You are on page 1of 6

Nombre del Alumno: Sidronio Paredez Aranda

Matricula: 20024467

Reto 4. ¿Cuáles son las prestaciones que contiene


el finiquito según la terminación laboral?

Modulo: Derecho laboral individual v2

Licenciatura: Derecho

Asesor Educativo: Erika González López

Fecha de Entrega: 12 de octubre 2022


CASO 1
La madrugada del domingo 18 de julio del 2021 falleció Adolfo Rentería Rendón en un
accidente de tránsito. Adolfo era empleado de la empresa Fruits S.P.R. de R.L., finca
agrícola que produce y comercializa arándano, en donde se desempeñaba como Gerente
de Producción, con un horario de trabajo de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Tenía
celebrado un contrato individual de trabajo por tiempo indefinido de fecha 15 de enero del
2019, en el que designó como beneficiaria para el pago de los salarios y prestaciones
devengadas y no cobradas a su esposa, Sandra Márquez Sosa. Es preciso señalar que,
el pasado 15 de julio del 2021 la empresa Fruits S.P.R. de R.L. le pagó a Adolfo el salario
de la primera quincena del mes de julio.
a) Señala si corresponde a una rescisión, terminación o despido injustificado.
En este caso corresponderá a la Terminación del contrato
b) Indica las prestaciones que corresponden por concepto de finiquito.
Artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo. Indica las prestaciones que corresponden por
concepto de finiquito.1Vacaciones y prima vacacional en caso haberlas generado y no se
le hubieran pagado, Aguinaldo en caso haberlas generado y no se le hubieran pagado.
El pago de los salarios devengados y no cubiertos. El pago de la Prima de Antigüedad de
conformidad con lo que marca el artículo162 de la Ley Federal del Trabajo
Además de las prestaciones extraordinarias en caso de que se cuente con
Contrato Colectivo en la empresa, tales como Fondo de Ahorro, Seguro de Vida,
Estímulos de puntualidad y Asistencia, etc.
Para el pago de dichas prestaciones de conformidad con el artículo 516 de la Ley Federal
del Trabajo, los beneficiarios contaran con el término de 1 año a partir dela fecha en que
falleció el trabajador para poderlas reclamar
c) ¿A quién se le pagarán las prestaciones correspondientes?
La viuda, o el viudo, Los hijos menores de dieciséis años y los mayores de esta edad si
tienen una incapacidad de cincuenta por ciento o más, a menos que se pruebe que no
dependían económicamente del trabajador.
CASO 2
Sandra Alcocer Luna es empleada de la empresa Autos San Agustín S.A. de C.V,
agencia de venta y renta de vehículos, en la cual se desempeña como Gerente de
Ventas. Sandra tiene firmado un contrato individual de trabajo por tiempo determinado, del
15 de enero al 31 de julio del año en curso, dado que, se encuentra sustituyendo
temporalmente al empleado Jorge Camarena Ramírez, quien se encuentra incapacitado
para trabajar de manera temporal. Es el caso que la empleada no se ha presentado a
trabajar desde el pasado 7 de julio del 2021, sin notificar y/o justificar ante la empresa el
motivo de su ausencia hasta el día de hoy 20 de julio del 2021. Por lo tanto, el Gerente
General de la empresa ha levantado las actas administrativas por inasistencia que
corresponden y el día de hoy 20 de julio del 2021 se ha presentado en el domicilio de la
empleada para notificarle su despido, aviso que es recibido por la empleada.

a) Señala si corresponde a una rescisión, terminación o despido injustificado.


En este caso corresponde a una Recesión de contrato
b) Indica las prestaciones que corresponden por concepto de finiquito.
Artículo 47 de la ley federal del trabajo Indica las prestaciones que
corresponden por concepto de finiquito son los días trabajados y no pagados a la fecha en
que finaliza la relación laboral.
Por ejemplo, si el trabajador recibe un pago quincenal, y fue despedido de forma
justificada el día 8 del mes, entonces deberá de pagarse al trabajador esos 8 días que ya
laboró.
La parte proporcional de aguinaldo.
La parte proporcional de vacaciones.
La parte proporcional de la prima vacacional.
La prima de antigüedad (si procede).
Otras prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo o en las
condiciones que regulan la relación con la empresa o patrón como por ejemplo bonos,
comisiones, fondo de ahorro, utilidades
CASO 3
El pasado 16 de julio del 2021, fueron despedidos 5 empleados de la empresa Arcos
Construcciones S.A. de C.V. Empleados que fueron contratados por obra determinada,
para la construcción de un hospital, el cual no se ha terminado y siguen los trabajos de
construcción. Según el área de Recursos Humanos, la razón del despido es por falta de
solvencia económica de la empresa para el pago de salarios. Expresan los Directivos que
la empresa se ha visto afectada económicamente a causa de la pandemia por COVID-19,
lo cual los obligó a realizar recorte de personal. Es preciso señalar que, el último pago de
nómina que recibieron los empleados ahora despedidos fue el día 10 de julio del 2021.

a) Señala si corresponde a una rescisión, terminación o despido injustificado.


Como lo menciona la Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 47.4 las diversas
causas de rescisión de contrato laboral justificables, sin embargo, el “recorte de personal”
no está estipulado. Aun así, esto no significa que el recorte sea un despido injustificado;
se deberá analizar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje las condiciones económicas
de la empresa y esta será quien determine la justificación o no
b) Indica las prestaciones que corresponden por concepto de finiquito.

Cuando la relación laboral culminó por recorte, al trabajador le corresponde la


siguiente indemnización: Tres meses de salario. Lo proporcional a las prestaciones
(prima vacacional, aguinaldo, etc.).Prima de antigüedad. Si un trabajador es
dado de baja por recorte de personal, pero la Junta de Conciliación y
Arbitraje encuentra motivos económicos válidos en la empresa, el trabajador será
indemnizado, pero no será procesado como despido injustificado; por esto, el
empleado no podrá exigir una reinstalación en su puesto o será
creedor a la indemnización por no reinstalación.

Audio
https://youtu.be/V7RKSByBDIk
Fuentes de consulta:

Federal de México Artículo 47 Ley Federal del Trabajo. Recuperado 21 de julio


de 2022, de
https://leyesmx.com/ley_federal_del_trabajo/47.htm#:~:text=La%20falta%20de
%20aviso%20al,que%20el%20despido%20fue%20justificado.

Ley Federal del Trabajo. (s. f.). CAPÍTULO IV - RESCISIÓN DE LAS


RELACIONES DE TRABAJO Artículo 46 Artículo 47Artículo 48 Artículo 48 Bis
Artículo 49 Artículo 50 Artículo 51 Artículo 52. Recuperado 21 de
julio de 2022, de
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulosegundo/
capitulo-iv/.

You might also like