You are on page 1of 13

OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

• Establecer metodología para gestionar la dirección estratégica


de la organización en el marco de la seguridad de la CLI.
• Cumplir requisitos del programa OEA
• Realizar análisis del contexto de la organización en el marco de
la seguridad de la CLI.
• Establecer Objetivos, metas y programas de gestión en
concordancia con la política de seguridad de la organización
CONCEPTOS Y NATURALEZA DE ESTRATÉGIA
Tradicional:
“La determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la
distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos”. Existe una planeación racional.
-Alfred Chandler de Harvard

Nuevo Enfoque:

“Un modelo en una corriente de decisiones o acciones” La definición tradicional ignora el hecho que las estrategias pueden
provenir del interior de una organización sin ningún plan formal. Es decir, es la suma de cualquier estrategia intentada (planeada)
y emergente (no planeada).

-Henry Mintzberg de McGill University

C.W. Hofer y D. Schendel exponen que:


“El concepto crítico del trabajo de la alta dirección hoy, consiste en ajustar los recursos de la organización con las oportunidades y
riesgos creados por los cambios del entorno, de manera efectiva y eficiente.
CONCEPTOS Y NATURALEZA DE ESTRATÉGIA
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA CLI.
OBJETIVO
Definir la metodología para establecer, implementar, mantener y realizar seguimiento a los objetivos y metas
del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Cadena Logística Internacional (SGSCLI) de
MOLINAMERCADO SRL, con el propósito de asegurar su cumplimiento, promover el cumplimiento de
compromisos asumidos en la política de seguridad y cumplir los requisitos aplicables del programa Operador
Económico Autorizado (OEA).
N° REQUISITO NOTAS DE ACLARACIÓN

A POLÍTICA(S) DE SEGURIDAD
Aclaración:
R
- La Alta Dirección de la empresa debe asegurar el cumplimiento de la política de seguridad de
la cadena logística internacional, revisando periódicamente la misma y asignado los recursos

adecuados para su puesta en marcha.


E
Debe tener una política(s) de seguridad de la cadena logística internacional - La Alta Dirección debe participar en la elaboración de la política de seguridad de la
debidamente documentada, implementada, conocida y entendida, que
contemple la detección, reconocimiento y prevención de actividades ilícitas
cadena logística internacional, asumiendo el compromiso para el cumplimiento de la
Q
U
A.1
y conductas delictivas (narcotráfico, contrabando, terrorismo, legitimación misma.
frecuencia de revisión
de ganancias ilícitas, robo, fraude y otros) en base a los criterios mínimos - La de la política de seguridad debe ser mínimamente de un año.
de seguridad.
- Debe evidenciarse que la política de seguridad de la cadena logística internacional se encuentre

publicada,
empresa.
divulgada y ser de

- La empresa debe generar registros.


acceso de todo el personal de la
I
S
Recomendación:
Se sugiere considerar la norma internacional ISO 28000 vigente.
Aclaración:

- Los objetivos deben ser coherentes y evidenciar el cumplimiento de la


política de seguridad de la cadena logística internacional.
- Para dar cumplimiento a los objetivos se deben establecer programas y planes.

- Debe establecer indicadores para la medición y seguimiento de los


I
T
objetivos
Debe establecer y documentar objetivos, programas, planes, metas e establecidos.
A.2
indicadores, que garanticen el cumplimiento de la política de seguridad.
frecuencia de revisión de los objetivos, programas, planes, metas e indicadores debe ser
- La

mínimamente de un año, conjuntamente con la política de seguridad.


- La empresa debe generar registros.
Recomendación:
Se sugiere considerar la norma internacional ISO 28000 vigente.
O
ALCANCE
Se aplica cuando se vaya a analizar el contexto de la organización para
definir los siguientes elementos de la Dirección Estratégica:

• Política de Seguridad de la Cadena Logística Internacional


• Objetivos, metas y programa de gestión
1. Para establecer objetivos y
metas se debe tomar en
cuenta:
• Política de seguridad
• Requisitos legales y otros
aplicables
• Resultados de seguimiento
al SGSCLI
• Comunicaciones de partes
interesadas
• Resultados de Auditorías
• Necesidades de mejora
FORMULARIOS
• Tablero de Objetivos y Metas
• Programas de Gestión
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

You might also like