You are on page 1of 25

Universidad de Oriente

Núcleo de Bolívar
Escuela de Ciencias de la Tierra
Computación II – Sección: 01

COMANDOS EN
AUTOCAD 3D

Profesor: Bachiller:
Dionisio Morillo Dorialis González
C.I: 27.015.615
Jesús Castillo
C.I: 27.559.586

Ciudad Bolívar, agosto de 2022


Índice
Introducción
Tema 1.
1. Top
2. Bottom
3. Left
4. Right
5. Front
6. Back
7. SW Isometric
8. SE Isometric
Tema 2.
1. NE Isometric
2. NW Isometric
3. 2D Wireframe
4. Conceptual
5. Hidden
6. Realistic
7. X-ray
Tema 3.
1. Box
2. Cylinder
3. Cone
4. Sphere
5. Pyramid
6. Wedge
7. Torus
Tema 4.
1. Extrude
2. Loft
3. Revolve
4. Sweep
5. Polysolid
6. Presspull
7. Solid “Union”
8. Solid “Subtract”
9. Solid “Intersect
Conclusion
Introducción

Antes de que existiera el AutoCAD 3D, el dibujo técnico era una actividad
exclusivamente de instrumentos de dibujo donde el proyecto arquitectónico o pieza
mecánica se dibujaba en varias vistas preferentemente en vista de planta, frente y lateral -
izquierda o derecha y a veces se dibujaba una vista isométrica y todo esto era una labor
tediosa ya que requería dibujar una vista y realizar proyecciones de líneas para las
siguientes y a la vez muy propensa a cometer errores de medida y de dibujo.
De igual manera, el AutoCAD representa una completa aplicación destinada al diseño y
dibujo asistido por ordenador. Utilizado por profesionales de diferentes sectores, estudiado
cada vez más en centros de enseñanza, el programa incluye multitud de funciones y
herramientas con las que es posible crear todo tipo de composiciones, desde planos
arquitectónicos complejos hasta diseños de interiores.
Tema 1.
1. Top: Se utiliza para tener una vista desde la planta superior del elemento que
equivale a los ángulos de 270° y 90°. Este funciona cuando nos dirigimos a la barra
de comando hacemos clic en la parte de “Vistas” o “View” y seleccionamos la
opción Top con un clic o enter, de esa manera estaría mostrándonos la figura o el
objeto desde la planta de superior.
Ejemplo: Al momento de dibujar un cubo nos vamos a la barra de comandos
donde nos va a parecer los comandos de vista, haciendo clic en Top este lo que va
hacer mostrarnos la parte superior del cubo

2. Bottom: Se usa para especificar la parte inferior de un elemento teniendo una vista
en planta Inferior, equivale a los ángulos de 270° y -90°. Funciona de la misma
manera que el comando anterior por lo que con cuando los elementos con una
posición relativa, la propiedad Bottom determina la distancia que el elemento
mueve hacia arriba desde su posición normal. Sin embargo, la propiedad Top se
antepone a este comando, por lo que, si Top no es auto, el valor computado de
Bottom es el valor negativo del valor computado de Top.
Ejemplo: Cuando tenemos una caja y el comando Bottom es positivo hacen que
la caja suba respecto a su posición original. Dicho en otras palabras, se tiene que el
comando Bottom es (0px) esto hace que la caja suba hasta que su borde inferior
quede a (10px) de distancia de la posición original que tenía en el borde inferior.
3. Left: Es el que especifica parte de la posición de un elemento, cuando se está en posición
absoluta este comando determina la distancia entre el margen izquierdo del elemento y el
borde izquierdo de su bloque contenedor; visualizando el alzado izquierdo y equivale a
los ángulos 180° y 0°.
Ejemplo: Cuando ya tenemos el elemento y queremos asignarle un tipo de vista
en este caso desde su borde izquierdo, lo que hacemos es ir a la barra de comando le
damos clic en la parte de “vistas” y volvemos hacer clic en el comando Left luego
presionamos Set current y le damos en Apply para ver la vista, después aceptamos
haciendo clic en Ok.

4. Right: Se utiliza para proyectar el plano en la vista en alzado derecho. Equivale a


los ángulos 0° y 0°. Un aspecto interesante de esta opción es que el plano de corte
resultante se activará de manera automática al elegir cualquiera de las opciones
anteriores y además este plano podrá ser editado sin mayor ya incluso. De igual
manera que Left, este comando cuenta con el mismo procedimiento para su función
por lo que lo único que cambiaría seria la vista en la que proyectaría el elemento,
siendo hacia la parte derecha del plano.
Ejemplo: Tenemos el objeto o elemento que vayamos a representar, luego de eso
escribimos en la barra de comando “view” le damos clic. Seleccionamos el
comando Right le damos clic en Set Current y luego clic de nuevo en Ok y así
tendríamos una vista del elemento del lado derecho.
5. Front: Lo que hace es proyectar el plano desde la vista frontal, hacia el Norte
siguiendo el eje Y, por lo que equivale a los ángulos 270° y 0°. Su función es
prácticamente mostrar la parte frontral o el frente de dicho elemento o plano.
Ejemplo: cuando le asignamos un tipo de vista o “view” en la barra de comando
a el elemento con el que estamos trabamos, lo que hacemos es dirigirnos hasta
Preset Views elegimos la vista Front, presionamos en Set Current y luego Apply
para que así podamos ver la vista, luego aceptamos clickeando en Ok; y si nos
aparecerá el elemento o plano desde su vista frontal.

6. Back: Con este comando se puede ver la vista en alzado posterior o trasera, con
orientación hacia el Sur y siguiendo el eje Y. Puede equivaler a los ángulos 90° y
0°.
Ejemplo: Dibujamos un rectángulo en el espacio de trabajo en 3D, ya cuando lo
tenemos listo y queremos verlo su parte posterior o trasera lo que hacemos es irnos
a la barra de herramientas y desplegar la opción de vistas que aparece,
seleccionamos con un clic el comando Back y lo que haría es mostrarnos el
rectángulo desde esa vista, pero también tenemos que tener en cuenta, que de igual
manera cambiaría la posición del SCP, de tal manera que el X, Y quedara
coincidiendo con la horizontal.
7. SW Isometric: Nos muestra una vista desde el “suroeste” del elemento con el que
estemos trabajando, equivale a los ángulos 225° y 35°. Por lo cual esta funcionaria
como una vista isométrica de un objeto 3D mediante la alineación de los objetos a
lo largo de tres ejes isométricos.
Ejemplo: Teniendo un cubo al cual miramos desde lo más alto y si se mueve hacia
la esquina inferior izquierda del cubo, se visualizará dicho cubo desde la vista
isométrica SW o (SO).

8. SE Isometric: Se utiliza para tener poder ver el dibujo desde el lado “sureste”. Por
lo que su funcionamiento de manera isométrica que equivale a los ángulos 315° y
35.3°.

Tema 2.
1. NE Isometric: El funcionamiento de las vistas isométricas, equivalen a los ángulos
45° y 35.3°. por lo cual, la ficha Vista no aparece por defecto de modo que es un
método alternativo escribir “Vista” en el comando. De igual manera se puede
emplear “ViewCube” en la esquina superior del área de dibujo.
Ejemplo: Podemos imaginar que se está mirando desde el alto de una caja, si se
mueve hacia la esquina superior derecha de la caja, la visualización será desde la
vista NE

2. NW Isometric: Se utiliza como vista 3D desde el noroeste y equivale a los ángulos


135° y 35.3°. Haciendo clic en NW isometric se observaría que el punto de
visualización ha cambiado para así mostrar la vista en 3D del rectángulo que
convertiste en una caja.

3. 2D Wireframe: Muestra objetos usando líneas y curvas para representar los límites.
Este comando se utiliza para visualizar todas las aristas de un elemento. Por lo que
su función seria esa.

4. Conceptual: Muestra objetos utilizando sombreado uniforme y el estilo “Gooch


face style”. El cual muestra una transición entre colores fríos y cálidos, en lugar de
oscuro y ligero. El efecto es menos realista, pero puede hacer que los detalles del
modelo sean más fáciles de ver.
Ejemplo: Con la figura que tenemos en la parte inferior, eso lo podemos hacer
yéndonos a la barra de visualizaciones donde aparecerán varias opciones, elegimos
haciendo clic en donde dice Conceptual y de esa manera lo que haría es rellanar el
objeto o elemento con sé este trabajando.

5. Hidden: Muestra objetos usando representación de estructura alámbrica y oculta


líneas que representan caras traseras.
6. Realistic: Muestra objetos usando sombreado suave y materiales.

7. X-ray: Muestra objetos con transparencia parcial.


Tema 3.

1. Box

Mediante el uso del comando box,


AutoCAD 3D nos permite dibujar en
el plano de trabajo un cubo para lo
cual se dibuja la base de la caja o
cubo paralela al plano X-Y.

Al hacer clic sobre el plano utilizando el comando Box es posible dibujar un cubo de
dimensiones diferentes o un cubo de iguales dimensiones oprimiendo la tecla C y mediante
el uso de la tecla L es posible crear un cubo con los valores de longitud, ancho y alto que se
especifiquen, como se muestra en la barra de comandos ubicada en la parte inferior de la
zona de trabajo.

Parte izquierda: Cubo de iguales dimensiones. Parte derecha Cubo de iguales


dimensiones con distinto ángulo de base
2. Cylinder

Mediante el uso del comando Cylinder, AutoCAD 3D nos permite dibujar en el plano de
trabajo un cilindro para lo cual se dibuja la base de este, paralela al plano X-Y a partir del
punto central, un segundo punto para el radio y un tercer punto para la altura paralela al eje
Z.

Para la creación de un cilindro existen 3 opciones.

 3P (3p): Permite construir un cilindro definiendo 3 puntos en la base.


 2P (2P) Permite construir un cilindro definiendo 2 puntos en la base.
 Elliptical (E): Permite construir un cilindro a partir de una base elíptica

3. Cone

Mediante el uso del comando Cone, AutoCAD 3D nos permite dibujar un cono en el plano
de trabajo, creando un sólido 3D con una base circular o elíptica que se estrecha
simétricamente a un punto. La base de este, paralela al plano X-Y a partir del punto central,
un segundo punto para el radio y un tercer punto para la altura paralela al eje Z.
Al hacer clic sobre el plano utilizando el comando Cone es posible dibujar
inicialmente una base de cualquier dimensión

Habiendo determinado la dimensión de la base es necesario especificar un valor de


altura paralelo al eje Z.

 2Point (2P): Especifica la altura del cono entre dos puntos base y altura.
 Axis endpoint (A): Especifica la ubicación del punto final para el eje del cono. El
punto final del eje es el punto superior del cono.
 Top Radius (T): Especifica el radio superior del cono, creando un cono trunco.

4. Sphere

Mediante el uso del comando Sphere, AutoCAD 3D nos permite dibujar una esfera en el
plano de trabajo especificando un punto central y un punto en el radio.

Punto central

Cuando especifica el punto central, la esfera se posiciona de modo que su eje central sea
paralelo al eje Z y las líneas latitudinales son paralelas al plano XY.

Para definir las dimensiones de una esfera es posible elegir entre tres opciones:

 3P (tres puntos) Define la circunferencia de la esfera especificando tres puntos en


cualquier lugar del espacio 3D.
 2P (dos puntos) Define la circunferencia de la esfera especificando dos puntos en
cualquier lugar del espacio 3D.
 TTR (tangente, tangente, radio) Define la esfera con una radio específica tangente
a dos objetos.

5. Pyramid

Mediante el uso del comando Pyramid, AutoCAD 3D nos permite dibujar una pirámide en
el plano de trabajo, creando un sólido 3D a partir de un radio base predeterminado sin
ningún valor establecido el cual puede ser ingresado por el usuario.

Al hacer clic sobre el comando aparecen dos opciones en la barra inferior (“Edge y Sides”)
los cuales establecen el punto central de la base de la pirámide.

Edge (Borde):

Establece la longitud de un borde de la base de la pirámide, como lo indican dos


puntos que se especifiquen.

Sides (Lados):

Establece el número de lados para la pirámide, para lo cual es necesario ingresar


valores positivos entre 3 y 32.

Al hacer clic sobre el plano de trabajo, habiendo seleccionado alguna o ninguna de


las opciones anteriores es posible definir la base de la pirámide de dos formas distintas:

Inscrito

Específica que la base de la pirámide está inscrita o dibujada dentro del radio base.
Circunscrito

Especifica que la pirámide está circunscrita alrededor o dibujada alrededor del radio base
de la pirámide.

Una vez definida la base de la pirámide existen tres opciones para determinar su altura
paralela al eje Z:

 2 Point (height): Especifica que la altura de la pirámide es la distancia entre dos


puntos especificados.
 Axis endpoint: Especifica la ubicación del punto final para el eje de la pirámide.
Este punto final es la parte superior de la pirámide. El punto final del eje se puede
ubicar en cualquier lugar del espacio tridimensional.
 Top Radius Especifica el radio superior de la pirámide, creando una pirámide
piramidal.

6. Wedge

Mediante el uso del comando Wedge, AutoCAD 3D nos permite dibujar una rampa en el
plano de trabajo, creando un sólido 3D a partir de dos puntos especificados por el usuario
para crear la base mediante líneas paralelas a los ejes X-Y y un tercer punto para determinar
la altura de la rampa mediante líneas paralelas al eje Z.

Una vez determinado el punto inicial de la base de la rampa es posible elegir entre dos
opciones.
Cube: Crea una cuña con lados de igual longitud.

Length: Crea una cuña con los valores de longitud, ancho y alto que especifique.

7. Torus

Utilizando el comando Torus de AutoCAD 3D es posible dibujar una un sólido primitivo


en forma de dona en el plano de trabajo, a partir de un punto que especifique el centro de la
figura y un segundo punto que especifique el radio de la circunferencia.

Para definir las dimensiones de esta figura es posible elegir entre tres opciones:

 3P (tres puntos) Define la circunferencia de la figura especificando tres puntos en


cualquier lugar del espacio 3D.
 2P (dos puntos) Define la circunferencia de la figura especificando dos puntos en
cualquier lugar del espacio 3D.
 TTR (tangente, tangente, radio) Define la figura con una radio específica tangente
a dos objetos.

Tema 4.

1. Extrude

Mediante el uso del comando extrude es posible extender en la dirección Z un objeto en 2D


para crear una superficie en 3D o un sólido. Este comando se encuentra ubicado en el
recuadro “Create” de la barra de herramientas en la parte superior derecha de la pantalla.
Los objetos que pueden ser extruidos son los siguientes:
 caras 3D
 Arcos
 Círculos
 Elipses
 Arcos elípticos
 Helixes
 Líneas
 Caras de malla
 Lados de malla
 Polilíneas en 2D
 Polilíneas en 3D
 Regiones
 Sólidos en 2D
 Caras de sólidos en 3D
 Lados de sólidos en 3D

Mediante el comando “mode (MO)” se puede controlar si el objeto extruido es un sólido o


una superficie.

Una vez seleccionado el objeto a extruir es posible modificar diferentes aspectos utilizando
comandos como Direction, Path, Taper angle y Expression.
 Direction: Especifica la longitud y la dirección de la extrusión con dos puntos
especificados.
 Path: Especifica la ruta de extrusión en función de un objeto seleccionado. La ruta
se mueve al centroide del perfil. Luego, el perfil del objeto seleccionado se extruye
a lo largo de la ruta elegida para crear sólidos o superficies
 Taper angle: Especifica el ángulo de conicidad para la extrusión.
 Expression. Especifica la altura de la extrusión mediante una fórmula o ecuación.

Ejemplo de extrusión

Extrusión de una figura 2D


2. Loft
Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Create” de la barra de herramientas en
la parte superior derecha de la pantalla.

Con el uso del comando Loft se puede crear un sólido o una superficie 3D al especificar
una serie de secciones transversales las cuales definen la forma del sólido o superficie
resultante y para ello se debe especificar al menos dos secciones transversales.

Las secciones transversales pueden ser abiertas o cerradas, planas o no planas las
cuales darán como resultados diferentes objetos, por ejemplo: Las secciones transversales
abiertas crearan superficies mientras que las secciones transversales cerradas crearan
solidos o superficies dependiendo del modo especificado.
Una vez seleccionado el objeto es posible utilizar tres opciones para definir el Soft:

 Point: Especifica el primer o el último punto de la operación de elevación.


 Join multiple edges: Maneja múltiples bordes de extremo a extremo como una
sección transversal.
 Mode: Controla si el objeto desplegado es un sólido o una superficie.

3. Revolve
Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Create” de la barra de herramientas en
la parte superior derecha de la pantalla.

Con el comando revolve en AutoCAD 3D es posible crea un sólido o superficie


tridimensional utilizando un objeto como un eje. Los perfiles abiertos crean superficies y
los perfiles cerrados pueden crear un sólido o una superficie.

Las curvas de ruta y perfil de Revolve pueden ser:


 Abierto o cerrado
 Planar o no plano
 Bordes sólidos y superficiales

Una vez seleccionado el objeto o superficie se pueden utilizar las siguientes opciones o
comandos:

 Objeto: Especifica un objeto existente para ser utilizado como un eje.


 Eje de las X: Establece el eje X positivo del UCS actual como la dirección del eje
positivo.
 Eje de las Y: Establece el eje positivo Y del UCS actual como la dirección positiva
del eje.
 Eje de las Z: Establece el eje Z positivo del UCS actual como la dirección del eje
positivo.

Ejemplo de revolve, utilizando una línea en 2D

4. Sweep

Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Create” de la barra de herramientas en


la parte superior derecha de la pantalla.
Con el comando Sweep en AutoCAD 3D se pueden crear solidos o superficies utilizando
una curva como eje a lo largo de un camino, planar o no planar, abierta o cerrada. Las
curvas abiertas crean superficies y las curvas cerradas crean sólidos.

Una vez seleccionado el objeto o superficie se pueden utilizar las siguientes opciones o
comandos:

 Alignment: Especifica si el perfil está alineado para que sea normal a la dirección
de la tangente de la ruta de barrido.
 Base point: Especifica un punto base para los objetos que se barrerán.
 Scale: Especifica un factor de escala para una operación de barrido. El factor de
escala se aplica de manera uniforme a los objetos que se arrastran desde el inicio
hasta el final de la trayectoria de barrido.
 Twist: Establece un ángulo de torsión para los objetos que se barren. El ángulo de
giro especifica la cantidad de rotación a lo largo de toda la longitud de la
trayectoria de barrido.

5. Polysolid

Mediante el uso del comando Polysolid en AutoCAD 3D es posible crear paredes con
segmentos rectos y curvos de altura y ancho constantes. Este comando brinda la
oportunidad de convertir líneas existentes, líneas en 2D, Arcos o círculos en un sólido con
un perfil rectangular.
Un polisolido puede tener segmentos curvos pero el perfil siempre será rectangular, la
forma de usar esta herramienta es igual a dibujar una polilínea haciendo puntos sucesivos
para crear cuerpos tridimensionales de diferentes formas.

Con el uso de esta herramienta podemos crear objetos tales como:

 líneas
 Arcos
 2D Polilineas
 Círculos

Ejemplo de polisolido

6. Presspull

Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Edit” de la barra de herramientas en la


parte superior derecha de la pantalla.

Es un comando utilizado para crear extrusiones y desplazamientos en uno o varios objetos,


el comportamiento depende del tipo de objeto que se selecciona, desde un objeto en 2D, un
área formada por un límite cerrado o una cara sólida en 3 dimensiones.
La ventaja de usar el comando “Presspull” es que se puede seleccione el objeto, el área
delimitada o la cara sólida 3D que desee modificar pudiéndola extruir sin afectar las caras
adyacentes

Para esto se utiliza el comando “Multiple” el cual que desea hacer más de una
selección. También puede presionar Shift + clic para hacer selecciones múltiples.

7. Solid ¨Unión¨

Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Edit” de la barra de herramientas en la


parte superior derecha de la pantalla.

El Comando “Union” Combina dos o más sólidos 3D, superficies o regiones 2D en un


único sólido 3D compuesto
Luego de usar el comando “Union” Ambos objetos se comportan como un único cuerpo.

8. Solid ¨Subtract¨

Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Edit” de la barra de herramientas en la


parte superior derecha de la pantalla.

El Comando “Subtract” puede crear un sólido 3D restando un conjunto de sólidos 3D


existentes de otro conjunto superpuesto. Puede crear un objeto de región 2D restando un
conjunto de objetos de región existentes de otro conjunto superpuesto.
9. Solid ¨Intersect¨

Este comando se encuentra ubicado en el recuadro “Edit” de la barra de herramientas en la


parte superior derecha de la pantalla.

El Comando “Intersect” puede crear un sólido 3D a partir del volumen común de dos o más
sólidos, superficies o regiones 3D existentes. Si selecciona una malla, puede convertirla en
un sólido o superficie antes de completar la operación.
CONCLUSION

La gran ventaja del modelado en 3D es que nos permite dibujar el modelo en “3


dimensiones”, o sea tal como existe en la realidad y con todos los elementos y detalles
necesarios. Ya no se deberá dibujar una vista frontal, superior o lateral, sino que
simplemente dibujamos el modelo y para cambiarlo de vista sólo basta con girarlo a lo que
necesitemos.

Podemos inferir de esto que la esencia del dibujo tridimensional es entender que la
posición de un punto cualquiera en el plano cartesiano se determina por el valor de 3
coordenadas: X, Y y Z. Cada una representa una dimensión del plano tridimensional.

You might also like