You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE - MUSICA

MONOGRAFIA:
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

PRESENTADA POR:
CLINER ALEXANDER TICONA QUISPE

DOCENTE:
Mgtr. JULIO ROGELIO PINEDA SERRUTO

CURSO:

COMPRENSION Y ARGUMENTACION

NIVEL I – SEMESTRE 2022 - I


PUNO, PERU
2022
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

I. DEDICATORIA

Dedico el siguiente trabajo de monografía titulado el arte y su influencia en el ser


humano, primeramente, agradezco a dios por haberme permitido llegar hasta
este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario
para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor. a mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus
consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor. a mi padre por los ejemplos de
perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre,
por el valor mostrado para salir adelante y por su amor, a mis hermanos por ser el
ejemplo para mi y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a
todos aquellos que me ayudaron directa o indirectamente a realizar este
documento a mi maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de
nuestros estudios, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos
los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.

Página 2 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

II. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico científico titulado: “EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN


EL SER HUMANO” presentado por el estudiante Ticona Quispe Cliner Alexander
del primer semestre de la escuela profesional de arte-música, tiene como objetivo la
investigación de como influye el arte en el ser humano, entre ellos el desarrollo y la
metodología para analizar, escuchar, comprender y componer todo respecto con el
arte. En este trabajo monográfico científico trataré de entregar los conocimientos más
elementales de la teoría musical con el fin de que el lector puede seguir ampliando y
perfeccionando sus conocimientos en el arte luego de haber terminado el estudio de
este trabajo monográfico.

La práctica del arte es una actividad social que, por sí misma, despliega sus
potencias y sus beneficios a la cultura cuando la sociedad es capaz de integrarla. En
nuestro caso particular, se trata de cómo el arte puede desplegar sus potencias
formativas. Esas potencias formativas exigen, no solamente, las destrezas del hacer
artístico, sino que, exigen un estudio concienzudo, una reflexión, que acompañe,
tanto la concepción que se tiene del arte y su papel en la formación del individuo,
como las condiciones en que los educandos exigen, un acompañamiento de esos
procesos.

Página 3 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3. EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.1. JUSTIFICACIÓN

El arte tiene una misión social tan importante en el desarrollo de los


pueblos, que no ha habido en la historia, corrientes filosóficas, políticas
o pedagógicas que no lo hayan tenido en cuenta dentro de sus
programas de organización en la sociedad. Es por medio del arte que
se educa la sensibilidad, haciendo que los hombres se pueden
comunicar mediante un lenguaje propio percibido a través de los
sentidos. De esta manera, se logra una comunicación universal entre
todos los hombres pertenecientes a un determinado grupo o
comunidad, con unas características propias de su época y de su
entorno, con sus costumbres, su mentalidad y su lenguaje,
enriqueciendo con sus diferentes estilos de expresión a pueblos enteros
de todas las épocas.

Además, el arte, por ser un medio de comunicación entre los hombres,


no sólo educa, dirige y satisface la sensibilidad de cada hombre, sino
que, es necesario para llenar plenamente su dimensión social. Es un
vehículo de amor que nos permite hacer nuestras las emociones de los
demás, enriqueciendo con ello nuestras vidas. - Es un vínculo de
fraternidad universal, indispensable para compartir conjuntamente todos
los caminos de la vida; hace brotar sonrisas o lágrimas en los rostros de
cualquier ser humano, sin importar la raza, pueblo o religión a la que
pertenezca. Con el arte, el hombre es capaz de asimilar la realidad y
penetrar en el mundo de las relaciones estéticas, de la manera como
mira las cosas, como diseña los productos del trabajo, o como sueña
el mañana en su entorno natural y cultural.

Página 4 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.2. Importancia del arte en la vida del ser humano

El arte es indispensable en la vida en comunidad, pues su misión es


la de concientizar a sus integrantes en la importancia que tienen los
valores artísticos regionales, nacionales e internacionales
asimilándolos e incorporándolos a la vida. Así, estaremos en
mejores condiciones de impedir que el deterioro, el mal gusto, la
mediocridad de los mecanismos encargados, no sólo no promuevan
el arte, sino que, degeneren y acaben con algunas reliquias
culturales, sin ningún respeto por el patrimonio público cultural. Con
una formación avanzada en las artes se producirá una elevación
cultural de la mayor trascendencia para una nueva mentalidad frente
al mundo y frente a la sociedad.

A pesar de saber la importancia que tiene el arte en la formación


integral del ser humano, y la manera en que contribuye a la
formación de la comunidad, con gran preocupación nos damos
cuenta la poca importancia que se le da al arte como asignatura en
los centros de enseñanza convencionales.

3.3. ¿Qué importancia tiene el arte en el desarrollo integral de


los individuos que conforman una comunidad?

(GENNARI, P.222) dice:


Gracias a la introducción del principio del hombre como valor, se
posibilita una perspectiva humanística rica en valores estéticos que los
bienes culturales y ambientales pueden propagar en los interiores del

Página 5 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

contexto escolar y extraescolar. Por lo tanto, tenemos en nuestras


manos la solución del problema relativo a la parte más íntima y oculta
del hombre: su Gerst, es decir, el núcleo constitutivo de la conciencia
humana.

3.4. ¿Qué es el arte?

El arte constituye una de las producciones, realizaciones o expresiones


representacionales mediante las cuales todo ser humano muestra a los
demás, de manera simbólica o representativa, la percepción de su
realidad externa, de su realidad interna y de sus propias vivencias como
persona. Para lograr esta realizaciones representacionales se vale de
diversos recursos ´por medios que definen formas variadas de
producciones, tales como la artístico-plástica, plástico motora,
lingüística, musical, y escenográfica, entre las más importantes.

El arte ya sea como capacidad o realización humana está


inexorablemente ligada al origen de la humanidad, tanto desde el punto
de vista de su desarrollo filogenético como ontogenético. Desde el
punto de vista filogenético, es decir, desde los orígenes de la aparición
de la especie humana, desde el momento o etapa en que ocurre el
proceso de transformación del animal homínido en hombre, cuando
demuestra que es capaz de transformar un objeto natural convirtiéndolo
en una herramienta de trabajo, de defensa o ataque, pone en juego su
“arte”, (entendida como habilidad o técnica), su capacidad manual para
la elaboración de dichas herramientas y junto con ello marca además el
inicio de su capacidad creativa. Desde el punto de vista ontogenético,
desde que el ser humano nace se pueden identificar ciertas aptitudes y
disposiciones biológicas vinculadas al asombro, la curiosidad, la actitud

Página 6 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

de interrogar, el deseo de conocer y manipular objetos, accionar sobre


el ambiente, hacer cosas y posteriormente la realización de
representaciones ya sea motoras, verbales o gráficas que constituyen
los primeros indicadores de las capacidades artísticas en cada persona.

En consecuencia el arte es tan antiguo como el ser humano, lo


demuestran los variados objetos cerámicos y objetos modelados
encontrados, que datan desde los albores de la humanidad y que se
han identificado en diferentes culturas milenarias; así mismo la
expresión de calidad artística de los famosas pinturas rupestres que se
encuentran en muchos lugares del mundo, las grandes construcciones
arquitectónicas famosas, muchas de las cuales podrían corresponder a
ser parte de las maravillas del mundo de la antigüedad.

Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte, en


sentido restringido, tuvo en principio una función ritual, mágica o
religiosa (que caracteriza el arte de la era paleolítica), pero esa función
cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo una
característica expresiva más bien estética, una función social, una
función educativa y una función ornamental. La presencia del Homo
Sapiens (hace unos 30,000 años), marca una distancia abismal con
respecto al hombre de Neanderthal en cuanto a indicadores de arte y
de creatividad; lo demuestran su significativo desarrollo lingüístico y
sobre todo la elaboración de adornos para su cuerpo, tipo pulsera,
collares, aretes, así como una mayor elaboración con detalles de sus
herramientas de trabajo, de defensa o ataque.
El arte popular milenario y el arte popular contemporáneo (en términos
de artesanías, música, canto popular, bailes folklóricos, etc.), son la
mejor expresión del carácter consustancial de la capacidad artística del
ser humano.

Página 7 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

Retomando el significado del vocablo arte, en un sentido más general


tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad
humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas
necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad. En este
sentido el arte está vinculado a ciertas habilidades o capacidades que
presenta la persona; así se habla de “arte culinario”, “arte médico”,
“artes marciales”, “artes de enseñar” “arte de vender”, “arte de hablar en
público, etc. Es decir, el arte es sinónimo de capacidad o habilidad. En
este sentido, estas habilidades y realizaciones han sido sustituidas por
términos como ‘técnica’ u ‘oficio’.

Sin embargo, más comúnmente y de manera específica se suele


considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la
cual produce una serie de objetos (denominados obras de arte) o
efectúa realizaciones humanas ya sea corporalmente o a través del
lenguaje, que son singulares, y cuya finalidad es principalmente
expresiva y estética. En este sentido restringido el arte es entendido
como una actividad y producto humano realizada con una finalidad o
propósito estético y comunicativo, mediante la cual los seres humanos
quieren representar una visión del mundo, así como también expresan y
representan sus propias ideas, sus emociones, sus preocupaciones,
etc.

Las principales manifestaciones del arte lo observamos en dependencia


con los recursos que se empleen, por ejemplo: en el dibujo, la pintura,
el modelado, el grabado, la escultura, la arquitectura, la música, la
literatura, el arte escénico o teatro, la danza o el baile, el deporte, la
cinematografía (llamada esta última el séptimo arte), entre los que más
destacan. En el arte popular contemporáneo hay variadas formas de
expresión artística, muchas de las cuales se alejan de los moldes

Página 8 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

clásicos o tradicionales que se resaltaban en la edad antigua de los


griegos y romanos, así como en la edad moderna con la aparición del
renacimiento y el modernismo.

“Retomando el significado del vocablo arte, en un sentido más


general, tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier
actividad humana hecha con esmero y dedicación”.

3.5. ¿Cuál es el Origen del Arte?


El origen del arte aparece en el período paleolítico; si bien se dice que
específicamente en el paleolítico superior, las pinturas y bocetos en las
cuevas dan indicio a que el origen del arte tiene lugar en el paleolítico inferior.
El significado de la palabra arte puede atribuirse a un producto (pieza, pintura)
o una actividad (una obra de teatro por ejemplo) que tiene la finalidad de
comunicar o expresar algo en particular. Las emociones son a menudo los
engranajes de la inspiración de los artistas.
Vale aclarar que el concepto de lo que se considera arte ha variado de
acuerdo a la época y región geográfica, y que también está sujeto a muchas
interpretaciones diferentes.
En la prehistoria, que es el período de nacimiento del arte, las teorías suponen
que el principal propósito del arte era el religioso (creencias y manifestaciones
espirituales), seguido luego por el estético (intención de adornar).

3.6. Funciones del arte

El arte como realización humana cumple determinadas funciones, entre


las más importantes se pueden destacar: la función cognoscitiva,
educativa y comunicativa.

Página 9 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

Por la función cognoscitiva y cultural, el arte aporta conocimientos


acerca de una época determinada, tal cómo se vivía, cuáles eran sus
costumbres, su religión, su sociedad, su ideología, sus avances
tecnológicos, entre otros; por lo que el arte constituye un valioso
documento de información.

Por la función educativa o formativa, mediante el arte se forman


capacidades específicas y se expresan sentimientos y valores que
pueden modificar la conducta del hombre, por lo que orienta nuestra
actitud valorativa ante el mundo. El arte lleva al desarrollo integral de la
persona humana.

Por la función comunicativa, el arte funciona como un canal de


comunicación por el que transcurre el intercambio de pensamientos,
sentimientos, ideas, sobre el carácter, las características personales del
artista y las aspiraciones de las personas.

3.7. Arte y creatividad

El arte como producción o realización humana está íntimamente ligado


a la creatividad, que es una capacidad que le permite a todo individuo
lograr producciones originales o novedosas. La capacidad creativa
vinculada al arte se manifiesta de múltiples formas, llámese creatividad
artístico plástica, creatividad musical, creatividad literaria, creatividad
escénica, creatividad plástico motora o quinestésica, entre las más
importantes. (Ibíd).

La creatividad artístico plástico se presenta en la pintura y el dibujo, la


escultura y el modelado; la creatividad musical se expresa en la música
denominada clásica, la música popular, la música tradicional o

Página 10 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

folclórica, entre las más importantes. La creatividad literaria se expresa


en la poesía, los cuentos, las novelas y los ensayos; la creatividad
escénica se demuestra en el teatro y el cine. La creatividad, plástico-
motora se presenta en el deporte, la danza, y el baile, Es llamada
también quinestésica.

Formas más complejas de creatividad, se da en la creatividad


publicitaria y en la arquitectónica, en la creatividad cinematográfica y en
la creatividad profesional entre los más importantes.

Lo que permite entrelazar el arte y la creatividad parte del hecho de que


la habilidad de transformar un objeto en herramienta determina la
capacidad creativa del hombre pero las particularidades cualitativas y
de representación en el diseño y elaboración de dicha herramienta
determina su habilidad artística, la misma que compromete sus
intereses, sus ilusiones, su visión de la realidad, sus vivencias y su
estilo personal.

Desde que el ser humano organiza las primeras representaciones o


simbolizaciones haciendo uso de sus percepciones o su actividad
quinestésica está transformando su ambiente, y toda modificación es
creación o innovación, es aportar algo original o nuevo. La creatividad
es una capacidad consustancial a la naturaleza humana, todos los
seres humanos somos creativos o potencialmente creativos y se
manifiesta tanto en el arte, la ciencia y la tecnología, en la vida diaria en
el campo laboral, en el campo educativo, en general en la vida
cotidiana.

El carácter simbólico representativo y expresivo del arte es lo que lo


define. Como hemos afirmado, comienza a desarrollarse cuando el
hombre primitivo es capaz de transformar un objeto natural en un

Página 11 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

instrumento de trabajo, de defensa o de ataque, agregándole a ello


ciertas características estéticas personales o particulares con el
propósito de manifestar una visión de su realidad o de sus vivencias, o
estado afectivo personal.

Es por ello que se considera al arte como una actividad creadora por
naturaleza, por la cual realiza una serie de actividades biosicomotoras o
produce una serie de objetos que son singulares, y cuya finalidad,
además de ser principalmente estética, es comunicativa y expresiva en
lo interpersonal e intrapersonal.

3.8. Arte y desarrollo humano

Desde el punto de vista psicológico se entiende por desarrollo humano


al proceso de génesis, formación y transformación de estructuras y
procesos de carácter biopsicosocial. Este carácter biopsicosocial
permite identificar grandes dimensiones del desarrollo como son el
desarrollo cognitivo, el desarrollo afectivo, el desarrollo motor y el
desarrollo axiológico valorativo. A ellos habría que agregar el desarrollo
volitivo que requiere de la conciencia y la voluntad cualidades propias
del ser humano. Todos ellos van a permitir configurar el carácter
integral del desarrollo.

Es importante destacar que el desarrollo humano, desde el punto de


vista evolutivo o genético, constituye un proceso dinámico y dialéctico
que va configurando etapas y períodos definiendo claramente
situaciones y maneras propias que marcan las características del ser en
un momento específicos y las condiciones del estado cuando se halla
en actividad o movimiento.

Página 12 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

Como bien se sabe, los factores del desarrollo humano son el biológico
y el aprendizaje, este último predominantemente social. Desde el punto
de vista biológico, todos los seres humanos nacen con potencialidades
internas de carácter genético para desarrollarse como seres humanos.
Estas potencialidades genéticas nos permiten, por ejemplo: caminar en
dos pies, hablar, tener un pensamiento, mostrar una inteligencia
conceptual abstracta, etc.

Desde el punto de vista del aprendizaje, especialmente el aprendizaje


social, este se da a través de la interacción humana e implica un
condicionamiento complejo y dinámico donde se forman los procesos al
aprendizaje humano que implican conexiones nerviosas temporales
formadas a nivel del sistema nervioso central, especialmente en el
cerebro. En la actualidad, las neurociencias están aportando
importantes hallazgos respecto de la actividad cerebral. Gracias a la
interacción y al aprendizaje, las potencialidades genéticas pueden
activarse e ir presentando las características fenotípicas del desarrollo.
En consecuencia, el aprendizaje promueve el desarrollo y el desarrollo
permite y constituye la base para nuevas formas de aprendizaje.

3.9. Principios básicos del desarrollo y aprendizaje humano

Para poder entender la importancia de articular las capacidades

Página 13 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

artísticas y creativas con el desarrollo y el aprendizaje, es importante


tomar muy en cuenta algunos principios fundamentales que permiten
explicar y comprender el comportamiento humano.

1. El ser humano nace con potencialidades genéticamente


heredadas que se constituyen en las condiciones o
premisas biológicas necesarias para propiciar los futuros
aprendizajes.

El ser humano al nacer producto de la evolución de la humanidad,


en por lo menos dos millones de años, así como de su desarrollo
histórico social, trae consigo un conjunto de potencialidades
codificadas genéticamente que se convierten en los requisitos o
las condiciones necesarias para que posteriormente a través de los
mecanismos y procesos de aprendizaje puedan manifestarse formas
de comportamiento que caracterizan a cada organismo en
dependencia con su etapa evolutiva. Sin estas condiciones
biológicas no es posible acceder a las variadas formas de
comportamiento aprendido.

2. El ser humano se desarrolla en interacción dinámica con su


medio ambiente.
La presencia del organismo humano en un medio ambiente
supone una adaptación dinámica y dialéctica. Al decir de
Piaget (1967) se dan procesos de acomodación y
asimilación que definen su equilibrio. Por el proceso de
acomodación todo organismo se adecua funcionalmente a la
influencia del medio y por el proceso de asimilación todo
organismo incorpora funcionalmente aspectos del medio
ambiente; como resultado, el organismo actúa sobre el
medio transformándolo. La adaptación humana supone

Página 14 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

equilibrio relativamente estable con el medio ambiente,


generando el proceso de interacción, por el cual el
organismo se transforma a sí mismo y transforma al medio.
Este principio es el fundamento de la capacidad creadora del
ser humano.
3. La mayor parte de la conducta humana es aprendida. En
efecto, el ser humano nace con un conjunto básico de
comportamientos denominados reflejos incondicionados
derivados de sus potencialidades biológicas genéticas o
innatas, y sobre la base de ellos y en la interacción se
organizan progresivamente, a lo largo de su desarrollo,
comportamientos aprendidos, desde los más simples ligados
a la actividad sensorio- motriz, hasta los más complejos que
tienen que ver con la conducta verbal, simbólica y abstracta.
Así por ejemplo, aprendemos a caminar en dos
extremidades, aprendemos a hablar, a tener un idioma, a
leer, a tener un pensamiento formal, a tener una inteligencia
conceptual abstracta, aprendemos emociones, actitudes,
valores, etc.

4. El aprendizaje humano es activo y constructivo.

5. El aprendizaje no es pasivo en el sentido de que las


influencias externas determinan totalmente la formación de
nuevos comportamientos. Al darse el fenómeno de la
interacción dinámica, el aprendizaje, mediante el proceso de
asimilación se vuelve activo, lo observamos desde la etapa
sensoriomotriz, más aún, el aprendizaje cognoscitivo por ser
activo y asimilador no sólo reproduce la realidad sino
fundamentalmente construye creativamente nuevas
realidades.

Página 15 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

6. En la interacción humana, el hombre no sólo conoce la


realidad a un nivel descriptivo explicativo, buscando el saber
qué y el saber por qué de las cosas sino que
fundamentalmente actúa sobre ella mediante el saber cómo.
A través del saber cómo hacer, el hombre construye nuevas
realidades y a su vez va formando nuevas estructuras en su
desarrollo personal. Este desarrollo personal dinámico, móvil
y dialéctico, marca las diferencias de todo individuo humano.

7. El aprendizaje promueve el desarrollo humano.

8. La adquisición de nuevos aprendizajes promueve la


adquisición de nuevos comportamientos y nuevos
procesos internos propiciando el advenimiento de nuevas
etapas en el desarrollo humano. El aprendizaje hace posible
que el hombre continúe desarrollándose logrando
comportamientos y procesos cada vez más complejos. Sin
aprendizaje previo no es posible acceder a nuevas etapas
del desarrollo humano. El aprendizaje, al propiciar el
desarrollo de manera dialéctica, va definiendo etapas y
situaciones que permiten diferenciar el ser y el estar del
desarrollo humano. Así mismo, el aprendizaje es el
fundamento de toda educación.

9. El desarrollo humano sigue una secuencia ascendente no


lineal o discontinua, y sus manifestaciones en el
comportamiento van de lo concreto a lo abstracto, de lo
simple a lo complejo.

Página 16 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

10. El desarrollo humano, sujeto a la adquisición de nuevas


formas de conducta aprendida, si bien va de lo simple a lo
complejo, de lo concreto hacia lo abstracto, esta secuencia
no es lineal ni continua. El desarrollo humano puede darse
por saltos o en forma discontinua considerando períodos
críticos; por tanto, el estudio de la conducta humana debe
tomar en cuenta que los procesos y operaciones
psicológicas que se forman se dan en su respectivo nivel de
complejidad en cualquier etapa de su desarrollo.

11. El comportamiento humano que es mayormente aprendido,


está determinado por las condiciones externas medio-
ambientales pero bajo ciertas condiciones internas.

12. Todo aprendizaje supone la presencia de estímulos o


condiciones externas que son las que van a propiciar la
formación de nuevas formas de comportamiento; sin
embargo, éstas se dan teniendo en cuenta determinadas
condiciones internas, inicialmente biológicas, genéticamente
adquiridas o innatas y posteriormente biopsicosociales en la
medida que se van construyendo operaciones y procesos
psicológicos que servirán como condiciones o requisitos para el
logro de nuevos comportamientos y nuevos procesos psicológicos.

Página 17 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

La educación permanente se fundamenta en el hecho de que


el aprendizaje dura toda la vida y se manifiesta en cualquier
circunstancia para resolver problemas y adaptarse
constructivamente.

3.10. La Educación por el Arte, factor del desarrollo humano.

La Educación por el Arte asume de manera directa la función


educativa y formativa del ser humano, todo ello orientado a su
desarrollo integral; por tanto, su accionar compromete el
promover las dimensiones motoras, cognitivas afectivas,
valorativas y volitivas de toda persona, lo que de manera
integrada constituye la personalidad de cada individuo.

La Educación por el Arte promueve el desarrollo y logro de


competencias y habilidades motoras, cognitivas, afectivas y
volitivas, considerando el tipo de recurso que se emplee y las
aptitudes que trae consigo cada alumno. Así se realiza la
Educación por el Arte, para desarrollar habilidades artísticas
quinestésicas en el baile, la danza o el deporte; habilidades
artísticas plásticas en el dibujo, la pintura, el modelado, la
escultura; habilidades artísticas literarias en la poesía, el ensayo,
el cuento, la novela; habilidades artísticas musicales en el canto
y la música; habilidades artísticas escénicas, en el teatro; u otras
habilidades integradas o más complejas como puede darse en la
fotografía, en las imágenes en movimiento que se da en el cine y
en el arte publicitario, entre los más importantes.

La Educación por el Arte, forma actitudes y valores para la vida y


promueve el desarrollo integral de la personalidad del individuo,

Página 18 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

orientado a su realización personal-social. La educación por el


arte para el logro de su propósito formativo tiene que recurrir a
una didáctica cuyos recursos son los productos creativos de tipo
artístico de toda índole. Piénsese en una pintura o escultura, una
partitura musical o una imagen fotográfica y las imágenes en
movimiento que por su forma y contenido comunican ideas y
creencias de una forma mucho más poderosa que los textos de
mil palabras.

La educación por el arte al promover las habilidades y del


desarrollo integral revela la naturaleza ontológica del ser
humano, su ser, su carácter existencial pero también su
omnipresencia. Es tanto experiencia diacrónica como sincrónica,
es expresión del sentido del tiempo como también del espacio.
Mientras el ser humano se construye a sí mismo, por medio del
arte manifiesta sus ideas sobre el mundo comunicando su
presencia. La Educación por el Arte contribuye a que se concrete
la dialéctica del desarrollo humano, su presencia cotidiana entre
ser un individuo con vivencias concretas y estar en este mundo
haciendo algo que le permita contribuir al fortalecimiento y
desarrollo de la sociedad y la cultura de la cual forma parte. La
Educación por el Arte, y con ello la creatividad, “es expresión y
forma de vida”.

Página 19 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.11. EL ARTE Y EL DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO

Después de muchos estudios, algunos estudiosos de las relaciones que


existen entre la educación artística y el desarrollo emocional y afectivo
del ser humano, han llegado a la conclusión de que un hombre incapaz
de responder afectivamente puede expresar el aislamiento de sus
sentimientos, sin incluir nada personal en sus trabajos de creación
plástica. Se sentirá satisfecho si logra hacer una representación de un
objeto cualquiera, simplemente representándolo de forma pasiva.
Según los estudios, esto sucede muchas veces, porque ha recibido una
educación estereotipada a base de una repetición tanto de copias como
de técnicas.

Cuando el hombre ha tenido la oportunidad de recibir una educación


artística en donde se involucre él mismo en su propia creación, el ser
humano participa realmente teniendo cuidado de elegir cuidadosamente
cada objeto que quiere representar en su composición, en donde cada uno
tiene para él un significado especial, por consiguiente:

Una persona que es afectiva o emocionalmente libre y que no está


inhibido en lo que concierne a la expresión creadora, se siente seguro
para afrontar cualquier problema que derive de sus experiencias. Se
identifica estrechamente con sus dibujos y se siente independiente para
explorar y experimentar con toda una variedad de materiales. Su arte se
halla en constante estado de variación y no teme cometer errores, ni se
preocupa por el éxito o graficación que va a obtener en este caso
particular. La experiencia estética es realmente suya, y la intensidad de su
compenetración proporciona un factor de desarrollo emocional o afectivo

Página 20 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.12. DESARROLLO INTELECTUAL

El desarrollo de la capacidad artística en muchos casos está


estrechamente unido al desarrollo intelectual del ser humano. Según
Burkhart, a medida que el ser humano crece cambia los detalles y toma
conciencia del ambiente que lo rodea. Por eso, es muy importante ayudar
a los niños en su desarrollo sensorial, esto puede ayudar a estimular y a
tomar conciencia de las diferencias que existen en el ambiente que lo
rodea, contribuyendo así a su desarrollo intelectual. Por otra parte, señala
la importancia de tratar de mantener un equilibrio apropiado entre el
desarrollo emocional o afectivo y el desarrollo intelectual. Lowenfeld, hace
la siguiente anotación:

El arte puede realizar esta función a través de motivaciones apropiadas,


pues puede ser mucho más importante para el ser humano adquirir
libertad de expresión que reunir información sobre hechos, “El
conocimiento no utilizado carece de sentido en tanto que el ser humano
no desarrolle el sentido de la urgencia y la libertad de usarlo”.

3.13. DESARROLLO FÍSICO

Según Lowenfeld, en el trabajo creador de un ser humano se puede ver su


desarrollo físico si observamos su habilidad para la coordinación visual y
motriz, por la manera como controla su cuerpo y ejecuta ciertos trabajos,.
Físicamente activo desarrolla una mayor sensibilidad y esto lo demuestra
en sus dibujos.

Página 21 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.14. DESARROLLO PERCEPTIVO

La experiencia artística ayuda a desarrollar nuestros sentidos. Es de vital


importancia, pues, ver como la alegría de vivir y la capacidad para
aprender pueden depender del significado y la calidad de las experiencias
sensoriales.

Así mismo, es importante señalar que, el desarrollo perceptivo de un niño


comprende también el campo de la percepción espacial, puesto que a
medida que el ser humano crece en el espacio que lo rodea se extiende
y las cosas que percibe cambian de forma. Según Lowenfeld

Las experiencias kinestésicas, que varían desde simples movimientos del


cuerpo, hasta una coordinación altamente desarrollada, puede también
considerarse como la base de una gran variedad de formas artísticas. El
espacio, las formas, los colores, las texturas, las sensaciones kinestésicas
y las experiencias visuales incluyen toda una variedad de estímulos para
la expresión

Por el contrario, el ser humano que no ha sido influenciado por la


experiencia perceptiva muestra poca habilidad para observar y poca
capacidad para apreciar las diferencias que existen en los diferentes
objetos que observa como la textura, la forma, el color la luz y la oscuridad
que forman parte de su entorno y ayudan a desarrollar su creatividad. De
aquí la importancia de despertar en el ser humano el deseo de ver, sentir,
tocar los objetos que lo rodean. Esto le proporciona una amplia
experiencia en el desarrollo de la percepción por medio de los sentidos.

Página 22 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.15. DESARROLLO SOCIAL

Brittain Lambert nos dice que a medida que el ser humano crece, su arte
va reflexionando el conocimiento progresivo que él va adquiriendo del
medio social en el que vive.

El proceso artístico en sí proporciona un medio para el desarrollo


social...El dibujo puede, pues llegar a ser una extensión del yo hacia el
mundo de la realidad, puesto que empieza a incluir a otros en el análisis
de lo subjetivo. Este sentimiento de conciencia social es el comienzo de la
comprensión que el ser humano adquiere de un mundo más amplio, del
cual forma parte.23.

Lambert, señala, además, que es por medio del arte que nosotros
podemos conocer y aprender otras culturas, los valores que estas tienen y
de qué manera influyen sobre la nuestra. Por esta razón, es muy
importante promover actividades tendientes a promover el desarrollo
social del ser humano , la cooperación en la sociedad haciendo que el ser
humano asuma responsabilidades por las cosas que hace, enfrentar sus
propias acciones y por este camino, a identificarse con su propia cultura y
la de otros.

3.16. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Las experiencias artísticas se han considerado desde siempre la base


fundamental de la actividad creadora en la educación. Víctor Lowenfeld,
afirma que en diferentes investigaciones los niños que han sido sometidos a
reglas o fuerzas ajenas a ellos se pueden limitar solo a copiar o a hacer
trazos mecánicos. Por esta razón, la actividad artística no puede ser
impuesta, sino que debe ser libre y salir de adentro de cada uno. Así, la
capacidad creativa del niño va mejorando en la medida del aumento del

Página 23 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

estímulo para afrontar los problemas según la capacidad para


representación activa, icónica y simbólica.

Página 24 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

3.17. DESARROLLO ESTETICO

El desarrollo de la experiencia y la conciencia estética no se refiere


solamente al arte sino que se relaciona con una inteligencia más amplia del
pensamiento, del sentimiento y de la percepción. Con el desarrollo estético
el individuo es más responsable de una nueva sensibilidad ante la vida.

3.18. LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA LA SOCIEDAD

En un sentido general, el arte es cualquier actividad humana que recurre a


emociones y al intelecto para crear obras que tienen características
estéticas. Esto agrupa ámbitos diferentes -como la escultura, la pintura, la
danza, la poesía, la cocina, el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la
fotografía y el arte numérico- los cuales han ido evolucionando a lo largo de
la historia de la humanidad.

"Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas al


crecer", dijo Pablo Picasso. Para entenderlo, basta con fijarse en los niños
que son capaces de tomar un lápiz y garabatear en una hoja de papel
mucho antes de poder hablar: desde este punto de vista, el arte es
sinónimo de creatividad, por consiguiente, es importante tanto para el
desarrollo de habilidades y conocimientos, así como para implementar el
aprendizaje y la experiencia.

El arte está estrechamente relacionado con la naturaleza humana. Las


diferentes formas de representación artística corresponden a la necesidad
o, más bien, a la característica fundamental de expresarse que poseen los
seres humanos. El arte desempeña un papel mediador y motor de la
comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo
emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra

Página 25 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta


perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a
una sociedad.

Como terapia, el arte puede brindar paz, felicidad, amor, esperanza a los
seres humanos: por ejemplo, en situaciones donde las personas necesitan
escuchar la música para curar su tristeza, ver comedias teatrales para reír,
ver películas para soñar o simplemente para divertirse, aprender a conocer
el pasado o contemplar obras artísticas para apreciar su belleza.

El arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el


patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación.
Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible
para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos, emociones y
facultad de pensar. La educación, hoy en día, se sigue basando en obras
artísticas del pasado, porque estas -en sus diferentes manifestaciones-
nunca han perdido su importancia para la sociedad.

Página 26 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

IV. ANEXOS
Figura 1

Figura 2

Página 27 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

Figura 3

Página 28 de 35
FIGURA 4
FIGURA 5

FIGURA 6
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

CONCLUSIONES

1º El arte, como producción o realización humana es consustancial a la


naturaleza humana. Toda producción artística va definiendo sus características
particulares en la forma, estilo y propósitos.

2º La creatividad está íntimamente ligada al arte como capacidad toda producción


artística conlleva formas de manifestación del comportamiento creativo en el ser
humano. Las formas de creatividad están íntimamente relacionadas a las
formas de comportamiento artístico.

3º El desarrollo humano, para la configuración de sus etapas, está bajo la


dependencia de condiciones biológicas y sociales. El desarrollo se logra en
interacción y aprendizaje, el aprendizaje promueve el desarrollo humano y el
desarrollo promueve nuevas formas de aprendizaje.

4° El arte y la belleza han ido cambiando a veces para bien y otras las hemos
convertido en mal. Lo que podemos hacer es no volvernos aburridos ni copistas.
El pensamiento vano de obviar la belleza como una búsqueda sin sentido del
hombre ante la dificultad de pensar en ella es estancarse.

Página 31 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

BIBLIOGRAFIA

Piaget, J. (1967). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique.


Sánchez H. (2003). Psicología de la Creatividad. Lima: Ed. Visión Universitaria.
Sánchez H. y Reyes C. (2009). Psicología del Aprendizaje en Educación Superior. Lima: Ed.
Visión Universitaria.
Sánchez H. y Delgado A. (2014). Principios, leyes y conceptos fundamentales de la
Psicología. Lima: Bussines Support
Universidad Ricardo Palma (2016). La Creatividad como forma de vida. Lima: Editorial
ELLIOT, Eisner. Educar la Visión Artística. Paidos. Barcelona, España. 1985. GARDNER,
Howard. Educación Artística y Desarrollo Humano. Paidos. Barcelona, España. 1990.
GENNARI, Mario. La Educación Estética. Arte y literatura. Paidos. Barcelona, España. 1994.
LIZARAZO, Jesús Humberto. Descentralización y Cultura en Santafé de Bogotá.

LOWENFELD, Víctor y W. BRITTAIN, Lambert. Desarrollo de la capacidad Creadora. Ed.


Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 1972.

Página 32 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

WEBGRAFIA

 https://concepto.de/arte/
 https://tiposdearte.com/que-es-el-arte/
 https://elpais.com/diario/1991/03/23/opinion/669682812_850215.html
 http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Influencia_entorno_social_Mariana_Alvarez.html

Página 33 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

INDICE
I. DEDICATORIA.......................................................................................................................................... 2
II. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 3
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO...............................................................................4
3. EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO.......................................................................4
3.1. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................. 4
3.2. IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA VIDA DEL SER HUMANO....................................................5
3.3. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL ARTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
INDIVIDUOS QUE CONFORMAN UNA COMUNIDAD?...........................................................................5
3.4. ¿QUÉ ES EL ARTE?....................................................................................................................... 6
3.5. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ARTE?............................................................................................ 9
3.6. FUNCIONES DEL ARTE................................................................................................................. 9
3.7. ARTE Y CREATIVIDAD................................................................................................................ 10
3.8. ARTE Y DESARROLLO HUMANO.............................................................................................. 12
3.9. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO.............................13
3.10. LA EDUCACIÓN POR EL ARTE, FACTOR DEL DESARROLLO HUMANO.......................18
3.11. EL ARTE Y EL DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO.................................................20
3.12. DESARROLLO INTELECTUAL................................................................................................ 21
3.13. DESARROLLO FÍSICO............................................................................................................. 21
3.14. DESARROLLO PERCEPTIVO................................................................................................. 22
3.15. DESARROLLO SOCIAL........................................................................................................... 23
3.16. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD....................................................................................23
3.17. DESARROLLO ESTETICO....................................................................................................... 24
3.18. LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA LA SOCIEDAD..........................................................24
CONCLUSIONES.............................................................................................................................................30
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................31
WEBGRAFIA..................................................................................................................................................32

Página 34 de 35
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN EL SER HUMANO

Página 35 de 35

You might also like