You are on page 1of 7
1.- ¢Qué Es EL DERECHO CoMPARADO? La expresién Derecho Comparado es relativamente reciente y desde que se emplea los autores no han sabido entenderse sobre su contenido. A pesar de que dos importantes Congresos Internacionales de Juristas se han dedicado a esa tarea: uno en Paris, en 1900 y el otro en La Haya, en 1937, las divergencias de opinién no permitieron a los juristas ponerse de acuerdo. Los juristas que discuten este concepto no estén separados por una cuestién de terminologia. Lo que domina todo el debate es que el Derecho Comparado no es una rama de la ciencia jurfdica andloga a esas otras ramas, tales como el Derecho Civil, el Derecho Penal, el Derecho Constitucional, ete, Los tribunales resuelven los litigios entre los particulares o entre los particulares y el Estado, imponiendo una serie de reglas que constituyen normas de conducta para el hombre que vive en sociedad. Sin embargo, en el Derecho Comparado no existen normas juridicas como en el Derecho Civil 0 en el Derecho Penal. El Derecho Comparado no esté hecho para regular las conductas de los hombres en la sociedad. Y esto es asi, porque el Derecho Comparado no forma parte del Derecho Positivo, Autores franceses e ingleses, tales como E. Lambert y Scanned with CamScanner 36 Sciones Generales acerca dl, Consideraci sider a del Echo Gutteridge, no entran al detalle de | tomadas por difer 38 divers Nn r diferentes tratadis gs Pai mismas no tienen tanta importaneng oT “Ett gus Para el destacado cor 3 expresién Derecho Gonpanie, om raed, Rene D vi entre diversas ramas del , 1953, Pag.5). hubiese empleado la expreséa a lo mejor se habrian evita Es indiscutible que si se comparacién de Derechos, muchas discusiones ociosas, Decimos esto, Comparado no es si terreno de las ciencia ‘Comparado no es m: diferentes. En ese sentido, el Derecho Comparado no puede vers? como una ciencia auténoma. Pero seria un grave error él decir que no existen los comparatistas $i, existen, Y existen para profundizr, pars mejorar y desarcllr ls ciecis juridicas. en razén de que la expresién Derecho 10 el método comparativo aplicado al sjuridicas. En pocas palabras, el Derecho 'és que la comparacién de los Derechos 2. EL Méton0 Comparanvo wa cl ioe compara paeda emplerse con 0, es preciso que el jurista se compenctrg on ol eradio Feando de las ideas juridicas, politica, flossfeas seciales, Pre pomieasy clturales no solamente desu pas, sing tambien de los demds patses se el sietomparsctén de Deechox ves Ue 5 conozcan sien by dereshon exer Elconpamians cia oe en los derechos ere empleae el método comparative, el juries de erodo debe conocer los principio ls. facctoah emPve derechos que pretende compar. Peer Jo anticuado © comparatistas, . jeual que Ia ; wuede, a igual rauanto ciencia sociah NO PU estudiado te nacional. oe nae sialistas i ero 3 ymparado, sg dling conicién para una pte deine ae founda de conocimientos ‘joumulacién creciente y ee ous Pero si falta ese consenso, entonces ecuinse revaleciendo a mayor de \ ication cue is nics adecuadas para ells” McDoverh Cmparative Study of Law por Policy Purposes: Value «20% Instrament of World Order, paginas 28-9, 1952). Los jurstas comparatistas generalmente expresan qu sms comunes funciones del Derecho Comparado son las ‘guientes: 1) El uso del Derecho ‘Comparado como un ‘diode uiicacin internacional del derechos 2) La utilidad (el Derecho Comparado para una mejor promulgacién y ‘dninistacién del derecho nacional; 3) El valor que tiene el one del Derecho Comparado como una forma de “auecimiento de la ensefianza juridica; y 4) El Derecho Scanned with CamScanner 4. La UNIFICACION Y PERFECCIONAMIENTO DEL DERECHO ‘Una de las tareas que persigue con mayor ahinco el Derecho Comparado esta que se refer al perfosdomors del Derecho. Naturalmente que nada es perfecto. Pero l comparacién de los diferentes derechos nos permite discriminar entre las cosas que obstaculizan o acelaran el desarrollo del Derecho en el mundo actual. Nadie discute que el derecho en sentido amplio viene penetrando cada dia més en las actividades cientificas que realiza el hombre, en un mundo en el que ya no hay distancias y en el que las fronteras, hasta cierto punto, han dejado de tener tanta importancia. EI mundo actual esté en un verdadero proceso de slobalizacién. Quersmoslo o no, las cosas que ocurren ens demis paises 0 Estados nos afectan profundamente. * regulacidn a que estin sometidas las formas econémicas 0 relaciones internacionales de una manera uotra tienen ¢ en nuestro pats. 2 cool ‘aha tenido que incursionar en 1 Dee yal (je Derecho expecial sna act erecho de la television, 6m 8 ee aime SED endose cone discurit Be ee go a de. Si er el Derecho en el mundo, Execrieio consi Galdad es que aungu h Dee oes pared, Paar materaizaria seria muy dif, onado es des na decirimpos perder de vista el hecho de que Yes ue no poems Perctorio iene 0s ProBat cos Exado, eines, twos, convencionaismos sociales

You might also like