You are on page 1of 18
Lawns Herangimes Unive Compltense de Maid ncaa He ‘Unters Commpluens de Madd Fam Masini Unive de Mila eno Pak Univendad de Rhode and, EEUU. nip Poenon Univer de Michigan, EEUU rm Vices Cnet Cope de Mad cartruLo 1 LA CIENCIA DEL BIENESTAR PSICOLOGICO Carmela Vdeguee [No exit empres humana gue puta preside ene ‘anos epdbes como agua de a ngoda dea Sida y Taste em vi, fc I tc ‘lead soc jonas su exiznca po cone ‘a flciad humana. Polo tanto ex xtanediro {ancl qu se haan bes tun possi ot ttlcar la tcicr del iene, paigen pr mprende I natraen de ead ‘Won, 1930.79 estudio dela flcidad en perpectiva biebrica La preocupaciin por la felicidad no es una moda passer. Proba- blemente no hay un tema mas hondo y mis reiterado en la histo- Fa dal pensamiento humano que preguntarse por las condiciones de la buena vida, una meta considrada en muchas excueasfio- sticas como el supremo bien. Este interés por I felicidad no es cexclusivo de mentessofistiadas 0, por el eontrario, atormentads 1a felicidad es un asunto imporeante de modo univers, y bar- ante ais importante que el dinero, o l menos eso se ha observa do en un reciente estudio efecruado con estudiantes de dieisine pases diferentes (Diener, 2000), y es un tema sobre el que a gen te piensa de modo habitual, se sine feliz 0 no 14 twcaen bu. ENISTAR erode qué ns sre preguntas coranamente por nes vo bra 5 und en pelea no para tena espacio en mostra ideas y nat planes de vids Quid iPtuncn mis viene esque doponer de n sensor de bine tum (purafneando la propucsta de enor 9 smareadores smd ttoo de Damasio, 1990) no lita regulary gr maces rit, ob econ a am hon ans de slag sane, pus no pete dea seaman Ucn sls moder oles dee mado sa ome un mecansmo autoreglador (Hei y Vinge, 2006). Deena epcia de ands dependrt qt ncemos cambios de conduc (cambiar de posture a il sia dar una vc, 0 ied vrce)y que eluos psn oneavamente nr Mae acl 9 acs mus ia eno ead, A ue fsa sobre a feliiad no sun capricho de ments costs ode Chartanes vals o supe (unque vendo el panoana cio seer fel sustracrc ar fe) Tnvesigh sore a flied huang es una crea soil y pllcamente eaponable th aque honor de comprometerox gues cmos que ie ‘sar human es una de as metas es fundamentals de mic ttorafins personae yprofeonales. in a naiclon fluc ocien, pero amin en nico nes vines Hd, 200), regu por cl aloe da vida y por aquellos hace quel vide merzc apna a sido na sane Pre a pops dfiniin de dad y de as ond ‘Sone estan ba ead sometda + eeion muy ie tenes (MeMahion, 2006) Pra isto como Arp ys e- dr a mi i igre ia suma de momento agradables y de a gue plntsen qc a Disque del dad conse una sisi nese de dso, Los peo sige et ie sien acon plc da prenc, yo estoes puto cl enn no en a tsogueda dl place sno ea a vaio dl dlr En siglo 0, Io lf tla pine, an Se ily Jey Bentham) han dex continuo equi de a maxima de LAGENCK DEL mENESTIRSKDIOGICD 15 lo bueno y minimizacién de lo malo el centro, lo que ellos consi- dean que debe sr el nileo de la éticay de actividades humanas ‘como la economia (Kahneman, 1999; Ryan y Deo, 2001) Peo, sin duds, la wadiciénfilosfica occidental ha estado muy infuida por la aproximacién de Séerates, Paton y Aristtces, quienes vincularon la Felcidad mas a poser y a destollat las vittudes (cudaimonia, det modo que la cid consnira en dl desarto- lip arménico de una serie de capaidadesy bienes dels humano {(véanse los capeaos 6 y 9 deeste libro). ‘A pesar de su populaidad, 0 quzis por eso mismo, el concept Ae flicidad estan abieroy polsémico que no my apropiado «como objeto de una indagcin cienies. Pores, resulta peerible el uso de equivalents mis precios y menos controvertidos como, por ejemplo, el binesar police 0 bienearrbjetv,yectuat cl anil de algunos componentes (estado de inimo, émociones, jncios sobre stisfacin, etc.) que ya tienen una larga aici en cl extuio empirico del bienstar, como veremas en est capitulo. En e terreno cienlico, el interés por elestdio de la eicidad hn sido relatvamente taro. Aunque desde la segunda década del siglo 2c algunos autoees mosraon interés por medi la elcid y a satsicein vital, es a mediados dl siglo pasado cuando comenas.a stisalizar un creciente interés por el ands cientifico dl bienes- ‘ar (Seligman, 1998). En esa cireunstanciahisérica conlayeron vatios factors. En primer Inga, eas la devasacién dela I Guerra Mundial algunos estados s¢ propusieron decididamente impul- sar policas que favoreciran el bienestar de sus ciudadanos. En ‘6e contexto surge, desde los pais néndicos en un movimiento ‘que se irradia hacia el su, el denominado Estado del bienesar (welfare sae). Una deididn preocupacion del Estado ha sido, des- "ena de inc jv x ee bio de tis porte pare que har degen ser conden hh oars ps ‘sia cou dca Sac, Ager ean nea pes ot 1 Madina fas tain ee slsomar ae an porns one hor qin rc tr erin ees pipe ps ea Sp intrest 16 Women pa mnasean de enconcesy hasta ahora, procuraralcanzar la méxima del mayor bienestir posible para el axiao de ciudadanos. En segundo lu ta los avances de Is Medicina desde mediados del siglo pasado hicieron reducir espectacularmente la movtalidad y aumentr la ssperanza de vida de la poblacién. Desde la década de 1980, un ‘objetivo expeifico de Ia Medicina consists no slo en reduc las ‘enfermedades, sino tambidn en aumencar la calidad de vida de ls pacientes y de la pobacin en general. Dar clad los aos vivi- dos puede parecernos cas un tpico, pero seve reftendado por las ‘recientes referencias en Ia investigcin biomeéica est tema. En ‘ercer lgar, desde el imbitosocioldgico ambi comenzh a crecet cl inerés por sondear el bienesar de los ciudadanos y desde la <écada de 1970 han prolifeado encuesasysondeos cuyo objetivo cs evaluar y cuantfiar el estado de bienestar de lz poblaci6n “Tada est, en su conjunto, ha llevado x acomodar ol estudio del bicnestar en e tereno ciendlico y ha abiero preguntas 2 ls que ain estamos intentanda responder en gué consi el bienestar, {oles son sus componente fimo puede medize?,zqué condi- ‘ones materials, prcolgicas sociales lo favorecen dificult? ED incerés por el estudio tobre el binestar quizis ha legado tarde al émbito de a Pscologa académica (no a as ala Psicologia dlivulgatva, que tradicionalmente se ha utrido de estos temas). Es verdad que histrcamente la Psicologia se ha ocupado de te- mas como la cteatvidd, la cooperacién, la intelgencia, y un am- plio range de elementos evirewoso,empleando a érmino aristo- ‘dlico (Feendoder-Bllesceros, 2002}. Pero no ha habido esfueras realmente programiticos por incorporar el estudio centfico de bienestary ss condicionantes hasta muy recientemente, Seg ‘mene, los socidlogos dela cienca podein explicar est tard inte- 19, casi con seguridad, las explicaciones que nos den serin muy parecidas a las que hemos sefalado para otros Smbitos cientics (Seligman y Csikszentmialyi, 2000). Ha llegado el momento de involcrarnos cada vez mis, desde diferentes Ambitos de aplici- cin (ean educativos, linicos, empresriaes, comunitaris, etc}, ‘en inentar promover el bienstar de a cludadanka, WCNC DAL MENESTAR FseDEDGED 17 Es ya un lugar comin afimar que el elemento caalizdor de sce interés ere dscursa inaugural pronunciado por Martin Se- ligman en la toma de posesiin de Iz peesidencia de la American Paychologial Association en 1998. Como lider de la asociacién profesional de Prcologis mis poderosa en el mundo, laboré un objetivo programaico para Ia Pscologa del fururo y propuso el {éemino de Prcolgia Posiva para denominat ea idea (Viequez, 2006). Bisicamente, a idea de ese movimiento es «empezar 2 ‘analiza un cambio en el foco de laprcoogia dela preocupacién por rparar las poorescoss de vida para sembidnconstui cua- lidades posiivass (Seligman y Cskszearmihaly, 2000). En suma, Ta idea bisica esque la Pscologss, pero tambign oxi disciplinas fines, incorporen decididamente el esudio de lo positive para ‘una comprensin més cabal de la naturleea humana. Si sabemos cexplicar muy bien el origen de ls fobias 0 de la depresion, :por {qué no tenemos modelos igualmente poderososy centificamente silidos pars explicar fortaleza psicldgicas como el sentido del humor, la valenia el coraje, la humildad o a resistencia ante la adversidad, cuando éstor on patrimonia de Ia mayoria de los Seveshumanos? ‘Un buen mado de entender el horizonte que inteta cube la lenominads Psicologia Postiva es la propuesta de Seligman (2003). El eseadio de lo posiivo de la experiencia humana se puede entender dede eres Angulo diferentes En primer lugar, Anilisis de las experiencia: potvas(etados de bienestar psicol6- too, flcidad, estador de flujo o de experiencia Sim, stsic- in con la vida, ete). Un segundo elemento, reatvamente no- vedoso es Ia aproximacién al estudio de las foralezaspscliica, yeas el calcula 6—, cy ands ha sido hasta ahora ago cast cacusiva de la dics y la filesofa (ComteSponvlle, 2005) y su inmupcin en el imbieo del estudio cientfico es un reto apasionan- te. Un tercer factor de enorme importancia es el ands de las ea- raceriiea que configuan y determinan organizaciones pstoas (Gila, empresa, escuela, baris, et). Ast pues el enfoque de «studio de lo posiivo se puede entender desde diferenes unidar des de andlsis (individual y comunitario) y diferentes conrenidos (bienestary foralezas). En este primer capitlointroductorio nos centraremos mis en aspectos relacionadas en el andlisis del bie- nesarprcolgicoy sus componentes, La argutecrura del bienestar pricoligice De qué hablamos cuando nos referimos a bienestar pricogieo (BPY gn qué se diferencia el BP del placer o de la calidad de vida? Sin dada en onno a la idea del benestar humano fayen una gran canidad de conceptos que a veces se slapan ence st (véase el cundro sombreado). El ango de elementos que cubre lo que de- rhominamos BP ocupa desde exados de dcha tansicrios Gquign no se siente contento ance un buen chiste?) hasta valoraiones 0 ‘oaluaciones, relativamente abstracas, sobre a sentido de la propia vida (Cass, 1996). Por lo tanto, el concepto de BP incluye tanto ementos relacionados con el imbito aferve como con ol ela {oaunque desde un punto de vista tobrco som componentes con “felaciones muruas muy compleas (Power y Dalles, 1997) ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES SOBRE. "TERMINOS COMUNES EMPLEADOS EN EL AMBITO DELAFSICOLOGIA POSTTIVA Flicdad. sun vi genet y muy extend, Dada su ambigie- dad dete un puns de vita cetlen pace er mj baer reel 1 mins ms precios (po iene pale ue gerne te qunan englabado, difuminads, bajo la etegoria xexament simpli dee eid Bicnestar pion bienesta subj: Téomino gener gue inciye emo clement rellesoeo valrtivs (por sjempl, juin ales de etcacion con la video co paras epeticr de la) TAGINGIA DEL mesestR semLDIo 19 “omo rescue yexadonemaconls(p wines, gona) expe ‘mentor nlc enti de css Vids Swiss con avid. Repeat in jucio wb mo se coms der propia vida ent liad Es una medi fandamevalmente oni o crduatin, Puce hast refeenia +a juice iar {Edel nacinien, o ben un punto temporal peti. Machos ‘Sane anclurles lina ene io de ndcadot prs hacer com- ricines de aise vials ne als Aas de stein. Ades dea sata co aid pue= en clr melds peter sobre eatin en dives domi- tie (al, eons Soils, cio, fia, insticione, ee), pos to ene por queer en su orci. Se pen aoe ape {os como el ail desatiisin, pero tambien puede ev he ‘St nivel de funclooamiot au Hel dea cari apeccs ‘Spelices de avid en ee an eco postive Ine exdoe de nie yemociones dvess con un contenido sje prada leg, caro, gro, ines por ls ua suombno ane lg poste). Forman part el BE; pes flan fevchoner ante condone oso que informe posidtaent #0" Tre la mucha de avd. Lav difrentrclaficiones der etalon tlio co pti indayenetador de bau activa (5 ‘Satine contents), aan moderads (pe lao) y acta ce ‘el (p61 afr) Tumba puden chen en ncn des con Tien seaclones pvr ate le dems (cto, ante dee nina cidade (os net, dais o ow) ode cones ‘Setndos de nimo poi gneres (pales). Acco neatv. Inclye emocionesy exidos de dio com a contenido ive degradable Gr, tsa anda, prencupcin, ap, verge, evi clos.) y expen recone neat de ete anew vii, ors penonatoanstancas. A pes de cam lirune func importa una itensda, darn 0 feseaca cle ‘das pueden sr una seal de gue vida to marcha bien y compo Ince l ben yl finconsmiene dels pean. 20. LAcNeH De ewes de comission sexta ue ormaimente produce nef compen suo gue ecg a cre del orgs (Gr vedo, dn sul ete) Con fencia we acompa de trocones posta (he aot acini pena) Emocione postvas: Tendencas de resus con mips com: ponents (ps experienc subj planer expen fc Fos file) que sun doar durant ua ventana tempo tal lined: Ca snp fclye alg Go de mls coe no, de agin sicen anteedent To que deencidena tt sre de fommponene queson basa cimera. sador de bnimo posto. A diferencia de emotions, so me os astro y meno ntensos(excen de components expesen aap eee lectecgiyoal meee Calidad de vida. Es un ino ms cerca sla Bonomi ya “Medina. Hace eeferencia al gado en que uh persona conse vids como debe © no habtualmente empen en eur gue cen fren a condone extra ried, ingress emi, secs 2 infestuctts anism, ald x), No olstnte, oe fe fen los indians y las medidas moderar de calidad devas también sul edair pets priclgine (peespiin dela cond Sone devi, xiii vial, Adapeado de Dicer, 2006; Fediston, 2006 Algunos etados emocionales pueden surge de modo cas suto- mito, sin que necesariamente intervengan peocesos conscients complejos. Pr eemplo, hay rexpuestas de sobresalta 0 de micda, pero también de alegra, que se wdsparane de modo easiinme- diao sin que intervengan ideas o valoaciones consients yela- taco pe mises escoLocien 21 boradas por parte del individuo (p. ej: LeDous, 2000; Damasio, 1996), Pero, en general Ia intervenidn cogaitiva en los compo: rents del BP ex més importante que la que se da en ess proce- fos emocianales més isicos. Catndo preguntamos 2 alguien Se sientesatisfecho, en general, con st vida, etamos rela- tmando un juiioy para elo es neceario abstearse ea la medida 4c lo posible del estado emocional del momento. Para eos jui- ‘ios mas glabales(eambin pertenencientes al mbieo del BP), templeamos exquemas cognitvos, evaluacionesrelatvarente abs tracts, y jicios a veces complejos en los que, 2 menudo in troducimor sistemas de comparaeidn con auestos semejantes (Kahneman, Krueger, Schkade etal, 2006). Lo relevant para et studio cientfco del BP es que esta valoracién mis cognitiva puede ser relativamente independiente de vivencias afecivas de fa persona: se puede tener una enfermedad o una discapacidad staves, con una reduceidn sustancial en elementos placenteros Eotidianos y a peur de ello creer que st vida merece la pena (Wortman y Silver, 2001). Asi pues, ambos elementos, alec y cognicién, aunque entzelazados de modo muy complejo, como bien saben los terics de la emocién, son dos components di ferenciados del BE {Climo es posible que pueda haber discrepancias ene la vi- vena afectva y la vloracién general que una persona puede hacer de su vidi? Se han aducido varias azones para ello (Die~ net, Scollon y Lucas, 2003). En primer lugat el peso de afero no ese mismo para todos. Por ejemplo, en lt cultura nortame- ricana se dais peso ela satisfaccign vital al dsfute y a los placerescotidianos que en el caso de la cultura rusao en culturas ‘oleetvistas (Diener y Sub, 2000). En algunas cultura, determi- nadosguiones sociales compatidos (pe cuidar de los propios padres cuando se hacen mayores) puede que reduzca el disfru- fede la vida, pero, ala ver, gener sentimientos de congruencia yde cumplir con un deber, lo que puede equlibrar el il de la balanza del BP. La invexigacion empieza 2 demostar que otros Factores, como Ia edad, la personalidad o ol aprendizaje, pueden 22 crane De mS dar un mayor 0 menor peso al afecto en el eimputo general del [BP Por ejemplo, en el cao dela edad, probablemente existe tnt dinimica en el cémputo de la satisfacign vial. Mientras que para los adolescentes la satisficcién con la vida depende en fran medida de la rlaiones con sis amigos, pars los ancianos ‘depend més de factores relacionados con la seguridad y la salud (dase el capeulo 5) ‘Una segunda explicacin para ext posible discrepancies que los sensoves para detecar y valorarexperencias postvas mun «danas son con toda seguridad diferentes alos que empleamos para ‘evalua si nos sentmossatisfechos con nuestra vida. Para ls i= meras hacemos valoraciones que dependen msde a sensacion de satisfacer metas mas inmediataso de un nivel de aspiracién mas bajo, mienuas que para evaluae nuestra stisfccign vital emplea- ros juicios mis globales que intenean evalua si estamos co suiendo mets vitales generale. Pro sin duda &tae un dren que requiere mucha més investiga emplrica, pcs plancea algunas profundsy frecuentes paradoja dela existencia humana qu ob Servamos cuando, por ejemplo, vemos que gente con vidas apa rentemente apagadas, aburndas 0 incluso aparentemente dead chadas parcoensentirsesaisfechas con su vida y con ganas de viviz © cuando observamos con ineredaldad cémo personas que pparecen bendecidas por la fortuna se muestan profundamente infelices. En conclusi, no podemos reduce el BP a slo alguno des componens, pus nos impala comprende 5 complet a investgacin en las thtimas décadas ha ayudad a docantat algunos componentesbisieos que consderamos ineinsecamente unidos al concepto de BP (Diener et al, 2003): 1) elafeeo (positive y negative, 2) lasatisfaccin global com la vida, y 3). lasatisficci6nexpectficaen dominios odreas coneretas acumen DAL mmsTARPacoLcICS 23 Afetopositivo,afectonegatvo y BP HL afeco se emtiende normalmente como las experiencas animi- fxs yemociones que experimentamos y que nos informan sobre la ‘marcha de nucsrs vidas, a posi o la negatividad que con- ferimor al afeto tiene que ver con el rono hedénico(placenteo 0 dlisplacencro) de la experiencia y no tanto on el valor funcional {que pucdan tenet. Al fin yal cabo, todas las emociones tienen un valor adapraivo (Lazarus, 203) ycalfiarlas como spostivas 0 ngativass no tiene que ver con su propia naturalez, sino con ‘imo son vividas por quienes ls gan 0 padecen. No se cata de ‘que haya emociones buenas o malas, funcional o moralmente, ‘sno del afecto asociado(positivo o negativo) que sueen colar. alee seflejaen ghimo téeino nuestra teacién ante casi cualquier experiencia ositsacién vital y constinuye una dels pla- faformas sole la que la gente efecta sue valoraciones mis plobi- les acerea de su bienestar (Kehneman, 1998). Fl afecto incluye tanto reacciones relativamente uanstoriasy ligadas a estados fi logjcosreconocibles (lo que Iamamos emaciones) como estados| ins difwsos y permanentes que tien nuestra experiencia activa de modo continuo (los denominados esados de énimo). Rewo- Imando la era de los vicjs hedonistasgregos, parece claro que cualquier definicién de bienestar debe inclu un componente fective. Parece poco prabable que alguien pueda sentise bien si ‘xt sumido en tn estado de miedo, ansedad o wstea. Pero el Denesat es biftonce, como el dis Janos: en este primer nivel vie~ ne dado no slo por Is auiencia de esas emocionesnegaivs, sno también pol proenca de algén tipo de esado animico positive (icha, govo, interés, ranquilidad...- Ambos elementos (ausencia de dolor y presencia de disfrue, en un sentido muy general) son jerenunciables como ingedienesbivcosconsiutivos del BP. His- ‘éricament, fueron los trabajos de Bradburn (1969) los primeros fen demoserar claamanete que la afecividad negatvay ls posiiva ton elementos relativamente independents y no slo la eara de tuna misma moneda o los dos polos extremos de una dnica di- 24 cence mews sim, As pues en lvaloracién concep yempitica del BP tenemos aeectarimente que consider de modo Independiente tron dor components afecvs que configuran una epee dl Jiny dl yong dl bene Este conieacén mis compa del cto ten algunas im slicaiones importants, No sctine mal en vida o debe St Sufciente Debemas tener mets mds amicoasY tenet una ‘aio cmpromiso intl, moray profesional con lp ‘mocdn dl ienesaren un tend ample. Es pole quence tro piece ya no tenga sintomas de depeion, de asidad © Psion. Peo ce esent bien? sete en Sno com Ie ida, gpue desl mejor des mismo, de acuerdo con savelapionersdeinicin de aud mental que propo ls OMS 1948 y sgn Incl lsd sun ead completo de ins serfs, ptuico y scl yno lamers asec de enfermedad tminnsale? Rede el maleate incementa el Benes ds metas no necsriament converge y para consis ceviremos adh ver intrumentn © inervencions difren ‘ads (Vdnqes, Herds y Ho, 2006; Vigue y Hers 2008) y ne es del Palo, salvo acepiones, no fu hbido un {xtevico euro or da spunea needa (Di Bln ¢o, Hor, Ville, 2007, ‘Como hemos indi, ls emociones pastas son imporan- fs porque, ete or razon son un ben indica junc con errs de buen nel de ens H fifo Shopenkauer pene ba qu a alga cra lr mayor divs de aad ye facto que inde contibuye a cl (.} lo que mis iectameatecoatibuye anus fia un ho ‘mor jovial, porque eta buena clad encuentra nmeditamente ‘ecompens ens misma.- [Puede que un hombre wa nen here. 10; coy comsderado; para poder jung Ficiad, custome ‘ae dy adems,e alee: x loge, entonces poco impora que sea joven o vig, bien foumado © contraecho, ple ote fi Schopenhavet, Eat del buen vn p52 Sin embargo, Schopenhauer no intula que el camino entre ka alegtay la Ficdad puede andarse en dos divecciones. Es deci, ro silo el afecto postivo es un buen punto de parida ode an dlaje para la felicidad (aunque, como hemos vist, su peso para ddecerminar la satsfaccién vital puede variar mucho de una perso ‘94a ota), sino que sentse feliz tambien puede rae dichay afee- tar de modo postive « nuestra eitenca ctiiana. Los datos de tuna exhaustivarevisén de 225 esudios exprimentles y epde- miolbyicos, con més de 275.000 paticipantes en su conjunto, cfecuado por Sonja Lyubomirsky etal (2005) apoyan la idea de ‘que Ia gente Feliz consigue ms cosas positvas debid a su mayor focisblidad, su energia y estado de stsaccién. De tal modo aque es capar de entender que ls relaciones entre satsaccin vital y tmociones poiias (vas a Figura 1) puede que sea biireccional lae experiencia positive contribuyen a la felicidad de ln gente pero, 4s ver, la gence feliz parece procurarse mds expetiendas a- tisfacsors, (lenestan Paicolbaico suBsETWO) za a {x20} ‘gee 1. srs de beer sign (Diner ta, 20% yoy eal 2005. 26 LwcaENeH DHL masta Parece baseante evident, en conclusién, que un componente importante del BP conlleva algo tan sencilio como sentirse bien y,ademds, no sentrse mal. Pero ya en este plano relacionado on el afecto hay elementos conceptuales muy importantes para la comprensin de In estructura del bienestar humsano, Las in- vestigaciones del afeero se han centrado en varios aspectos cti- 4) Ingeicnes del ae postv 9 del negaiva {Cullesy canis son Tos clemeatos afetvos pstvs y nega ‘os Fite ean azunt controvertdo en Psicologia. De hecho, no resulta fel ditinguirsemociones bias perfectamente sepa. tables unas de ota aunque haya sido un inten repeido por ‘muchos autores. Disingut unas de otras, ms all de algunas Iisicament reeonoidas, puede estar muy deteminado por aos lingutsticos determinado y novos spends de vive yeiquetar determinados eadoraimicos Habitualmente, se entende que ls emaciones son etados afectivos qu denen un componente fish cacteriico yun pan de condita dato y defini. Desde ete punto de vit, {undo se habla de emociones bias a mayor pate de os ter cos de ls emoxioneswadionalmente han diaingido un peque- fo grupo de emocinesbiscas negativas ra, mid, aso yt ted) yealo sumo, una emocin posta (leg), Peo Ta esfera del afetividad es mucho mis ampli que ests emociones eco tober ye ampli a etadsaninicos quis mis tenes, peo de presencia ns continua y permanente que ls emociones (lo gue dlenominamos eados de dim) En ete caso, actividad po Siva puede ser muy plural y rca (gor, content, iter, 0m- bro ame la baler, diha,etusasmo, pratt), y todo cll ju ‘gun papel de enorme impotanca como clan verebradrs de nus vides deel infancia hasta la seer (ase lap tulo 5). De hecho, uno de os aspectos mas interesante de exe movinienr de a Picolgla Pov el depres tein hacia AGNGI DEL MENESTR HSEDIOGIED 27 se tipo de expsiencias positivas que han sido prcicamenteigno- radas pola investgacién cinta, 1) Polridad Un asunto rdrico al que ele ha prestado mucha imporancia es el de si las emocionespositva y Is negativas son en realidad ent- ddades oescrucrras diferentes y ratvamente independiente, os, por d contrario, son los polos extremos de una misma dimension Por un lado, podemos pensar que distintos etados de imo y ‘emocione (i, sorpresa, tristeza et) son categorasrelatvamen- te independiente ene sf con una serie de caracteritcas distini~ vas ene las que detaa particularmente su cariter motivacional 1, en otras palabras, nos llevan a hacer algo (Ekman, 1999). Re- Sula diel defini con precisén tn mapa relativamente claro y aceprado de emociones discreasy éte es un tema de gran contro- Frente a esta aproximacién catgorial mis wadicional, una bue- ina parte de ls investigadores sobre las emocioncs han adoptado ‘una perspectva dimensional. En parte, la justificacin de esta petspectiva viene dada por el hecho de que es muy fecuente n- ‘contrat una rlativamene ala correlacién entre emociones en una ‘misma persona, De modo que no es nada infecuente que em0- cones como la ester, la ansiedad o el miedo tiendan a aparecer| fr una misma persona, lo que suger procesoscomunes 2 pesit| {de que puedan distinguise como experienciasafectivas distin. a mayor parte de la imiestigacion sobre BS ha adoptado esta perspectiva al distingui ene dos dimensiones biscas —placery tctivacién-—, Este modelo ha permitido crear mapas emocionales fn los que diferente pos de categoras emocionalesinividuaes pueden situa, de un modo mis parsimonios, en alguna coot- tlenada de esos dor cjes (véase Russell y Carol, 1999). Deste teste punto de vista dimensional, hace afos que ls investigado- res han puesto de manifesto la aia relacin enue diferentes tipos . ‘sande pars habia sido la experiencia que mas econ, Tre Kec, Sin dena (2002) Los ya lisios studios de Wortman sobre la existencia de in- tensosy fecuentes sentimients positivos en personas que han sido accidentes que han orginado tetapljas 0 en padres que han perdido a sus bebés (Wortman y Silver, 2001) son buenos cjemplos de esa coexistencia que vee, incluso nos acurde y nos renders desde a profunds eireductibe coexsencia de lo posi- tivo y lo negative. Sin embargo, por muchas razones, el estudio del Ambito mis oscuro y doloroso del funcionamiento humano ha prevalecido y necesitamos realmente prstar también atenci6n ala dicha al disfute yal bienestar (Seligman, 1998). 30. LACaENGIS DBL ENESAR Frecuencia e intend de emociones poses Qué tiene ms peso en el BP sentitse bien muchas veces, aunque is incensidad sea pequeta, osenirse bien no muy a menudo pero slintensamente? La investigacin sobre el impacto dela fecuen- a y la intesidad en el BP es una dels lines mis interests Fecundas de invetigacin. Los datos demuestran que no tiene Io rmismos efectos la intensidad que la frecuencia y et tiene, por varias razones,importancs implicaciones para la media del bic- ‘estar En prime lgar, medir la intensidad de nuestasemociones “sel ern patimetro menos informative porguc, enna persons dada, la fuerza de sus emacionesnegatva y positives sel ser pa recida. Por ejemplo, la gente que tiende 3 amplifier o sence inen- samenteemociones positvas también lo hace con las negatias. Sin ‘embargo, medir la frecuencia com que se experimenta una emo- {én positive 0 negation puede tener més interés, Loe estudio de Daniel Kabneman (1999) han demostrado que as medidas bass en frecuencia dl afeewo pestvo 0 negatvo son ms Fables yvli- sdas que las basdas en la valoracin del intensdad, puesto que a fa gente le resulta reatvamente mis il determinar si extn v= viendo un sentimiento negative o positivo que la intensdad de dicho sentimiento. En segundo lugar ls emacione intenss no son muy habituales en nuestas vidas y no hay, por tanto, una tran variabilidad que permita covaraciones alts con parkmestos mo la satistacién vital (Schimmack y Dieses, 1997). Los estudios de Diener, Sandvik y Pavor (1991) ya sugesian ‘que, en general, parece que tiene un mejor efecto promover, dis feutar y sostenerplacerescotdianos, aunque nos paeacan dimi- ruts, que buscar placeres mis explosivas aunque infecuentes (via y Viaguez, 1998). No obstante ls medidas de inenvidad pueden ser perfecamente pertinenes para determinados props tos. De hecho, la intensidad emocionaly las variaciones en dicha itensidad estin muy ligadas a variables de personalidad (p.«) neuroticismo), lo cual exh at ver ligide al bicnestarsubjetivo (ease el capieulo 3). TAGENGK DAL NEST ISCOLDGKCO 31 ‘Aunque se ha achacado a la denominada Psicologia Posiiva cenerare de un modo redacconistaen las emcionesy el Fanci inamiento positivo (Prieto, 2006), es idea no deja de ser un ese rotipo que no alberga ningsn invesigador serio del BR De hecho, muchos de los estadioses del BP han sido pioneros en investiga- cones sobre el suftimiento humano, y sus modelos inentan ea par de esa visi rdiculament simplificadora que algunos de sus ‘erticos ofecen. A veces, ess ertcas se dervan de un certo des Bo LG. Aspinwal y UUM Sudige ee) Ppl 9 Haman Seg epee 2 Ener Feld Wahingion BO APL, Fumarth Mon, J. (981) Dicoaro de laf vole, 3). Mae, ‘Alcs. FRuDHeRS,B. L401: The rl of paste emovons in ose ppcho Tog: The broaden andl hear of ponive aman: Americ i stali 6,218.226 = (206) nM Crone S,Cleemiby (oe). fe mer living. Corbin v Pte Pycbolagy (p. 85103). Ono, Oxford Unies Pes (Gusen,D. (2100 Tgee om fied Batons, Deine. Hor). 000) Le ips de lida La bisqude de dads madras or aid pe Barsons, Ged, ais, Gy Whar C2006 sa egulacinsfecti: Molo, nei ‘ie eimplianes aaa sald ment ican Rei de Plage Ge ey pie 9,932 sex, A.M: 2001: An intence of postive affet om dcion making in comple sitions Thoreau with paca ipletonm, Jura fC Pboegy 11,758, LAGINGI DEL MeNestK Hseatscico 45 ‘asous, D (1999): -Objative hapa En D_ Kaba, ED ‘Shwe, Waving The nd of ln ply. 325) Nac York, Rael Soe Kato, AB (200) -Delopment in the mewurement of bjt tel binge Jornal of emo Reeser 20,524 Kurta, A Scisane, De Scrahxz, Ny STONE, A. (2006: Would youre hpperif you were che? A cig ion. Se 312, 198 ro Liza RS (1991 Enos and adapaion. Oso, Orford Univeity rs. (203: Dos se piie ppcolgy seven have ss Pykst Taguig 1493-108. Lu DOUX } (200) Heeb omaconal Baron, Pane lore, 8.j.y Semen CR (2003) Pie pepe asm A hand ok of nade and mazar: Washingon, DC Ameren Pacha ho. yuo, 5 Kg, LA. y DAB, E (2005): Te beni of equ Pine fc Does happiest, Pcbo Bult 13, 355 Mews, D-M. 2000 Une itera de iad Mati, Tar ‘Moras, D.G. (200 The fas end td th hap pop. Aer: ‘a Pry 55.5607. Neri, D. (2006); Fld, Le init a a marie Baclon, Are y Mara. Pow, M.y DAs, 1 (1997) Cation end emotion, Fm ne i ener Hore Elia, Parr M, (00 Pcl Rosia: waa no pic, Clay Sola 17319338 Russ J Ay Cato, J M1999) On ee bp of pie and e- eater, Pci! Bulle 125.330. Sua BU M-y Daz EL: O01 «On happiness harman pends Are view of euch o Beenie and eadimonic wel being ES ake) “Anna evi of Prbligak 5 px I-66) Po Alto, CA, Al evens. Seamaiace, Uy Din, (1997) «A inten: Sparing inten and een in repel nce lec, of Prony and So id Pps 73 13131329. Sevres, A (1953: are de be srr Madi, Ba. 46 weve om meses ‘SALA, ME, B (1998) Plog. En M.D. Aa Vege (1998). Op? ‘imine ili, Plaga de keto pss Mai, lt ‘ora — 999): The Presiden are APA 1998 Annual Repars Amerie Pye shoo 54 359882, = y Cassatt, M2000 Poe pycologe An inerucon “erie Pb 55,51, = (003) Za aunt flee Barbs, ones B (Orig 202) (0s lg ot rp, pt ee =1€hauos, Ps Pavz SAS, VOALES, Dy Gasonr, (2005): Po ‘hc emotins in earth rnin Salado (201) joa of sey Dino, 19313328 Hvis Gy Ho, 5 (2006: ervencine lnc adn pil pnt: dance y pace, ils Coda 14,432 — y~t08 igs Poie spl Bo, Desc de Bre ‘Vibwovin, R (1996) sDerdopment i icon reer Sal Idi ton Race 37,16 ‘Watson, G. (1930: Happines among ade sade of educations The Josral of scan! Ply 21, 79-108, ‘wort, © By Stax, RC. 0) The myths of oping wih os sede Ea M.S. Socks RO. Hanson, W. Stock, Scat ee, Hani feet ok: Crue, ping and cae, 05429), ‘Wahingsa, DC American Pyholgtal saan, carfruLo2 LA COMPLEJIDAD DE LAS EMOCIONES POSITIVAS Jt Miguel Rendndex Dole Pilar Carena Introduccion Uno de los cimients de las tors psicoldgias som algunas crcencaspreientlcas que se consituyen en axiomas. Uno de ‘sor asiomas esque ls emociones posits son, por dei a ti poco simples, Probablement, eta Gc el axioms que Tel rnia en mente cuando, en as primers iness de Ana Kareng, enable sf ‘moss ley sobre las fils felices: Todas las familia feces om eid, pro cla fain nfli eli un po ic de ini dad. La hips de Tots x que la elicidal tene una mec. ca prclica mondtona mientras que ls sees humans des plicgan una creatividad esalofiane para conseui formas de Infeliidad y au de rage Barece que la flicded es una forma excelente de acaba una pelicula pero un comienan desasrsa: cuando Geonge Bally, hizo de Qu bell ise canse de abezar 2 aii y a=

You might also like