You are on page 1of 2

Gestión de Empresas Contratistas en Minería

MODULO I: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO


Marco normativo del sector minero - aspectos laborales y tributarios
Conocer y analizar la normatividad y los principales aspectos laborales y tributarios del sector
minero, con la finalidad de poder cumplir con la legislación vigente. En adición se analizarán
los temas de Tercerización e Intermediación Laboral.
Gerencia estratégica para empresas contratistas en minería
Desarrollar y establecer las principales líneas de acción a seguir en el corto y mediano plazo
para el desarrollo de los proyectos acorde con los objetivos y metas estratégicas de la empresa.
Estructuración y control de contratos
Determinar los puntos críticos que afectan la correcta elaboración de un contrato; para luego
proceder a evaluar y monitorear todos los contratos que la empresa realice y gestionarlos
eficientemente.
Gestión y desarrollo del capital humano
Conocer y aplicar técnicas modernas en la gestión de los recursos humanos, para lograr un buen
clima laboral que se traduzca en la generación de valor y sostenibilidad para la empresa.
Imagen empresarial
Desarrollar acciones conducentes para crear una imagen empresarial basada en competitividad
y responsabilidad social, con la finalidad de generar confianza hacia los principales clientes
mineros y atraer posibles nuevos inversionistas.
Taller de liderazgo y desarrollo de habilidades gerenciales
Lograr que el participante desarrolle habilidades y técnicas de gestión personal con la finalidad
de mejorar su relación con el medio que le rodea; lo cual redunda en el bienestar personal,
empresarial y familiar de la persona.
Taller de negociaciones efectivas y manejo de conflictos
Comprender herramientas necesarias para una buena negociación, resolución de conflictos y
toma de decisiones. Comprender los modelos, tácticas y estrategias de negociación que le
permitan desarrollar un estilo propio de negociación eficaz

MODULO II: GESTIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA


Seminario contable
Entender los estados financieros de la empresa para lograr extraer información útil y mejorar la
gestión y asignación de recursos. Esto permitirá mejorar la toma de decisiones, logrando una
mayor productividad y aprovechamiento del patrimonio.
Costeo de servicios mineros y precios unitarios
Elaborar un adecuado presupuesto para un mejor cálculo de los costos, así como el desarrollo
de políticas y las diferentes metodologías para la fijación de precios unitarios para los distintos
servicios que ofrece la empresa.
Gestión de compras y logística
Identificar las técnicas para el desarrollo de la función de compras, manejo y control de
inventarios, gestionar almacenes y la distribución como herramientas estratégicas para lograr
la reducción de los costos y el incremento de las utilidades en las empresas.
Gestión de procesos y mejora de la calidad
Comprender como opera una empresa desde el punto de vista de procesos, y poder tener una
visión integral para optimizar el uso de los recursos y un mejor cumplimiento con el cliente. En
adición, se brindarán herramientas para determinar los cuellos de botella y la metodología para
elevar estas restricciones e implementar un sistema efectivo de mejoramiento de procesos.
Instrumentos financieros para capital de trabajo
Conocer las distintas formas que existen en el sistema bancario y no bancario de instrumentos
y formas de endeudamiento que le permitan contar con capital de trabajo y puedan afrontar un
crecimiento financiero sano sin poner en riesgo a la empresa por un sobreendeudamiento con
altas tasas de interés.

MODULO III: SEGURIDAD, HIGIENE, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL
Sistemas de gestión en seguridad y medio ambiente
Brindar a los participantes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar o revisar los
Sistemas de Gestión en Seguridad y Medio Ambiente de cualquier organización y conocer los
elementos básicos y sus componentes. Se pondrá énfasis al análisis de accidentes e incidentes,
así como las auditorias y monitoreo de los sistemas.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Potenciar la capacidad de observación para detectar la mayor cantidad de peligros, inclusive los
llamados ocultos, de tal manera que se eliminen o minimicen los riesgos asociados a la
operación
Salud ocupacional aplicado a la minería
Conocer los riesgos físicos, químicos y emocionales a que están expuestos todos los
trabajadores, con la finalidad de poder aplicar medidas para la protección de la salud en el
trabajo.
Responsabilidad social y ambiental
Reforzar el concepto de responsabilidad social y ambiental como una estrategia de gestión de
las empresas contratistas en minería y entender la dinámica de las interacciones con su entorno.
Se desarrollarán modelos de estrategias empresariales socialmente responsables a través del
reconocimiento de los impactos de la empresa y las expectativas de sus diferentes grupos de
interés.

You might also like