You are on page 1of 37

Tema III Sistemas combinacionales.

Introducción 1

Los sistemas combinacionales son aquellos que solo dependen del estado actual de las
entradas, y no de la historia pasada de sus salidas, como es el caso de los sistemas
secuenciales que trataremos en el siguiente tema. En ese sentido las puertas lógicas
aisladas, estudiadas en el tema anterior, son sistemas combinacionales, nos basta indicar
el estado de las entradas, para conocer sus salidas. MSI hace referencia a Médium Scale
Integration y son aquellos bloques integrados que contienen entre 12 y 100 puertas. Su
estudio es interesante porque constituyen bloques con una función particular concreta, el
resto de circuitos integrados de cualquier escala de integración se construyen reuniendo
e interconectando dichos bloques.

entradas Sistema
Salidas = f(entradas)
combinacional

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Decodificador 2

Es un bloque combinacional que tiene como entrada una serie de bits que forman un
código y una serie de patillas de salida que lo decodifican. Si el decodificador es binario
tendrá n patillas de entrada y 2n de salida.

Entrada Salidas
Decodificador decodificadas
código

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un decodificador I 3

Decodificador binario a octal. Entrada código de tres bits binario (bits C,B,A), salida cifra
octal que le corresponde (Q7,Q6,...,Q0).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un decodificador II 4

Decodificador binario a octal. Entrada código de tres bits binario (bits C,B,A), salida cifra
octal que le corresponde (Q7,Q6,...,Q0).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de decodificador integrado: binario a octal 5

La entrada constará de 3 patillas correspondientes al código binario, la salida constará de


8 patillas, cada una indicando la cifra octal que decodifica cada una de las combinaciones
binarias de entrada.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de decodificador integrado: BCD a decimal 6

La entrada constará de 4 patillas correspondientes al código BCD, la salida constará de


10 patillas, cada una indicando la cifra decimal que decodifica cada una de las
combinaciones BCD de entrada.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de decodificador integrado: binario a hexadecimal 7

La entrada constará de 4 patillas correspondientes al código binario, la salida constará de


16 patillas, cada una indicando la cifra hexadecimal que decodifica cada una de las
combinaciones binarias de entrada.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de decodificador integrado: dual binario 2-4 8

En cada integrado hay dos bloques cada uno con una entrada de dos patillas
correspondientes al código binario, la salida constará de 4 patillas, cada una indicando la
cifra en base 4 que decodifica cada una de las combinaciones binarias de entrada.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Displays de 7 segmentos 9

Son componentes optoelectrónicos compuestos de leds formando un segmento alargado


y se utilizan para representar números. Hay de dos tipos:
-Anodo común: Todos los ánodos se unen dejando accesibles solo los cátodos de los leds,
requiere un 0 lógico para encender cada segmento.
-Cátodo común: Todos los cátodos se unen dejando accesibles solo los ánodos de los leds,
requiere un 1 lógico para encender cada segmento.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplos de decodificador: BCD a 7 segmentos TTL 10

La entrada consta de cuatro patillas con el código BCD, la salida de 7 con la combinación
adecuada para presentar el número decimal correspondiente en un DISPLAY de 7
segmentos.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

7447 funcionamiento normal 11

Las entradas especiales LT,BI y RBI están a 1 ó inactivas.

Estas son las figuras obtenidas para cada una de las combinaciones de entrada.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

7447 patillas especiales: LT (Lampara Test) 12

Cuando la entrada LT esta a 0, independientemente del resto de patillas, todos los


segmentos del display se encienden, sirve para verificar que todos los segmentos esten
correctos.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

7447 patillas especiales: BI (Blanking Input) 13

Cuando la entrada BI esta a 0, y no actua la entrada LT, todos los segmentos del display
se apagan. Colocando esta entrada a una señal cuadrada que varie de estado lógico cada
cierto tiempo puede conseguirse que el número en el display parpadee.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

7447 patillas especiales: RBI y RBO 14

Cuando la entrada RBI (Ripple Blanking Input) esta a 0, y tanto LT como BI no actuan, el
display se apagará cuando la combinación de entrada sea 0000, esa circunstancia la
señaliza la patilla BI/RBO actuando como salida (RBO Ripple Blanking Output) con un
estado lógico 0. Puede servir para apagar los ceros no significativos (colocados a la
izquierda de un número).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplos de decodificador: BCD a 7 segmentos CMOS 15

La entrada consta de cuatro patillas con el código BCD, la salida de 7 con la combinación
adecuada para presentar el número decimal correspondiente en un DISPLAY de 7
segmentos.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de decodificación I 16

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de decodificación II 17

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Realizar funciones lógicas con decodificadores I 18

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Realizar funciones lógicas con decodificadores II 19

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Decodificadores disponibles para simular 20

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Codificador 21

Es un bloque combinacional que tiene 2n entradas y n salidas, de tal modo que cuando se
activa una de las entradas, en la salida aparece la combinación binaria correspondiente
al número asignado a la entrada.
Generalmente los codificadores tienen prioridad, en el sentido de estar diseñados para
codificar la entrada de mayor peso cuando hay varias activas.

Codificador n salidas
2n entradas
código

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un codificador: Prioridad 22

Cuando existe más de una patilla activa (por 0s en este caso) se codifica la de mayor
peso (en este caso I6), la codificación de salida es negada dando 001 en lugar de 110.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un codificador: patilla EI 23

Si EI (Enable Input) está a 1 el circuito no está habilitado y todas las salidas serán 1.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un codificador: patilla EO 24

Si no hay ninguna entrada activa (ningún 0) las salidas todas a cero y la patilla E0
(Enable Output) se coloca a 0 para indicar esta circunstancia.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un codificador: patilla GS 25

La patilla GS (Group Signal) se coloca a 0 para indicar que al menos existe una patilla de
entrada activa (con 0 lógico).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de codificación: EI 26

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de codificación: Entradas activas ≤ 7. 27

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de codificación: Entradas ≥ 8 28

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Codificadores disponibles para simular 29

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Multiplexor 30

Es un bloque combinacional que tiene 2n canales de entrada de m bits, una entrada de


selección de n bits y un canal de salida de m bits.
Mediante la combinación de bits de la entrada de selección se selecciona uno de los
canales de m bits de la entrada para presentarlo a la salida. En esencia funciona como un
conmutador mecánico controlado electrónicamente.

2n canales 1 canal
m bits m bits

Selección n bits
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un multiplexor: EI 31

Multiplexor de dos canales de 1 bit con entrada de habilitación EI.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un multiplexor: Selección 32

Multiplexor de dos canales de 1 bit con entrada de habilitación EI.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de multiplexor integrado: 2 canales 4 bits 33

Multiplexor de dos canales de 4 bits con habilitación de salida OE (Output Enable


activa por 0).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de multiplexor integrado: 8 canales 1 bit 34

Multiplexor de ocho canales de 1 bit con habilitación de entrada E (Enable activa por 0)
y salida invertida (Z).

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ejemplo de multiplexor integrado: doble de 4 canales 1 bit 35

Dos multiplexores de 4 canales de 1 bit con habilitaciónes de entrada separadas para


cada mutiplexor. Ea y Eb (Enables activas por 0). Las entradas de selección (S1 y S0) son
comunes a ambos multiplexores.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de multiplexación: nº de canales I 36

Multiplexor de 8 canales de 1 bit con 2 multiplexores de 4 canales de 1 bit y puertas.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de multiplexación: nº de canales II 37

Multiplexor de 8 canales de 1 bit con 3 multiplexores de 4 canales de 1 bit.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de multiplexación: nº de canales III 38

Multiplexor de 16 canales de 1 bit con 2 multiplexores de 8 canales de 1 bit y puertas.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de multiplexación: nº de bits por canal 39

Multiplexor de 4 canales de 2 bits con 2 multiplexores de 4 canales de 1 bit.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de multiplexación: todo 40

Multiplexor de 8 canales de 2 bits con 6 multiplexores de 4 canales de 1 bit.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Realización de funciones lógicas con multiplexores I 41

Hay 4 casos para cada combinación de las variables c,b y a: La función es 0 en ambas
partes de la tabla, ó es 1, ó es igual a la variable d ó es la inversa de dicha variable.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Realización de funciones lógicas con multiplexores IIa 42

Dividimos la tabla de verdad en 4 partes. Realizamos en una 1ª etapa las funciones de


los paréntesis (variables b y a) y en una 2º etapa la función de las variables d y c.

d ⋅c  b ⋅a 

d ⋅c 1
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Realización de funciones lógicas con multiplexores IIb 43

Dividimos la tabla de verdad en 4 partes. Realizamos en una 1ª etapa las funciones de


los paréntesis (variables b y a) y en una 2º etapa la función de las variables d y c.

d ⋅c  b ⋅a  b ⋅
a  b ⋅a 

d ⋅c  b ⋅a  b ⋅a
  b ⋅a 

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Multiplexores disponibles para simular 44

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Demultiplexor 45

Es un bloque combinacional que tiene un canal de entrada de m bits, una entrada de


selección de n bits y 2n canales de salida de m bits.
Mediante la combinación de bits de la entrada de selección se coloca el canal de entrada
en uno de los 2n de salida. Realiza la función inversa a la del multiplexor.

1 canal 2n canales
m bits m bits

Selección n bits
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un demultiplexor 46

No existe un bloque especifico para realizar la función de demultiplexación, se utilizan


para ese propósito decodificadores con entrada de habilitación.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de demultiplexación: d=1 47

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de demultiplexación: d=0, sel<16 48

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función de demultiplexación: d=0, sel>15 49

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Demultiplexores disponibles para simular 50

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Comparador 51

Es un bloque combinacional que tiene como entrada dos canales de entrada de n bits, A y
B y tres salidas para indicar si el número introducido en el canal A es mayor, igual ó
menor que el introducido en el canal B. Dispone de forma habitual de tres entradas para
ampliación y usos especiales.

Canal A A<B
n bits
A=B
Canal B A>B
n bits

Entradas ampliación
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un comparador: normal A>B 52

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un comparador: normal A=B 53

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un comparador: normal A<B 54

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un comparador: especial A≤B 55

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un comparador: especial A≥B 56

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.
Ampliar la función comparación: A7...4≠B7...4 57

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.


Ampliar la función comparación: A7...4=B7...4 y A3...0≠B3...0 58

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.
Ampliar la función comparación: A7...4=B7...4 y A3...0=B3...0 59

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Comparadores disponibles para simular 60

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Sumador 61

Es un bloque combinacional que tiene como entrada dos canales de n bits, A, B y una
salida de n+1 bits (incluyendo el acarreo de salida, Cout) con el resultado de A+B. Posee
también una entrada de acarreo (Cin) para ampliaciones.

Canal A
n bits A+B
Canal B n+1 bits
n bits

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un sumador: Diseño sumador 1 bit I 62

C o = A 0⋅C i B 0⋅C i B 0⋅A 0


S o =B 0  A 0
 Ci
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de un sumador: Diseño sumador 1 bit II 63

C o = A 0⋅C i B 0⋅C i B 0⋅A 0


S o =B 0  A 0
 Ci

C o = A 0⋅C i  B 0⋅C i B 0⋅A 0 = A 0⋅C i⋅B 0⋅C i⋅B 0⋅A 0

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función sumadora: sumador serie de 4 bits 64

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función sumadora: sumador paralelo de 4 bits 65

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Ampliar la función sumadora: sumador de 8 bits 66

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Sumadores disponibles para simular 67

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

ALU (Aritmetic Logic Unit) 68

Es un bloque combinacional que tiene como entrada dos canales de n bits, A, B y una
salida de n+1 bits (incluyendo el acarreo de salida, Cout) con operaciones tanto
aritméticas (suma, resta, etc.) como lógicas (complemento, AND, OR, etc.) sobre los dos
operandos, dependiendo del estado de unas patillas de control.

Canal A
n bits Resultado
Canal B n+1 bits
n bits

Entradas de control
Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de una ALU: patillaje 74181 69

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de una ALU: tabla 74181 70

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Funcionamiento de una ALU: esquema interno 74181 71

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

Tema III Sistemas combinacionales.

ALUs disponibles para simular 72

Simulador de circuitos digitales versión 0.9.5:

Logisim versión 2.3.0:


No existe componente específico pero puede diseñarse facilmente con estos otros:

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI
Tema III Sistemas combinacionales.

Librería Ampliación_combinacional 73

He diseñado una librería que puede cargarse en el programa Logisim llamada Ampliación_combinacional y
que permite simular alguno de los integrados de la serie 74xx combinacionales, hay dos subcircuitos para
cada integrado, uno con el sufijo _i con el esquema interno y otro con sufijo _bp que utiliza el anterior pero le
añade el número de integrado y un texto identificativo en cada patilla. El primer subcircuito se utiliza tal cual,
el segundo hay que utilizarlo con el procedimiento de copia-pega.

Presentación creada por Agustín Borrego Colomer para el módulo AESI del ciclo semipresencial STI

You might also like