You are on page 1of 1

Comentario de texto

1. ¿Qué nombre recibe la plaza pública en Grecia? ¿ Y en Roma?

En Grecia se llamaba Ágora y en Roma recibe el nombre de Foro.

2. ¿Por qué, según Vitruvio, los romanos no podían construir sus plazas públicas
igual que los griegos?

Los romanos, a diferencia de los griegos, no podían construir sus plazas públicas
porque tenían la costumbre de celebrar en ellas las luchas entre gladiadores. Para permitir
una mayor asistencia de público había que ensanchar los intercolumnios de los pórticos
disminuyendo el número de columnas.

3. ¿Cuál fue el edificio creado expresamente en Roma para espectáculos cruentos


como los combates de gladiadores?

El edificio creado en Roma para los combates de gladiadores es el anfiteatro. El más


conocido es el Coliseo romano.

4. ¿Cómo debe ser la extensión del foro según Vitruvio?

Según Vitruvio, la extensión del foro debe ser proporcional a la población de la


ciudad, de manera que no resulte ni pequeño ni grande.

5. ¿Qué diferencia existía, según el texto, entre las plantas de las plazas públicas
griegas y romanas?

En el texto se comenta que las plazas públicas griegas eran de planta cuadrada. En
cambio, las romanas eran rectangulares.

6. ¿Qué edificios y monumentos se situaban en el entorno del foro?

Los edificios que se situaban en el entorno del foro eran la curia, la basílica y el
templo. En cuanto a los monumentos se encontraban los arcos triunfales, las columnas
honoríficas y las estatuas del emperador.

7. ¿Con cuántos foros contó la ciudad de Roma a lo largo de su historia?

En Roma a lo largo de su historia hubo 17 foros ya que cada emperador construyó el


suyo propio. El primer foro pertenece a la época republicana y el segundo a Julio César.

You might also like