You are on page 1of 24

Construcción en madera

Unidad 2

Docente: Manuel Muñoz Guzmán.


Constructor Civil U de Ch.
CONCEPTOS
Unidad 2 : Construcción sustentable en
madera.

APRENDIZAJES ESPERADOS
2.1.- Usa la madera como elemento
renovable de manera responsable,
sustentable y sostenible
CONCEPTOS
Unidad 2 : Construcción sustentable en
madera.
2.1.1.- Analiza el significado de la sustentabilidad en el área de la
construcción y el uso de la madera como un elemento no emisor
de CO2.
2.1.2.- Investiga nuevos métodos de construcción en madera
considerando la envolvente térmica de mediana o baja altura.
2.1.3.- Investiga nuevos grados de calidad y características que
debe tener la madera para una construcción sustentable.
2.1.4.- Confecciona solución constructiva sostenible con el uso
de la madera.
2.1.5.- Utiliza información de fuentes establecidas.
CONCEPTOS
Sostenibilidad.

La sostenibilidad comprende la capacidad


de un proyecto para mantener, por el
tiempo que sea necesario, los efectos e
impactos generados desde la ejecución de
sus actividades, componentes, propósito y
finalidad sobre una determinada
problemática del desarrollo humano.
CONCEPTOS
Sustentabilidad.

“Una disciplina articulada del conocimiento y


como una nueva manera de repensar la
relación de los hombres con la naturaleza, a
partir de la integralidad de las dimensiones
económicas, sociales, ambientales y de
valores, que conlleve a una revolución global
de supervivencia con el planeta”.
(Plinio Zarta 2018)
CONCEPTOS
Sustentabilidad.

La Sustentabilidad es el uso optimizado


de los recursos naturales por parte de
los individuos, instituciones,
organizaciones o proyectos, dentro de
los niveles y condiciones que no
pongan en riesgo su disponibilidad y
utilización en el futuro, por parte de
las nuevas generaciones.
CONCEPTOS
Sustentabilidad.
Para Zarta la sustentabilidad tiene que ver con los
siguientes aspectos:
• Lo finito y delimitado del planeta, así como con la
escasez de los recursos de la tierra.
• El crecimiento exponencial de su población.
• La producción limpia, tanto de la industria como de
la agricultura.
• La contaminación y el agotamiento de los recursos
naturales.
CONCEPTOS
¿A qué llamamos ambiente?
Antes de hablar de sostenibilidad ambiental es necesario estar
claros de qué es el ambiente.

Una definición es la del Programa de las Naciones Unidas para


el Medio Ambiente (PNUMA) quien lo define como el conjunto
de factores naturales, sociales, económicos y culturales que
rodean al hombre.

En todo caso, la definición más simple y la más elaborada dejan


claro que el ambiente es lo que está alrededor del hombre, del
cual él no es parte intrínseca, sino el agente que lo aprovecha
por derecho y superioridad.
CONCEPTOS
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a
través de una relación armónica entre el ser humano y la
naturaleza que lo rodea y de la cual es parte, y que este tipo
de relación perdure a lo largo del tiempo, es decir, sea
sustentable.
Implica promover el desarrollo económico y alcanzarlo pero sin
amenazar, afectar ni degradar el ambiente, es decir, el
impacto en el ambiente debe ser mínimo. De esta manera no se
comprometen los recursos naturales tanto para las generaciones
presentes como para las del futuro.
CONCEPTOS
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
Esta política involucra el fomento de una cultura
ambiental que haga posible que las personas sean
conscientes del impacto ambiental de sus actividades
y tiene como prioridad, la implantación de medidas que
aseguren la prevención, y cuando esto no sea posible, la
disminución del impacto en el medio ambiente derivados
de las actividades, productos y servicios de las industrias
y de las actividades cotidianas del ser humano.
CONCEPTOS
¿Qué se busca con la sostenibilidad
ambiental?
Como ya se ha comentado, la sostenibilidad ambiental
busca proteger el entorno donde se desarrolla el
hombre y minimizar en el mayor grado posible el efecto
o impacto de las actividades del ser humano en él.
Pone especial interés en el cuidado del agua, el uso
racional de la energía y los combustibles, y la
reutilización de los recursos.
CONCEPTOS
Consumo de agua
Si hay un elemento imprescindible para la vida humana
es el agua, sin embargo, los habitantes de muchos
países del mundo, en especial en los países
subdesarrollados, sufren de la escasez de este preciado
líquido y muchos otros en caso de tener acceso a ella es
posible que esté muy contaminada.

La sustentabilidad ambiental plantea que para cuidar el


agua se debe hacer un uso razonable de la misma
siendo esta una premisa fundamental; y evitar que a las
fuentes de agua lleguen residuos contaminantes.
CONCEPTOS
Consumo de agua
Frente a la escasez, el ahorro debe ser considerado
como una premisa fundamental en la conducta del
hombre y de las industrias.
Entre las medidas que se recomiendan o que se
pueden tomar para hacer uso responsable del agua
están la reparación de grifos, válvulas o tuberías que
goteen, la instalación de dispositivos que limiten
su presión para disminuir el gasto innecesario y en
la medida de lo posible reutilizar el agua en otros
procesos en los que no se necesite agua limpia.
CONCEPTOS
Consumo de energía
En estos tiempos de sobrepoblación e industrialización la energía
también es un bien escaso, y sin embargo cada día se requiere más.

Es imperioso el uso de nuevas fuentes de energía que tengan


menos incidencia en el ambiente, por ejemplo, la eólica y la solar, en
sustitución de la hidroeléctrica y termoeléctrica.

Sin importar la fuente de energía con la que se cuente, como


siempre es vital tener una cultura de ahorro energético y hacer
uso responsable de la misma. Esta será siempre la mejor de las
opciones.
En este sentido, es recomendable tomar medidas para obtener mayor
eficacia energética en los procesos que se realizan en empresas,
industrias, oficinas y por supuesto en viviendas.
CONCEPTOS
Consumo de energía
Entre las cosas que se pueden hacer están el uso de
ampolletas de ahorro energético porque estas
consumen menos energía que las ampolletas
convencionales y tienen una vida útil mayor.

También es importante cuando no se estén


utilizando, apagar los equipos y aparatos que
consumen electricidad, aprovechar la luz y
ventilación natural y utilizar el aire
acondicionado y la calefacción sólo en caso de
ser necesario, evitando pérdidas de temperatura
cerrando puertas y ventanas, por mencionar solo
algunas de las medidas que se pueden tomar.
CONCEPTOS
Reciclado y reutilización
El reciclaje sigue siendo una de las mejores estrategias
para disminuir el impacto ambiental y contribuir a su
mantenimiento, sin embargo en muchos países aún no
existe la cultura del reciclaje, la gente prefiere usar y
tirar.
Para promover el reciclaje y reutilización se deben
instalar contenedores de reciclaje de materiales en
lugares de fácil acceso y con una clara señalización de
su localización y del material que debe depositarse en
cada uno de ellos y luego aprovechar los residuos
generados y si es posible darles un nuevo uso.
CONCEPTOS
Construcción sostenible
La construcción sostenible nos ayuda a hacer crecer nuestra
infraestructura sin dañar a nuestra madre tierra. Muchos
edificios, industrias y oficinas se construyeron destruyendo
nuestros recursos naturales, lo que los llevó a volverse no
renovables. Pero ahora llega el momento de desarrollar nuestra
industrialización de una manera ecológica.
Se ha comenzado a construir carreteras, edificios, oficinas o
comercios que son energéticamente competentes,
renovables y reciclados para que podamos desarrollar nuestra
economía de manera sostenible. Esto hace que la construcción
sostenible sea un excelente estándar entre varios ejemplos de
desarrollo sostenible.
CONCEPTOS
Ciclo de vida de los materiales

Al hablar de la sustentabilidad de un
material es necesario tomar en cuenta el ciclo
de vida de los materiales, un concepto que
busca abarcar todas las etapas en que un
material influye tanto en el medio
ambiente, como en la salud de las personas.
CONCEPTOS
CONCEPTOS
Propiedades de los materiales sustentables

ENERGÍA
Se refiere a que el material favorezca el bajo consumo de
energía en todas las etapas de su ciclo de vida.

RECURSOS NATURALES
Es la propiedad que posee aquel material que reduzca el uso de
materias primas o recursos naturales.

IMPACTO AMBIENTAL
Esta propiedad se enfoca en que el material no produzca ningún
cambio o impacto desfavorable al medio ambiente.
CONCEPTOS
Propiedades de los materiales sustentables

EMISIONES
Se busca que los materiales no fomenten, en ninguna fase del
ciclo de vida del material, la emisión de gases o sustancias
nocivas para la salud o contaminantes dañinos para el medio
ambiente.

RESIDUOS Y RECICLAJE
Esta propiedad se refiere a la capacidad de los materiales para
ser desechados correctamente sin que cause un mayor impacto
al medio ambiente, además de que puedan ser reciclados o
reusados sin suponer un esfuerzo o contaminación.
CONCEPTOS
Propiedades de los materiales sustentables

SUSTITUYEN PRODUCTOS CONVENCIONALES


Otra cualidad de los materiales sustentables es que deben
poseer la capacidad de sustituir a los materiales convencionales,
sin sacrificar ninguna de sus propiedades y beneficios. Es decir,
que cumplan con las mismas funciones añadiendo las ventajas de
la sustentabilidad.

CREA VALOR
Los materiales sustentables deben crear, a través de la
misma cualidad de la sustentabilidad, un valor de carácter
simbólico agregado tanto a sí mismo como material, como a las
obras donde sea utilizado.
CONCEPTOS
Propiedades de los materiales sustentables

INCLUYENTE
Independientemente del valor simbólico, en cuanto al valor
económico de los materiales sustentables, debe ser accesible en
la mayor medida posible, es decir que deben ser igual o de
menor precio que sus similares no sustentables.

REGIONAL
Los materiales sustentables deben proceder de zonas regionales,
esto con la finalidad de evitar contaminación en los traslados de
los mismos. Además de que así se apoya la economía local y el
desarrollo regional.
CONCEPTOS
Ventajas de la construcción en madera
1.- La madera es un material natural, renovable y reciclable. .
2.- Tiene un excelente comportamiento como material aislante, tanto
del ruido como de la temperatura.
3.- Es un material abundante y por tanto de un costo relativamente
bajo.
4.- Se reducen los tiempos de construcción y se evitan en gran medida
los tiempos de secado o reposo.
5.- El consumo energético necesario para construir con madera es
muy inferior.
6.- La madera es un material ligero con una alta capacidad de carga.
7.- Apta para toda clase de ambientes, incluido zonas cercanas al mar.

You might also like