mestizos, nuestros mayores lo eran. Noso-
m m tros hemos recibido de ellos y por eso nos sentimos orgullosos. Por
os en otra parte, como bautizados, somos seguidores de Jesús y por
he ta eso queremos a Dioshi- Ayan y a María, la Madre de su Hijo Jesús.
ma- r í
Que Mar a Santísima nos ayude, en esta Novena, a descu-
nas, la brir y fortalecer nuestra cultura, amando más a nuestra Tierra que
pr nos da vida y revisando nuestras luces y sombras, para que en no-
este es sotros haya actitudes de cambio.
pr en
ci SABIDURÍA TS’ACHILA: El hombre que se hizo sol
día a Antiguamente todo estaba en tinieblas. El tigre de la oscuri-
de dad se había comido al sol.
Je
n sú Solo las personas de buen corazón podían prender el fuego
s y lo hacían a través del Camacho. Los shamanes Ts’achila se
ven reunieron para ver qué se podía hacer contra el tigre de la oscuri-
a la y
su dad que rondaba cerca de ellos.
Sant M
ísim Existía un joven que era hijo de madre soltera. Como esto
ad no era permitido en aquella época, los shamanes eligieron a este
a re joven para convertirle en sol e inmediatamente empiezan los ritua-
Vir M les para que esto suceda.
en arí
a 3
Es Sa
un ntí
rega si
lo m
de a
Dios qu
esta e
r ca
aq mi
reun na
idos co
alre n
ded no
r
la so
Pala tr
bra os
de .
El Ts’achi que se convertiría en sol fue vestido con todas las sol de los dominicanos, eres Virgen de las Mercedes.
indumentarias necesarias y lo sentaron en la tarima. Los shamanes ,
continuaban con sus ritos de tambores y brebajes. El joven al ver Oh Señora del Rosario Lucero de Guatemala
y en Cartago de Costa Rica acoges a los peregrinos,
esto, y convencido de que los shamanes lograrían su objetivo, lloró
de pena. Se dice que cada gota de sus lágrimas brillaba intensa- Virgencita de Suyapa, Honduras te da su amor.
En El Salvador te invocan, ¡oh Señora de la Paz!
mente. Y aunque el sufrimiento venga, los fieles nicaragüenses,
Llegó la hora de enviar al hombre sol para el cielo, para lo en Chinandega te piden que su fe no sea vencida.
o l t
cual habían creado un burr adornado con p ata que lo es aba es- í
perando. El hombre sol fue elevándose poco a poco hasta llegar Mar a Virgen y Madre cuida este tu continente,
haz que tengamos justicia y que ya no haya más miseria,
a que en nuestra tierra fecunda haya reconciliación.
las nubes. Durante tres días y tres noches todo siguió nublado. De Y ante todo María, enséñanos el amor,
haznos fieles a Dios Padre, fraternos a los hermanos,
pronto hubo tanto sol que el calor era insoportable.
conviértenos a tu Hijo, que seamos como Jesús.
Los shamanes dijeron que el calor provenía de los ojos del
hombre sol. Por eso decidieron quitarle un ojo.
, t
Sin embargo el igre de la oscuridad puede comerse al
hombre sol. Por eso llora de miedo de que esto suceda,
producien-
do en la tierra las lloviznas. Cuando llueve, los mayores dicen que
el sol está llorando.
CANTO A LA VIRGEN: María de Nazaret. N. 8
LECTURA BÍBLICA: Lc. 1,28
DIOS SE HIZO HOMBRE EN MARÍA
María, antes que madre, es mujer. Una mujer que conscien-
te y libremente se arriesgó y asumió la responsabilidad de ser la
Madre de Dios:
Ante Dios, dio su sí generoso
después de cerciorarse
bien sobre lo que se le pe-
día.
Ante la sociedad, se arriesgó a
ser criticada.
Ante la historia, respondió a
Dios con todo su ser hu-
mano femenino, en a mi-
sión más importante enco-
mendada por Dios al una
persona.
María contó con un esposo
que la respetó (Mt. 1, 18-19)
creyó y con ío en ella (Mt.
a n
f
1,24-25) y l defe dió de toda
4 29
CELEBRACIÓN crítica (Mt. 2,14)
Recemos la oración de la Biblia, que María la hizo cuando visitó a REFLEXIÓN COMUNITARIA.
su prima Isabel. Lc. 1, 46-55 (Todos repiten con el catequista)
¿Qué cosas buenas hay en la comunidad?
CONSAGRACIÓN PERSONAL A LA SANTÍSIMA VIRGEN
¿Qué cosas negativas existen en la comunidad?
OH Señora mía, Oh Madre mía yo me entrego del todo a ti y en
prueba de mi filial afecto, te consagro desde este día, mis ojos, mis ¿En qué soy responsable de todas estas cosas malas qué hay en
oídos, mi lengua y mi corazón y en una palabra: Todo mi ser. Ya mi comunidad Ts’achila?
que soy todo tuyo, oh Madre de bondad, protégeme y defiéndeme, Después de reflexionar la Palabra de Dios y todo lo que hemos
como hijo y posesión tuya, hasta mi muerte. Amen. visto, ¿qué nos comprometemos hacer durante toda la vida?
QUE EL SEÑOR TODOPODEROSO NOS BENDIGA: EN EL NOMBRE
ORACIÓN: Dios, Padre bueno, que nos has concedido venerar a
DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMÉN. la Santísima Virgen en esta novena, ayúdanos a meditar en las vir-
CANTO: Virgen de Nazaret. -14 tudes de nuestra Madre del Cielo. Por eso llenos de fe y confianza
te imploramos su auxilio para sacar provecho en esta novena con
el amor, el perdón y la misericordia para esta vida y la eternidad.
CANTOS Amén.
1. SANTA MARÍA DE AMÉRICA LATINA CELEBREMOS
Madre Nuestra eres María, de todo este continente, Partir de lo bueno y malo que hemos visto en la comunidad. Escri-
pues tú has estado presente en toda nuestra historia bamos en un papelógrafo y coloquemos en la pared mientras los
y nos sigues conduciendo a la verdadera gloria. demás cantamos: EL PADRE NUESTRO.
Nuestra Evangelización, sintió tu mano amante,
pues tú seguiste constante aquella grande misión,
por eso te apareciste en tu santo Tepeyac.
Y ahora tus hijos te imploran, Latinoamérica toda,
Madre de todos los hombres a ti acuden sin distingos:
el blanco, el negro y el indio, hijos tuyos quieren ser.
María de Guadalupe te llaman los mexicanos
y son tus fieles cubanos, aún cuando se los silencia,
hijos todos muy devotos de la Morena del Cobre.
Virgen de Copa Cabana te invoca el hombre del Andes,
y en todo el sur del Perú, te quieren Virgen del Chapi,
y los chilenos piadosos en tu Santuario en Maipú.
Y es así Aparecida, donde van los brasileños,
para pedirte postrados que escuches sus sufrimientos,
y en Argentina en Luján, te imploran los argentinos.
Señora de Coromoto te aman los venezolanos
y van los ecuatorianos a tu Santuario del Quinche.
Bella estrella de Colombia, Virgen de Chiquinquirá.
En el Paraguay tú reinas, Señora de Cacupé,
alma de los uruguayos, Virgen de los Treinta y Tres,

28 5
DÍA SEGUNDO 6

MARÍA ES SERVIDORA DE LA COMUNIDAD


Y DE LA ORGANIZACIÓN.

SALUDO
Bienvenidos hermanos y herma-
nas:
Hoy vamos a reflexionar sobre el
proceso de organización que he-
mos llevado los Ts’achila en las
comunidades. Por esto debemos
dar gracias a Dios por el camino
recorrido hasta ahora. Pero tam-
bién es necesario reflexionar so-
bre la manera como llevamos esta
organización.
s i
Jesú nos da el Espír tu San o,
para entender mejor lo que es
t
la
autoridad. Esto es un servicio a la
comunidad con responsabilidad y
respeto a los compañeros del lugar.
SABIDURÍA TS’ACHILA: Un tigre que se comió a un
Ts’achi-
la.
Un Ts’achi sabía salir a cazar guatusas. Al regresar pasó por la ca-
sa donde vivía su madre con su hija y su yerno.
El Ts’achi advierte a su familia que tengan mucho cuidado porque
cerca de allí se encontraba pisadas de un enorme tigre. Una noche
el yerno, después de tocar marimba por varias horas, decide des-
cansar y se queda profundamente dormido.
El tigre fue acercándose a la casa. La madre y la hija trataron de
despertar al yerno. Al no lograrlo, las dos mujeres huyen a casa de
un vecino donde pasan la noche.
Al día siguiente ellas regresan a la casa y miran al tigre que estaba
comiendo al hombre cerca de la orilla del río. Las mujeres muy
asustadas regresaron a la casa de su vecino a contar lo sucedido.
CANTO: Cristo te necesita para amar
ORACIÓN
Madre de los pobres,
Los humildes y sencillos, 27
De los tristes y de los niños,
Que confían siempre en Dios.
Tú la más pobre, porque nada ambicionaste.
Tú, perseguida, vas huyendo de Belén.
Tú que un pesebre ofreciste al rey del cielo.
Toda tu riqueza, fue tenerla sólo a El.
Tú que en sus manos, sin temor te abandonaste,
Tú que aceptaste ser la esclava del Señor,
Vas entonando un poema de alegría: “¡Canta alma mía,
Porque Dios me engrandeció”!

PETICIONES ESPONTÁNEAS.

ORACIÓN.

Mi alma alaba al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi Salva-


P l
dor. El Dios que es, y será siempre adre, e Dios de la pro-
mesa, el Dios libertad, el Dios fiel, el Dios
Misericordioso,
llenó de amor y ternura a María y a sus hijos los bautizados.
El Dios Padre está siempre con nosotros y nos dio a María
como puente y camino hacia El. Por todo esto te agradece-
mos Padre Dios. Amén

COMPROMISO:
¿A qué nos vamos a comprometer hoy después de esta novena de
la Virgen…?
María, la que Dios elige para Madre de su Hijo hecho hombre y por
eso, la hace “Inmaculada”. Ella, una mujer de Nazaret, pobre, hu-
l M
mi de y pura ujer del pueblo pobre, pero ella es joven ejemplar
en el pueblo. Mujer campesina, migrante, pero ella es Madre

del
Salvador.
Una mujer casada con José, que dio a Luz, al Hijo de Dios, en un
pobre pesebre, pero ese es el Salvador del mundo.
Una mujer que termina con su hijo en la cruz. Pero es coronada en
el cielo por el DIOS PADRE.
dos bolas de hilo del tamaño de un zapallo. Todo esto lo hacía en Virgen María, auxilio de los cristianos que acuden confiados en tu
r
muy corto tiempo. Los que habían hecho el encargo tenían que ir a
retirar rápido, porque sino iban rápido, la hiladora sacaba del uso, misericordia,
vencer el ma y crece nuestras
escucha suplicasamor.
en el verdadero y danos
Quelanosotros
fortalezapoda-
lo hacía bolas y se lo cogía. En cambio si la gente iba a ver el hilo l
rápido, lo entregaba sin problema. para
mos demostrar con los actos de cada día, que seguimos fielmente
DIÁLOGO: el mandamiento del amor a tu Hijo Jesús, a nuestros hermanos y a
¿Por qué han dejado de hilar las mujeres? toda la creación de Dios. Amén.
La Virgen María en su tierra hilaba lana, y tejía túnicas. Las Dios te salve María…
mujeres Ts’achila ¿por qué han dejado de tejer? LECTURA BÍBLICA: Mc 10,35-45 y Lc. 2,1-7
¿Por qué no tejen siquiera para sus hijos pequeños? REFLEXIÓN:
LECTURA BIBLICA. Lucas 1, 39-56 ¿Qué querían Santiago y Juan?
María visita a su prima Santa Isabel. ¿Qué piensa Jesús sobre la autoridad?
REFLEXIÓN ¿Nuestras autoridades y nosotros, caemos en la tentación de
a Santiago?¿Cómo y cuándo?
El mensaje
blemas. del Ángel
El ángel hablóGabriel, no dejó
de su prima a María
Isabel, aislada ycon
ya nciana, sus va a
María ¿Pueden las mujeres ser servidoras en la organización? O
¿solamente los hombres?
pro- REFLEXIÓN COMUNITARIA.
compartir con ella su alegría y su secreto. Para poder vivir bien en comunidad, necesitamos una organización.
María, muy jovencita, aprenderá de su prima Isabel muchas cosas Toda organización necesita de autoridades responsables. Ellos tie-
que José no sabrá decirle. Y así se cumplió lo dicho a Zacarías: “Tú nen que preocuparse para que todos y todas en la comunidad ten-
hijo estará lleno del Espíritu Santo desde el seno de su ma- gan una vida digna y justa.
dre” Jesús nos enseña que la autoridad cumple con su misión, cuando
Lo más importante de esta Historia del Evangelio, es que María la se pone al servicio de los demás, especialmente de los más peque-
niña humilde, puso en movimiento los resortes del Plan de Dios ños y débiles.
aquel día de la Visitación. En nuestras comunidades tenemos distintos servidores: La Directi-
¡Dichosa Tú por haber creído! María ha pasado a ser el templo de va de los Cabildos, Gobernador, Tenientes, Dirigentes de las Orga-
Dios y comunica el Espíritu de Dios, que es el Espíritu de Jesús. nizaciones de Shamanes, de Parteras, Catequistas, Directiva de la
capilla, Consejo de Pastoral, etc.
En nuestra comunidad, su fuerte presencia ha enriquecido y segui-
rá enriqueciendo la dimensión materna de la Iglesia y en actitud Para vivir un verdadero servicio, es necesario poner en primer lu-
acogedora que la convierte en “casa y escuela de comunión” gar, el bien de todos y todas, no solamente el propio interés perso-
nal. Vivir bien la autoridad como servicio, trae muchas dificultades
Y así a todos los hogares de esta comunidad, deben prepararse y sufrimientos, pero hay que afrontarlos con valentía y estar dis-
para ser misioneros y desde sus hogares: los padres, hijos, jóvenes
puestos como Jesús a dar la vida por los suyos.
y niños. María invita a que seamos misioneros. APARECIDA 261
Frente a la corrupción de la política que se vive en el país, hace
¡Qué enseñanza nos da María en la visita a su prima Isabel? falta que las autoridades Ts’achilas, se mantengan firmes, y no si-
¡A qué nos vamos a comprometer en nuestra comunidad’ gan el mal ejemplo, sino que den un servicio desinteresado y
transparente, como ejemplo de vida cristiana. Su primer deber es
Podemos ser misioneros desde nuestros hogares’ ¿Cómo?’ cuidar a la comunidad, defendiendo el territorio, el agua, la selva.
CANTO. Madre de los Pobres 213

26 7
CELEBREMOS: DÍA NOVENO
1. Que las personas que tengan un cargo pasen adelante. MARÍA, ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN
2. Un dirigente o servidor motive la celebración.
3. Cantemos todos: Juntos como hermanos... SALUDO
4. Un dirigentes hace una oración de perdón Hermanos, en este último día de la
5. Otro dirigente hace el compromiso de servir a la comunidad novena a la Santísima Virgen… ella
nos enseña anunciar el Evangelio en
sin interés personal
todos los rincones de la tierra, ya
6. Y otro hace la oración de agradecimiento sea como mujer, como madre, como
maestra. Ella, desde su pueblo, supo
7. Juntos rezamos el PADRE NUESTRO pidiendo al padre Dios
anunciar el Reino de Dios.
que nos ayude a ser buenos dirigentes.
Un anciano o anciana de la comunidad da un consejo y la bendi-
ción. CANTO: MARÍA DE NAZARET
Canto: Virgen de Nazaret. María de Nazaret, María me cautivó.
hizo más fuerte mi fe y por hijo me adoptó.
a veces, cuando me pongo a rezar,
en mis pensamientos vuelvo a soñar,
y con sentimiento empiezo a cantar:
María de mi señor. La virgen a quien dios eligió
por madre del hijo santo de dios.
María nos conduce al amor, María de mi Señor.
AVE MARIA, AVE MARIA AVE MARIA,
MADRE DE DIOS.
Mujer, que trajiste el don de la paz,
De todos los hombres Madre serás,
en nuestros caminos
Llevándonos siempre estarás
hasta D os.
María que vió a Jesúsi caminar,
María que le ha enseñado hablar,
María la que sabía escuchar, María de Nazaret.
SABIDURÍA TS’ACHILA: La Hiladora de algodón
n e r e
t empo una mujer hilaba algodón. Era buena para hilar. En-
i
Hace
to c carne
ban s losde
Ts’achila
guatusa,le enca
pava gaban
y perdizpara
paraque hilas
darle . Y ellosdelesu
a cambio lleva-
tra-
bajo.
Ella se levantaba al amanecer para hilar. Cuando ya había amane-
cido por completo, había terminado de hilar una cantidad de algo-
dón del tamaño de un tambor. De esa cantidad de algodón sacaba

8 25
Te alabamos Padre y te bendecimos, porque nos diste a María co-
mo modelos de inculturación del Evangelio. Oremos al Señor. 24
Te adoramos y te bendecimos Señor Jesús, porque, nos diste a
María, como madre e intercesora ante Dios Padre, para que no
se pierda nuestra juventud de las comunidades. Oremos al Se-
ñor.
Virgen María, Reina en nuestra comunidad, haz que nuestra histo-
,
ria no se pierda sino que sea la luz que ilumi e a todos los so-
brevivientes de todas las generaciones como el pueblo de
n
Je-
sús. Roguemos a señor.
CANTO: MARÍA MADRE NUESTRA
María, Madre nuestra, que en nuestro pueblo estás,
María, madre nuestra, ven con nosotros a luchar.
María, Madre nuestra, de nuestro pueblo Ts’achila
Trabaja con nosotros por nuestra unidad.
María, las mujeres, luchando por la vida,
Te ofrecemos la alegría de nuestro corazón.
María, Madre nuestra, piensa en todos los jóvenes
Que siempre te llevamos en nuestros corazones.
Por nuestra Iglesia, Madre, que sepamos escuchar
La Palabra del Señor y seguir en su camino.
Tu pueblo está presente con todos sus amigos
Y la organización, para caminar juntos.
ORACION:
Oh María, Madre Poderosa, grande e ilustre defensora de la Iglesia
l l l
y de a Historia de pueblo. Forta ece nuestras vidas y nuestras lu-
chas. Asístenos en los momentos difíciles de nuestras familias.
Pro-
tégenos contra los que desean manipular nuestra cultura por ambi-
ción al dinero. Dadnos tu bendición ahora y en la hora de nuestra
muerte. Amén.
COMPROMISO: Defender nuestra historia y nuestra identidad.
DÍA TERCERO
MARÍA, LA FIGURA PRINCIPAL EN LA FAMILIA,
SACRAMENTO DE DIOS

SALUDO
Estimadas familias sean bienvenidas a
este tercer día de la novena de la Santí-
sima Virgen María.
Hoy, vamos a reflexionar sobre la mi-
sión de la Madre de familia en el hogar,
ya que la familia es el sacramento del
Amor de Dios.
Ustedes saben bien que la familia es lo
más importante para cada persona, co-
munidad y nacionalidad. Cuando hay
bienestar en la familia, hay bienestar en
,
la comunidad. De otra manera cuando
hay una familia desorganizada, también
se desorganiza la comunidad.
El mejor regalo que Dios nos ha dado es
tener una familia. Jesús nació en una familia organizada: José y
María fueron las personas principales de esa gran familia de Jesús.
SABIDURÍA TS’ACHILA: El niño desobediente
Había un niño desobediente, que se enojaba con facilidad, incluso
a la hora de comer. Sus padres nunca corregían al niño.
Un día los padres iban a salir de viaje. Ellos tenían una casa a tres
días y tres noches de distancia en canoa. Los padres ordenaron al
hijo que prepare sus cosas. El niño se enojó y no las preparó.

Navegaron rio abajo. Al llegar la noche decidieron buscar un lugar para pasar la noche. El niño no había comido nad todo el
a
buen
día.
La madre empezó a preparar la fogata para cocinar. El niño como
estaba hambriento decidió ayudar a coger leña. Cuando la comida
estaba lista, la madre sirvió al padre, pero no al niño, por no haber
traído sus cosas. El niño pidió disculpas diciendo que nunca más
será desobediente y descomedido.
Al día siguiente la madre preparó el desayuno y guardó lo restante
de la comida para el camino. El niño también guardó en su canas-
9
ta, llegando a su casa sin ninguna novedad. pies la historia de nuestro pueblo, desde los antepasados hasta
s
Por la tarde un pájaro lloraba de hambre, el niño compartió su co- hoy,
caminar y nos ayudes a no desmayar nuestra fe en Cri en
para que presentes a tu hijo Jesús, nos acompañes to yeste
su
mida con él. Desde ese día fue obediente toda su vida. Iglesia.
CANTO: Virgen de Nazaret CANTO
ORACIÓN: Acuérdate Virgen María que jamás se ha oído decir
que alguno que haya acudido a tu protección e implorado tu soco- LECTURABÍBLICA. Heb. 1,1-2
rro haya sido abandonado de Ti La Biblia es una historia Sagrada. Durante 18 siglos desde
. E l
o Abraham hasta Jesús l pueb o de Israel des ubrió que el Dios
Animados p r esta confianza acudimos a Ti y aunque agobiados único se había ligado a El. Las experiencias de la comunidad,
bajo el peso de nuestros pecados, nos atrevemos a implorar tu
c
los
fa-
profetas que hablaban de parte de Dios, y de los creyentes, se
vor, pues eres abogada de los pecadores y auxilio de los cristianos. escribieron en los libros del A. Testamento.
No nos deseches, oh Madre de Dios, nuestras humildes súplicas, Vino Jesús y con él se clarificó muchas cosas que la gente no en-
más bien alcánzanos el perdón de nuestros pecados, virtud para tendía. Luego después de la muerte de Jesús, los apóstoles, testi-
conservar siempre la gracia de Dios y con tu auxilio, conseguir a
nuestra eterna salvación. Amén. gos fieles de su vida, clarificaron
sonalidad de Jesús enviado del P dre por ymedio de sus escritos
el nacimiento la
de su Iglesia,
DIÁLOGO:
per-
¿Qué problemas afectan a las familias de la comunidad? como consta en el Nuevo Testamento.
¿Qué cosas causan mucha alegría a nuestras familias? Los colaboradores más cercanos de la Historia de la Liberación de
¿Cómo eran las familias Ts´achila antiguamente? los pueblos, son los mismos indígenas, si defienden con valentía su
¿Por qué actualmente, los jóvenes dicen que no quieren ca- identidad, su cultura y su idioma.
sarse? TRABAJO COMUNITARIO
LECTURA BÍBLICA: Mc. 10,1-12. 1. ¿Qué es la Biblia?
2. ¿ En cuántas partes se divide la Biblia’
Diálogo: en grupos contestar las siguientes preguntas:
3. ¿ Cuántos y cuáles son los libros del Antiguo Testamento’
¿Cuál es el fundamento de una verdadera familia?, ¿Cuántos y cuáles son los libros del Nuevo Testamento?
¿Cuáles son los frutos del matrimonio y cuáles son los frutos del ¿Qué nos enseña la Biblia?
divorcio? PETICIONES
¿Cómo debe ser la vida familiar querida por Jesús?
¿Cuáles son los deberes de los padres con los hijos? (hacer una María es la colaboradora más cercana en la historia de liberación
delos pueblos indígenas y del mundo entero, por ser la Madre
lista) de Jesús, roguemos que nos ayude en nuestra liberación del
¿Cuáles son los deberes de los hijos para con los padres? pecado. Oremos al Señor
REFLEXIÓN:
Te alabamos Padre y te bendecimos, porque nos diste a María co-
Dios es familia y quiere que las familias sean imagen de El, por mo modelos de inculturación del Evangelio. Oremos al Señor.
medio del Sacramento del matrimonio. Jesús está presente en los
esposos para ayudarlos a vivir con amor, como El vivió con su fa- Te adoramos y te bendecimos Señor Jesús, porque, nos diste a
milia. María, como madre e intercesora ante Dios Padre, para que no
se pierda nuestra juventud de las comunidades. Oremos al Se-
La familia debe ser el semillero de los valores culturales Ts’achila y ñor.
cristianos. Con el matrimonio, el hombre y la mujer se comprome-
Virgen María, Reina en nuestra comunidad, haz que nuestra histo-
10 ria no se pierda, sino que sea la luz que ilumine a todos los so-
23
DÍA OCTAVO ten para siempre y quieren tener los hijos con amor, educarlos en
la fe y honestidad y mantenerlos con el trabajo creativo de la tie-
MARÍA EN LA HISTORIA rra.
DE LA SALVACIÓN. La lectura de la Palabra de Dios, la oración y la solidaridad en la
familia y la comunidad ayudan a vivir unidos como hijos de un mis-
SALUDO mo Padre.
Queridos hermanos en Cristo Jesús, sean
bienvenidos a este octavo día de la Novena ORACIÓN POR LA FAMILIA
en honor de la Madre de Jesús y Madre , t
Oh Dios de quien procede toda pa ernidad en el cielo y en la tie-
rra, que eres amor y vida, haz que cada familia sobre la tierra,
nuestra.
Por María y con María vino la salvación al se
mundo. Ella estuvo presente en el Antiguo convierta, por medio de tu Hijo Jesucristo, “nacido de mujer” me-
Testamento para mantener el pueblo de diante el Espíritu Santo, en verdaderas familias que sean Santuario
Israel, y luego en el Nuevo Testamento,
para hacer presente a Jesús, y ahora se de vida y de amor por todas las generaciones.
encuentra presente en nuestro pueblo, pa- Haz que las jóvenes y los jóvenes encuentren en la familia un fuer-
ra mantenernos libres de toda clase de pe- te apoyo para su crecimiento en la verdad y el amor.
cado y libres de la política divisionista. Finalmente te pedimos por intercesión de la Sagrada Familia de
CUENTO DE LA HISTORIA DE LA CO- Nazaret, que en nuestra comunidad cada familia pueda cumplir su
MUNIDAD. misión. Tú que eres la vida, la Verdad y el Amor, en unidad del Es-
Se han hecho algunos estudios antropoló- píritu Santo. Amén
gicos para determinar el origen de los Ts´achila, pero hasta el mo- PADRE NUESTRO Y AVE MARÍA.
mento todavía hace falta mucho por descubrir su propia identidad.
Se dice que afines del siglo 18 los Ts’achila como parie tes de
gama CANTO: MADRE DE LOS JÓVENES
s i r
An- rca, e taban establec dos cerca del ío Toachi y nQuinindé,

donde los padres dominicos tenían misiones.


Los Ts’achila frecuentaban la zona de Quevedo para realizar sus
compras desde hace unos l00 años.
Después de haber tenido mucha tierra del río Guayas, hoy, por la
colonización, su territorio ha quedado reducido a unas pocas hec-
táreas de terreno en los diversos lugares de su asentamiento.
DIÁLOGO:
¿De dónde aparecieron los Ts’achila en el Ecuador?
¿Cuál es el origen auténtico de los Ts’achila?
¿Qué cuentan los mayores de su origen?
¿Quiénes han hecho esfuerzo para escribir algo de su historia?
ORACIÓN:
Santísima Virgen María, hoy tu pueblo Ts´achila, pone ante tus
22 11
CUARTO DÍA a la familia, ya que ese día nadie se encontraba en casa. Al otro
día, al llegar, encontraron que su casa estaba destruida, pero nadie
LA PRESENCIA DE MARÍA EN LA VIDA DE JESÚS
Y EN LA COMUNIDAD 12

SALUDO:
Recordemos que ayer hemos reflexio-
nado sobre la vivencia de nuestras
familias.
Hoy vamos a centrar nuestra atención
en María Santísima, que como madre
s
y mujer, está pre ente en toda la vida
de Jesús, esto es desde el
nacimiento
hasta la resurrección, e incluso en los
inicios de la Iglesia. Su vida, fe y amor
sean para nosotros, luz de esperanza
para seguir a su Hijo Jesucristo y ser
buenos cristianos viviendo en comuni-
dad.
SABIDURÍA TS’ACHILA. La casa
construida con madera moral.
Antiguamente los Ts´achila vivían en
una casa construida con madera de moral. Ahí vivían el papá, la
mamá y la hija.
Había unos hijos de Poné que querían casarse con la chica, pero
los padres no se la dieron. También había otros Ts´achila que no
eran hijos de shamanes. Uno de ellos la pidió, y a él se la entrega-
ron.
Entonces el Poné se enojó porque no habían dado a la chica a su
i
hijo
cho ehijos
hizo que
maleficios para
eran casi delque dieraporte
m smo a luz entre
seguidamente.
varones y Tuvo
mujeres.
s
mu-
Luego se casaban e iban a vivir en la casa de su padre. Entonces
tuvieron la idea de hacer una casa grande con hojas de papagando
para el techo. En la mitad de la casa había un puntal.
Ahí vivía toda la familia y eran muy felices.
y
Llevado de la envidia hizo un maleficio el Poné, mandó un rayo
para que destruyera la casa y los matara a todos. Pero Dios
ayudó
mos fallando y volvamos a retomar el buen camino.
El ser bautizado conlleva a una responsabilidad de mejorar
nuestras comunidades, asumiendo responsabilidades dentro de la
Iglesia y cabildos, para poner en práctica el sacerdocio, el profetis-
mo y la autoridad.
COMPROMISOS:
Hermanos: Dios nos invita en esta novena a cambiar nuestra con-
ducta personal y comunitaria.
Mejorar la preparación del Sacramento del Bautismo,
Tener alegría y la esperanza de ser bautizados y ser hijos de un
mismo Padre Bueno, que nos espera que le invoquemos todos
los días.
CELEBREMOS:
Una persona mayor de la comunidad bendice el agua. Luego invita
a la renovación del bautismo a todos los presentes.
CANTO: La’kirade Dioshi La´kirade.

21
chica en la cabeza y se la llevó a que se case porque el sacerdote murió.
s i
ya estaba llegando para celebrar el matrimonio.
ca ó con el novio. El esposo le compró una pein lla Llegó la chica
y ella empezóy se
a CANTO: HOY TE QUIERO CANTAR. N. 61
peinarse y andaba sin problemas con el esposo. Así se acabó el ORACIÓN:
cuento. Oh Señora mía, Oh Madre mía: Yo me entrego del todo a Ti. Y en
DIÁLOGO: prueba de mi filial afecto, te consagro en este día: mis ojos, mis
oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra: Todo mi ser. Ya que
¿Qué es el bautismo para los Ts’achila? soy todo tuyo, Oh Madre de bondad, protégeme y defiéndeme co-
¿Qué hacemos cuando nace el niño?
¿Cómo celebramos el bautismo del niño? mo hijo y posesión tuya. Amén
¿Hay alguna diferencia entre el bautismo de un niño y de una ni- DIÁLOGO:
ña?
¿Qué significado tiene el papel que juegan los padrinos? ¿Qué cosas causan alegría en la mujer Ts’achila?
¿Qué cosas causan tristeza en la mujer Ts’achila?
¿Cómo vivimos entre bautizados? ¿Qué aspiraciones o sueños tiene la mujer Ts’achila?
LECTURA BÍBLICA:Mc. 16, 15-18 LECTURA BÍBLICA: Jn. 2, 1-11
l
Diálogo en grupos: La lec ura de la Pa abra de Dios se refiere a las Bodas de Caná,
donde Jesús realizó el primer milagro. María es la mujer que
Mc. 16, 15-18 t
¿Cuál es el poder de los bautizados? inter-
Hch. 2, 42-46 vino para que esto sucediera.
¿Cómo vivían los primeros bautizados?
Escuchemos con mucha atención lo que narra la Biblia.
1 Cor. 123, 12-31 DIÁLOGO
¿Qué compromisos tiene los bautizados? ¿Cómo se dio cuenta María que se había acabado el vino?
REFLEXIÓN ¿Cuál es la propuesta de María frente a la situación de los sirvien-
(Deben participar toda la gente, porque tes de la fiesta?
¿Cuál es la invitación de María?
todos son bautizados.)
¿A qué nos compromete a nosotros frente a la necesidad de los
El Señor Jesús nos envía anunciar la bue- compañeros?
na nueva, a creer y a bautizarnos, pero no queda en una ceremo- REFLEXIÓN.
nia solamente, sino que nos da poder de sanación, de protección,
de sabiduría, de amor, de solidaridad, de fe, y por eso nos manda María, es el modelo de Madre y de mujer, que se preocupa por las
a ponernos al servicio de los hermanos en la fe. necesidades de la casa.
Los primeros bautizados nos dan ejemplo de que es posible María es la corredentora en la obra salvífica de JESUCRISTO por su
vi-vir como hermanos en la fe, compartiendo cuanto tenemos y colaboración y disposición total a Dios. Por eso, el camino más cer-
so- cano y seguro para llegar a Jesús es María.
mos. En la Virgen María, se rescata la verdadera dignidad de la mujer,
El mundo no puede cambiar de la noche a la mañana, pero si haciéndole igual al hombre en los derechos y obligaciones.
empezamos por nuestra familia y la comunidad, ese Reino de Dios María nos enseña y nos acompaña para tener una auténtica familia
ya ha comenzado en el mundo. en nuestra comunidad. Es nuestro modelo y nuestra compañera
Las mentiras, violencias, desórdenes, robos, etc. Nos borran donde estemos.
nuestro ser de bautizados. Pero la verdad vence a la mentira, al
igual que la paz a la violencia. Veamos con claridad en que esta-
20 13
COMPROMISO: DÍA SÉPTIMO
i
Cuando miremos la magen de María, acordémonos que ella es MARÍA ESTÁ PRESENTE
nuestro modelo en la comunidad. Ella es la portadora del mensaje
de Jesús y la intermediara para que nosotros lleguemos a Jesús EN EL BAUTISMO DE SU HIJO JESÚS.
con confianza.
Por lo tanto, ¿qué vamos a hacer para aprender de María? SALUDO:
Todos, o casi todos los presentes,
RECEMOS EL SANTO ROSARIO. somos bautizados. Tal vez la mayo-
CANTO: SOLIDARIDAD. ría no nos acordamos de esa fiesta,
Mantener siempre atentos los oídos, .porque fuimos bautizados muy pe-
al grito de dolor de los demás, queños. Por esta razón, hoy vamos
y escuchar su pedido de socorro , a reflexionar sobre el significado y
es solidaridad, solidaridad, solidaridad. compromiso de los bautizados.
Mantener la mirada siempre alerta,
y los ojos tendidos sobre el ma , ORACIÓN:
en busca de algún náufrago en peligro
r Oh Jesús, Salvador nuestro, que
es solidaridad, solidaridad, solidaridad. quisiste que tu Madre, la Gloriosa
Entregar por amor hasta la vida, Virgen María, estuviera presente en
es la prueba mayor de la amistad, tu Bautismo. Te rogamos, que las
es vivir y morir con Jesucristo, madres del mundo, sepamos imi-
la soli- daridad, tarla fielmente, dando testimonio
solida- ridad. cristiano de de la grandeza del Sa-
solida- ridad. cramento del Bautismo viviendo como verdaderos creyentes, espe-
ramos queMaría
tes y que nuestros hijos,
Reina no amen
ayudesua bautismo como
las madres buenos
e hijos a gozar de
s
creyen-
las alegrías del cielo. Tu que vives y reinas por los siglos de los si-
glos. AMÉN
CANTO:
Un solo Señor, una sola fe,
un solo Bautismo, un solo Dios y Padre.
Llamados a guardar la unidad del espíritu,
por el vínculo de la paz, cantamos y proclamamos.
SABIDURÍA TS´ACHILA: La Niña Huérfana.
Una pareja recogió a una niña huérfana y se la llevó para criarla,
porque sus padres se habían muerto. La niña creció, y una vez cre-
cida, un hombre se la pidió. Se la dieron para que se casen. Para la
ceremonia le ordenaron que se peine. Se peinó tan solo la parte
de la frente. La chica tenía bastantes piojos. Al peinarse, los piojos
caían hecho bolitas, y la chica se los comía. Entonces otra mujer,
14 fue rápido y medio se la peinó y cogiendo una tela se la puso a la
19
comer. DÍA QUINTO
CANTO: Te aclamamos, Oh María. MARÍA, MADRE DE TODOS LOS CRISTIANOS Y
ORACION: MADRE DE LA IGLESIA CATÓLICA.
Bendícenos Madre Inmaculada, ruega por nosotros, sin cesar, a tu
Hijo Jesús. Aleja de nosotros hoy y siempre el mal. Si pecamos,
tiende tu mano hacia esta familia. Si te olvidamos, tú no te olvides SALUDO
de nosotros. En los peligros del mundo, queremos vivir y morir ba- Bienvenidos hermanos y hermanas
p r
jo tu am aro. Mí anos con compasión y no nos dejes, Madre nues- a este quinto día de la novena.
tra, para que no caigamos en la indiferencia de tu amor. Hoy vamos a contemplar a María,
como madre nuestra y madre de la
Llévanos Iglesia Católica, porque así lo quiso
junto a Ti Reina del cielo para cantar tus alabanzas. AMÉN su Hijo Jesús desde la Cruz.
LECTURA BÍBLICA: Lc. 1, 46-56 En su casita de Nazaret, María
DIÁLOGO. aceptó ser Madre de Dios. Al pie de
la cruz, María, aceptó ser Madre de
¿Por qué no les vemos a los que han muerto? todos los cristianos del mundo.
¿Qué hacemos el día de los difuntos? Las Palabras que Jesús pronunció
Jesús también murió en la cruz y ¿qué pasó después? desde la de
cruzsusignifican,
ternidad madre, seque
exti nde
REFLEXIÓN: MADRE DEL SAL-
la ma-
La Santísima Virgen INMACULADA, es la mujer sin pecado, pura sin
mancha de ninguna clase. Ella reconoce la grandeza de Dios cuan- alemundo como
do dice la oración en la visita a su prima Santa Isabel. VADOR.
“PROCLAMA MI ALMA LA GRANDEZA DEL SEÑOR, CANTO: HOY HE VUELTO, MADRE.
Y MI ESPÍRITU SE ALEGRA EN DIOS,MI SALVADOR ORACIÓN:
PORQUE HA MIRADO LA PEQUEÑEZ DE SU ESCLAVA.
DESDE AHORA, ME DIRÁN BIENAVENTURADA TODAS LAS GENE- Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se
recrea en tan graciosa belleza, a ti celestial princesa, Virgen Sagra-
RACIONES”. da María, yo te ofrezco noche y día, alma vida y corazón. Mírame
con compasión, no me dejes, Madre mía, sin tu amparo y protec-
ción. Hasta mi último día, dame tu santa bendición. AMEN.

SABIDURÍA TS’ACHILA: La mujer rubia


Antiguamente había una mujer rubia. Era muy buena para pescar
Campeche. Ella tenía una nuera, la mujer de su hijo y la invitaba
para ensartar los campeches y ayudar a llevar a la casa.
Mientras la nuera pelaba el bejuco, ella iba al río a buscar los cam-
peches debajo de las piedras porque eran peces grandes de buena
e n n r e
Una vez que o cogía le entregaba a a nuera. Ella iba
l s l
calidad.
r cogie do en la orilla y amarra do en sa tas. Sólo lla
pescaba
de esa manera. Las otras coloradas no buscaban de esa manera,

18 15
sólo ella lo hacía así. DÍA SEXTO
MARÍA DE NAZARETH ES UNA
LECTURA BÍBLICA: Jn. 19, 25-27 MUJER INMACULADA
REFLEXIÓN:
María estaba al pie de la cruz en las afueras de Jerusalén. Ella no SALUDO
tenía esposo ni hijos que le puedan acoger. Para los Judíos era una Bienvenidas hermanas y hermanos a
maldición que una mujer se quede sola. Jesús, desde la cruz, le celebrar en este día el amor que el Pue-
dice: “Mujer, mira a tu hijo”, al discípulo Juan que tanto le quería. blo Latinoamericano ha dedicado a Ma-
Luego le dice al discípulo: “Juan, ahí tienes a tu Madre” ría. Nuestro pueblo la ha llamado: “La
A partir de este gesto de Jesús, María será la Madre de los creyen- mujer sin pecado” o “la mujer sin man-
tes. cha” Y en todos los pueblos le han
puesto el nombre que mejor les ha apa-
recido, por cariño, por gratitud, por
amor a la Madre de Jesús. Por eso Ma-
DIÁLOGO: ría, en cada pueblo tiene nombres dis-
¿Qué hace María junto a la cruz? tintos, según el amor de la gente, la
¿Qué le entrega Jesús a María? han reconocido con el nombre más
¿Cómo recibe Juan a María? apropiado de su devoción.
¿Por qué María es Madre de la Iglesia?
PETICIONES. SABIDURIA TS´ACHILA: El envío
ORACIÓN de los espíritus.
Gracias Mad e n est a, por q e os has dado a tu ijo Jesús, 16
n r
por- r u r u n h
que eres pue te y camino de salvación, po que eres Madre de
Dios, auxilio de los cristianos y alivio de nuestras penas. Ayúdanos
en nuestro camino y en nuestras luchas de cada día por cuidar
nuestras familias y nuestra tierra. AMÉN
CANTO: Dolorosa de pie junto a la cruz….
Antiguamente los shamanes enviaban a
los espíritus de los muertos a la región llamada “pipowa” Ahí esta-
ban bastantes Ts’achila arreglados, pintados con huito y con achio-
te.
Pipowa, era el sitio especial donde iban los Ts’achila después de su
muerte. Ahí había bastantísima gente bien arreglada. Cuando se
pone a veces el sol, el cielo se vuelve rojo, eso pasa cuando los
Ts’achila que están en pipowa, están mirando a nuestra región.
Cuando iban a morir, los viejos se pintaban todo el cuerpo porque
pipowa mira hacia abajo y se pone contento porque va ir otro
Ts’achila.
Cuando se aproxima la Semana Santa, el viento corre hacia
“Wanasa” que es un sitio que queda frente a Quito. Allí hay una
r t
laguna donde hay chicha para los muertos. Ellos pasan por las co- munidades pero los vivos no les pueden ve . Pasan un mes en ero
tomando chicha.
Cuando ellos tienen hambre, nosotros tenemos bastante comida,
pero cuando ellos tienen bastante maní, nosotros no tenemos que
17

You might also like