You are on page 1of 2

Antagonistas competitivos e irreversibles

Jhosseept Gómez Ruiz

Grupo 310

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Universidad del Bienestar Benito Juárez García.

Sede Tixtla Guerrero

Fundamentos de farmacología

Mtra. Clementina Álvarez González

25 de octubre de 2021
2
Antagonistas competitivos e irreversibles

RESUMEN

Como ya sabemos, el antagonista es competitivo, por lo tanto, la presencia de un antagonista

aumenta la concentración de agonista requerida para obtener cierto grado de respuesta, por lo que la

curva de concentración de agonista-efecto se va a desplazar hacia la derecha. Los puntos principales de

esto son:

1. El grado de inhibición producida por un antagonista competitivo depende de la

concentración de antagonista.

2. La respuesta clínica a un antagonista competitivo depende de la concentración de agonista

que compite por unirse con los receptores.

Algunos antagonistas de los receptores se unen en forma irreversible o casi irreversible y

forman un enlace covalente con el receptor, o se unen con tanta firmeza que, para fines prácticos, el

receptor no estará disponible para unirse con un agonista.

No es necesario que esté en su forma libre para inhibir las respuestas del agonista. La acción es

relativamente de su propio ritmo de eliminación y más dependientemente de la velocidad de recambio

de las moléculas receptoras.

Referencias Bibliográficas:

Aristil P., Chéry. (2013). Manual de Farmacología Básica y Clínica. Mc Graw Hill.

You might also like