You are on page 1of 42

Coordenadas: 

39°56′09″N 32°50′19″E (mapa)
 

Turquía
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
República de Turquía
Türkiye Cumhuriyeti  (turco)

Estado miembro de la OTAN

Bandera

Himno: İstiklâl Marşı
(en turco: «Marcha de la Independencia»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Ankara
39°56′09″N 32°50′19″E
Ciudad más poblada Estambul
41°00′N 26°57′E

Idioma oficial Turco1

Gentilicio Turco, -ca

Forma de gobierno República presidencialista


 • Presidente Recep Tayyip Erdoğan
 • Vicepresidente Fuat Oktay

Órgano legislativo Asamblea Nacional de Turquía

Formación
• Dinastía selyúcida 1037
• Bat. Manzikert 1071
• Imperio otomano 1299
• Gran Asamblea 23 de abril de 1920
• Tdo. de Sèvres 10 de agosto de 1920
• Tdo. de Lausana 24 de julio de 1923
• República 29 de octubre de 1923

Superficie Puesto 36.º


 • Total 783 562 km²2
 • Agua (%) 2.03 (2015)3

Fronteras 2816 km2

Línea de costa 7200 km2

Punto más alto Monte Ararat

Población total Puesto 19.º


 • Estimación (2021) 84 614 362 hab.4
 • Densidad (est.) 1104 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 11.º


 • Total (2022, est.)  USD 3 050 037 millones5

 • Per cápita  USD 35 6245 (48.º)

PIB (nominal) Puesto 21.º


 • Total (2021)  USD 844 534 millones5
 • Per cápita  USD 98645 (72.º)

IDH (2021)  0,8386 (48.º) – Muy alto

Moneda lira turcaa (TL,  TRY )

Huso horario TRT (UTC+3)

Código ISO 792 / TUR / TR


Dominio internet .tr

Prefijo telefónico +90

Prefijo radiofónico YMA-YMZ / TAA-TCZ

Siglas país para aeronaves TC

Siglas país para automóviles TR

Código del COI TUR

mostrar
Membresía

1. ↑ La lira turca ( TRL ) fue

reemplazada por la nueva lira


turca ( TRY ) el 1 de enero de

2005. Finalmente, fue nuevamente

reemplazada por la actual lira turca


( TL ), a partir del 1 de enero de

2020.

Turquía (en turco, Türkiye /ˈtyɾcije/), oficialmente República de
Turquía (en turco, Türkiye Cumhuriyeti /ˈtyɾcije dʒumˈhuːɾijeti/ (  escuchar)), es un país
transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una
menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda
la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.
Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán, al norte con las
aguas territoriales ucranianas en el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al
oeste con las islas griegas del mar Egeo, al sur con las aguas chipriotas del mar
Mediterráneo y con Siria, y al sureste con Irak. La separación
entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los estrechos de Turquía
(el Bósforo y los Dardanelos), que sirven para delimitar la frontera entre Asia y Europa,
por lo que se considera a Turquía como transcontinental.7
Debido a su posición estratégica, ubicándose entre Europa y Asia así como entre tres
mares, Turquía ha sido una encrucijada histórica entre las culturas y civilizaciones
orientales y occidentales. Su territorio ha sido el hogar de varias grandes civilizaciones
—hititas, frigios, lidios, urartianos, cimerios, asirios, persas, griegos, romanos, armenio
s, kurdos, selyúcidas, otomanos— y lugar de encuentro entre las culturas
de Oriente y Occidente a lo largo de la historia, a veces en convivencia y en ocasiones
por medio de enfrentamientos bélicos. La ubicación de la moderna Turquía entre
la Unión Europea al oeste, Asia Central hacia el este, Rusia y los países de la antigua
Unión Soviética en su frontera norte y el Oriente Próximo en el sur, acentúa su
importancia estratégica.89
Turquía es una república democrática, secular, unitaria y constitucional, cuyo sistema
político fue establecido en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, el más
destacado miembro del Movimiento Nacional turco, tras la caída del Imperio otomano y
la ocupación de Constantinopla, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial,
ante la perspectiva de la partición del Imperio otomano. Desde entonces, Turquía se ha
relacionado cada vez más con Occidente por medio de la afiliación a organizaciones
como el Consejo de Europa (1949), la OTAN (1952), la OCDE (1961), la OSCE (1973)
y el G-20 (1999).
Turquía comenzó las negociaciones para su adhesión plena a la Unión Europea en
2005, después de haber sido miembro asociado de dicha organización desde 1963, y
contar con un acuerdo de unión aduanera en 1995. Mientras tanto, el país ha seguido
fomentando estrechas relaciones internacionales, especialmente con los otros países
túrquicos de Asia
Occidental y Central (Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uz
bekistán). En términos de producto interior bruto, su economía está situada en
el puesto 11.º del mundo según el Fondo Monetario Internacional (2021). Por su
ubicación estratégica está clasificada como potencia regional por varios analistas.1011

Índice

 1Toponimia
 2Historia
o 2.1Prehistoria y Edad Antigua de Anatolia
o 2.2Edad Media
o 2.3Imperio selyúcida
o 2.4Imperio otomano
o 2.5República
 3Gobierno y política
o 3.1Relaciones exteriores
o 3.2Fuerzas armadas
o 3.3Derechos humanos
 4Organización territorial
 5Geografía
o 5.1Clima
o 5.2Flora y fauna
 6Economía
o 6.1Trabajo infantil
o 6.2Turismo
 7Demografía
o 7.1Idioma
o 7.2Religión
o 7.3Ciudades principales
 8Cultura
o 8.1Literatura
o 8.2Ciencia y tecnología
 9Deportes
 10Véase también
 11Referencias
 12Enlaces externos

Toponimia
En español, el nombre tradicional del país es Turquía,12
(en turco, Türkiye, pronunciado /ˈtyɾcije/) y el nombre oficial es República de
Turquía (en turco, Türkiye Cumhuriyeti, pronunciado /ˈtyɾcije dʒumˈhuːɾijeti/ (  escuchar)).
El primer uso del término /türk/ o /türük/ figura en las inscripciones de Orjón de Asia
Central.13 El vocablo /türk/ significa "fuerte" en turco antiguo y por lo general designa a
los habitantes de Turquía o un miembro de los pueblos turcos,14 mientras que el
posterior /tu-kin/ fue empleado por los chinos para designar a las personas que vivían
al sur del Macizo de Altái ya en 177 a. C.13 En cuanto al sufijo /-iye/ (derivado del
sufijo árabe /-iyya/, denota una relación de "propiedad" o "pertenencia", al igual que
el griego medieval /-ία/ (/Tουρκία/) y el latino medieval /-ia/ (/Turchia/).
En diciembre de 2021, el presidente Recep Tayyip Erdoğan emitió una circular instando
a etiquetar las exportaciones como Made in Türkiye («Fabricado en Türkiye»). La
circular también indicaba que, con el fin de fortalecer la marca «Türkiye», se mostraría
una mayor sensibilidad en el uso de la denominación «Türkiye» en toda clase de
actividades y correspondencias frente a exónimos tales como «Turkey», «Turkei»,
«Turquie», etc.1516 El motivo alegado en la circular fue que la denominación «Türkiye»
«representa y expresa de la mejor manera la cultura, la civilización y los valores de la
nación turca». De acuerdo con la emisora estatal turca en inglés TRT World, también
se pretende evitar una asociación peyorativa entre el país y el ave conocida en español
como pavo, cuyos nombres se escriben igual en inglés salvo por la mayúscula inicial.17
18
Posteriormente, se informó de que el nombre estaba en proceso de registro ante
las Naciones Unidas.19 La ONU oficializó el cambio a finales de mayo de 2022,202122 de
manera que desde entonces la denominación oficial del país, tal como figura en
distintas fuentes de las Naciones Unidas, es «Türkiye» o «República de Türkiye».202324

Historia
Artículo principal: Historia de Turquía
Prehistoria y Edad Antigua de Anatolia
Artículo principal: Historia de Anatolia
Göbekli Tepe es el lugar de culto religioso más antiguo del mundo descubierto hasta ahora. Fue levantado
11 500 años atrás, antes de que comenzara el Sedentarismo (prehistoria).25

Murallas de la ciudad de Troya VII, donde se postula se libró la Guerra de Troya (c. 1200 a. C.).

Éfeso fue una antigua ciudad griega cerca de Esmirna.

Anatolia (en turco: Anadolu), también conocida como Asia Menor y que comprende la


mayor parte de la Turquía moderna, es una de las regiones habitadas continuamente
más antiguas del mundo debido a su ubicación en la posición entre Asia y Europa. Los
primeros asentamientos neolíticos como Çatalhöyük, Hacilar, Göbekli Tepe, Nevali
Cori, Çayönü y Mersin se consideran unos de los primeros asentamientos humanos en
el mundo.26 El asentamiento de Troya comienza en el Neolítico y continúa en la Edad
del Hierro. Durante la historia, lenguas indoeuropeas, semíticas, así como otras de
filiación incierta han intervenido en Anatolia. De hecho, dada la antigüedad de los
idiomas indoeuropeos hitita y luvita, algunos estudiosos han propuesto a Anatolia como
el hipotético centro a partir del cual se han irradiado las lenguas indoeuropeas .27
El primer gran imperio en la zona fue el de los hititas, entre los siglos XVII y XII a. C.
Posteriormente, los frigios, un pueblo indoeuropeo, logró establecer un reino destruido
por los cimerios en el siglo VII a. C.28 Los sucesores más poderosos de los frigios fueron
los estados de Jonia, Lidia, Caria, Cilicia y Licia. Los lidios y los licios hablaban idiomas
que eran fundamentalmente indoeuropeos, pero ambos idiomas adquirieron elementos
hititas y helénicos.
Alrededor del 1200 a. C., la costa occidental de Anatolia fue poblada por los griegos.
Toda la zona fue conquistada por el Imperio persa durante los siglos VI y V a. C. y más
tarde por Alejandro Magno en el 334 a. C.29 Anatolia fue posteriormente dividida en una
serie de pequeños reinos helenísticos (incluyendo Bitinia, Capadocia, Pérgamo, Ponto)
y Galacia (una antigua región en el centro de Anatolia donde se asentaron algunas
tribus de origen galo a principios del siglo III a. C.), todos los cuales pasaron al dominio
de Roma a mediados de siglo I a. C.30
El gobierno de Roma en Anatolia fue pacífico debido a la pronta integración de sus
habitantes en en el sistema imperial. Gran parte del territorio formó parte de la provincia
de Asia. Desde el reinado de Augusto, Anatolia disfrutó de una paz relativa que le
permitió crecer como región. Se construyeron carreteras para conectar las ciudades
más grandes con el fin de mejorar el comercio y el transporte, y la abundancia de altos
rendimientos en actividades agrícolas generó más dinero para las clases dominantes,
pero también artesanos y campesinos se beneficiaron de la Pax Romana. En la región
nacieron y se formaron se produjeron algunos de los hombres científicos más
respetados de ese período: el filósofo Dion de Bitinia, el médico Galeno de Pérgamo y
los historiadores Memnon de Heraclea y Dion Cassio de Nicea.
A mediados del siglo III, este sistema integrado fue amenazado por un nuevo enemigo,
los godos. Ante la resistencia romana en Europa central, los godos encontraron que
Anatolia era irresistible debido a su riqueza y al deterioro de sus defensas. Usando una
flota capturada de barcos del Bósforo y botes de fondo plano para cruzar el Mar Negro,
navegaron en 256 alrededor de las costas orientales y desembarcaron en la ciudad
costera de Trebisonda. Lo que siguió fue una gran vergüenza para Pontus: la riqueza
de la ciudad se fugó, se confiscó una mayor cantidad de barcos y entraron al interior sin
mucho que los hiciera retroceder. Una segunda invasión de Anatolia a través de Bitinia
trajo aún más terror tierra adentro y destrucción sin sentido. Los godos entraron en
Calcedonia y la usaron como base para expandir sus operaciones, saqueando a su vez
Nicomedia, Prusa, Apamea, Cius y Niza. Solo el cambio de clima durante una
temporada de otoño impidió que hicieran más daño a los que estaban fuera del reino
de la provincia. Los godos lograron un tercer ataque no solo en la costa del oeste de
Anatolia, sino también en Grecia e Italia. A pesar de que los romanos bajo su
emperador Valeriano finalmente los rechazaron, eso no impidió que los godos
destruyeran primero el Templo de Diana en Éfeso y la ciudad misma en 263.
Edad Media
En el año 330, el emperador Constantino I convirtió a Bizancio en la nueva capital
del Imperio romano. La ciudad fue refundada como Constantinopla y sería, más de
1000 años después, apodada como Estambul —del griego στην Πόλιv, "en" o "a la
ciudad"— por los turcos.31 Tras la muerte de Teodosio I en 395 y la división permanente
del Imperio entre sus dos hijos, la ciudad se convirtió en la capital del Imperio romano
de Oriente. Este imperio, llamado erróneamente bizantino por los historiadores,
gobernó la mayor parte del territorio de la actual Turquía hasta la Baja Edad Media.32
Las frecuentes guerras con el Imperio sasánida, una continuación de las guerras
romano-persas de siglos de duración, tuvieron lugar en varias partes de la actual
Turquía hasta el siglo VII, cuando empezó la expansión musulmana.
Imperio selyúcida
Artículos principales: Dinastía selyúcida,  Imperio selyúcida,  Sultanato de Rum  y  Beylicatos
de Anatolia.
El Imperio bizantino es también conocido como el Imperio romano de Oriente. Su capital se encontraba en
Constantinopla actual Estambul

Los turcos eran un pueblo nómada, formado por grandes tribus (como los oguz,


los kipchak y los cumanos), que habitaba en las estepas de Asia central donde
anteriormente habían fundado varios reinos potentes como el de los hunos,
los gokturks, el Kaganato uigur y los gaznavíes sucesivamente entre los siglos IV y X.
En el siglo IX algunas tribus turcas establecieron contactos diplomáticos y de comercio
por primera vez con las tribus árabes que habitaban en Oriente Próximo. Influenciados
por los árabes, los turcos abandonaron el chamanismo y el tengrianismo que venían
practicando desde hacía siglos y se convirtieron al islam. Hacia el año 1037 se
estableció el Imperio selyúcida, el primer gran imperio turco luego de convertirse al
islam. Este inicialmente abarcó los territorios que hoy
son Turkmenistán, Afganistán, Irán, e Irak. En 1071 tuvo lugar la decisiva batalla de
Manzikert entre los selyúcidas y el Imperio bizantino. Como resultado de este combate,
los turcos pasaron a dominar grandes territorios al este y sudeste de Anatolia. Esta
batalla se considera por los historiadores como el principio del fin del Imperio bizantino.
El avance turco motivó a los bizantinos a pedir la ayuda de los reinos occidentales,
dando inicio a las cruzadas. Sin embargo, estas hicieron poco o nada para detener su
expansión. Para mediados del siglo XIII los turcos ya dominaban la mayor parte de
Anatolia. Sin embargo, su avance se estancó como resultado las Invasiones mongolas
de Anatolia, tras las cuales la región se fragmentó.
Imperio otomano
Artículo principal: Imperio otomano

Mapa del Imperio otomano (Osmanlı İmparatorluğu, 1299–1922) hacia fines del siglo XVII.


Exterior de la Mezquita Azul.

El Estado otomano, comúnmente llamado Imperio otomano, fue una potencia imperial


turca, ubicada en su mayor parte alrededor de la ribera del Mar Mediterráneo, y cuya
existencia temporal abarcó el periodo entre 1299 y 1922. Los otomanos eran los
sucesores de los selyúcidas y en el cénit de su poder, en el siglo XVII, controlaron
toda Anatolia, Oriente Próximo (Siria, Irak, Jordania, Líbano, Palestina y Kuwait), las
zonas costeras de la península arábiga, extensiones del Norte de África (territorios que
hoy son Sudán, Eritrea, Yibuti, Egipto, Libia, Túnez y Argelia), la mayor parte de los
territorios enclavados en la franja que va desde el sudeste de Europa
(los Balcanes, Albania, Grecia, Macedonia, Bosnia y
Herzegovina, Croacia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Serbia, Ucrania)
al Cáucaso (territorios que hoy son Georgia, Azerbaiyán y Armenia) en el norte. Esto
comprendía un área de aproximadamente seis millones de kilómetros cuadrados,
aunque la mayor parte estaba bajo control indirecto del gobierno central. Las
posesiones del Imperio se hallaban situadas entre Oriente y Occidente por lo que a lo
largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron
influenciadas por ello. En 1453, los otomanos conquistaron Constantinopla poniendo fin
a más de diez siglos de existencia del Imperio bizantino. A partir de ese momento,
Constantinopla pasó a ser como Estambul y se convirtió en la capital del Imperio
otomano. La conquista de Constantinopla por los turcos se considera históricamente
como el acontecimiento que finalizó la Edad Media. En su momento de máxima
expansión, los otomanos llegaron a sitiar en dos ocasiones, en 1529 y 1683, la ciudad
de Viena durante varios meses pero finalmente se retiraron sin poder lograr
conquistarla debido especialmente al gran apoyo militar brindado en la defensa de la
ciudad por parte de los grandes reinos cristianos de Europa
como Alemania, España y Polonia. A partir del siglo XVI, los sultanes otomanos también
adquirieron el título de califa. Los otomanos gobernaron Europa del Este, África del
Norte y Oriente Medio. Los otomanos incluso tuvieron influencia en el Sureste de
Asia ya que los otomanos enviaron soldados a su vasallo más distante, el Sultanato de
Aceh33 en Sumatra en Indonesia. Sus fuerzas en Aceh se opusieron a los portugueses
que habían cruzado los océanos Atlántico e Índico invadiendo el Sultanato de Malaca y
los españoles que habían cruzado desde América Latina e invadido anteriormente
musulmana Manila en Filipinas, ya que estas potencias ibéricas libraron una guerra
mundial contra el califato otomano conocida como las Guerras habsburgo-otomanas.
El Palacio de Topkapi y el Palacio de Dolmabahçe fueron las residencias reales de los
sultanes del Imperio otomano entre 1465-185634 y 1856-1922.35
República
Artículos principales: Imperio
otomano durante la Primera Guerra Mundial,  Historia de la
República de Turquía,  Reformas de Atatürk y  Turquía en la Segunda Guerra Mundial.

Mustafa Kemal Atatürk (centro), fundador y primer presidente de la República de Turquía, con el líder del
Partido Republicano Liberal Ali Fethi Okyar (derecha) y la hija de Okyar (izquierda) en 1930.

El Imperio otomano participó en la Primera Guerra Mundial junto a Alemania, el Imperio


austro-húngaro y Bulgaria. En 1918 la guerra terminó con la derrota de este bloque
contra los Aliados (Reino Unido, Francia, Rusia, Italia y, más tarde, Estados Unidos).
La posterior ocupación de Estambul, Esmirna, Antalya y otras zonas de Anatolia por los
Aliados, forzando así al sultán Mehmet VI a firmar el Tratado de Sèvres confirmando la
rendición y la repartición del Imperio otomano entre los Aliados, impulsó la creación
del Movimiento Nacional Turco.9 Bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, el más
destacado miembro del Movimiento Nacional turco, un comandante militar que se
distinguió durante la batalla de Galípoli, la Guerra de Independencia Turca se libró con
el objetivo de revocar los términos del Tratado de Sèvres.36 El 18 de septiembre de
1922, los ejércitos de ocupación fueron rechazados y el país vio el nacimiento del
nuevo Estado turco. El 1 de noviembre, el recién fundado parlamento abolió
oficialmente el Sultanato, poniendo fin a 623 años de dominio otomano. El Tratado de
Lausana de 1923 llevó al reconocimiento internacional de la soberanía de la recién
formada "República de Turquía" y la República fue proclamada oficialmente el 29 de
octubre de 1923, en la nueva capital de Ankara.9
Mustafa Kemal se convirtió en el primer presidente de la república y, posteriormente,
introdujo muchas reformas radicales con el objetivo de fundar una nueva república laica
sobre los restos de su pasado otomano.9 De acuerdo con la Ley de Nombres de
Familia, el Parlamento turco otorgó a Mustafa Kemal el honorífico nombre de "Atatürk"
(Padre de los turcos) en 1934.8
Roosevelt (izquierda), İnönü (centro) y Churchill (derecha) durante la Segunda Conferencia de El Cairo del 4 al
6 de diciembre de 1943.

Turquía entró en la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados el 23 de febrero de


1945, como un gesto ceremonial y se convirtió en un miembro de la Carta de las
Naciones Unidas en 1945.37 Las dificultades de Grecia después de la guerra debido a
la guerra civil que estalló por el alzamiento de la antigua resistencia comunista, junto
con demandas de la Unión Soviética de bases militares en los estrechos de Turquía,
condujo a Estados Unidos a declarar la Doctrina Truman en 1947. La doctrina
enunciaba las intenciones estadounidenses de garantizar la seguridad de Turquía y
Grecia, y dio como resultado la ayuda militar a gran escala.38Después de participar con
las fuerzas de las Naciones Unidas en el conflicto de Corea, Turquía se sumó a
la OTAN en 1952, convirtiéndose en un baluarte contra la expansión soviética en el
Mediterráneo. Tras una década de violencia intercomunal
(entre turcochipriotas y grecochipriotas) en la isla de Chipre y el pronunciamiento de
julio de 1974, Turquía intervino militarmente en la isla (1974). Nueve años más tarde
fue establecida la República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Turquía.39
Tras el final del período de partido único (el CHP fundado por Mustafá Kemal Atatürk)
en 1945, el período comprendido entre los años 1960 y 1980 fue particularmente
marcado por períodos de inestabilidad política que desembocó en una serie de golpes
militares.40 La liberalización de la economía turca que se inició en la década de 1980
cambió el paisaje del país, con sucesivos períodos de alto crecimiento y la crisis de la
década siguiente.41
El 15 de julio de 2016 se intenta un golpe de Estado por parte de una facción del
ejército contra el presidente Erdoğan. El golpe fue rechazado gracias al apoyo de
ciudadanos que salieron a las calles en defensa de Erdoğan y a la mayor parte del
ejército que se mantuvo fiel al gobierno y al presidente electo. El día 16 de abril de
2017 se celebró un referéndum para otorgarle más poder al presidente Erdoğan, quien
acabó ganando con un 51,3 % de los escrutinios, por lo cual Turquía pasó a contar con
un sistema presidencialista.

Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de Turquía
Recep Tayyip Erdoğan, actual presidente de Turquía

Turquía es una república presidencial y la Constitución dispone que es un


Estado democrático, laico, social y de derecho.42El poder legislativo reside en la Gran
Asamblea Nacional de Turquía, compuesta por 600 diputados elegidos para una
legislatura de cinco años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años.
Su constitución actual fue adoptada el 7 de noviembre de 1982 después de un período
de gobierno militar, y está basada firmemente en los principios de un laicismo sui
generis.

La Gran Asamblea Nacional de Turquía en Ankara

El poder ejecutivo reside en un presidente el cual es elegido directamente por la


voluntad popular. El poder legislativo está radicado en los 600 escaños de la Gran
Asamblea Nacional de Turquía (Türkiye Büyük Millet Meclisi), que representa a las 81
provincias. Para tener representación en el Parlamento, un partido debe obtener por lo
menos el 10 % del total de votos en las elecciones parlamentarias nacionales. Los
candidatos independientes pueden participar y ser elegidos, y para ello solo deben
obtener el 10 % del voto en la provincia por la cual pretenden ser elegidos.
Los militares turcos desempeñan un papel político en la sombra, aunque importante,
puesto que se consideran los guardianes de la naturaleza secular y unitaria de la
república.
El presidente de la república ejerce las funciones del poder ejecutivo. El presidente
actual es Recep Tayyip Erdoğan.
Relaciones exteriores
Artículos principales: Relaciones exteriores de Turquía y  Adhesión de Turquía a la Unión
Europea.

Países en los que Turquía mantiene misiones diplomáticas

Turquía es miembro fundador de las Naciones Unidas (1945), el Consejo de


Europa (1949), la OCDE (1961), la OSCE (1973), el Grupo de los 20 (1999) y
el Consejo Túrquico (2009).

Turquía es miembro fundador del Consejo de Europa, desde 1949.

En consonancia con su tradicional orientación occidental, las relaciones con Europa


siempre han sido una parte central de la política exterior turca. Turquía se convirtió en
miembro del Consejo de Europa en 1949, solicitó ser miembro asociado de la CEE
(predecesora de la Unión Europea) en 1959 y se convirtió en miembro asociado en
1963. Después de décadas de negociaciones políticas, Turquía se convirtió en
miembro asociado de la Unión Europea Occidental en 1992, llegó a un acuerdo de
Unión Aduanera con la UE en 1995 y ha comenzado oficialmente las negociaciones
formales de adhesión con la Unión Europea el 3 de octubre de 2005.43 Se cree que el
proceso de adhesión tendrá una duración mínima de 20 años debido al tamaño de
Turquía y la profundidad de los desacuerdos sobre algunas cuestiones.44 Estos
incluyen las controversias con miembros de la UE sobre la intervención militar de la
República de Turquía en Chipre para impedir la anexión de la isla a Grecia en 1974.
Desde entonces, Turquía no reconoce la República de Chipre como la única autoridad
en la isla, sino que apoya de facto la comunidad turcochipriota que forma la República
Turca del Norte de Chipre.45

Turquía es miembro fundador del Grupo de los 20, desde 1999.


Desde finales del decenio de 1980, Turquía comenzó a cooperar cada vez más con las
principales economías de Asia oriental, en particular con China, Japón y Corea del Sur,
en un gran número de sectores industriales, que van desde la coproducción de
automotores y otros equipos de transporte, bienes electrónicos, electrodomésticos,
materiales de construcción y equipamiento militar.
La independencia de los estados túrquicos de la Unión Soviética, con los que Turquía
comparte un común patrimonio cultural y lingüístico, ha permitido a Turquía ampliar sus
relaciones económicas y políticas profundamente en Asia central.46 Dentro de esta
política, el Oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan ha formado parte de la estrategia de Turquía
para convertirse en un conducto de energía a Occidente. Sin embargo, la frontera de
Turquía con Armenia permanece cerrada después de la ocupación de territorio azerí
por parte de Armenia durante la guerra del Alto Karabaj.47 Las relaciones
con Armenia han sido tensas por la controversia en torno a las deportaciones forzosas
y las muertes relacionadas con cientos de miles de armenios en los últimos días del
Imperio otomano, reconocida por un número de países e historiadores como
el genocidio armenio.48 Turquía rechaza el término "genocidio", argumentando que las
muertes fueron consecuencia de las enfermedades, el hambre y las luchas interétnicas
que ocurrieron durante el periodo de la Primera Guerra Mundial en el que participó
el Imperio otomano.49
Fuerzas armadas
Artículo principal: Fuerzas Armadas de Turquía

TCG Anadolu (L-400) de la Armada de Turquía y TAI ANKA (Vehículo aéreo no tripulado) de la Fuerza Aérea
Turca

Las Fuerzas Armadas turcas se componen del Ejército de tierra, la Armada y la Fuerza


Aérea. La Gendarmería y la Guardia Costera funcionan como partes del Ministerio del
Interior en tiempos de paz, a pesar de que están subordinados al Ejército de tierra y a
la Armada respectivamente.50
Las Fuerzas Armadas turcas son las segundas más grandes (después de Estados
Unidos) de la fuerza armada permanente de la OTAN, con una fuerza combinada de
1 043 550 efectivos de personal uniformado que prestan servicios en sus cinco
ramas.51 Todos los ciudadanos varones aptos están obligados a servir en el ejército por
períodos que van desde tres semanas a quince meses, dependiendo de su educación y
lugar de trabajo (los homosexuales tienen derecho a ser exentos, según su propia
petición).52
Turquía ha mantenido fuerzas en misiones internacionales de las Naciones Unidas y la
OTAN desde 1950, incluyendo la Guerra de Corea, las misiones de paz en Somalia y la
ex Yugoslavia, y ha brindado apoyo a las fuerzas de la coalición en la Primera Guerra
del Golfo. Turquía mantiene 36 000 soldados en la República Turca del Norte de
Chipre y ha tenido tropas desplegadas en Afganistán como parte de la Fuerza
Internacional de Asistencia para la Seguridad desde 2001.53 En 2006, el Parlamento
turco desplegó una fuerza de paz de la Marina y alrededor de 700 soldados de tierra
como parte de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, a raíz de
la Guerra del Líbano de 2006.54
El jefe del Estado Mayor General es nombrado por el presidente, y es responsable ante
el primer ministro. El Consejo de Ministros es responsable ante el parlamento para
asuntos de seguridad nacional y la adecuada preparación de las fuerzas armadas para
defender el país. Sin embargo, la autoridad para declarar la guerra y el despliegue de
las Fuerzas Armadas turcas a países extranjeros o para permitir que fuerzas armadas
extranjeras estacionen en Turquía corresponde únicamente al parlamento.55
El ejército turco se ha reservado tradicionalmente una posición fuerte en la política
nacional, considerándose a sí mismo como guardián de la Turquía secular y de la
democracia.56 Varias veces en los últimos decenios ha desplazado por la fuerza a
gobiernos electos que cree que se han desviado de los principios del Estado según lo
establecido de Atatürk y consagrados en la Constitución.56
El actual Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía es el General de
Ejército Hulusi Akar.
Derechos humanos
Véanse también: Purgas en Turquía de 2016  y  Bloqueo de Wikipedia en Turquía.
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Turquía ha firmado o ratificado:

 Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos57

Tratados internacionales

CESCR58 CCPR59 CEDAW62 CAT63 CRC64 CRPD66


Turquí CCP CER CE CR
CR MW
a CES CCP CA C- CRP
CES
CR-
CC
R-
R- D60 D61 CED CEDA C
T-
CR
OP
C- C65 CR
D-
CR PR OP2 AW W-OP AT C OP PD
OP OP1 OP - OP
-DP -SC
AC

Pertene
ncia

 Firmado y ratificado,   firmado, pero no ratificado,   ni firmado ni ratificado,   sin información,   ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.

Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Turquía

Mapa de Turquía con la división regional.

Turquía es un Estado unitario que se divide administrativamente en 81 provincias, (iller,


singular il) al frente de cada una de las cuales se halla un gobernador (vali) designado
por el Gobierno central. Las provincias están a su vez, divididas en distritos
(demarcaciones provinciales o ilçeler, singular ilçe) y comunas que pueden establecer
impuestos y ejercer otras iniciativas. La capital provincial (generalmente
llamada ilçe central) lleva generalmente el nombre de la provincia, con las siguientes
excepciones: Hatay (capital: Antioquía), Kocaeli (capital: İzmit),
y Sakarya (capital: Adapazarı).
Por otra parte, geográficamente el país está dividido en siete regiones: región del
Egeo, región del Mar Negro, región de Anatolia Central, región de Anatolia
Oriental, región del Mármara, región del Mediterráneo y región de Anatolia Suroriental.

Geografía
Artículos principales: Geografía de Turquía  y  Anexo:Ríos de Turquía.

Mapa físico de Turquía.

Turquía es un país eurasiático transcontinental.6768 La Turquía asiática (compuesta en


gran parte por la Anatolia), que incluye el 97 % del país, se separa de la Turquía
europea por el Bósforo, el mar de Mármara y los Dardanelos (que en conjunto forman
un vínculo entre las aguas del mar Negro y el mar Mediterráneo). La Turquía europea
(Rumelia en la península de los Balcanes) incluye el 3 % del país.69 El territorio de
Turquía tiene más 1600 km de largo y 800 km de ancho, con una forma
aproximadamente rectangular.70 La superficie de Turquía ocupa 783 562 km²,2 de los
cuales 755 688 km² se encuentran en Asia Sudoccidental y 23 764 km² en Europa,70
siendo Turquía el 37.º país más grande del mundo, del tamaño de la Francia
metropolitana y el Reino Unido juntos. Turquía está rodeada de mares por tres lados:
el mar Egeo, al oeste, el mar Negro al norte y el mar Mediterráneo al sur. Turquía
también abraza el mar de Mármara en el noroeste.71

Noroeste: Bulgaria y Grecia Norte: Mar Negro Noreste: Georgia

Oeste: Mar Egeo Este: Armenia, Azerbayán e Irán

Suroeste: Mar Mediterráneo Sur: Mar Mediterráneo, Siria e Irak Sureste: Irán e Irak

Imagen vía satélite del Bósforo, el mar Negro, el mar de Mármara y la ciudad de Estambul.

La sección europea de Turquía, en el noroeste, es la Rumelia, que forma las fronteras


de Turquía con Grecia y Bulgaria. La parte asiática del país, Anatolia (también conocida
como Asia Menor), consiste en una alta meseta central con
estrechas llanuras costeras. Limita, en el Cáucaso, con Georgia, Armenia, Azerbaiyán;
por oriente con Irán, y al sur con Irak y Siria. Turquía oriental tiene un paisaje más
montañoso, y contiene las fuentes de ríos como el Éufrates, el Tigris o el Aras; aloja
el lago Van y el monte Ararat, el punto más alto de Turquía a 5165 m.7172Como
tendencia general, la meseta de Anatolia hacia el interior se vuelve cada vez más
accidentada a medida que avanza hacia el este.71
Los variados paisajes de Turquía son el producto de complejos movimientos de tierra
que han dado forma a la región durante miles de años y aún se manifiestan en
frecuentes terremotos y erupciones volcánicas ocasionales. El Bósforo y los
Dardanelos deben su existencia a las fallas de funcionamiento a través de Turquía que
condujo a la creación del mar Negro. Fue un terremoto en toda la línea norte del país
de oeste a este, lo que causó un gran terremoto en 1999.73
Clima
Las zonas costeras de Turquía que bordean el mar Mediterráneo y el mar Egeo tienen
un clima templado mediterráneo, con calurosos y secos veranos, y húmedos y fríos
inviernos. La precipitación anual está en esta zona entre los 580 y los 1300 mm. Las
zonas costeras de Turquía que bordean el Mar Negro tiene un clima templado
oceánico, con veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos y húmedos. La precipitación
anual está en esta zona entre los 1000 y los 2500 mm. Las condiciones pueden ser
mucho más severas en el más árido interior. Las montañas cerca de la costa
mediterránea evitan la influencia climática hacia el interior, dando a la meseta central
de Anatolia un clima continental y clima mediterráneo continentalizado con marcados
contrastes entre estaciones. Los inviernos en la meseta son especialmente severos.
Temperaturas de -30 °C a -40 °C pueden tener lugar en las zonas montañosas del
este, y la nieve puede estar presente sobre el terreno 120 días al año. En el oeste, las
temperaturas invernales promedio están por debajo de 1 °C. Los veranos son calurosos
y secos, con temperaturas en general superiores a 30 °C en el día. La precipitación
anual promedio es de alrededor de 400 milímetros. Las regiones más secas son la
llanura de Konya, donde la precipitación anual es con frecuencia inferior a 300
milímetros. En general, mayo es el mes más húmedo, mientras que julio y agosto son
los más secos.74
Flora y fauna

Verbascum wiedemannianum, especie endémica de Anatolia.

La flora de Turquía es rica, contabilizándose más de 9000 especies de plantas, que


incluyen 670 leguminosas, 700 compuestas, 450 labiáceas y 250 gramíneas, 75con un
importante grado de endemismos: alrededor de 3000 especies son endémicas, gracias
a la diversidad de hábitats y climas.76 El porcentaje de endemismos es notablemente
superior al de países europeos. Esta característica de la flora turca puede explicarse
por una serie de factores. En primer lugar, la diversidad de hábitats, lo cual está
relacionado con la geografía montañosa de la península de Anatolia, con montañas
separadas entre sí por mesetas, permitiendo la especiación. Durante la glaciación del
Pleistoceno, amplias zonas se vieron libres de casquetes polares, limitándose estos a
los picos más altos, lo que también puede explicar la alta proporción de especies
endémicas.77 Cabe reseñar, asimismo, la diversidad de climas en el país, donde se dan
el clima mediterráneo, el continental y el oceánico. Se pueden distinguir tres regiones
fitográficas: la euro-siberiana, la mediterránea y la irano-turánica, lo que manifiesta que
Anatolia actúa de punto de encuentro entre el sur de Europa y el suroeste de Asia.7578 A
lo largo de la geografía turca se encuentran, además, numerosos cuerpos de agua.79
Actualmente, en Turquía existen 40 parques nacionales.

Economía
Artículo principal: Economía de Turquía

El distrito financiero de Levent en Estambul, la ciudad más grande y el principal centro económico de Turquía.

Turquía es miembro fundador de la OCDE, del Grupo de los 20 (países industrializados


y emergentes) y perteneciente al grupo de mercados emergentes CIVETS.
Durante la mayor parte de su historia republicana, Turquía se ha adherido a un enfoque
cuasi-estatal de la economía, con estricto control del gobierno sobre la participación del
sector privado, el comercio exterior y la inversión extranjera directa. Sin embargo,
durante el decenio de 1980, Turquía comenzó una serie de reformas dirigidas a
trasladar la economía de un aislado sistema estatalista a uno más apoyado en el sector
privado basado en el modelo de mercado.41 Las reformas impulsaron un rápido
crecimiento, pero este crecimiento fue marcado por una fuerte recesión y crisis
financieras en 1994, 1999 (tras el terremoto de ese año),80 y 2001,81 lo que dio como
resultado un promedio del 4 % de crecimiento del PIB por año entre 1981 y 2003.82 La
falta de reformas adicionales, junto con grandes y crecientes déficits del sector
público y la corrupción generalizada, se tradujo en una elevada inflación, la debilidad
del sector bancario y el aumento de la volatilidad macroeconómica.83
Desde la crisis económica de 2001 y las reformas iniciadas por el ministro de finanzas
de la época, la inflación se ha reducido a un solo dígito, la confianza de los inversores y
las inversiones extranjeras han aumentado, y el desempleo ha disminuido.
El FMI pronostica un 6 % de índice de inflación en Turquía en 2008.84 Turquía ha ido
abriendo progresivamente sus mercados a través de reformas económicas mediante la
reducción de los controles gubernamentales sobre el comercio exterior y la inversión,
la privatización de industrias de propiedad pública, y la liberalización de muchos
sectores de bienes privados.85 Según la revista Forbes, en Estambul, capital financiera
de Turquía, había un total de 35 multimillonarios en marzo de 2008 (en comparación
con 25 en 2007), situándose en el puesto 4.º en el mundo.86
Distrito comercial de Söğütözü en Ankara, la capital de Turquía y la segunda ciudad más grande del país.

La tasa de crecimiento del PIB entre 2002 y 2007 tuvo un promedio de 7,4 %,8788 lo que
hizo de Turquía una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo durante
ese período. El Banco Mundial prevé un 5,4 % como tasa de crecimiento del PIB de
Turquía en 2008.89 La economía de Turquía ya no está dominada por las actividades
agrícolas tradicionales de las zonas rurales, sino por la dinámica de los complejos
industriales de las grandes ciudades, en su mayoría concentradas en las provincias
occidentales del país, junto con un desarrollado sector de servicios. En 2007, el sector
agrícola representaba el 8,9 % del PIB, mientras que el sector industrial representaba
el 30,8 % y el sector servicios el 59,3 %.90 El sector del turismo ha experimentado un
rápido crecimiento en los últimos veinte años, y constituye una parte importante de la
economía. En 2007, hubo 27 214 988 visitantes al país, que aportaron 18 500 millones
de dólares a los ingresos de Turquía.91 Otros sectores clave de la economía turca son
la banca, la construcción, el automóvil, los electrodomésticos, la electrónica, el textil, la
refinación de petróleo, los productos petroquímicos, los alimentos, la minería, el hierro y
el acero, la industria y la maquinaria.

Los rascacielos más altos de Esmirna, la tercera ciudad más grande de Turquía y uno de los principales
puertos del país.

En los últimos años, la inflación crónica se ha controlado y esto ha conducido a la


puesta en marcha de una nueva política monetaria para cimentar las reformas
económicas y borrar los vestigios de una economía inestable. El 1 de enero de 2005,
la lira turca fue sustituida por la nueva lira turca, eliminando a la moneda nacional 6
ceros.92 A partir del 1 de enero de 2009, la lira turca, volvió a ser la moneda del país.
Como resultado de la continuación de las reformas económicas, la inflación ha
descendido al 8,2 % en 2005, y la tasa de desempleo hasta el 10,3 %.93
Turquía ha tomado ventaja de una unión aduanera con la Unión Europea, firmada en
1995, para aumentar su producción industrial destinada a las exportaciones, mientras
que al mismo tiempo se beneficia de las inversiones extranjeras originarias de la UE.94
En 2005, las exportaciones ascendieron a 73 500 millones de dólares mientras que las
importaciones se situaron en 116 800 millones de dólares, con un aumento del 16,3 %
y 19,7 % en comparación con 2004, respectivamente.95 Para 2006, las exportaciones
ascendieron a 85 800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 16,8 %
con respecto a 2005.96 En 2007 las exportaciones alcanzaron los 110 500 millones de
dólares, siendo sus principales socios Alemania (11,2 %); Reino Unido (8 %); Italia
(6,95 %); Francia (5,6 %) y España (4,3 %). El 56,5 % de las exportaciones se
realizaron a países miembros de la UE.90 Sin embargo, las importaciones que
ascienden a unos 156 900 millones de dólares90 ponen en peligro el equilibrio del
comercio. Sus principales socios son Rusia (13,8 %); Alemania (10,3 %); China (7,8 %)
e Italia (6 %). El 40,4 % de las importaciones preceden de países miembros de la UE,
mientras que el 27% proceden de países asiáticos.9798
Después de años de bajos niveles de inversión extranjera directa, Turquía ha logrado
atraer 21 900 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2007 y se espera
atraer a un mayor cifra en los años siguientes.99 Una serie de grandes privatizaciones,
la estabilidad propiciada por el inicio de las negociaciones de adhesión de Turquía a la
UE, fuerte y estable crecimiento, y cambios estructurales en la banca y
telecomunicaciones han contribuido a un aumento de la inversión extranjera.85
La economía informal es importante y está creciendo. En 2015, un estudio de
la OCDE indicó que la proporción de actividades que producen bienes y servicios fuera
del control del Estado superaba el 28% del PIB. Aumentan la mano de obra no
contratada, la evasión fiscal, la corrupción y el tráfico ilegal de mercancías. La guerra
en Siria ha provocado la inmigración de millones de refugiados sirios a Turquía, que
forman una mano de obra vulnerable a la explotación; muchos de estos trabajadores no
son declarados por sus empleadores y reciben un salario muy bajo.100
Turquía ocupa una posición geográfica estratégica; se encuentra en la encrucijada de
las principales rutas energéticas, y utiliza esta posición para tratar de establecerse en
un papel de intermediario. Puede defender su seguridad energética y sus intereses
comerciales a nivel regional, y aumentar sus ingresos cobrando impuestos a
los oleoductos y gasoductos que pasan por su territorio. Turquía dejará de comprar
petróleo iraní por completo en 2019 para cumplir con las sanciones de Estados
Unidos. 100
La tasa de desempleo es de 14,7% en 2019.101
La Unión Europea estudia incluir a Turquía en su lista de paraísos fiscales en 2021,
culpándola de incumplir sus compromisos en materia de evasión fiscal.102
Turquía también se enfrenta a la emigración de parte de su juventud formada como
consecuencia de la crisis económica y la represión política. El número de salidas está
aumentando considerablemente, con 113.326 salidas en 2017, un 63% más que el año
anterior.103
Trabajo infantil
Según un informe del gobierno turco de 2012 sobre el trabajo infantil, aproximadamente
900.000 niños trabajaban en diversas industrias, incluida la agricultura. Una de las
razones es que las empresas agrícolas con menos de 50 empleados no están sujetas
al Código Laboral.104
Los grupos de defensa de los derechos de los trabajadores destacan regularmente las
malas condiciones de trabajo. La Directora de Innovación e Investigación de la
Asociación para el Trabajo Justo, Richa Mittal, afirma que "en seis años de
seguimiento, nunca hemos encontrado una sola explotación de avellanas en Turquía
en la que se cumplieran todas las normas básicas de trabajo decente". En 2018, 67
niños y adolescentes murieron en su lugar de trabajo, según datos oficiales.104
Turismo

Pamukkale (castillo de algodón en turco) es una zona natural dentro de Hierápolis, la antigua


ciudad helenística.

Turquía posee diversos palacios, mezquitas y castillos. Se ponen a disposición


actividades como cruceros por el mar Mediterráneo y el Egeo, tréking y senderismo, en
las playas y costas se puede practicar windsurfing, esquí acuático, vela o buceo. Son
conocidos los llamados baños turcos.
Fue catalogada, por la Organización Mundial del Turismo, como el sexto país más
turístico en el mundo en el año 2012 con 35,7 millones de visitantes extranjeros. Está
en cuarta posición en Europa después de Francia, España e Italia.
En Ankara se encuentra el Museo Arqueológico de las Civilizaciones
Anatolias, Gordión, el Teatro Romano, el Templo de Augusto y las mezquitas de Haci
Bayram y Ahí Elval. En Estambul el Gran Bazar y el mercado de especias y diversas
mezquitas.

Demografía
Artículo principal: Demografía de Turquía
Avenida de İstiklal en el distrito Beyoğlu de Estambul.

A partir de 2007, la población de Turquía se situó en 70,5 millones de habitantes con


una tasa de crecimiento del 1,04 % anual. La densidad media de población (el número
de personas por kilómetro cuadrado) es de 92 en Turquía. La provincia de Estambul
tiene la mayor densidad de población con 2420 personas por kilómetro cuadrado. La
proporción de la población que vive en las ciudades es del 70,5 %. La mitad de la
población de Turquía está por debajo de la edad de 28,3 años. Las personas dentro del
grupo de edad 15-64 años, es decir, la población activa, constituyen 66,5 % de la
población total. El grupo de edad de 0-14 años corresponde al 26,4 % de la población
de Turquía, mientras que la tercera edad con 65 años de edad o más corresponden al
7,1 % de la población total.105 Según las estadísticas publicadas por el gobierno en
2005, la esperanza de vida se sitúa en 68,9 años para los hombres y 73,8 años para
las mujeres, con un promedio general de 71,3 años para la población en su conjunto.106
La educación es obligatoria y gratuita para los jóvenes de 6 a 15. La tasa de
alfabetización es del 95,3 % para los hombres y 79,6 % para las mujeres, con un
promedio general de 87,4 %.107 La cifra relativamente baja para las mujeres se debe
principalmente a las actitudes feudales imperantes en las zonas rurales del país,
especialmente en las provincias del sureste.108

Tasa global de fecundidad por provincia de Turquía (2021).109

     3 - 4     2 - 3     1,5 - 2     1 - 1,5

El artículo 66 de la Constitución turca, define un "turco" como toda persona que es "una
obligación para el Estado turco a través del vínculo de la ciudadanía", por lo que el uso
legal del término "turco" como un ciudadano de Turquía es diferente de la definición
étnica. La mayoría de la población turca es de origen étnico turco. Otros grupos étnicos
importantes son
los kurdos, circasianos, zazas, bosníacos, georgianos, laz, gitanos, árabes y las tres
minorías reconocidas oficialmente (por el Tratado de Lausana): los griegos,
los armenios y los judíos. Datos fiables sobre el reparto étnico exacto de la población
son difíciles de obtener, ya que las cifras de los censos no incluyen datos étnicos o
raciales. Según un informe de 2008 preparado para el Consejo de Seguridad Nacional
de Turquía por los académicos de tres universidades turcas en el este de Anatolia,
había aproximadamente 50 a 60 millones de turcos étnicos, 12 millones de kurdos -
según estadísticas oficiales- (incluidos 2 millones de zazas), 2 millones de circasianos
(Adige), 3 millones de bosnios, 2,3 millones de albaneses, 1 millón de georgianos.110
Las minorías que no pertenezcan a las tres oficiales (griegos, armenios y judíos) no
tienen ningún grupo de privilegios especiales, y mientras que el término "minoría" en sí
sigue siendo una cuestión delicada en Turquía, es preciso señalar que el grado de
asimilación dentro de diversos grupos étnicos fuera de las minorías reconocidas es
alta.111
Debido a la demanda de mano de obra de trabajo después de la Segunda Guerra
Mundial en Europa, muchos ciudadanos turcos emigraron a Europa occidental
(especialmente Alemania, en donde viven casi cuatro millones de habitantes de origen
turco), contribuyendo a la creación de una importante diáspora. Existe también una
importante minoría turca en la vecinas Bulgaria y Grecia. Recientemente, Turquía se ha
convertido en un destino de numerosos inmigrantes, especialmente desde la caída del
Muro de Berlín y el consiguiente aumento de la libertad de circulación en la región.
Estos inmigrantes suelen migrar de los antiguos países del bloque soviético, así como
los estados musulmanes vecinos, ya sea para establecerse y trabajar en Turquía o
para seguir su viaje hacia la Unión Europea.112
La constitución de la República de Turquía reconoce en su artículo 41 la igualdad de
derechos entre los esposos, la especial protección de la madre y los hijos así como
reconoce el derecho a la educación en la aplicación práctica de la planificación
familiar.113 El aborto en Turquía es legal desde la publicación de la Ley de Planificación
de la Población de 24 de mayo de 1983.114115
Idioma
Artículo principal: Lenguas de Turquía

Hombre leyendo un periódico en turco

El turco es el único idioma oficial en toda Turquía. No hay cifras fiables sobre el reparto
lingüístico de la población.111 El organismo público de radiodifusión TRT emite
programas en lenguas locales y dialectos del árabe, bosnio, zazaki, kurdo y
el circasiano algunas horas a la semana.116 El kurdo es la segunda lengua en
importancia con alrededor de un 12% de la población. Desde 2009, el organismo
público de radiodifusión TRT emite 24 horas programación en lengua kurda, la TRT
Kurdi.117
Religión
Mezquita de Ortaköy.

La religión principal de Turquía es el islam. El 99 % de la población turca es


musulmana,118119 de los cuales más del 80 % pertenecen a la rama sunní del islam. Una
minoría, algo más del 10 % de la población musulmana, está afiliada a la
creencia aleví.120 La escuela hanafí es la principal del sunismo, siendo en gran parte
organizada por el Estado, a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, que controla
todas las mezquitas y clérigos musulmanes. Un 0,2 % de la población pertenece a
otras religiones, en particular confesiones cristianas (ortodoxa griega, armenia
apostólica, protestante, ortodoxa siria y católica), judaísmo (sefardí y asquenazí),
y yazidismo.121122 Según una encuesta de la Comisión Europea en 2005, el 95 % de los
ciudadanos turcos respondió: "creo que hay un Dios".123 Un estudio, publicado en 2015
por Patrick Johnstone y Duane Alexander Miller, estima que en el 2012 había 4500
cristianos.124
Hay una fuerte tradición de laicismo en Turquía, que es esencialmente similar al
modelo francés de laïcité. El Estado no tiene religión oficial aunque en los últimos años
se está dando un giro hacia el islam.125 La Constitución reconoce la libertad de
culto para los individuos, las comunidades religiosas que se colocan bajo la protección
del Estado, pero la Constitución señala explícitamente que no pueden participar en el
proceso político (por la formación de un partido religioso, por ejemplo) o establecer la fe
en las escuelas. Ninguna de las partes puede pretender que representa una forma de
creencia religiosa, sin embargo, la sensibilidad religiosa general, son representados a
través de partidos conservadores.125 Turquía prohíbe por ley el uso del hiyab religioso y
símbolos teo-políticos en los edificios públicos, escuelas, y las universidades;126 la ley
fue confirmada por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como
legítima en noviembre de 2005.127
Ciudades principales
Artículo principal: Ciudades de Turquía
La capital de Turquía es Ankara (antiguamente denominada Angora),128 aunque la
capital histórica es Estambul (antigua Constantinopla), que es al mismo tiempo el
centro financiero, económico y cultural del país. Otras ciudades importantes
son Esmirna, Bursa, Adana y Gaziantep, todas con más de un millón de habitantes.
Aproximadamente el 68 % de la población de Turquía vive en centros urbanos. En total,
dieciséis ciudades tienen poblaciones que exceden los 500 000 habitantes y cuarenta y
ocho ciudades tienen más de 100 000 habitantes. Adicionalmente se
destacan Manisa, Malatya e Izmit.

Principales ciudades de Turquía

Ciudad Provincia Población Ciudad

1 Estambul Estambul 13 203 696   11 Diyarbakır

2 Ankara Ankara 4 299 870   12 Eskişehir

Estambul 3 Esmirna Esmirna 3 028 323   13 Sanliurfa

4 Bursa Bursa 1 670 960   14 Samsun

5 Adana Adana 1 580 504   15 Adapazari


Ankara
6 Gaziantep Gaziantep 1 567 523   16 Kahramanmarash

7 Iconio Konya 946 338   17 Sultanbeyli


Esmirna
8 Kayseri Kayseri 873 914   18 Esenyurt

9 Antalya Antalya 836 487   19 Van

10 Mersin Mersin 626 697   20 Denizli

Estimaciones 2013 World Gazetter129

Cultura
Artículos principales: Cultura de Turquía y  Literatura de Turquía.
Derviches giróvagos sufíes.

Turquía tiene una cultura muy diversa que es una mezcla de diversos elementos de
la Oğuz y turcos de Anatolia, otomano (que es en sí misma una continuación de
la cultura greco-romana y la cultura islámica), y la cultura occidental y las tradiciones
que se iniciaron con la occidentalización del Imperio otomano que continúa
actualmente. Esta mezcla es el resultado del encuentro de los turcos y su cultura con
las de los pueblos que se encontraban en su camino durante su migración de Asia
central hacia el Oeste.130131 Turquía se ha transformado en un moderno estado-
nación con una fuerte separación de estado y religión, seguidos por un aumento en los
medios de expresión artística. Durante los primeros años de la república, el gobierno
invirtió gran cantidad de recursos en las bellas artes, tales como museos, teatros, y la
arquitectura. Debido a diferentes factores históricos que desempeñan un papel
importante en la definición de la identidad turca moderna, la cultura turca es un
producto de los esfuerzos por ser una sociedad "moderna" y occidental, junto con la
necesidad de mantener consideraciones religiosas tradicionales y valores históricos.130

Madrasa de los Minaretes Gemelos, un ejemplo de la arquitectura Imperio selyúcida.

Santa Sofía de Constantinopla fue construida por el Imperio bizantino en el siglo VI d. C. A lo largo de su


historia ha sido basílica, mezquita y museo.

La música turca y la literatura son ejemplos de esa mezcla de influencias culturales.


Muchas escuelas de música son populares en todo el país, desde géneros "arabescos"
al hip-hop, contribuyendo así a una mezcla de las tradiciones turca de Asia central,
islámica y europeas en los tiempos modernos.132 La literatura turca fue muy influida
por literatura persa y árabe durante la mayor parte de la época otomana, aunque hacia
el final del Imperio otomano los elementos autóctonos del pueblo turco y las tradiciones
literarias occidentales aumentaron en importancia. La mezcla de influencias culturales
es destacada, por ejemplo, en la obra de Orhan Pamuk, ganador del Premio Nobel de
Literatura en 2006.133
Directores de cine turcos han ganado numerosos premios prestigiosos en los últimos
años. Nuri Bilge Ceylan ganó el Premio Mejor Director (2008), Gran Premio del
Jurado (2002, 2011) y Palma de Oro (2014) en el Festival de Cine de Cannes y ganó
Premio de FIPRESCI en Cannes tres veces (1997, 2000, 2014). Director de cine Fatih
Akın, que vive en Alemania y tiene la doble nacionalidad turco-alemana, ganó el
premio Oso de Oro en 2004 en el Festival de Cine de Berlín con la película Contra la
pared. En 2007, Akın ganó el Premio LUX del Parlamento Europeo, con la película Al
otro lado. Otro famoso director de cine turco es Ferzan Özpetek.
Elementos arquitectónicos encontrados en Turquía son también testimonio de la
singular mezcla de tradiciones que han influido en la región a lo largo de los siglos.
Además de los elementos de tradición bizantina presentes en numerosas partes de
Turquía, muchos ejemplos de la arquitectura otomana más tarde, con su mezcla de
entes locales y tradiciones islámicas, se encuentran en todo el país, así como en
muchos de los antiguos territorios otomanos. Desde el siglo XVIII, la arquitectura turca
ha sido cada vez más influenciada por los estilos occidentales, y esto puede ser visto
particularmente en Estambul, donde los edificios como la Mezquita Azul y el Palacio de
Dolmabahçe se yuxtaponen junto a numerosos rascacielos modernos, todos ellos en
representación de diferentes tradiciones.134
Literatura
Durante la mayor parte de la existencia del imperio otomano, la literatura turca estuvo
fuertemente influenciada por los modelos persas y árabes. La influencia de la literatura
europea no llegó hasta el siglo XIX, a partir de las reformas del Tanzimat. A partir de
esta época, se introdujeron nuevos géneros occidentales, como la novela o el cuento.
La principal influencia vino de Francia, país con el cual había tenido históricamente
estrechas relaciones. Eso explica que muchas corrientes artísticas de origen francés
tengan sus equivalentes otomanos. Así, en el campo de la poesía, hubo una fuerte
influencia del simbolismo y el parnasianismo. Por su parte, la prosa imitó los modelos
del romanticismo y posteriormente el realismo y el naturalismo francés.
Muchos autores de la época del Tanzimat cultivaron varios géneros. Por ejemplo, el
periodista İbrahim Şinasi, que se había relacionado con las élites intelectuales
francesas durante su estancia en el país galo,135 se destacó también como poeta y
dramaturgo y escribió en 1859 la primera obra teatral moderna turca, Şair
Evlenmesi («La Boda del Poeta»).
La novela tuvo figuras célebres como Ahmet Mithat, prolífico autor que además se va a
destacar por su faceta periodística.
Ciencia y tecnología
La principal institución pública dedicada a la investigación científica, el Consejo de
Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK), fue fundado en 1963.
Entre sus funciones se encuentran asesorar al gobierno en la redacción de políticas de
ciencia, tecnología e innovación de Turquía, así como publicar artículos en revistas
científicas y financiar actividades de i+d.136Por su parte, la Academia de Ciencias
Turca (TÜBA) promueve las actividades científicas en el país. Ambas instituciones
mantienen independencia financiera y administrativa, aunque están principalmente
financiadas por el gobierno turco.137
El Instituto de Investigación de Energía, Energía Nuclear y Minería de Turquía es la
principal institución dedicada a la investigación y desarrollo de actividades en el campo
de energía, minería, radiaciones ionizantes, aceleradores de partículas y tecnología
nuclear. Fue fundada en 2020, asumiendo las funciones del Organismo Turco de
Energía Atómica, el Instituto Nacional de Investigación del Boro y el Instituto de
Investigación de Elementos de Tierras Raras.138 Por su parte, en 2018 se instituyó
la Agencia Espacial Turca.139140
Asimismo, distintas universidades impulsan la investigación y enseñanza en ciencia y
tecnología. Es el caso de la Universidad de ciencias y tecnologías de Adana,
la Universidad de Ciencias de la Salud o las universidades técnicas repartidas por el
país. En 2018, Turquía fue el decimoctavo país por número de artículos publicados en
revistas científicas y técnicas, por delante de los Países Bajos y por detrás
de Polonia.141
Algunos científicos turcos célebres son Aziz Sancar, premio Nobel de
Química en 2015 por sus investigaciones en mecanismos de reparación del
ADN;142 Hulusi Behçet, conocido por haber descrito la enfermedad de Behçet,
caracterizada por la inflamación de los vasos sanguíneos; o el matemático Cahit Arf,
que definió la invariante de Arf.

Deportes
1. Estadio Olímpico Atatürk
2. Estadio Türk Telekom
3. Estadio Şükrü Saracoğlu
4. Estadio Vodafone Park

Véanse también: Selección de baloncesto de Turquía y  Superliga de Turquía.


El deporte más popular en Turquía es el fútbol.143 Entre los equipos más laureados se
incluyen Galatasaray, Fenerbahçe, Beşiktas y Trabzonspor. En 2000,
el Galatasaray cimentó su papel como un importante club europeo al ganar la Copa de
la UEFA y la Supercopa de Europa. Dos años más tarde la Selección de fútbol de
Turquía terminó tercera en la Copa Mundial de Fútbol de 2002. El equipo nacional turco
también llegó a la semifinal de la Eurocopa 2008. En 2013 el Fenerbahçe alcanzó la
semifinal de la Europa League. En los últimos años varios jugadores de fútbol turcos
como Hakan Şükür, Arda Turan, Tugay Kerimoğlu, Hakan Çalhanoğlu, Mesut
Özil, Emre Belözoğlu, Okan Buruk, Gökhan Töre, Hamit Altintop, Nihat Kahveci han
jugado en grandes clubes de fútbol de Europa. Otros deportes como el baloncesto, el
voleibol y el automovilismo (tras la inclusión del Circuito de Estambul en el calendario
de la Fórmula 1) también han pasado a ser populares recientemente. El equipo
nacional de baloncesto quedó segundo en el EuroBasket 2001 y en el Mundial de 2010,
ambos eventos celebrados en Turquía, mientras que Efes Pilsen S.K. ganó la Copa
Korac en 1996, quedó segundo en la Copa de Europa de 1993, y ha llegado a la final
de la Euroliga en 2000. Así mismo, el Fenerbahçe ha jugado la final de la Euroliga en
2016 y ha conseguido ganar esta competición un año más tarde, en 2017. Jugadores
de baloncesto turcos también han tenido éxito en la NBA. En junio de 2004, Mehmet
Okur ganó el Campeonato de la NBA con los Detroit Pistons, convirtiéndose en el
primer jugador turco en ganar un título de la NBA. Otro jugador turco con éxito en
la NBA es Hidayet Türkoğlu, distinguido como el Jugador con mayor progresión de la
NBA en la temporada 2007-08.
El deporte nacional turco tradicional ha sido el Yagli (Lucha Libre engrasada) desde los
tiempos otomanos.144 Estilos internacionales de lucha libre regulados por la FILA, como
la Lucha libre deportiva y lucha grecorromana son también populares. Otro deporte en
el que los turcos han sido exitosos internacionalmente es la Halterofilia; tanto hombres
como mujeres, han roto numerosos récords mundiales y ganado varios títulos de
campeonatos europeos, mundiales y olímpicos. Naim Süleymanoğlu ha alcanzado
estatus legendario como uno de los pocos halterófilos que ha ganado tres medallas de
oro en tres Juegos Olímpicos.
Juegos Olímplicos
Turquía ha reunido un total de 104 medallas desde 1908 hasta 2021. La mejor
participación de Turquía en los Juegos Olímpicos fue en Tokio 2020, donde obtuvo 13
medallas.

El equipo olímpico de Turquía desde 1908 hasta 2021 ha reunido un total de 104 medallas:

N.º Juegos N.º Juegos de N° Juegos


de Verano Invierno Total

23 41 26 37 104 17 0 0 0 0 40 41 26 37 104

Véase también
  Portal:Turquía. Contenido relacionado
con Turquía.
 Periódicos de Turquía
 Patrimonio de la Humanidad en Turquía
 Turquía y la UE

Referencias
1. ↑ «Türkiye Cumhuriyeti Anayasası» [Constitución de
Turquía] (en turco). Asamblea Nacional de Turquía.
Archivado desde el original el 1 de febrero de 2021.
Consultado el 1 de febrero de 2021. «3. Madde: Devletin
Bütünlüğü, Resmi Dili, Bayrağı, Mili Marşı ve Başkenti:
Türkiye Devleti, ülkesi ve milletiyle bölünmez bir bütündür. Dili
Türkçedir. Bayrağı, şekli kanununda belirtilen, beyaz ay
yıldızlı al bayraktır. Milli marşı "İstiklal Marşı" dır. Başkenti
Ankara'dır ».
2. ↑ Saltar a:a b c d «Turquía». CIA. Consultado el 6 de febrero de
2021.
3. ↑ «Surface water and surface water change» (en
inglés). Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). Consultado el 31 de enero de 2021.
4. ↑ Saltar a:a b «Adrese Dayalı Nüfus Kayıt Sistemi Sonuçları,
2021» (en turco). Türkiye İstatistik Kurumu. 31 de diciembre
de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021.
5. ↑ Saltar a:a b c d «Turkey and the IMF». IMF.org (en
inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 11 de
agosto de 2021.
6. ↑ PNUD. «Human Development Report 2021-2022» (en
inglés). Consultado el 10 de setiembre de 2022.
7. ↑ Sabancı University (2005). «Geography of Turkey».
Sabancı University. Archivado desde el original el 7 de
febrero de 2009. Consultado el 16 de junio de 2010.
8. ↑ Saltar a:a b Mango, Andrew (2000). Ataturk. Overlook. ISBN 1-
5856-7011-1.
9. ↑ Saltar a:a b c d Shaw, Stanford Jay; Kural Shaw, Ezel
(1977). History of the Ottoman Empire and Modern
Turkey. Cambridge University Press. ISBN 0-5212-9163-1.
10. ↑ Reva Bhalla, Lauren Goodrich y Peter Zeihan (17 de marzo
de 2009). «Stratfor: "Turkey and Russia on the Rise"».
Archivado desde el original el 23 de agosto de 2011.
Consultado el 16 de junio de 2010.
11. ↑ George Friedman (31 de julio de 2007). «Stratfor: "The
Geopolitics of Turkey"». Archivado desde el original el 10 de
octubre de 2009. Consultado el 16 de junio de 2010.
12. ↑ «Países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario
panhispánico de dudas. Consultado el 4 de junio de 2022.
13. ↑ Saltar a:a b Harper, Douglas (2001). «"Turk"». Online
Etymology Dictionary. Consultado el 27 de diciembre de
2006.
14. ↑ American Heritage Dictionary (2000). «"Turk"». Houghton
Mifflin Company. Archivado desde el original el 22 de junio de
2013. Consultado el 27 de diciembre de 2006.
15. ↑ «Exports to be labeled 'Made in Türkiye'». Hürriyet Daily
News. 6 December 2021. Consultado el 11 April 2022.
16. ↑ «Circular Presidencial n.º 2021/24 sobre el uso del término
"Türkiye" como marca». Resmî Gazete (en turco). 4
December 2021. Consultado el 11 April 2022.
17. ↑ «Why Turkey is now 'Turkiye', and why that matters». TRT
World. 13 December 2021. Consultado el 11 April 2022.
18. ↑ «Turquía no es el único: países que también han cambiado
de nombre». Biobio Chile. 7 de junio de 2022.
19. ↑ Soylu, Ragip (17 January 2022). «Turkey to register its new
name Türkiye to UN in coming weeks». Middle East Eye.
Consultado el 11 April 2022.
20. ↑ Saltar a:a b «the Republic of Türkiye». UNTERM. Consultado
el 4 de junio de 2022.
21. ↑ «Turkey changes its name in rebranding bid». BBC News. 2
June 2022. Consultado el 2 June 2022.
22. ↑ «¿Por qué Turquía cambió de nombre?: populismo,
encuestas y un ave». CNN en español. 3 de junio de 2022.
23. ↑ «Estados Miembros». Naciones Unidas. Consultado el 4 de
junio de 2022.
24. ↑ «Türkiye». Naciones Unidas. Consultado el 4 de junio de
2022.
25. ↑ Curry, Andrew (Noviembre de 2008). «Gobekli Tepe: The
World’s First Temple?». Smithsonian.com. Smithsonian
Institution. Consultado el 14 de marzo de 2009.
26. ↑ Thissen, Laurens (23 de noviembre de 2001). Time
trajectories for the Neolithic of Central Anatolia (PDF).
CANeW - Central Anatolian Neolithic e-Workshop. Archivado
desde el original el 14 de junio de 2007. Consultado el 21 de
diciembre de 2006.
27. ↑ Balter, Michael (27 de febrero de 2004). «Search for the
Indo-Europeans: Were Kurgan horsemen or Anatolian
farmers responsible for creating and spreading the world's
most far-flung language family?». Science 303 (5662): 1323.
28. ↑ The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de
2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 2000 – 1000
B.C. in Timeline of Art History.». New York: The Metropolitan
Museum of Art. Archivado desde el original el 2 de febrero de
2007. Consultado el 21 de diciembre de 2006.
29. ↑ Hooker, Richard (6 de junio de 1999). «Ancient Greece:
The Persian Wars». Washington State University, WA, United
States. Archivado desde el original el 24 de diciembre de
2006. Consultado el 22 de diciembre de 2006.
30. ↑ The Metropolitan Museum of Art, New York (octubre de
2000). «Anatolia and the Caucasus (Asia Minor), 1000 B.C. -
1 A.D. in Timeline of Art History.». New York: The
Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 14
de diciembre de 2006. Consultado el 21 de diciembre de
2006.
31. ↑ Stachowski, Woodhouse, Marek, Robert (2015). The
etymology of İstanbul: making optimal use of the evidence.
Studia Etymologica Cracoviensia.
p. 21. doi:10.4467/20843836SE.15.015.2801.
32. ↑ Daniel C. Waugh (2004). «Constantinople/Istanbul».
University of Washington, Seattle, WA. Consultado el 26 de
diciembre de 2006.
33. ↑ İsmail Hakkı Göksoy, "Ottoman-Aceh relations as
documented in Turkish sources" in Michael R. Feener, Patrick
Daly, and Anthony Reid, Mapping the Acehnese Past (Leiden:
KITLV, 2011),65-95.
34. ↑ Simons, Marlise (22 de agosto de 1993). «Center of
Ottoman Power». New York Times. Consultado el 4 de junio
de 2009.
35. ↑ «Dolmabahce Palace». dolmabahcepalace.com.
Consultado el 4 de agosto de 2014.
36. ↑ Mango, Andrew (2000). Ataturk. Overlook. ISBN 1-58567-011-1.
37. ↑ «Growth in United Nations membership (1945-2005)».
United Nations. 3 de julio de 2006. Consultado el 30 de
octubre de 2006.
38. ↑ Huston, James A. (1988). Outposts and Allies: U.S. Army
Logistics in the Cold War, 1945-1953. Susquehanna
University Press. ISBN 0-941664-84-8.
39. ↑ «Timeline: Cyprus». British Broadcasting Corporation. 12 de
diciembre de 2006. Consultado el 25 de diciembre de 2006.
40. ↑ Hale, William Mathew (1994). Turkish Politics and the
Military. Routledge, UK. ISBN 0-4150-2455-2.
41. ↑ Saltar a:a b Nas, Tevfik F. (1992). Economics and Politics of
Turkish Liberalization. Lehigh University Press. ISBN 0-934223-
19-X.
42. ↑ Constitution of the Republic of Turkey. Türkiye Büyük Millet
Meclisi (The Grand National Asembly of Turkey). 29 de marzo
de 2018. Consultado el 9 de julio de 2018.
43. ↑ «Negociaciones UE-Turquía: un paso crucial». Deutsche
Welle 04.10.2005. 2005. Consultado el 19 de julio de 2008.
44. ↑ «Interview with European Commission President José
Manuel Barroso on BBC Sunday AM» (PDF). Comisión
Europea. 15 de octubre de 2006. Consultado el 17 de
diciembre de 2006.
45. ↑ Mardell, Mark (11 de diciembre de 2006). «Turkey's EU
membership bid stalls». BBC. Consultado el 17 de diciembre
de 2006.
46. ↑ Bal, Idris (2004). Turkish Foreign Policy In Post Cold War
Era. Universal Publishers. ISBN 1-5811-2423-6.
47. ↑ U.S. Department of State: Country Report on Human Rights
Practices in Armenia: Respect for Human Rights. Section 1,
a.
48. ↑ http://arsiv.ntvmsnbc.com/news/321123.asp
49. ↑ «Q&A Armenian 'genocide'». BBC. 12 de octubre de 2006.
Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008.
Consultado el 29 de diciembre de 2006.
50. ↑ Turkish General Staff (2006). «Turkish Armed Forces
Defense Organization». Turkish Armed Forces. Archivado
desde el original el 2 de enero de 2007. Consultado el 15 de
diciembre de 2006.
51. ↑ Economist Intelligence Unit:Turkey, p.23 (2005)
52. ↑ United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR),
Directorate for Movements of Persons, Migration and
Consular Affairs - Asylum and Migration Division (julio de
2001). «Turkey/Military service» (PDF). UNHCR. Archivado
desde el original el 22 de noviembre de 2006. Consultado el
27 de diciembre de 2006.
53. ↑ Turkish General Staff (2006). «Brief History of ISAF».
Turkish Armed Forces. Archivado desde el original el 7 de
octubre de 2006. Consultado el 16 de diciembre de 2006.
54. ↑ «Turkish troops arrive in Lebanon». British Broadcasting
Corporation. 20 de octubre de 2006. Consultado el 14 de
diciembre de 2006.
55. ↑ Turkish General Staff (2006). «Turkish Armed Forces
Defense Organization». Turkish Armed Forces. Archivado
desde el original el 2 de enero de 2007. Consultado el 15 de
diciembre de 2006.
56. ↑ Saltar a:a b Turkey's army defends secularism ahead of
elections- Yahoo! News, Monday 27 August 2007
57. ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios
en los diversos instrumentos de derechos humanos de las
Naciones Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 20 de julio
de 2022.
58. ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.
 CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (versión pdf).
59. ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado
por el Comité de Derechos Humanos.
 CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, vigilado por el Comité de Derechos
Humanos.
 CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo,
destinado a abolir la pena de muerte.
60. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para
la Eliminación de Discriminación Racial.
61. ↑ Convención Internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas.
62. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el
Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
 CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.
63. ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra
la tortura.
 CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. (versión pdf)
64. ↑ Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el
Comité de los Derechos del Niño.
 CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo
a la participación en los conflictos armados.
 CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo
a la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía.
65. ↑ Convención internacional sobre la protección de los
derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus
familiares. La convención entrará en vigor cuando sea
ratificada por veinte estados.
66. ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad.
 CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
67. ↑ Vocablo consultado en DRAE, encaja mejor que
'transcontinental'
68. ↑ Sabancı University (2005). «Geography of Turkey».
Sabancı University. Archivado desde el original el 14 de
febrero de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2006.
69. ↑ Turkish Odyssey: Turkey
70. ↑ Saltar a:a b Biblioteca del Congreso de Estados
Unidos. «Geography of Turkey». US Library of Congress.
Consultado el 13 de diciembre de 2006.
71. ↑ Saltar a:a b c Turkish Ministry of Tourism
(2005). «Geography of Turkey». Turkish Ministry of Tourism.
Consultado el 13 de diciembre de 2006.
72. ↑ NASA - Earth Observatory (2001). «Mount Ararat (Ağrı
Dağı), Turkey». NASA. Archivado desde el original el 10 de
octubre de 2006. Consultado el 27 de diciembre de 2006.
73. ↑ «Brief Seismic History of Turkey». University of South
California, Department of Civil Engineering. Archivado
desde el original el 12 de marzo de 2009. Consultado el 26 de
diciembre de 2006.
74. ↑ Turkish State Meteorological Service (2006). «Climate of
Turkey». Turkish State Meteorological Service. Archivado
desde el original el 10 de enero de 2007. Consultado el 27 de
diciembre de 2006.
75. ↑ Saltar a:a b Çolak, Alper; Rotherham, Ian D. (noviembre de
2006). «Review of the forest vegetation of Turkey: its status
past and present and its future conservation». Biology &
Environment Proceedings of the Royal Irish Academy. vol.
106 (n. 3): 343-354.
76. ↑ «Flora and Fauna of Turkey». Go Turkey Tourism.
Consultado el 25 de julio de 2021.
77. ↑ Dönmez, Ali; Yerli, Sedat Vahdet (2018). «Biodiversity in
Turkey». Global Biodiversity. vol.2. doi:10.1201/9780429487750-11.
78. ↑ «Turkey». IUCN. Consultado el 28 de agosto de 2021.
79. ↑ «Flora of Turkey and Conservation. Endemism in
Turkey» (en inglés). Universidad de Estambul. Consultado el
28 de agosto de 2021.
80. ↑ «Turkish quake hits shaky economy». British Broadcasting
Corporation. 17 de agosto de 1999. Consultado el 12 de
diciembre de 2006.
81. ↑ «'Worst over' for Turkey». British Broadcasting Corporation.
4 de febrero de 2002. Consultado el 12 de diciembre de 2006.
82. ↑ World Bank (2005). «Turkey Labor Market Study» (PDF).
World Bank. Consultado el 10 de diciembre de 2006.
83. ↑ OECD Reviews of Regulatory Reform - Turkey: crucial
support for economic recovery: 2002. Organisation for
Economic Co-operation and Development. 2002. ISBN 92-64-
19808-3.
84. ↑ IMF: World Economic Outlook Database, April
2008. Inflation, end of period consumer prices. Data for 2006,
2007 and 2008.
85. ↑ Saltar a:a b Jorn Madslien (2 de noviembre de
2006). «Robust economy raises Turkey's hopes». British
Broadcasting Corporation. Consultado el 12 de diciembre de
2006.
86. ↑ Forbes list of "Billionaire Cities" in The Sunday Times article
"Turkey’s new rich find the Midas touch". March 9, 2008.
87. ↑ Dilenschneider Group and Pangaeia Group, Turkey 360:
Did You Know', Foreign Affairs, January/February 2008
88. ↑ Turkish Statistical Institute (11 de diciembre de
2006). «GNP and GDP as of September 2006» (DOC).
Turkish Statistical Institute. Archivado desde el original el 26
de febrero de 2007. Consultado el 11 de diciembre de 2006.
89. ↑ The World Bank: Regional Economic Prospects
90. ↑ Saltar a:a b c «CIA World Factbook 2008: Turkey -
Economy». Archivado desde el original el 2 de julio de 2017.
Consultado el 16 de julio de 2008.
91. ↑ NTV-MSNBC (30 de enero de 2008). «"Turizm geliri
2007’de rekor kırdı"». NTV-MSNBC. Consultado el 30 de
enero de 2008.
92. ↑ «Turkey knocks six zeros off lira». British Broadcasting
Corporation. 31 de diciembre de 2004. Consultado el 11 de
diciembre de 2006.
93. ↑ World Bank (2005). «Data and Statistics for Turkey». World
Bank. Archivado desde el original el 30 de noviembre de
2006. Consultado el 10 de diciembre de 2006.
94. ↑ Bartolomiej Kaminski; Francis Ng (1 de mayo de
2006). «Turkey's evolving trade integration into Pan-European
markets». World Bank. Consultado el 27 de diciembre de
2006.
95. ↑ Turkish Statistical Institute: Foreign Trade of Turkey
96. ↑ Turkish Exporters Assembly (1 de enero de 2007). «Exports
for 2006 stand at 85.8 billion USD». Hürriyet. Consultado el 1
de enero de 2007.
97. ↑ Gümrükler Genel Müdürlüğü. «"2006-2007 Seçilmiş Ülkeler
İstatistikleri"». Archivado desde el original el 8 de febrero de
2008. Consultado el 12 de marzo de 2008.
98. ↑ Xinhua (2 de enero de 2008). «Turkey puts 2008 export
target at 125 bln dollars». peopledaily. Consultado el 2 de
enero de 2008.
99. ↑ Hürriyet (2008). «Yabancı sermayede rekor». Hürriyet.
Consultado el 21 de febrero de 2008.
100. ↑ Saltar a:a b The Routledge Handbook on Contemporary
Turkey, Joost Jongerden, 2021
101. ↑ «Turquie-Bond du chômage à 14,7%, au plus haut depuis
10 ans». Investir (en francés). Consultado el 9 de mayo de
2019.
102. ↑ «UE concede a Turquía plazo extra para evitar caer en
lista de paraísos fiscales». infobae.
103. ↑ Gall, Carlotta (2 de enero de 2019). «Spurning Erdogan’s
Vision, Turks Leave in Droves, Draining Money and
Talent». The New York Times (en inglés estadounidense).
104. ↑ Saltar a:a b «Ferrero Rocher chocolates may be tainted by
child labour». the Guardian (en inglés). 20 de diciembre de
2019.
105. ↑ Turkish Statistical Institute (2008). «2007
Census,population statistics in 2007». Turkish Statistical
Institute. Consultado el 21 de enero de 2008.
106. ↑ Anadolu Agency (AA) (3 de diciembre de 2006). «Life
expectancy has increased in 2005 in Turkey». Hürriyet.
Archivado desde el original el 28 de agosto de 2007.
Consultado el 9 de diciembre de 2006.
107. ↑ Turkish Statistical Institute (18 de octubre de
2004). «Population and Development Indicators - Population
and education». Turkish Statistical Institute. Archivado
desde el original el 14 de noviembre de 2006. Consultado el
11 de diciembre de 2006.
108. ↑ Jonny Dymond (18 de octubre de 2004). «Turkish girls in
literacy battle». British Broadcasting Corporation. Consultado
el 11 de diciembre de 2006.
109. ↑ «TÜİK Kurumsal». data.tuik.gov.tr. Consultado el 14 de
mayo de 2022.
110. ↑ Türkiyedeki Kürtlerin Sayısı! (Number of Kurds in
Turkey!) (en turkish). Milliyet. 6 de junio de 2008. Consultado
el 7 de junio de 2008.
111. ↑ Saltar a:a b Extra, Guus; Gorter, Durk (2001). The other
languages of Europe: Demographic, Sociolinguistic and
Educational Perspectives. Multilingual Matters. ISBN 1-85359-
509-8.
112. ↑ Kirişçi, Kemal (noviembre de 2003). «Turkey: A
Transformation from Emigration to Immigration». Center for
European Studies, Bogaziçi University. Consultado el 26 de
diciembre de 2006.
113. ↑ Constitución de la República de Turquía, en inglés –
Gobierno de Turquía (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial, la primera versión y la última).
114. ↑ The Population Planning Law. Law No. 2827 of 24 May
1983
115. ↑ Turkey, Population Policy Data Bank maintained by the
Population Division of the Department of Economic and Social
Affairs of the United Nations Secretariat
116. ↑ Turkish Directorate General of Press and Information
(2003). «Historical background of radio and television
broadcasting in Turkey». Turkish Prime Minister's Office.
Archivado desde el original el 30 de agosto de 2006.
Consultado el 10 de agosto de 2006.
117. ↑ .
2015 http://www.hispanatolia.com/seccion/2/id,21218/id_cat,9
/trt-kurdi-nuevo-nombre-para-el-canal-publico-en-kurdo-de-
turquia-trt-6. Consultado el 15 de enero de 2017. Falta el  |
título=  (ayuda)
118. ↑ Bureau of European and Eurasian Affairs - Background
Note: Turkey
119. ↑ International Religious Freedom Report 2006 - Turkey
120. ↑ Shankland, David (2003). The Alevis in Turkey: The
Emergence of a Secular Islamic Tradition. Routledge
(UK). ISBN 0-7007-1606-8.
121. ↑ Foreign Ministry: 89,000 minorities live in
Turkey Archivado el 1 de mayo de 2010 en Wayback
Machine.
122. ↑ United Nations Population Fund (2006). «Turkey - A Brief
Profile». United Nations Population Fund. Archivado desde el
original el 19 de julio de 2007. Consultado el 27 de diciembre
de 2006.
123. ↑ Eurobarometer Poll, 2005
124. ↑ Johnstone, Patrick; Miller, Duane (2015). «Believers in
Christ from a Muslim Background: A Global
Census». IJRR 11 (10): 14-17. Consultado el 17 de octubre
de 2017.
125. ↑ Saltar a:a b Çarkoǧlu, Ali (2004). Religion and Politics in
Turkey. Routledge, UK. ISBN 0-4153-4831-5.
126. ↑ «The Islamic veil across Europe». British Broadcasting
Corporation. 17 de noviembre de 2006. Consultado el 13 de
diciembre de 2006.
127. ↑ European Court of Human Rights (10 de noviembre de
2005). «Leyla Şahin v. Turkey». ECHR. Consultado el 30 de
noviembre de 2006.
128. ↑ http://ec.aciprensa.com/wiki/Angora
129. ↑ http://population-statistics.com/wg.php?
x=&men=gcis&lng=es&des=gamelan&geo=-
215&srt=pnan&col=abcdefghimoq&msz=1500
130. ↑ Saltar a:a b Kaya, İbrahim (2003). Social Theory and Later
Modernities: The Turkish Experience. Liverpool University
Press. ISBN 0-85323-898-7.
131. ↑ Royal Academy of Arts (2005). «Turks - A Journey of a
Thousand Years: 600-1600». Royal Academy of Arts.
Archivado desde el original el 18 de febrero de 2007.
Consultado el 12 de diciembre de 2006.
132. ↑ Cinuçen Tanrıkorur. «The Ottoman music».
www.turkmusikisi.com. Archivado desde el original el 15 de
diciembre de 2006. Consultado el 12 de diciembre de 2006.
133. ↑ «Pamuk wins Nobel Literature prize». British
Broadcasting Corporation. 12 de octubre de 2006. Consultado
el 12 de diciembre de 2006.
134. ↑ Goodwin, Godfrey (2003). A History of Ottoman
Architecture. Thames & Hudson. ISBN 0-500-27429-0.
135. ↑ «İbrahim Şinasi. Turkish author» (en inglés).
Encyclopædia Britannica. Consultado el 28 de agosto de
2021.
136. ↑ The Scientific and Technological Research Council of
Turkey (pdf) (en inglés). The Scientific and Technological
Research Council of Turkey (TÜBİTAK). 2007.
137. ↑ Regine, Erichsen (1998). Scientific Research and
Science Policy in Turkey (25). Cahiers d’études sur la
Méditerranée orientale et le monde turco-
iranien. doi:10.4000/cemoti.61. Consultado el 25 de julio de 2021.
138. ↑ «Hakkımızda». Türkiye Enerji, Nükleer ve Maden
Araştırma Kurumu. Consultado el 25 de julio de 2021.
139. ↑ «Turquía ya tiene su agencia espacial». Corporación de
Radio y Televisión de Turquía. 13 de diciembre de 2018.
Consultado el 2 de agosto de 2021.
140. ↑ «Türkiye Uzay Ajansı Hakkında Cumhurbaşkanlığı
Kararnamesi» (PDF) (en turco). Gaceta Oficial de la
República de Turquía. 13 de diciembre de 2018. Consultado
el 2 de agosto de 2021.
141. ↑ «Scientific and technical journal articles». The World
Bank. Consultado el 2 de agosto de 2018.
142. ↑ «Aziz Sancar, ganador del Premio Nobel de Química
2015». Corporación Turca de Radio y Televisión. 13 de enero
de 2020. Consultado el 24 de julio de 2021.
143. ↑ Burak Sansal (2006). «Sports in Turkey».
allaboutturkey.com. Consultado el 13 de diciembre de 2006.
144. ↑ Burak Sansal (2006). «Oiled Wrestling».
allaboutturkey.com. Consultado el 13 de diciembre de 2006.

Enlaces externos

Wikipedia en turco es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y
contribuir.

  Wikimedia Commons alberga una categoría


multimedia sobre Turquía.
  Wikinoticias tiene noticias relacionadas
con Turquía.
  Wikimedia Atlas: Turquía
  Wikiviajes alberga guías de viajes de o
sobre Turquía.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q43

  Multimedia: Turkey / Q43

  Guía turística: Turquía

  Noticias: Categoría:Turquía
 Identificadores

 WorldCat

 VIAF: 244983681

 ISNI: 0000 0004 0369 9232

 BNF: 118656641 (data)

 GND: 4061163-2

 LCCN: n80070818

 NDL: 00573331

 NKC: ge131143

 NARA: 10035803

 SUDOC: 026402564

 Diccionarios y enciclopedias

 HDS: 003374

 Britannica: url

 Lugares

 OSM: 174737

 TGN: 1000144

 Identificadores médicos

 MeSH: D014421
Categoría: 
 Turquía
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikinoticias
 Wikiviajes
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Aymar aru
 ‫کوردی‬
 Dansk
 Suomi
 Hrvatski
 Magyar
 Runa Simi
 Türkçe
299 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 4 oct 2022 a las 21:38.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

You might also like