You are on page 1of 3

Producto Académico Nº 2

Sección : Ciencias - Derecho Apellidos : Córdova Minaya


Asignatura : Derecho Constitucional Nombres : Nancy Sofía.
Docente : Cajas Muñoz Jimy J. Fecha: 17/09/2022

EL ESTADO Y EL GOBIERNO

I. INTRODUCCIÓN

El ser humano que por naturaleza es un ser social, en el afán de satisfacer sus necesidades
origina diversos grupos sociales que conforman la sociedad; el Estado como grupo surge de
la sociedad y es el objeto especial del estudio de la política, otro grupo no menos importante
es el gobierno.

El tema que tratamos encierra cuatro términos: sociedad, política, Estado y gobierno, que
analizaremos para comprender su interrelación; a pesar de ser diferentes con mucha
frecuencia se los utiliza como sinónimos o se los emplea de una manera intercambiable.

Ya está establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca todas las
interrelaciones humanas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales,
inmediatamente viene el concepto de política, como un proceso en virtud del cual los
hombres y los grupos toman decisiones para hacer frente a situaciones diversas. El concepto
de Estado es más limitado, es la institución a través de la cual las acciones políticas se
organizan en función del bien común, constituyéndose en una red de relaciones sistemáticas
regidas por la ley. El Estado comprende otro concepto, más pequeño, que es el de gobierno,
encargado de la administración del Estado con un grupo de hombres que periódicamente se
renueva.

II. ESTADO
El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se
asienta sobre un determinado territorio y población.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común,
para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material
posible, con pleno respeto a los derechos.

2.1. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO.

Independientemente de las concepciones teóricas, consideramos que el Estado es una


realidad social, y a ella corresponde una realidad jurídica, con características específicas, que
son:
 Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y
espacio determinados.

 Su realidad está constituida por los siguientes elementos:

a) Una agrupación social humana, que viene a ser la población;

b) Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;

c) Un orden jurídico;

d) Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y

e) Un gobierno.

2.2. CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO.

Siguiendo el derrotero señalado por la doctrina, podemos mencionar las siguientes formas
que asume la intervención estatal, en cumplimiento de las políticas económicas y políticas.

a) Acción de ordenamiento. Alude al establecimiento del orden jurídico nacional, tanto


federal como local.

b) Acción de regulación. El Estado influye activamente en el mercado con diversos


instrumentos financieros.

c) Acción de sustitución. El Estado protagonista del proceso económico o sea una


participación directa en organizaciones que producen bienes y servicios en el
mercado.

d) Acción de orientación y coordinación. Plan Nacional de Desarrollo y Planes


particulares y específicos de actividad económica. El Estado Rector de
la Economía Nacional.

La acción del Estado puede tener por objeto:

a) La reglamentación, la vigilancia y el control de la actividad .

b) La ayuda a la iniciativa privada y a las empresas privadas de interés colectivo;

c) La creación y la gestión de servicios públicos; y

d) La administración juzgando los conflictos, es decir, lo que se denomina el


contencioso administrativo.
III. GOBIERNO

El Gobierno es esencialmente la acción por la cual la autoridad impone una línea de conducta,
un precepto, a individuos humanos. Los gobernados son los habitantes del Estado, nacionales
y extranjeros, que se encuentran en el territorio estatal.

El Gobierno tiene como misión principal llevar a cabo la voluntad del Estado. Los Gobiernos
modernos usualmente buscan facilitar condiciones mínimas de vida a sus ciudadanos (salud,
vivienda, alimentación y educación) y asegurar el cumplimiento de los derechos y deberes
establecidos en la Constitución.
3.1. IMPORTANCIA DE UN GOBIERNO
El Gobierno tiene como misión principal llevar a cabo la voluntad del Estado. Los Gobiernos
modernos usualmente buscan facilitar condiciones mínimas de vida a sus ciudadanos (salud,
vivienda, alimentación y educación) y asegurar el cumplimiento de los derechos y deberes
establecidos en la Constitución
3.2. FUNCIONES DEL GOBIERNO.
El papel que desempeña el gobierno en la sociedad es: impulsar y vigorizar la democracia y
los derechos humanos como base del nuevo sistema internacional. en el diseño de la nueva
arquitectura política y económica internacional. Fortalecer la capacidad para salvaguardar
los derechos de los connacionales. Contribuir a consolidar la gobernabilidad democrática en
el país.
3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS GOBIERNOS
Existen diversas clasificaciones de los sistemas de gobierno, señalaremos algunos de ellos,
sin embargo, consideramos que la más importante y de mayor influencia son los sistemas
Parlamentarista y Presidencialista.

Así tenemos una primera definición:


 Despóticos, es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a su voluntad y
capricho.
 Monárquicos, ejecutados por reyes o príncipes que gobierna por voluntad divina, pero
que tiene reglas fijas.
 Dictatoriales o Absolutistas, cuando un grupo o cúpula militar asume per se el mandato
de una nación.

IV. CONCLUSIONES
El Estado es la organización política de la sociedad, mientras que el gobierno tiene como
objetivo lograr el cumplimiento de los fines del Estado.
Existe una diferencia fundamental entre ambos: el Estado es permanente, en tanto que
el gobierno es temporal; el Estado prevalece sobre cualquier circunstancia, mientras que
el gobierno cambia según las circunstancias políticas.

You might also like