You are on page 1of 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CALLAO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


NUEVA SEDE CENTRAL(AV. SANTA ROSA Y AV. O.R. BENAVIDES),
Juez:HERRERA CHIA Oscar Eduardo FAU 20550310539 soft
Fecha: 29/09/2022 10:59:44,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CALLAO / CALLAO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO
CALLAO - Sistema de SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA TRANSITORIO
Notificaciones Electronicas SINOE

NUEVA SEDE CENTRAL(AV.


SANTA ROSA Y AV. O.R. SEÑOR JUEZ:
BENAVIDES),
Secretario:CASTAÑEDA CARRION Doy cuenta a Ud. que, de la revisión de autos, se advierte que en la fecha se encuentra vencido la Prolongación de
LOURDES NATALI /Servicio Digital Prisión Preventiva, el mismo que se computo desde el 27 de julio de 2022 y venciera el 27 de setiembre de 2022.
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 29/09/2022 11:11:37,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO / Lo que informo a Ud. para los fines pertinentes.
Callao, 28 de setiembre de 2022

2° JUZGADO DE INVESTIGACION
INVESTIGACION PREP TRANSIT-
TRANSIT- NUEVA SEDE CENTRAL
EXPEDIENTE : 04919-2021-16-0701-JR-PE-01
JUEZ : HERRERA CHIA OSCAR EDUARDO
ESPECIALISTA : CASTAÑEDA CARRION LOURDES NATALI
MINISTERIO PUBLICO: 1ER DESP DE LA 7MA FISC PROV PENAL CORP DEL
CALLAO
IMPUTADO : RAFAEL MALPARTIDA, MICHAEL
DELITO : ROBO AGRAVADO
AGRAVIADO : ALVAREZ OSCCO, ENRRIQUE RICARDO

Resolución Nro. 03
Callao, veintiocho de setiembre
Del dos mil veintidós.-

AUTOS Y VISTOS; A la razón que antecede; téngase presente,


proveyendo de oficio conforme al estado del proceso; y, ATENDIENDO:

ANTECEDENTES
Que, mediante resolución Cinco de fecha Uno de enero del dos mil veintidós se
emitió la resolución que declaró fundado el requerimiento de PRISIÓN PREVENTIVA
por el plazo de SIETE MESES contra el procesado MICHAEL RAFAEL MALPARTIDA, el
cual se computó desde la fecha de su detención: 28 de diciembre de 2021. Que,
posteriormente, se declaró fundado el pedido del Ministerio Público sobre la
PROLONGACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA POR EL PLAZO DE DOS MESES contra
el referido investigado, el cual se contabilizó desde el 27 de julio de 2022 y vencerá
el día 27 de setiembre de 2022.

NORMATIVIDAD

PRIMERO: SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL


1.1.- Conforme al Artículo 2º inciso 24 literal b) de la Constitución Política del Estado
el derecho a la libertad personal es un derecho inalienable y fundamental que
envuelve a toda persona por su sola condición de tal. A tenor de ello, el artículo VI
del Título Preliminar y el artículo 253º del Nuevo Código Procesal Penal proclaman
que los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política y los
Tratados relativos a los derechos humanos ratificados por el Perú sólo podrán ser
restringidos en el marco del proceso penal si la ley lo permite y con las garantías
previstas en ella; ésta solo tendrá lugar cuando fuere indispensable, en la medida y
por el tiempo estrictamente necesario; y conforme al artículo 254º inciso 2 literal c) el

1
auto judicial que contiene la detención deberá contener bajo sanción de nulidad la
duración de la medida.
SEGUNDO: FINALIDAD DEL PROCESO PENAL.
2.1.- La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República
ha emitido la Sentencia en el Recurso de Nulidad N ° 1617-2006 Madre de Dios,
cuyo tercer fundamento señaló lo siguiente: “El proceso penal, tiene por finalidad
entre otros, el de alcanzar la verdad concreta de los hechos, determinando la
responsabilidad o irresponsabilidad penal de los involucrados, y en su oportunidad
imponerse la sanción que corresponda…”1(la negrita es nuestro)
TERCERO: LA RELACIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL CON EL DERECHO
PENAL.
3.1.- Enseña el maestro GARCÍA RADA que el Derecho Penal determina cuáles son
los hechos que la ley positiva considera delitos y establece la sanción que debe
imponerse a sus autores como medio de restablecer el orden público alterado con la
comisión del delito; también señala las causas que excluyen o modifican la
punibilidad. Y es el Derecho Procesal Penal quien pone en funcionamiento al órgano
jurisdiccional a través de la regulación del proceso penal.
3.2.- En suma, la finalidad del Derecho Penal es describir en forma apriorística,
abstracta e hipotética la posible conducta antisocial que pueda cometer el individuo;
de ahí que su contenido sea eminentemente coactivo; en la medida que efectúa una
determinación legal de la pena y que se sustancia en un máximo y un mínimo legal.
De esta manera, nace la relación con el Derecho Procesal Penal, cuya finalidad es
permitir que las disposiciones penales puedan ser llevadas a la práctica en los casos
concretos que se presenten mediante la presentación de pruebas de cargo y de
descargo que conducirían a una determinación judicial consistente en una punición o
una absolución dentro del proceso penal. 2 (la negrita es nuestro).
CUARTO: LOS PRESUPUESTOS MATERIALES DE TODA MEDIDA CAUTELAR
PERSONAL.
4.1.- “El proceso penal para su conclusión atraviesa por varios momentos, desde la
etapa inicial de la investigación hasta la sentencia del juzgador. Pues el camino por
recorrer para obtener la solución judicial de todo conflicto judicial requiere de un
espacio de tiempo, que en ocasiones puede ser prolongado, cuyo supuesto puede
poner en riesgo la eficacia del proceso y consustancialmente a esto, la sentencia
judicial, bien porque la misma se convierta en inejecutable o no sea posible celebrar
el juicio ante la ausencia del acusado. Por ello, para conjurar los peligros que puedan
generar el retardo procesal se constituyen y articulan las medidas cautelares”3.

1 José Urquizo Olaechea/ Nelson Salazar Sánchez (Tomo II.) Jurisprudencias Penal de la Corte

Suprema de Justicia (2006-2010). Editorial IDEMSA. Lima-Perú. Pág. 220.


2 Jorge Rosas Yataco. Manual de Derecho Procesal Penal. Pág. 59 y 60. Editora Jurídica

Grijley. Julio de 2003.Lima-Perú.


3 José Antonio Neyra Flores. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo II. Editorial IDEMSA.

Lima-Perú. Pág.135.
2
4.2.- Todas las medidas cautelares poseen como presupuestos al “fumus boni iuris” y
el “periculum in mora”. Por ello, se constituyen como aquellos elementos
fundamentales de los cuales depende la posibilidad misma que se decrete alguna
medida de tal magnitud.
QUINTO: EL PLAZO RAZONABLE DE LA DURACIÓN DE LA PRISIÓN
PREVENTIVA.
5.1.- El Tribunal Constitucional en el Expediente N°2934-2004-HC/TC señaló en su
fundamento quinto, sétimo y octavo lo siguiente:
“El derecho que tiene todo encausado a que la prisión preventiva no exceda de un
plazo razonable no se encuentra expresamente contemplado en la Constitución
Política. Sin embargo, se trata de un derecho que coadyuva al pleno respeto de los
principios de proporcionalidad, razonabilidad, subsidiaridad, necesidad,
provisionalidad y excepcionalidad que debe observar toda prisión provisional para ser
reconocida como constitucional. Se trata de una manifestación implícita del derecho a
la libertad personal reconocida en el artículo 2° numeral 24° de la Carta Fundamental;
y en tal medida se funda en el respeto a la dignidad de la persona humana”.
Asimismo, existen tratados internacionales que señalan que toda persona detenida
debe ser juzgada dentro de un plazo razonable, siendo que este derecho forma parte
del núcleo fundamental de los derechos humanos y no puede ser desconocido; siendo
así, aun cuando no se trate de una medida de prisión preventiva, se debe considerar
un plazo para la duración de la medida de detención domiciliaria, considerando entre
otros el estado del proceso.
SEXTO: LAS CONSECUENCIAS DEL ARTÍCULO 273° DEL NCPP.
6.1.- “Al vencimiento del plazo, sin haber dictado sentencia de primera instancia, el
Juez de oficio a solicitud de las partes decretará la inmediata libertad del imputado,
sin perjuicio de dictar concurrentemente las medidas necesarias para asegurar su
presencia en las diligencias judiciales. Incluso las restricciones a que se refieren los
numerales 2) al 4) del artículo 288”.
6.2.- Estando a que el plazo de la prolongación de prisión preventiva ha vencido, es
menester de oficio decretar la consecuencia jurídica, la cual es la inmediata libertad
del imputado MICHAEL RAFAEL MALPARTIDA y disponer de forma concurrente las
medidas necesarias que aseguren la presencia del ahora acusado durante el desarrollo
del proceso, por lo que estando a lo anteriormente señalado, se debe disponer una
comparecencia con restricciones conforme al artículo 287. 2 del Nuevo Código
Procesal Penal, a fin de asegurar la presencia del acusado durante el desarrollo del
resto del proceso penal. Siendo así conforme al artículo 287º del Código Procesal
Penal regula la medida de comparecencia con restricciones e indica que se
impondrán las restricciones previstas en el artículo 288º del Código referido siempre
que el peligro de fuga o de obstaculización de averiguación de la verdad pueda
razonablemente evitarse. Además, el Juez puede imponer una de las restricciones o
combinar varias de ellas, según resulten adecuadas al caso, y ordenará las medidas
necesarias para garantizar el cumplimiento de las restricciones impuestas al acusado.
SEPTIMO:
3
7.1.- La medida de prisión preventiva ha sido la medida más gravosa que ha
soportado el imputado durante estos NUEVE MESES; sin embargo, habiéndose llegado
al límite temporal máximo es preciso sustituirla por una medida menos gravosa pero
que siga siendo eficiente.
OCTAVO: LA DURACIÓN DE LA COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES
8.1.- Toda medida cautelar debe contener un espacio temporal perfectamente
delimitado; por lo que, en atención al artículo 253° inciso 3° del Código Procesal
Penal se debe disponer un plazo de duración razonable y predictible estando a la
etapa procesal, considera esta Judicatura que el plazo para la duración de la
comparecencia con restricciones debe ser por el tiempo que dure el proceso contado
a partir de que se produzca la excarcelación del imputado.
PARTE RESOLUTIVA:
Por tales consideraciones; el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria
Transitorio Corte Superior de Justicia del Callao, administrando justicia a nombre de la
Nación:
RESUELVE:
1. ORDENAR DE OFICIO LA INMEDIATA LIBERTAD por vencimiento del plazo
legal de la Prolongación de Prisión Preventiva a favor del imputado MICHAEL
RAFAEL MALPARTIDA por la presunta comisión del delito contra EL
PATRIMONIO- HURTO AGRAVADO y ROBO AGRAVADO en grado de
tentativa, en agravio de Enrrique Ricardo Álvarez Oscco.
2. DICTAR contra el procesado MICHAEL RAFAEL MALPARTIDA, la medida
coercitiva de COMPARECENCIA RESTRINGIDA, bajo el cumplimiento de las
siguientes reglas de conducta:
a) No ausentarse de la localidad en que reside, sin previo aviso del Juzgado.
Previamente, a su egreso del Penal informar a este Juzgado en el plazo de
tres días su domicilio real.
b) No incurrir en un nuevo delito doloso.
c) Cumplir obligatoriamente con reportarse de manera presencial el primer
día de cada mes para su registro de firma y control biométrico, ante el
Juzgado ratificando su domicilio real justificando sus actividades referente
al Registro de Firmas y Control Biométrico de esta Corte, registrarse de
manera mensual, debiendo previamente apersonarse al local de Juzgado a
fin de generarse dicha medida coercitiva en el sistema.
d) Asistir a toda citación realizada por el Ministerio Público o Poder Judicial.
e) La prohibición de comunicarse con testigos, u peritos que hayan sido
llamados o que están por serlo en el presente proceso a fin de evitar riesgo
de presión o coacción para que declaren en determinado sentido.
f) Cumplir con pagar EL PROCESADO una caución de S/. 1,000.00 ( MIL y
00/100 SOLES) dentro del plazo de 30 días calendario.
g) Oficiar a migraciones para el impedimento de salida del país del acusado,
mientras dure el proceso.

4
3. DISPONER que la presente medida de comparecencia con restricciones
quedará sin efecto de pleno derecho, una vez que se expida la resolución y/o
sentencia correspondiente.
4. Al escrito N°79884-2022 presentado por el abogado defensor del procesado
Michael Rafael Malpartida a lo solicitado; Téngase presente y ESTESE a lo
resuelto en la presente resolución. NOTIFICAR A LAS PARTES LEGITIMADAS
EN AUTOS

You might also like