You are on page 1of 5
ab EI Ballet Informacion general Al adentrarnos en el aprendizaje de la practie2 escénica es necesario adquitir algunos conocimientes de la historia para comprender qué es el ballet. El hombre ha desarrollado diversas clases de d: social (folclérica y popular) y Ia teatral 0 escénica, La forma de manifestarse ha estado condicionada e influida por la época y el lugar; por lo politico, econdmico y social; por el clima, raza y cultura. En el siglo xyj los bailarines representaban a los dio- ses de ia mitologia griega y romana debido al ideal clésico greco-fromano que querian seguir o imitar, En sus comienzos el ballet era una mezcla de misica, canto, declamaci6n, danza y espectaculo, Se desarrollaba en un gran salon, con el ptiblico sentado alrededor. Ese sal6n se convertia en el espacio escénico. : ‘Como antecedente del ballet podemos mencionar a la dan- za de corte. En Italia al maestro Domenico Di Piacenza (1400) y su discfpulo Gugliermo el Hebreo. (1463). Ambos escri- bieron tratados sobre danza. Por su parte Castiglione (1523), Jean Antoine de Baif (c. 1560) y Fabrizio Caroso (c. 1581), propusieron cada uno en su momento cambios sobre Jo ya establecido, ampliando el camino de ia danza hacia un arte Cuando el especticulo italiano llamado ballet conquist6 a Francia a wavés del Ballet comique de la reine (AS de octubre de 1581), sable de toda la producci6n, Baltazarini Di Belg’ ujoyeux, famoso anisico ita- Kano), declaré que era una nueva forma a la que él daba a: la como nombre ballet comique (comique en francés se t flere a comedia, actuaciOn), dando a entender que la clin-——jutioe carigue de la seine, Mnerads. 15 za, el drama, Ja actuacin o la recitaci6n estaban combi- octutre de 1881 nados para crear una totalidad aes ~~ ~ val [W €1 Battet, Informacién generat La corte francess on Versales ron en un micdio aristécrat Francia del Renacimiento, Estas manifestacione: en un principio an juntas y tendrfan como nom- bre genérico ballet, pero se fueron separando buscando académica de la danza clsica fueron maestros italianos, pero a partir de 1381 los franceses codificaron y metodizaron los p: rtiendo de los bailes de corte se enriquecié el vocabulatio y se esta- blecieron las cinco posiciones fundamentales de los pies. En 1653 el rey Luis XIV de Francia fue considerado como el mejor bailarin de su propia corte, Cuando atin no cumplia quince aitos ofrecia especticulos en Versalles en los que inchufa fabulosos ballets, como el Ballet de la nuit, en el que bail6 la parte de El Sol, por lo que se le lamé Rey Sol. Los intéxpretes pertenecfan a la corte y las partes bailadas se basaban en sus propios bailes de podria decir que con hase en esta manifestacion cort fa se inici6 el ballet en la época del Renacimiento. ey Luis XIV fund6 la Re. demia de Dan Paris en 1661, para que se organizaca y Formulara la tecni ca del baile, Fue entonces cuando se establecid la uttiza cidn del en debors (bailar con las puntas de los pies hacia afuera) y el uso del francés en la terminologia de la da ica, I cual se ndo ha Los precurs ven AA nuEstCOs dias, Como una forma universal de comunicarse alumnos, bailatine: maesuids y coredgrifos de diferentes nacionalidades en el mundo del ballet Al surgir danzarines profesionales el ballet sube al escenario teatral. Los bellets de corte evolucionan a ballets de accidn. Asi, el movimiento y la mimica bastaran para comunicar una idea narrar una historia, acompaitadas de masica. Jean Georges Noverre (1727-1810), bailarin, maes- tro, coredgrafo y te6rico de la danza de origen francés, contribuy6 a romper las convenciones. Escribié Cartas sobre la danza y sobre los ballets, publicado en 1760, don- de expres6 todos sus conocimientos te6ricos, los cuales in- fuyeron al Ballet de tal manera que como resultado se for- talecié c! ballet de accion. Esto marcé una nueva época en Ja historia de la danza teatral. Maria Camarg,», gran bailarina del siglo xvi (1710-1770), Hlevé a cabo un gran cambio en el vestuario cuando acor- 16 su fda, enseaando los tobillos, lo cual ocasion6 ua gran escindalo en su momento. Pero esto proporcion6 mas li- bertad de movimiento, En esta misma época también sobre- salié Marie Sallé (1707-1756), bailarina que buscando la ex- presion y Ia libertad se present en Londres, en el bal Pygmalion (1734), usando s6lo una tGnica de inspiracion ries bello suelto, caracteristicas que tiempo mas tarde volverian a surgir. :n 1787 se presenta el primer ballet demi-caracter con personajes reales, La fille mal gardée, del core6grafo Jean Dauberval. La mayoria de las compafiias actuales lo tienen en su repertorio. ‘A lo largo del siglo xvi el talento y la personalidad de grandes bailarines como Dupré, los Vestris, Jos Gardel, Dau berval, entre otros muchos, elevaron la técnica masculina hasta un gran virtuosismo. Pero de igual manera algunos maestros, como Angiolini y Noverre, trabajaron y experi- mentaban en nuevas teorfas para que el ballet adquiriera vida propia, expsesion y profundidad, Durante el periodo roméntico, en el sigho xx, el desarro- Ho del ballet fue sobresaliente, La danza se nutri de lo es- pititual e imaginativo, Surgié el traje blanco 0 utd romanti- coy ka zapatilla de punta. Se ere6 el primer gran ballet romvintico, La sylphide, en 1832, obra de Filipo Taglioni. Bs- te ballet le dio gran farna a Ja bailarina Maria Taglioni (1804- 1484), Se dice que ella fue fa primera en utilizar zapatillas de punta, que pueden verse en litografias de 1830, aunque ya habjan hubido otros intentos, como en 1796 en el beet Foray Zéfiro, de ot, donde por primera vez con el ca Pre-Camarao Carargo Diferencia del largo de ta falda, SS Zapatiia de Marla Tagtton: Carfotta Grisi, MariaTaglioni, Fanny Cerrito y Lucitle Grahn en la primera representacién de Grand pas de quatre, de Jules Perrot, en 1845, en e! Teatro Haymarket de Londres. 4%, ide Wee. se introducen las puntas y se utilizan pequenas levantadas; la primera bailarina registrada fue Gosselin. En 1845 sucede un acontecimiento de gran impo.tan- cia; en el Teatro de Haytnarket, en Londres, se reunicron cua- tro grandes bailarinas de Europa: Carlotta Grisi, Maria Taglio- ni, Fanny Cerrito y Lucille Grahn, para interpretar el ballet Grand pas de quatre, cuyo autor era Jules Perrot (1810- 1892), genio del ballet romantico, gran maestro, considera- do uno de los grandes coreégrafos del movimiento roman- tico, quien produjo cerca de veinte obras. En Francia ocurre un estancamiento en el ballet y por ello se abren las frontegas. Marius Petipa (1822-1907), bai- larin, maestro y coreégrafo francés se va a San Petersburgo y alli continiia el desarrollo del ballet. Asi, en Rusia se trans- forma y desarrolla el género y en 1909 lo devuelv= al mun- do con mayor frescura, vigor, virtuosismo y vigencia Michael Fokin (1880-1942), bailarin, maestro y coreo- grafo ruso, marca el inicio del ballet modemo. Sin rechazar su origen académico, acepta y desarrolla las propuestas de otras influencias de su €poca. Plante6 propuestas teéricas y asi produjo cambios muy fuertes dentro de la coreognafia En la historia del ballet han surgido g-andes persona- jes. Algunos han sido creadores, otros reformadores, Entre ellos podemos mencionar a Enrico Cecchetti, Nijinsky, Ni AN a At 2 A a ra. La mayoria de ellos no se han conformado con repetir formulas establecidas, sino que cada uno realiz6 o realiza aportaciones valiosas, basadas en una fuerte formaci6n. académica de los principios universales de la danza teatral. En el siglo xx el movimiento de la danza en general y del ballet en particular sigue su desarrollo. En este fin de siglo es tan valido bailar de puntas como descalzo. Todas aciones 0 cambios siguen siendo permitidos, depEade de cmo sean utilizados, sin olvidar que la dan- las innov: za es una de-las-artes de la comunicacion. Al observar un espectaculo de ballet es dificil darnos cuenta de todos los elementos que lo componen y del tiem- po de preparacién necesario para realizarlo. Asi, tenemos que los elementos necesarios son: el coredgrafo, cuya ta- rea es crear la idea o tema en movimiento; el bailarin, que es el instrumento del coreégrafo; el compositor, que crea la mdsica; el vestuario, la iluminacién y la escenografia, que ayudarin a dar el clima de época y estilo, El resultado del trabajo de todos se reunirA en repetidos ensayos para lo- grar una perfecta coordinacién, y dar como resultado eles- pectaculo deseado. Respecto al ballet en nuestro pais, su introduccién. ocurre hacia los afios 1778-1785. Peregrino Turchi, su es- posa Maria Rodriguez Turchi y José Sabelia Morali, baila- rines italianos que actuaron en diversos paises de Europa, legaron a la Nueva Espajia en 1785. A lo largo de cuatro afios, sus ensefianzas dieron como resultado la primera generacion de bailarines que tuvo la nacién, Por esp en 1786 lego Geronimo Morani, bailarin y coredgrafo italia- no, para ocupar un puesto principal en la Compafiia de Ballet que habia formado el virrey Galvez. El ballet en nuestro pitis ha sobrevivido a los periodos de Independencia, la Revolucion, cambios sociales, etcé- tera, y ha continuado su desarrollo hasta nuestros dias, pre- servado por la Compafia Nacional de Danza y la Escuela Nacional de Danza Clisica, cuya especialidad es el ballet HW, EL Ballet, tnformac’

You might also like