Eda-6 - 5 Grado de Primaria Agosto

You might also like

You are on page 1of 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 0152 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06- EDUCACIÓN PRIMARIA- 2022


I. DATOS GENERALES:

DRE DRELM UGEL 05 NIVEL PRIMARIA


Personal Social
Ciencia y Tecnología
Matemática
ÁREA INTEGRADAS Comunicación
GRADO 5º SECCIONES A-B-C-D-E-F-G
Arte y Cultura
Ed. Religiosa
DIRECTOR
SUBDIRECTORES
DOCENTE
NOMBRE DE LA EdA Aprendemos Sobre La Importancia Del Buen Uso De Los Recursos Tecnológicos
MODALIDAD PRESENCIAL INICIO 05-09-22 TÉRMINO 07-10-22

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la I.E 152 JCM del distrito de San Juan de Lurigancho del AAHH JCM se ha observado que los estudiantes durante las clases virtuales realizadas por el COVID19 utilizaban de manera
inadecuada los medios tecnológicos como celulares, tabletas, laptop o computadoras, afectando su salud física, emocional y mental, lo cual repercute en su aprendizaje y conducta.
Así mismo el mal manejo y uso excesivo de las redes sociales.
¿Qué podemos realizar para que nuestros estudiantes sean conscientes de la importancia de usar correctamente los medios tecnológicos?

Ante esta problemática se propone:


-CONOCER CÓMO SURGEN LAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPORTANCIA MEDIANTE LECTURAS.
-FOMENTAR A TRAVÉS DE GUÍAS, AFICHES, CUENTOS, ETC. LAS PRACTICAS SALUDABLES PARA EL USO DE LAS TICS.
-PROMOVER EL BUEN USO DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS MEDIANTE LOS JUEGOS INTERACTIVOS.
-PRODUCIR DIVERSOS TEXTOS O VIDEOS TUTORIALES PARA INCENTIVAR LAS PRÁCTICAS ADECUADAS DE LAS REDES SOCIALES.
-SENSIBILIZAR SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES MEDIANTE LOS JUEGOS DE ROLES E IMPROVISACIONES.

PRODUCTO. INTEGRADOR
Gráficos, esquemas, Balanzas y reloj con material de reciclaje, elaboración de figuras geométricas

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


EJE ÁREAS COMPETENCIA / METAS DE INSTRUMENTO ACTIVIDAD/ EVIDENCIA
CAPACIDADES ESTANDAR/DESEMPEÑO APRENDIZAJE CONT.
CRITERIOS
TEMAT.
Expresa oralmente sus
Se comunica - Recupera información Escucha y recita Lista
cotejo
de
Caligramas Caligramas
ideas proponiendo
oralmente en su explícita de textos orales actividades que le
caligramas usando
lengua materna. que escucha seleccionando ayudarán a conocer los expresiones con
- Obtiene información datos específicos. Integra recursos tecnológicos sentido figurado.
esta información cuando es para identificar la
La cartilla Cartilla de señales
del texto oral. de tránsito.
dicha en distintos importancia que informativa
- Infiere e interpreta Explica la importancia
momentos en textos que brindan en su vida de las
información del de obedecer las
incluyen expresiones con diaria. señales de Historietas
texto oral. señales de tránsito.
sentido figurado, y tránsito
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas vocabulario que incluye
de forma coherente sinónimos y términos Relaciona las causas y Historietas
HABILIDADES PARA LA VIDA

y cohesionada. propios de los campos del efectos de los


- Utiliza recursos no saber. accidentes de tránsito.
COMUNICACIÓN

verbales y Expresa oralmente ideas y


paraverbales de emociones de forma Relata historietas con
forma estratégica. coherente y cohesionada. cohesión y
- Interactúa Ordena y jerarquiza las ideas coherencia.
estratégicamente en torno a un tema y las
con distintos desarrolla para ampliar la
interlocutores. información o mantener el
Reflexiona y evalúa la hilo temático. Establece re-
forma, el contenido y laciones lógicas entre ellas (en
contexto del texto especial, de causa-efecto,
oral. consecuencia y contraste), a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del
saber.
Identifica información Lista de
Lee diversos tipos de - Identifica información que se encuentra en
Lee fabulas y deduce cotejo
Plan Lector Textos
textos escritos en su explícita, relevante y las diferentes partes las características y Ortografía.
lengua materna. complementaria que se del texto narrativo para significados de
reconocer las clases Fichas de
- Obtiene información encuentra en distintas palabras de este tipo
de oración a la que Leemos comprensión
del texto escrito. partes del texto. Selecciona pertenece. de texto. fabulas. lectora
datos específicos e integra
- Infiere e interpreta Opina a partir de un
información explícita
información del texto descriptivo las Lee caligramas, Leemos una
cuando se encuentra en Fichas ortográficas
texto. características de los deduce las cartilla
distintas partes del texto personajes ante un informativa
Reflexiona y evalúa la buen uso de los
características y
con varios elementos de señales
Fichas gramaticales
forma, el contenido y recursos tecnológicos. significados de de tránsito.
complejos en su estructura,
contexto del texto. palabras de este tipo
así como con vocabulario
de textos.
variado, de acuerdo a las Leemos
temáticas abordadas. caligramas.

- Deduce características Interpreta información


implícitas de personajes, del texto leído.
seres, objetos, hechos y
lugares, y determina el
significado de palabras,
según el contexto, y de
expresiones con sentido
figurado. Establece
relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, se-
mejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a
partir de información
relevante explícita e
implícita.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las
comparaciones e hipérboles,
el problema central, las
enseñanzas y los valores del
texto, clasificando y
Escribe diversos tipos - Escribe textos de forma Escribe oraciones - Escribimos historietas Lista de
Escriben Modelo de fabulas y
a partir de cotejo
de textos en su lengua coherente y cohesionada. sobre fabulas. fabulas personajes creados.
materna. Ordena las ideas en torno a imágenes (personajes
relacionadas a la -
- Adecúa el texto a la un tema, las jerarquiza en , imágenes,
tecnología para - reconocen los diversos Señales de tránsito
situación subtemas de acuerdo a animales
informar sobre un personajes
comunicativa. párrafos, y las desarrolla para de su
buen uso de estos realizadas en la
ampliar la información, sin entorno) Cartilla informativa
- Organiza y recursos. creación de sus
digresiones o vacíos. Ordena y crea
desarrolla las ideas fabulas.
Establece relaciones entre las oraciones para Historietas
de forma coherente ideas, como causa-efecto, -
y cohesionada. hacer un buen uso
consecuencia y contraste, a de los recursos - planifica y realiza la
- Utiliza convenciones través de algunos referentes y tecnológicos escritura sobre al Escribimos
del lenguaje escrito conectores. tomando en creación de fabulas. historietas
de forma - Utiliza recursos gramaticales y cuenta los signos sobre
pertinente. ortográficos (por ejemplo, el de admiración e fabulas.
Planifica, escribe y
Reflexiona y evalúa la punto aparte para separar interrogación.
revisa fabulas.
forma, el contenido y párrafos) que contribuyen a
contexto del texto dar sentido a su texto, e
escrito. incorpora algunos recursos - Organiza y
textuales (como uso de desarrolla Revisan y
negritas o comillas) para re- lógicamente las publican
forzar dicho sentido. Emplea ideas en torno a los sus fabulas.
algunas figuras retóricas, accidentes de
(personificaciones y tránsito.
adjetivaciones) para
caracterizar personas,
- Escribe una cartilla
personajes y escenarios. Elaboramos
utilizando signos de
puntuación. una cartilla
- Evalúa de manera informativa
permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la - Planifica, escribe y
situación comunicativa, si revisa historietas. Escriben
composicion
existen reiteraciones es alusivas
innecesarias o digresiones - Planifica la escritura al
que afectan la coherencia aniversario
de composiciones del I,E.
entre las ideas. utilizando
preguntas.

- Ordena sus ideas y


Representa y agrupa - resuelve problemas Lista de cotejo
- Establece relaciones entre Cuaderno de
Resuelve problemas de datos y una o más acciones cantidades con de los múltiplos de - Múltiplos de trabajo Minedu
cantidad. de agregar, quitar, comparar, material concreto, un número. un número.
- Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar y material base diez y - realiza los diversos Fichas matemáticas
expresiones repartir cantidades, para múltiplos de un
lo ubica en el tablero
numéricas. transformarlas en expresiones número.
numéricas (modelo) de posicional para Juegos
- Comunica su
adición, sustracción, multi- resolver situaciones matemáticos
comprensión sobre - divisores de
plicación y división con problemáticas. - resuelve problemas
los números y las un número.
números naturales, y de de los divisores de
operaciones. Trabajos grupales
adición y sustracción con un número.
- Usa estrategias y
decimales. - realiza los diversos
procedimientos de
estimación y cálculo. - Emplea estrategias y divisores de un
procedimientos como los número.
- Argumenta
siguientes:
afirmaciones sobre
las relaciones • Estrategias heurísticas. - Emplea estrategias - suma y resta
de
numéricas y las • Estrategias de cálculo: uso heurísticas o fracciones
operaciones. de la reversibilidad de las procedimientos para homogénea
operaciones con números sy
naturales, estimación de sumar y restar al heterogenia
s.
productos y cocientes, resolver con
descomposición del dividendo, problemas
amplificación y simplificación homogéneas.
de fracciones, redondeo de
expresiones decimales y uso - Resuelven
de la propiedad distributiva de situaciones - resolución
la multiplicación respecto de la problemáticas de de
adición y división. comparación de problemas
- Realiza afirmaciones sobre las de
fracciones utilizando decimales
INCLUSIÓN ECONÓMICA

relaciones (orden y otras) diversas estrategias con


entre números naturales, asociadas en un operación
MATEMÁTICA

decimales y fracciones; así contexto personal, de suma y


resta.
como sobre relaciones cotidiano y
inversas entre operaciones, recreativo.
las cuales justifica con varios
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.
Justifica su proceso de - resuelve problemas - resolución
resolución y los resultados
-Identifica los - reconocen las Lista de cotejo -Conocemos
Gestiona - Describe las relaciones que medidas de seguridad los medios
responsablemente el se establecen entre los recursos vial. de
espacio y el ambiente. elementos naturales y tecnológicos, como - realizan seguridad
sociales de un determinado señalizaciones de la vial.
- Comprende las el internet, las redes mediadas de la
relaciones entre los espacio geográfico de su sociales y algunos seguridad vial -proponemos
elementos naturales localidad o región, o de un - elaboran acciones como evitar
aparatos para evitar accidentes los
y sociales. área natural protegida, así
como las características de tecnológicos, como de tránsito. accidentes
- Maneja fuentes de las cámaras digitales
- proponen acciones de tránsito.
la población que lo habita y para evitar accidentes
información para
las actividades económicas para recocer los de tránsito.
comprender el -la luma y sus
que esta realiza. beneficios que les
espacio geográfico y - Explica las fases.
el ambiente. - Identifica los elementos brinda en su vida características de la -los
cartográficos presentes en luna.
Genera acciones para diaria y como medio - elabora un
planos y mapas que le para comunicarse e organizador grafico de
conservar el ambiente
permitan obtener las fases de la luna.
local y global. informarse.
información sobre los
elementos del espacio Asume - señalan en un mapa
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA

geográfico y del ambiente. responsabilidades los continentes y -continentes


océanos y océanos.
- Explica los factores de sobre el buen uso y - identifican que
PERSONAL SOCIAL

vulnerabilidad ante reconoce algunos océanos rodean a


desastres naturales en su peligros que podrían américa del sur.
institución educativa, afectar su salud.
localidad y región; propone -las
- explican las 4 estaciones
y ejecuta acciones para estaciones del año. del año.
reducirlos o adaptarse a - describe las
características de las 4
ellos. estaciones.

-conocemos
- indaga la historia de la historia
su i.e. del colegio.
- describe con sus
propias palabras la
historia de su i.e.

-los
- en un mapa ubican los departamen
departamentos. tos del
- reconocen los 25 Perú.
departamentos del
Perú.

- explican los diferentes -identificamos


Indaga mediante - Formula preguntas acerca - Localiza información Lista de -Reflexiona Fichas de
métodos científicos de las variables que influyen de la capa de ozono cotejo mos sobre investigación
para construir sus en un hecho, fenómeno u en un texto. la
conocimientos. objeto natural o - observa el video destrucció
sobre la capa de n de la Maquetas de los
- Problematiza tecnológico. Plantea
ozono y su capa de tipos de circuito
situaciones para hipótesis que expresan la
apreciación. ozono. eléctrico
hacer indagación. relación causa-efecto y
determina las variables - responde las
- Diseña estrategias preguntas de
involucradas. Organizadores
para hacer indagación
indagación. - Propone un plan que le
buscando
permita observar las Esquemas
- Genera y registra información de
variables involucradas, a fin
datos o información. fuentes confiables.
de obtener datos para
- Analiza datos e comprobar sus hipótesis.
información. Selecciona materiales,
Evalúa y comunica el instrumentos y fuentes que - Formula preguntas
proceso y resultados acerca de las -la
le brinden información
de su indagación. variables que influyen electricida
científica. Considera el
en el fenómeno de la d.
tiempo para el desarrollo
del plan y las medidas de electricidad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

- Selecciona -ahorro de
seguridad necesarias.
materiales, la
- Obtiene datos cualitativos o electricida
cuantitativos que evidencian instrumentos y
fuentes que le d.
la relación entre las
variables que utiliza para brinden información
responder la pregunta. Re- científica.
gistra los datos y los - Experimenta con la
representa en diferentes electricidad aplicando
organizadores. las medidas de
seguridad necesarias.
- Compara los datos
cualitativos o cuantitativos - Evalúa si los
para probar sus hipótesis y procedimientos
las contrasta con seguidos en su
información científica. indagación
Elabora sus conclusiones. ayudaron a
-Comunica sus conclusiones y comprobar sus
lo que aprendió usando hipótesis
conocimientos científicos.
Explica el mundo - Describe el carácter - describe la Lista de - desastres Textos
físico basándose en dinámico de la estructura estructura de la cotejo naturales informativos, fichas
conocimientos sobre externa de la Tierra. tierra investigando . de
los seres vivos, en fuentes - los experimentación
- Justifica que el quehacer
materia y energía, confiables. desates
tecnológico progresa con el
biodiversidad, Tierra y - identifica las provocad
paso del tiempo como Maquinas simples
universo. características de la os por el
resultado del avance
estructura de la hombre.
- Comprende y usa científico para resolver
tierra. - la Organizadores
conocimientos sobre problemas.
- Explica sobre los estructur visuales
los seres vivos, - Opina cómo el uso de los volcanes. a de la Maquetas o
materia y energía, objetos tecnológicos - explica sobre los tierra. representaciones
biodiversidad, Tierra impacta en el ambiente, con terremotos. - los de máquinas
y universo. base en fuentes - elabora una volcanes compuestas,
Evalúa las implicancias documentadas con respaldo infografía de los y
del saber y del científico. Ejemplo: El cuaderno de
volcanes y terremot campo.
quehacer científico y estudiante opina sobre terremotos. os en el
tecnológico. cómo la demanda de Perú.
muebles de madera
- explica las 11
promueve el desarrollo de
ecorregiones del
maquinaria maderera, así
Perú.
como la deforestación, y - las 11
- elabora una
qué alternativas existen ecorregio
infografía de las 11
desde la ciencia y tecnología nes de
regiones.
para fomentar el desarrollo nuestro
sostenible de esta industria. país.

- identifica las
características las - ¿de qué
plantas. viven las
- realiza plantas?
comparaciones de
las características de - ¿Cómo
las plantas. fabrica
las
plantas
- explican e que sus
manera las plantas alimento
fabrican sus s?
Construye su - Participa Lista de La biografía Pupiletras
identidad como - Explica el amor de Dios proactivamente en cotejo de algunos
persona humana, presente en la Crea¬ción y conocer la vida y santos. Oraciones
amada por Dios, se compromete a cuidarla. virtudes de los
digna, libre y Santos. Compromisos
- Reconoce el amor de Dios
trascendente, presente en la Historia de la - Explica como los
comprendiendo la Virtudes Cuestionarios
Salvación respetándose a sí cristianos estamos
doctrina de su propia teologales
mismo y a los demás llamados a la
religión, abierto al Santidad.
- Expresa su amor a Dios y al
diálogo con las que le
prójimo realizan¬do - Explica la
son cercanas.
acciones que fomentan el importancia de
- Conoce a Dios y respeto por la vida humana. practicar las virtudes
asume su identidad teologales.
- Promueve la convivencia
religiosa y espiritual
armónica en su en¬torno
como persona
más cercano y fortalece su
digna, libre y
identidad como hijo de Dios.
trascendente.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia - Relaciona el amor de Dios - Fortalece su fe como Lista de
del encuentro con sus experiencias de miembro activo de cotejo - Josué Textos Bíblicos
personal y vida, para actuar con su familia, Iglesia y dirige al
comunitario con Dios coherencia. comunidad a través pueblo de Fichas de trabajo
en su proyecto de - Acepta las enseñanzas de del perdón. dios la
vida en coherencia Jesucristo, para asumir - Colabora en la tierra
con su creencia cambios de construcción de una prometid
religiosa. comportamiento al inte- comunidad de fe a.
- Transforma su ractuar con los demás. guiada por las - las obras
entorno desde el - Participa en espacios de enseñanzas de de
encuentro personal encuentro personal y Jesucristo. misericor
y comunitario con comunitario con Dios y dia.
Dios y desde la fe fortalece así su fe como
que profesa. miembro activo de su
Actúa familia, Iglesia y comunidad.
coherentemente en - Participa proactivamente en
razón de su fe según acciones de cambio a
los principios de su imagen de Jesucristo, para
conciencia moral en alcanzar una convivencia
situaciones concretas justa y fraterna con los
de la vida. demás.
Crea proyectos desde - Explora los elementos de los - elaboran la Lista de
ARTE Y CULTURA los lenguajes lenguajes de las artes señalización con cotejo - elaboram
artísticos. visuales, la música, el teatro material de os
-Explora y y la danza, y los aplica con reciclaje. señales
experimenta los fines expresivos y - explican el trabajo de
lenguajes del arte. comuni¬cativos. Prueba y realizado y como tránsito.
propone formas de utilizar evitar los accidentes - elaboram
-Aplica procesos
los medios, los materiales, de tránsito.
creativos. os
las herramientas y las
-Evalúa y socializa sus semáforo
técnicas con fines expresivos
procesos y proyectos. - elaboran semáforos s.
y comu¬nicativos.
con material de - canto
- Genera ideas a partir de
reciclaje. libre a
estímulos y fuentes diversas
- explican como capela.
(tradicionales, locales y
globales) y planifica su elaboraron el - leemos
trabajo artístico tomando en semáforo y que cancione
cuenta la información representa cada sy
recogida. Manipula una color. conocem
serie de elementos, medios, os la
técnicas, herramientas y - selecciona la estructur
materiales para desarrollar canción de su a.
trabajos que comunican preferencia. - crean
ideas a una audien¬cia - entonan la canción himno a
específica elegida. la I.E.
- entonan
- realizan la sus
composición de las creacione
letras de la canción. s al
himno del
- cantan la canción
realizada.
colegio.
- dibujo
alusivo
- realizan las letras del
del
himno de la I.E.
aniversari
- cantan el himno al o de la
I.E I.E.
- realizan un
- realizan dibujo a la herbarios.
HAB SE DESENVUELVE EN LOS - Utiliza el wasap para -Escala de Clases virtuales La utilización de
ILID
ADE
ENTORNOS VIRTUALES realizar sus valoración. WhatsApp web
se desenvuelve en los CUANDO COMPRENDE LOS aprendizajes, para la
S
PAR entornos virtuales PROCEDIMIENTOS E utilizando los recursos comunicación
A LA generados por las tic INTERCAMBIOS QUE REALIZA virtuales. virtual.
VIDA • personaliza entornos PARA ELEGIR Y APLICAR
virtuales. ESTRATEGIAS, PARTICIPAR EN
• gestiona información ACTIVIDADES
del entorno virtual. COLABORATIVAS, ASÍ COMO
• interactúa en PARA REPRESENTAR
entornos virtuales. EXPERIENCIAS Y CONCEPTOS
• crea objetos A TRAVÉS DE OBJETOS
virtuales en diversos VIRTUALES
formatos. • navega en entornos virtuales
y selecciona aplicaciones y
recursos digitales de distintos
TIC

formatos según un propósito


definido cuando desarrolla
aprendizajes de las áreas
curriculares. ejemplo: el
estudiante representa una
idea utilizando organizadores
visuales.
• utiliza procedimientos para
descargar, enviar, guardar y
copiar información de diversos
programas y aplicaciones
digitales.
COMPETENCIAS

• utiliza espacios y servicios


virtuales de participación en
red cuando intercambia
información con sus pares.
GESTIONA SU GESTIONA SU APRENDIZAJE AL Envió de sus -Lista de cotejo -Participación - La presentación
activa de las
APRENDIZAJE DE DARSE CUENTA DE LO QUE evidencias de clases virtuales. de sus evidencias a
MANERA AUTÓNOMA DEBE APRENDER AL aprendizaje a través través de los
• Define metas de PREGUNTARSE HASTA DÓNDE de diferentes medios medios digitales, a
aprendizaje. QUIERE LLEGAR RESPECTO DE digitales. través de fotos o
• Organiza acciones UNA TAREA Y LA DEFINE videos.
COMO META DE
estratégicas para
APRENDIZAJE. COMPRENDE
alcanzar sus metas de QUE DEBE ORGANIZARSE Y
aprendizaje. QUE LO PLANTEADO INCLUYA
• Monitorea y ajusta POR LO MENOS UNA
su desempeño ESTRATEGIA Y
durante el proceso de PROCEDIMIENTOS QUE LE
aprendizaje. PERMITAN REALIZAR LA
TAREA. MONITOREA SUS
AVANCES RESPECTO A LAS
METAS DE APRENDIZAJE AL
EVALUAR EL PROCESO EN UN
MOMENTO DE APRENDIZAJE Y
LOS RESULTADOS OBTENIDOS,
A PARTIR DE ESTO Y DE
COMPARAR EL TRABAJO DE
UN COMPAÑERO CONSIDERAR
REALIZAR UN AJUSTE
MOSTRANDO DISPOSICIÓN AL
POSIBLE CAMBIO.
AUTONOMIA

• Determina qué necesita


aprender e identifica las
preferencias, potencialidades
y limitaciones propias que le
permitirán alcanzar o no la
tarea.
• Propone por lo menos una
estrategia y un procedimiento
que le permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas de
cómo se organizará y elige la
más adecuada.
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES VALORES

 Conciencia  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
de derechos poblaciones vulnerables
ENFOQUE DE  Libertad y  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
DERECHOS Responsabilidad  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de
 Diálogo y normas u otros.
concertación
ENFOQUE AMBIENTAL  Solidaridad  Los docentes y estudiantes colaboran con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
planetaria y
equidad
intergeneracional
 Los docentes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas.
 Justicia y
Solidaridad
 Respeto a toda  Los docentes y estudiantes valoran el cuidado de toda forma de vida sobre la Tierra.
forma de vida
ENFOQUE  Equidad y justicia ●Los docentes y estudiantes buscan que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
ORIENTACIÓN AL BIEN  Solidaridad
solidarias en comunidad.
COMÚN  Empatía
 Responsabilidad

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1
ACTIVIDAD/CONT. TEMAT. ÁREA TIPO DE SERVICIO TEMPOLIZACIÓN
ACTIVIDAD LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
PRESENCIAL

múltiplos de un número. MATEMATICA x x


leemos fabulas.
COMUNICACIÓN
elaboramos señales de tránsito.
ARTE Y CULTURA

escriben fabulas personajes COMUNICACIÓN x


imágenes animales de su entorno. PERSONAL SOCIAL
conocemos los medios de
seguridad vial. RELIGION

Josué dirige al pueblo de dios a la


tierra prometida

divisores de un número. MATEMATICA x


reflexionamos sobre la destrucción
CIENCIA Y
de la capa de ozono. TECNOLOGIA
libre.
PLAN LECTOR.

refuerzo escolar COMUNICACIÓN x


proponemos como evitar los
PERSONAL SOCIAL
accidentes de tránsito.
practicamos la asertividad. TUTORIA.

refuerzo escolar MATEMATICA x


CIENCIA Y
desastres naturales TECNOLOGIA
elaboramos semáforos. ARTE

SEMANA 2
ACTIVIDAD/CONT. TEMAT. ÁREA TIPO DE SERVICIO TEMPOLIZACIÓN
ACTIVIDAD LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
PRESENCIAL
suma y resta de fracciones MATEMATICA x x
homogéneas y heterogéneas.
COMUNICACIÓN
revisan y publican sus fabulas.
canto libre ARTE
a capela.

elaboran una historieta sobre COMUNICACIÓN x


fabulas.
PERSONAL SOCIAL
la luna y sus fases.
la biografía de algunos santos. RELIGION

suma y resta de fracciones MATEMATICA x


homogéneas y heterogéneas
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
desastre provocado por el hombre.
plan lector PLAN LECTOR
libre

refuerzo escolar COMUNICACIÓN x


los continentes y océanos.
PERSONAL SOCIAL
me proyecto al futuro.
TUTORIA.

refuerzo escolar MATEMATICA x

la estructura de la tierra. CIENCIA Y


leemos canciones y conocemos la TECNOLOGIA

estructura.
ARTE

SEMANA 3
ACTIVIDAD/CONT. TEMAT. ÁREA TIPO DE SERVICIO TEMPOLIZACIÓN
ACTIVIDAD LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
PRESENCIAL

INAGURACION DE JUEGOS MATEMATICA x x


DEPORTIVOS

resolución de problema de
decimales con las operaciones
básicos. suma y resta.

leemos cartillas in formativa de COMUNICACIÓN x


señales de transito
PERSONAL SOCIAL
las estaciones del año.
las virtudes teologales. RELIGION
resolución de problema de MATEMATICA x
decimales con multiplicación
CIENCIA Y
los volcanes y terremotos en el TECNOLOGIA
Perú
PLAN LECTOR
libre

OLIMPIADAS MARIATEGUINA . OLIMPIADAS x


refuerzo escolar MATEMATICA x

las once ecorregiones de nuestro CIENCIA Y


país TECNOLOGIA

celebramos el día de la juventud


ARTE
primavera mejor amiga.

SEMANA 4
ACTIVIDAD/CONT. TEMAT. ÁREA TIPO DE SERVICIO TEMPOLIZACIÓN
ACTIVIDAD LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30
PRESENCIAL

Resolvemos problemas con MATEMATICA x x


decimales de división con un
COMUNICACIÓN
decimal en el dividendo
Elaboramos una cartilla informativa ARTE

Leemos caligramas. COMUNICACIÓN x


Conocemos la historia del colegio.
PERSONAL SOCIAL
Las obras de misericordia.
RELIGION
Resolvemos problemas con MATEMATICA x
decimales de división con un
CIENCIA Y
decimal en el divisor. TECNOLOGIA
La electricidad
ARTE
Día de la primavera.

REFUERZO ESCOLAR COMUNICACIÓN x


Los departamentos del PERU.
PERSONAL SOCIAL
Encuentro el camino para alcanzar
mis metas.
TUTORIA

REFUERZO ESCOLAR MATEMATICA x


Ahorro de la electricidad.
CIENCIA Y
Entonan sus creaciones al himno TECNOLOGIA.
del colegio.
PLAN LECTOR.

VII MEDIOS, MATERIALES Y ESPACIO DE APRENDIZAJE.

MATERIALES RECURSOS ESPACIO DE APRENDIZAJE


Pizarrón, tizas, marcadores delebles, láminas, carteleras. Materiales concretos y material base diez. Aula de clases.
Software de aprendizaje, secuencias audiovisuales, enciclopedias
en línea, prácticas experimentales, ejercicios 
Videos.

BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


Programación Curricular 2016 actualizado en el 2019 Plataforma aprendo en casa.
Plataforma institucional. Libros del Minedu de 5º
Plataforma aprendo en casa. Páginas web
Libros del Minedu de 5º Google
Páginas web Biblioteca escolar
Google
Biblioteca escolar
-

San Juan de Lurigancho, 05 de septiembre del 2022


N° EQUIPO DOCENTE EQUIPO DIRECTIVO V° B° OBS.
1 María Luisa Bardales Olórtegui GILBERTO LLAJA MASLUCAN
2 Lita Ibeth Vásquez Córdova TEÓFILO CUNO CHUNGA
3 María Dolores Díaz Santos CARITO BOZA MARTEL
4 Maribel Nivarda del Ríos Maizondo
5 Luz Falcón Gamarra
6 Raquel Felicia Barraza Cárdenas
7 Alicia Rebeca Huali Inga
8 Maribel Porras Nalvarte

Anexo
Actividades y/o productos sugeridos por áreas curriculares:
ÁREA ACTIVIDAD O PRODUCTO
Arte y Cultura Elaboración y distribución de tachos de basura con materiales
desechables y ubicación en las aulas de la IE.
Comunicación Afiche, tríptico, murales, historietas, cuentos, etc.
Matemática Análisis estadístico
Personal social
Ciencia y tecnología
Educación Religiosa

You might also like