You are on page 1of 5

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES DEL VALLE DE MÉXICO


SECTOR EDUCATIVO No. 1 DE NAUCALPAN
ZONA ESCOLAR No. 2
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA”
CLAVE ES-354-126 Y C. C. T. 15DES0251X
ELABORÓ: PROFRA. VIRGINIA MÉNDEZ VÁZQUEZ
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE ARTES VISUALES 3
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________________________________

GRADO Y GRUPO: _________ ACIERTOS: __________ FECHA DEL EXAMEN: _____________________________

Aprendizaje esperado: Ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, el disfrute, la
valoración y la preservación del patrimonio cultural.

1. De las siguientes opciones selecciona aquella que precisa correctamente las temáticas de
las imágenes publicitarias.

de Autor
desconocido
está bajo
licencia
1) 2) 3) 4)

a) 1 deportes. 2 tecnología. 3 alimentos y bebidas. 4 moda.


b) 1 Alimentos y bebidas. 2 Deportes. 3 Moda. 4 Tecnología.
c) 1 Alimentos y bebidas. 2 Entretenimiento. 3 Moda. 4 Tecnología.
d) 1 Entretenimiento. 2 Deporte. 3 Moda. 4 Tecnología.

2. De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es una imagen
alegórica.
a) Son formas y colores a las cuales se les dan significaciones.
b) Son un repertorio de imágenes propias a las cuales les damos un significado.
c) Son imágenes mitológicas o sagradas que representan dioses.
d) Son personificaciones acompañadas de atributos que simbolizan valores religiosos, sociales o
científicos.

3. De los siguientes textos selecciona el que explica correctamente la técnica del Frottage o Rubbing.
a) Consiste en transferir al papel o al lienzo mediante fricción o frotamiento, una superficie rugosa.
b) Consiste en chorrear o gotear pintura sobre un soporte desde un recipiente o salpicando
directamente con el uso de una rama o pinceles.
c) Consiste en pegar elementos diversos en un soporte.
d) Consiste en imprimir por medio de plantillas una imagen de forma única o repetitiva sobre un
soporte.

4. De las siguientes opciones selecciona aquella que precisa correctamente las corrientes
artísticas a las que pertenece cada una de las imágenes.

1) 2) 3) 4)

a) 1 Surrealismo. 2 Cubismo. 3 Postimpresionismo. 4 Fauvismo.


1
b) 1 Cubismo. 2 Surrealismo. 3 Postimpresionismo. 4 Fauvismo.
c) 1 Cubismo. 2 Surrealismo. 3 Fauvismo. 4 Postimpresionismo.
d) 1 Postimpresionismo. 2 Cubismo. 3 Surrealismo. 4 Fauvismo.
5. De las siguientes definiciones selecciona la que explica correctamente lo que es una
abstracción geométrica.
a) Es una tendencia artística opuesta al arte figurativo, que nos muestra lo más esencial de la imagen.
b) Es una obra no figurativa racionalizada que surge de una planeación estructurada y de un
desprendimiento emocional del artista.
c) Es una obra subjetiva con una carga de imaginación e improvisación que registra el estado de ánimo
del artista.
d) Es aquella imagen que interpreta de manera personal o estilizada la apariencia de los objetos,
lugares o personas.

5. De los siguientes textos selecciona el que describe correctamente a los elementos del
lenguaje visual.
a) Lo conforman líneas, formas, colores, texturas, ritmo y composición, entre otros.
b) Son los mensajes que el artista quiso comunicar, o los significados que nosotros como espectadores
le asignamos a la obra.
c) Representan el objeto de estudio o de interés del artista, pueden ser personas, paisaje, mujer,
niños, animales, naturaleza muerta, formas y colores, etc.
d) Lo conforman las plantillas y el estarcido de una imagen de forma única o repetitiva sobre
un soporte.

6. Selecciona la opción que describe correctamente a la instalación.


a) Consiste en determinar el emplazamiento, elaborar bocetos, transferir y pintar imágenes en un
muro.
b) Consiste en la modificación del paisaje con elementos naturales: madera, tierra, piedras, entre
otros.
c) Consiste en modificar temporalmente un espacio utilizando diversos objetos y combinándolos de
forma particular.
d) Consiste en pegar papel, telas e imágenes en un soporte bidimensional.

7. ¿Qué describe las acciones del curador?


a) Adquirir y agrupar obras artísticas de un determinado estilo.
b) Ordenar, disponer e iluminar las obras que conforman una exposición.
c) Seleccionar las obras artísticas que conformaran exposiciones individuales o colectivas.
d) Conservar y reparar las obras artísticas.

8. Son conocidas como imágenes realizadas bajo cierta habilidad técnica material y manual
a) Artesanías. b) Manualidades. c) Cerámicas. d) Porcelana

9. Provoca en el espectador ver una imagen desde un ángulo en picada o contrapicada, en una
figura desde derecha o izquierda:
a) Los colores. b) Las texturas. c) Los encuadres. d) Las tomas.

10. ¿Qué es la abstracción?


a) una obra de arte
b) una técnica de pintura
c) una corriente artística
d) idea basada en experiencias personales.

11. ¿Qué es el cubismo?


a) movimiento artístico
b) pinturas
c) movimiento del siglo XV
d) artes visuales
2
12. ¿Cuáles son los colores primarios?
a) el verde, el violeta y el anaranjado
b) rojo, blanco, azul
c) negro, rosa, amarillo.

13. ¿Qué es el arte?


a) actividad humana expresiva
b) interacción con la naturaleza
c) conciencia cósmica

14. ¿Qué es una imagen?

15. ¿Cuál es la importancia de las artes plásticas?

16. ¿Qué materiales necesitas para realizar un dibujo natural?

17. Es la unidad mínima para la comunicación visual.

18. ¿Cuáles son los diferentes tipos de arte?


a) artes culinarias, deportivas, laborales y corporales o del espectáculo
b) artes visuales, musicales, corporales o del espectáculo y literarias
c) artes místicas.

19. ¿Cómo es el entorno donde habitas? Dibuja con detalles.

20. Después de haber realizado el dibujo de tu entorno menciona cuatro imágenes que existan en él.

3
4
5

You might also like