You are on page 1of 16

1

Tarea 2- parte individual

Estudiante
Martha Cecilia Buitrago
Cód.: 1056803267

Docente
Ninis Beatriz Yance Restrepo

Curso
Medicina preventiva y del trabajo

Grupo
153004

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Tunja
15- Septiembre- 2022
2

Historia de la medicina preventiva y del trabajo

 En el siguiente link se observar el folleto en Calameo donde se encuentra la historia de la

medicina preventiva con diferentes aportes que se han hecho a lo largo del tiempo.

https://www.calameo.com/read/007177012a275338806b0

¿Cuáles son los tipos de Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO)?

 Examen médico pre-ocupacional: Son aquellos que se realizan antes de ser

admitido en un puesto de trabajo

 Examen médico ocupacional periódico: se realizan cada año y tienen el objetivo

de controlar e identificar factores que influyan en la salud del trabajador.

 Examen médico ocupacional de retiro: Se evalúa el estado de salud del trabajador

días previos a su cese laboral

 Exámenes médicos ocupacionales por cambios de ocupación o puestos de trabajo.

Identifica y controla nuevos riesgos a los que se pueda exponer el trabajador por dichos

cambios.

 Exámenes médicos ocupacionales por reincorporación, se realizan posterior a

incapacidad temporal prolongada.

¿Qué información debe suministrar el empleador para realizar los EMO?

Para realizar los exámenes médicos ocupacionales el trabajador o la empresa debe dar

informe sobre factores que puedan poner en riesgo la vida o la salud del empleado.
3

Que debe contener una evaluación médica?

Una evaluación médica debe contener datos como la fecha, departamento, ciudad, datos

de la persona a la que se le realiza la evaluación médica y del empleador o la empresa. Además

debe contener información como la actividad económica del empleador, nombre de las

administradoras de pensiones, salud y riesgos a las cuales se encuentre afiliado el trabajador.

Deben estar incluido también los oficios y cargos realizados por el empleado indicando el tiempo

en cada uno de ellos.

Debe contener información de los riesgos a los que estuvo expuesto indicando niveles de

exposición y los límites permisibles, es decir, que debe contener todos los antecedentes laborales.

Además debe contener resultados de exámenes y diagnósticos.

¿Quién es el responsable de realizar los EMO?

Médicos especialistas en la medicina del trabajo o salud ocupacional, deben tener licencia

vigente en salud ocupacional y certificados expedidos por secretaria de salud. Tener un mínimo

de 2 años de experiencia en salud ocupacional cuando no posean licencia.

¿Quién es el encargado del pago de los EMO, pruebas y valoraciones

complementarias?

El costo de las evaluaciones médicas, pruebas y valoraciones complementarias deben ser

cubiertas en su totalidad por la empresa o el empleador.


4

¿Qué debe contener un diagnóstico de salud?

Debe contener los documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicas

realizadas al trabajador durante su vida laboral y deberá estar disponible cada vez que se realice

una evaluación.

¿A cargo de quién está la custodia, entrega y archivo de las historias clínicas de salud

ocupacional?

Esta información es confidencial, por lo que la custodia está a cargo de la reserva

profesional y sólo se es compartido en casos específicos como:

1. Que haya una orden de la autoridad judicial

2. La autorización escrita del trabajador (solo para fines médicos)

3. Por solicitud de médicos que la requieran para hacer análisis o seguimiento

4. Con consentimiento del empleado para evaluar la incapacidad laboral

Explique con sus propias palabras, la importancia del componente de Medicina

Preventiva y del Trabajo en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-

SST).

Considero que la importancia de la medicina preventiva y del trabajo, se centra en el

objetivo que esta tiene al promover, proteger y mantener la salud de los trabajadores.

Esta, en el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, juega un papel muy

importante ya que establece métodos y normas que permiten la identificación, evaluación,

valoración, control y prevención de riesgos y enfermedades laborales.


5

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo contribuir al

bienestar de los empleados y de esta manera contribuye la medicina preventiva del trabajo al SG

SST, disminuyendo la presencia de accidentes y enfermedades laborales.

Resultados de la aplicación del instrumento

Datos de la empresa

RAZON SOCIAL: Juan Neustadtel S.A.S

NIT: 8909003955

DIRECCION: Cra 48#48 Sur--75, Envigado, Antioquia, Colombia

ACTIVIDAD ECONOMICA: Importación y comercialización

CLASES DE RIESGO: Riesgos físicos


6

Diagnostico sociodemográfico

Nombre: Mauricio Vásquez Bustamante

Edad: 45

Género: Masculino

Residencia: Rural

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Separado

Régimen de afiliación: Contributivo

Estrato socioeconómico: 3

Escolaridad: Tecnólogo

Cabeza de familia: Si

Número de personas a cargo: 2

Tiene vivienda propia: Si

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Auxiliar de Calidad

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 15 años

Factores de riesgo: Inactividad física y sedentarismo, Alimentación no saludable,

Tabaquismo
7

Nombre: Willinton Orozco Zapata

Edad: 35

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Casado

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Bachiller

Cabeza de familia: Si

Número de personas a cargo: 2

Tiene vivienda propia: Si

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? Sí

Ocupación: Auxiliar de limpieza

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 3 Años

Factores de riesgo:

Inactividad física y sedentarismo


8

Nombre: Oscar velez Correa

Edad: 50

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Separado

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Bachiller

Cabeza de familia: Si

Número de personas a cargo: 1

Tiene vivienda propia: Si

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Operario

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 13 Años

Factores de riesgo:

Inactividad física y sedentarismo, tabaquismo


9

Nombre: Carlos Pardo Vásquez

Edad: 27

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Soltero

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Técnico

Cabeza de familia: No

Número de personas a cargo: 0

Tiene vivienda propia: No

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Operario

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 2 Años

Factores de riesgo:

Inactividad física y sedentarismo, Alimentación no saludable


10

Nombre: Santiago Lopez Rueda

Edad: 28

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Soltero

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Bachiller

Cabeza de familia: No

Número de personas a cargo: 0

Tiene vivienda propia: No

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Operario

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 3 Años

Factores de riesgo:

Alimentación no saludable, tabaquismo


11

Nombre: Daniela Hernandez Higuita

Edad: 27

Género: Femenino

Residencia: Rural

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Soltera

Régimen de afiliación: Contributivo

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Profesional

Cabeza de familia: No

Número de personas a cargo: 0

Tiene vivienda propia: Sí

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Jefe de Calidad

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 3 Años

Factores de riesgo:

Ninguno
12

Nombre: Juan Jose Osorio Castañeda

Edad: 28

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Soltero

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Bachiller

Cabeza de familia: No

Número de personas a cargo: 0

Tiene vivienda propia: No

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Bodeguero

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 3 Años

Factores de riesgo:

Alimentación no saludable
13

Nombre: Iván zapata Correa

Edad: 51

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Casado

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Profesional

Cabeza de familia: Si

Número de personas a cargo: 2

Tiene vivienda propia: Sí

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Jefe de bodega

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 7 Años

Factores de riesgo:

Inactividad Física
14

Nombre: Edward Andres Rueda Soto

Edad: 37

Género: Masculino

Residencia: Urbano

Pertenencia étnica: Sin pertenencia étnica

Estado civil: Casado

Régimen de afiliación: Subsidiado

Estrato socioeconómico: 2

Escolaridad: Tecnólogo

Cabeza de familia: Si

Número de personas a cargo: 2

Tiene vivienda propia: Sí

¿Emplea más de una hora al desplazamiento a su hogar? No

Ocupación: Logistica

Tipo de contrato: Término indefinido

Antigüedad laboral: 4 Años

Factores de riesgo:

Inactividad Física
15

Las 3 enfermedades de posible origen laboral más frecuentes

1. Trastornos musculo esqueléticos.


2. Estrés y trastornos mentales.
3. Enfermedades de la piel.

Las 3 enfermedades de origen común más frecuentes.

1. Una cardiopatía
2. un trastorno psiquiátrico
3. un cáncer

Las 3 enfermedades de los motivos de consulta más frecuentes

1. Bronquitis aguda
2. Resfriado común.
3. Influenza 

De acuerdo con la tasa de accidentalidad de los 2 últimos años en la empresa,

mencione los accidentes más frecuentes.

1. Lesiones en punta de dedos por la guillotina

2. Lesiones Dorso lumbares.


16

Referencias bibliográficas

Medicina Preventiva y del Trabajo. Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva%20y

%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1

Tabla de Enfermedades Laborales. Bogotá, Colombia. 05 de agosto de 2014

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/

decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

You might also like