You are on page 1of 775
SUZUKI ia PROLOGO Este manual contiere los pracedimisntos para ol dieg- rnéstico, ajustes de mantenimiento, aparaciones de servicio menores, reemplazo de componentes (Ser- Vicio), y para desarmaco y armado de los compo- nrentes principales (Reparacién general de la unidad}. Modelos aplicables: SF416GLX El contanide esta clesificado en secciones numers- as individual mente, tal como se indice en el Conte- ride que figura en asta misma pacina, Enle primera pagina de cada seécién individual oncontrara ol indies correspondiente. Este manual debieré conservarse siempre a mano, co- mo una quia préctica para ol eorvicia, La astricte ob- servaci6n de sus prescrinciones ‘e permitié obtener el maximo rerdimiento del vehiculo, Al efectuar el reempiaz0 de las piazas o el servicio de cesarmadio, se recomienda usar piczas, Nerramion- ‘tas y materiales de servicio (ubricantes, obturantes. etc. legitios SUZUKI, de acuerdo a lo especifica- do en cada desoripcion. Todas las informaciones, ilustraciones y especifica- clones. contenidas on osta obra se basan en la Uiti- ma informacién del producto disponible en ef momento de aprobarse lo publicacién. Queda reser- vadlo el derecho de efectuiar cambios sin previo aviso. NOTA: 5 Dado que este manual ha sido preparado principal memte para los vehiculos con volante ata izquierda, podrian haber algunas ilustracionas que no corres: pondan a los vehiculos can volante a fa derecha, SUZUKI MOTOR CORPORATION TECHNICAL DEPARTMENT AUTOMOBILE SERVICE DIVISION CONTENIDO ISECCION INFORMACION GENERAL Informacion general oA Mantenimieata y lupricacién oe CALEFACCION Y ACONDICIONA- MIENTO DE AIRE. Caleteccion y ventilaoién 14 PARACHOQUES.Y CHAPA METALICA 2 DIRECGION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS 3 Alineecién del extremo delentero | 3A Pindn y cremaliera manual 3B Volante ¥ columna de la cireccién| 3 ‘Suspension delantera 3D Suspension tresera 3E Ruedas y neumaticos oF EJE IMPULGOR DELANTERO {Tipo DOJ) 4 (Tipo Tripod) 4A FRENOS 5 MOTOR Informacion general y diagnée 6 Mecénioa del motor 6A Pefrigeractin del moto 6B Combustible del motor ec Corburador 6D Sistema de inyeccion de combustible olectrénica 6E Sistema de encandido 6F Sistema de srranque (Tipos de 0,8, 0.9 y 1,0 KW) 8G Sistema de arenque {Tipo de 1,2 KW 6G1 Sistema de carge 6H Contrales de omisién del motor {modelos con carburador! 6s Control de emisibn 611 Sistema de oscapo 6K TRANSMISION Transmisién manval 7A Transmisign automatics 78 Emibrague ttipo hidréulico) 7e1 SISTAMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA 8 SERVICIO DE LA CARROGERIA (GOOPYRIGHT EUZUKI NGTOR CORPORATION 1691 NOT, Este modelo viene on.dos versiones segiin si el sistema de admisién tiene un carburador o si viene con un sistema de inyaccién electénica. Cuando, a lo largo de este manual, se emplea Ia denominacién “modelos con carburader” 0 “tipo eon carburador", ef texto @ continuacién se refiere a vehiculos que tienen carburador en el sistema de admisién, y cuando so men- siona los “modelos con’ inyeccién” 0 “tipo inyeccién’’ el vehiculo tiene un I sistema de admisién con “inyecoién clestrénica de combustible”. SIGLAS Y ABREVIATURAS DE ESTE MANUAL A ° AIT + Transmisién eutomsti OH”: Arbol delevas en culeta AIC Acondicionador de site P AEM Mecidor de flujo de ai Pov: Ventilacion positiva cet carter AFS 7 Sensor-ela Flujo de aire R ATF: Sensor de temperatura desire REGTS : Sensor de temparature en le recitcula- 8 clon de gases del escene BTC —: Antes col punto muorto cuperior EV: Marcha atras: BVSV : Vaivula de conmutaeién de vacio FH: Ala derecha por bimotal L c UN Ala tequierda CAS: Sensor de Angulo de cigieiet Lsry : Valvula dostticadora de detection de Ceb = Carburador carga D T DOJ — = Junta de descontramionte doble TB Cuerpo de la mariposa de cases E TPS Detector de posicién de ta mariposa ECM: Médlulo do control sleaténice de gases EGR Recirculacion do gaese electronica TVSV: Valvula de conmutecién da vacia tér- ESA: Avance de chiape electrinica nica Escape v ' SV; Valvula de eonmutacion de vacio isc Comiral do velocidad de ralenti VoV —: Vélvula de control ce vacio IN Admision vv Valvule de transmision de vacio ™ w M/T > Transrisibn manual WTG —: Medidor de temperatura da aqua WTS —: Sensor oe temperatura de agua INFORMACION GENERAL 0A‘. SECCION 0A INFORMACION GENERAL CONTENIDO INFORMACION GENERAL .. \dentficacion de le resistencia de les Identificacién del vehiculo piezas 46 fiacién.. . Paves de apriete standard . Identificgcion del motor ¥ de la weerarcasion del motor ¥ . PUNTOS DE ELEVACION DEL INFORMACION METRICA VEHICULO OAS Piezas de fjacién méiricas .. INFORMACION GENERAL IDENTIFICACION DEL VEHICULO Retlerase a la Fig. 0-1 con respecto a la ubicacién de los némeros de idontificacin del vehiculo thismaros da strc TT Was Fig. O21 Ubicacion def niumero oe identifcacin del veniculo O84 INFORMACION GENERAL _—_—_—_—_—eacocre}RS PARES DE APRIETE STANDARD Cada pieza de sujecion dedera epretarse de acuerdo al par de torsion espscificedo en cada seccion de este manual, Sino ¢ proveen descripciones o especifi de apriee el par aplicable a cade piezaen particular. Cuando se uflice una pieza do sujaci gue la original, utilice ef par especificade para el suletador original. NOTA: es, busque en la siguiente tabla de pares de mayor resistencia * Con respecte af perno y tuerce embridados, aftada un 10% af per de apriete indicado en ta siguiente tabla. ela ente tabla es aplicable Cinicamante a las piazas de sujecién hochas de acoro o de alecién liviena. PESISTERGA coho. Pemo convencional perro “aT” Pero “77 frend Nn kgm lb-ft Nem gem ib-ft aq i= 2] 01- 02| 07-18] T5~30[ 015-050) 10-22) 5 2— 4] o2-“oalt5— 30[ 3 — 6) 03 — 06) 20-46 8 4-_7/| 04~ 07] 30- 60] 8 — 2[ 08 — 12] 60- 283 8 wo 18 | 10-18] 7,0- 15] 1% — 21a — 28/130 — 200 0 22-35 | 22— 35/169- 250| 40 — 60| 40 — 60/230 43,5 2 35= 95 | 35— 95]26,0— 40,0[ 70 — 100| 7,0 — 10,0| 60.5 — 72,5) 4 50— 80 | 5,0 = @,0/38,0 — 52,0[110 — 160 [11,0 — 16.0| 795 — 116.0) 76 80 — 130 | 80 — 13,0}57,5 — 945/170 — 260 [17.0 — 25.0 /122,5 — 181.0] 18 130 — 190 _| 13.0 — 19,0|94,0 — 137,5|200 — 280 [20,0 — 28,0 [144,6 — 203,0) Fig OAS Tabla de pares de apriete INFORMACION GENERAL 0AS PUNTOS DE ELEVACION DEL VEHICULO En la Fig. OA-6 y 0A.7 s0 indican ios métodos de elevacién del vehéulo utilizando un tomo izador, y en las Figs. 0A-8 y 0A-9 se indican los lugares de elevacién adicionales a usar con e! gato de piso. ADVENTENCIA: * Cuando se utilice un.torno de contacto an ol bastidor, coloque al torno de la manera tepresentada a continuacién (derecha ¢ izquierda on ta misma posicidn.) Levante el vehicula hasta que los 4 neuméticos se separon ligoramante del piso, y cerciérese que no hay ninguna posibilidad de que se caiga ol vehiculo moviendo la earrocetfa en ambas direcciones. El trabajo podré comenzarse Gnicamiente después de efactuar esta confirmecion, © Antes de aplicar el torno a ls parte inferior de la carroceria, calcule siempre ef equilibrio del vehiculo durante todo ol servicio. Eb equilibric del vehicula sobre el toma podria cambiar dependiende de la parte desmontad: + Es imperative enclavar el torno despuds de izar ol vehiculo. » Sipara el servicio es suficiente levanter solamente uno de los extromos del vehiculo, asegurese de colocar tacos en las ruedas para mayor seguridad. Después ce levantar el vahicuio con el gato, asegurese de apoyarlo sobre cabslletes. Recuerde que es surmamente peligroso realizar cualquier trabajo con ol vohioulo levantado sélo mediante el gato. PRECAUCIONES CONTRA EL VUELCO En Ios vehicules con traccién en las ruedas dalanteras, la linea central de gravedad esta mas adelant2 que los vehiculos con treccién en las ruedas traseras. Por consiguiente, siempra que se dasmanten componentes principales desde a parte trasera dol vehioulo soportada con un torna, es imperativo sostener el vehiculo de manera tal que no exista la posibilidad de dar un vuelco hacia adelante. Cuando se uitza ol torno de contacto con el astidor: UBICAGION BEL SOronte: Deans de la wnctea cements 2 Pentlnquirds del guardsbaro: detente Morea evarpade Fig. 04-6 Ubicacion del soporte detentere BICAGION DEL Soronte: 4. Neurtice easern inguin Detds de te eee 2, pana tener tained eI “aruiorde 3. Marea estemprd Fig. 0A-? Ubicacion del soporte trasero ‘O46 INFORMACION GENERAL Guando se uttiza un gato de piso: 1. Travesato uaterrero Fig. 0A-8 Ubicacion def soporte delaniera 1, Traversato rasero 2 Varlle de mento. 3 Bravo de suspenstin Fig. OA-9 Ubicacion del sopone tressio MANTENIMIENTO Y LUBRIGAGION 08-4 SECCION 0B MANTENIMIENTO Y LUBRICACION CONTENIDO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Este programa es para los vehioulos con slatema de inyoocién clocirSnica de combustible) . - OB. 2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTC (Este programa es para los vehicules con cerburadon .... OB SERVICIO DE MANTENIMIENTO ........ 0B. 7 Motor ... . OB. 7 08-11 wo . : coves 08-12 - : » OB-14 . 08-14 08-16 08-18 ++ OBE - 0B-22 Sistema de'encendida .. Sistema de combustible . Sistema de control de emision Frenos .. Chasis y carroceria Inspeccion final... INSPECCIONES Y SERVICIOS DEL PROPIETARIO FLUIDOS V LUBRICANTES RECOMENDADOS 08-2 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA PARA CONDICIONES NORMALES NOT: Este programa es para los vehicutos con inyeccién electrénica de combust He, Esta tabla inclure los Gel soplador Desanpataser delice aoa ‘aida Tara 0 a SD me ote sctact ad 2 wot Said =e > 7 irs 5-2 Salida ‘onl ni g Mote et opioder Sola cel reo Fg. a2 18.4 CALEFACCION ¥ VENTILACION DIAGNOSTICOS Averia Causa probable Medida correctiva E:soplador del calefactor no funcione aurque el interrupter estaen "ON" Fusible del soplador fundido Resistor del calefactor detectueso. Motor del soplador defectuoso. Conexionade © pussta a tierra deteczueso. Cambiar ol fusible y reviear hay cortacircuito, Rovisar la continuidsd. Cambiar e! mator. Reparar segiin se requicre. Salida de temperatura Incoresta Cables de contra! rotos © ateecadcs. Amartiguacar de aire roto. Conductos de aire ebstrutdos. Radiador del calefactor obstruide o con pérdidas. Mangueras de! caletactor obstruidas o con pérdidas Revisor los cables. Reparar ef emortiguador. Reparar los conductos de aire Cambiar el tadiador, Cambiar las mangueres. SERVICIO EN EL VEHICULO MOTOR DEL SOPLADOR DEL CALEFACTOR NOTA: Los motores de los sopladores del calefactor de los vehioulos con volante a la izqt ala deracha son simétricos. day con volante Vv 4 (United det motor del saplaier Resotr del moter del coal Ventlacor da coped Empequeradra 5: Cajshn del oror anguere co are Fig. AS CALEFACCION Y VENTILACION 18-5 DESMONTAJE 1} Desconecte el cable negativo (—} de la baterta. 2) Desconecte en los acopladores. los hifos conductores del motor del soplador y del resistor, 3) Descanecte de la uni¢ad del motor e! cable de contral de aire fresco. 4} Desmonte la unidad dal motor del soplador después de sacar el panel superior de la ‘guantera tal como se ilustra RESISTOR DEL MOTOR DEL SOPLADOR DEL CALEFACTOR DESMONTAJE +) Desmonte fa unidad dsl motor de sopladcr. (Refigrase a fa pag. 14-41. 2) Desmante él resistor cel motor dal soplador de! calefactor, INSPECCION Revise la continuided de cada terminal a terminal del resistor del motor del soplador. Sine hay continuidad, sustituya dicho resistor, INSTALACION ; Para la inetalacién, invierta al procedimianto de desmontaja. Fa AD INSTALACION Invierta el procedimiento de desmonteje para la instalectén, Para vebiculos con volante a la izquierda Para vehfoulos con volante a la derecha 1A8 CALEFACCION Y VENTILAGION INTERRUPTOR DEL MOTOR DEL SOPLADOR DEL CALEFACTOR DESMONTAJE 1) Deamonte la egje de consels. 2 Quite el cenicero y ‘4 place superior del cenicero. 3} Seque el encencedor de cigamrillos. 4) Seque las perillas de la palance de control y la guarnicién del panel de control. 5) Seque el panel de control. 6) Deaconects an el acoplador 6! hilo conductor del interrupter del motor del soplsdor. 7) Desconecte ios cables de contro! de la unidad del moter cel soplador y de |a unidad del caletactor. 8) Desmonte el conj. de le pelenea de control, 9) Saque el interruptar del motor dal soplador INSPECCION Et interruptor del motor del soplador del celefactor esta conectado erre la bateria y el moter del soplador. a través dol fusibia y dol rosistor, como ee muostra abgjo. Revise en el interrupter ia continuidad de oaca terminal a terminal. Si no hay continuicad, sustituya el interrupter del motor del soplador, 0a oe [Ey Faron Gorman tanker aly WIG: lances 1 baer Se. Yeo are 2 tempt gincns on Reaecud & Coeds tates poet Res & Intemuptor do soploder dt elector TiB | Anartot negro 3 Resor te Seer FB | Reseinear 5 Blevor del sophdor PIG Resse Fig TAF INSTALAGION Instale invirtionde ef orden del desmontojo. CALEFACCION ¥ VENTILACION 4A: CABLES DE CONTROL DEL CALEFACTOR Para vebiculo con volante a la izquierda Cable de conta Gable do contol 3 Palarca de cartel Luniged cal extract i Unidad de moter del soplador del caletzetor EEsble de conrak do ait fresno, Jb calotartor Fig. 1-8 DESMONTAJE 1) Desmonte la caja de la consola. 2} Quite el conicero y fe placa supotior dol ceniceto. 3) Saque el encendedor de cigartillos. 4) Quite as perillas de control y a guarnici6n dal panel de control, 8) Deerionte ol panal de contral. 8) Desconecte en el acoplador el hito conductor del interruptor del mator del soplador. 7) Dessonecte los cables de contrel de a unided dal motor del soplador y de fa unidad del calefactor. 8) Destronte el con}. de la palanca de control. 9) Deasonecte de la palanea de contro! los cables de control. INSTALACION Instale los cables de control invirtiendo. ef procecimianto da desrontaje, prestanco atencién 4 los siguientes punts. Después do coneciar los cables de contecl a las palancas de contiol, mueva las palancas e control de manera tal que los cables queden completamente atirantados, y iuego conecte y asegure los cables de control a las palancas de fa unidad del calefactor y de la unidad del oter del sopiator, tal como se observe. Para vehicula con volante a fa izquierda Fig. 14-8 NOTA: Después de Instalar fos cables de control, ceriérece quo ise perillas de control se muevan suavemente y se detengan en fa posicién correcta, 4&8 CALEFACCION Y VENTILACION UNIDAD DEL CALEFACTOR Nowa: La figura representa un calefactor para ve- ‘leulo con volante a kn izquiarda. El eolafac- ‘or para el vehiculo con volante ala derecha difiere s6lo on las partes. da enlace. = Cala dt cabsaoter rortiguaor len del exlofactor 2 DESMONTAJE 1) Desconecte el cable (~} de la beterla, crene elrofrigeranto y desconacte dol calefactor las 2mangueras de agua. 2) Desmonte ia ceje de conscla. 3} Desconecte los alambres y les cables cl celefactor y del soplador. 4} Docmente ol volante de direcoi6n, la columna de direccion y el pero superior dele junta de le diteccién, (Refiérase a la pag. 3C-6) 5] Desconecte el cable del velocimetio ¥ saque 2! conjunto del velocimetro. 6] Sacuela guarricion de los altevoces (tler.,iz0.) y la cubierta central. 71 Quite los porncs de montaje da la barra del zaolero de Instrumentos. 8| Desmonte el tablero de insirumentos junto con la barra del tablero. Fg. ATE 9) Desmonte la unidad del calefactor. 1. Povns 2 22) There Fig. TATE CALEFAGCION ¥ VENTILACION 14.9 10} Deemente las presilias de la unidad dol calefactor y ios tomnillos para poder separar el calefactor. 4. Tenor Fig, TATE 11) Extraliga de la unidad el nclec del calefactor. 1. Noo dol extetactor Fig. TAT4 INSTALACION Instale le unided del oelefactor invirtiendo el procedimiento de desmantje, y prostando atencion a Ios siguientes puntos, 1) Ausolos bles de contol. (Reirete ae pag. 1A?) 2) Llene refrigeranze en al radiador. NOTAS: + Al instolar cade pioza, prosts stencién para que no quede atrapado ningtin cable ni cabloado preformado. + Al instaiar el efe de direccién en ta junta del eje de diraccién. disponga las ruedas delanteras {deracha 6 izquierdal en estado reeto hacia adelante y compruebe que ef volante esté también en el mismo estado. + Al sujetar el con. de la columna de direccién ala carroceria del vehicula, apriets primero las tuescas inferiores de la columna y Iuego siga con las de arriba, Asegdrese de apretatlas al par especificado. (Refiérase a la pag. 3C-6 para los detalles.) PARACHOQUES Y CHAPA METALICA 241 SECCION 2 PARACHOQUES Y CHAPA METALICA CONTENIDO PARACHOQUES . CAPO... betteesees : GUARDABARROS DELANTERO .......... PARACGHOQUES Las piezae cle cujecién juegan un papel sumamenta importants. ya que podrian afectar el rendimiento da.los sistemas y componentes vitales, y/o provocar considerables gastos de reparacién. En caso que sea necesario reemplazar alguna piaza, se deberd instalar wna que tenga el mismo numero de Fepuesto, 0 su equivalente. No utllice sustitutes ni piazas de inferior calidad. Duranto ol ré rmado observe estrictamante los jpates ospanificades, a fin de asegurar la correcta tetencion de las diversas partes. Los componentes del parachoques differen sagin tos paises. 2:2 PARACHOQUES ¥ CHAPA METALIGA PARACHOQUES DELANTERO Perocnoques supenor duensoro Perechogues infor desaetare Barra el oarachonuss dante Amortigudor dl porechesqoes Piaua de faci later! del parachoquae Deslzadorlteal del peiactoques Sujetode aia! col parachogues uy inferior de perconoquae Perro dal perechoaves perpen Fig. 27 DESMONTAJE 1) Saque los foros del quarcabarros delantera, 2) Saque las luces de seftal de direcién defanteras. 3) Quite los pernos y las tuercas de fijzcién del parachccues mostrados en fe Fig. 2-2. Fig. 22 4) Deslice ef parachoques {con su barra] hacia adelante y desméntelo. INSTALACION 1) Deslics el parachoques sobre iat piezae do filacion laterales de ambos quardabarros. 2) Inatale les: piezas desmontadas invirtiendo el ‘arden de desmontaja, PARACHOQUES TRASERO PARACHOQUES Y CHAPA METALICA 2:3 Porachocuss supa: icsero Patachodke inferior fraser Esty cal paachocuer Wassro Flats ea fieién del percohoguet Dovlcater tec! cet parachecues 5 Suatevor tera del sarachogues Fig BY DESMONTAJE 1} Quite los parebarros. (Si estin instetados! 2} Quite los pernos y las tuorcas de fijacin el perachoques, tal como se observa en la Fig. 2-4, Fg. 2-8 SDeslice el perachoques (con la barra del perachoques o los estays} hacia atrés y des- montalo, INSTALACION 1) Deslice et parachoques sobre las piezas de fijacion leteraies de embos guerdabertos. 2) Instale las piezas desmontadas invirtiendo el orden del desmontaje. 24 PARACHOQUES Y CHAPA METALICA CAPO DESMONTAJE Quite los custo pernos de montaje pera seperar et caps. Fig. 25 Pernos de monteje del cope (lado derecho) AJUSTE A.Ajuste longitudinal y wansversat Para el ajuste, afioje los cuatro parnoo del montaje. Fig. 2-6 Pesnos de montaje del capo (lado derecto) B. Ajuste vertical Si s6lo uno de las lados (dereaho a izquierdod del capé no esta nivelado con el guardabarros delantero, nivele apretando 0 eflojanda la alabadila del cand. 1, Almohall det san Fig. 2-7 Ajuste vertisel del cap6 x7 1. Cetoja del c=p6 Fig. 28 Ajuste del cerrojo Gel caps PARACHOQUES Y CHAPA METALICA 25 GUARDABARROS DELANTERO 4) Desmonte of parachoques delamtere Refiéraes ale pig. 22). 2) Quite la luz ohica y las luces de sefial de dircecion taterates, 1 Luz evica 2 Tomato Fig, 210 Dosinontaje de fa luz chies 3) Desmonte el guarciaberros delantero, 4. Buardsharos ddanters 2. Ferre del guarabaror deantero 4. Pere del rardabares 4 Toila de rovestirfanto 3. Pras del rvestmmence Fig. 25 DESMONTAJE INSTALAGION 11 Invierta al procediriento de desmantaje para Ia instalacién. NOTA: AL sustituir el guardabarros delantero, asogdreso do aplicar un tratamionto anticortosive al guardabartos de repuesto. ‘ea somoread ravastida co Eig. 241 Guardabarros do reompieze DIAGNOSTICOS GENERALES 3-1 SECCION 3 DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS A DIAGNOSTICOS GENERALES ......... pee BT ALINEACION DE LAS RUEDAS DELANTERAS 3A PINON Y CREMALLERA MANUAL SB : COLUMNA DE DIRECCION .... 861 i ‘SUSPENSION DELANTERA . . 30-1 SUSPENSION TRASERA .... aE : RUEDAS ¥ NEUMATICOS .... aF-1 CONTENIDO DIAGNOSTICOS GENERALES 31 DIAGNOSTICOS DE NEUMATICOS ... 3-6 Desgeste Imegular y/o Prematuro ....: 3-6 Ingicadores ce! Descaste de los Neumaticos a6 Neuméticos Radiales . - Desviacién de los Neurnéticos Radiales 3-8 DIAGNOSTIGOS DE VIBRAGIONES ... 3-8 3-6 DIAGNOSTICOS GENERALES !Dado que los problemas en la direccién, suspensién, ruedas y neuméticos afectan a diversos sistemas, se ‘deberé efectuar una comprobacién general para determinar ‘a causa de una faba \En primer lugar, efectée siampre primero la prusba en carretera. Luego efectiie las siguientes inspeccionas praliminates y cortija los defactos. )Inspeccione ja presién de inflado y el desgaste irregular de los neuméticos. :2) Levante el vehiculo con un torno de izar, ¥ revise ia suspensién delantera y trasera, ¥ el conjunte de pion y eremallara para comprobar si hay piezas flojas 0 defiadas, '3)Hega cirar las ruedae delanteras. Revisa si hey deformacién circunferencial o desequilibtio en los , Hantas doblades, 0 cojinetes de rueda fiojes o dafiados, CUADRO DE DIAGNOSTICOS GENERALES A Causa Probable Correecién [Et Goche Tica Hocia 1. Nouméticos desequilsrados © un Lado desiguates. 2, Neuméticos mal infiacos. 3. Mualles rotas 0 debiltacos. 4, Fuerza lataral en los neurnaticos rediles, 6. Docrogleje de fa alinaacién de fas ruodas delanteras, 6. Desreglele de la alineacion de ta rueda trasora. 7, Aerastre de loz frenos en une rusde. 8. Piozas do suspansién detanteras 9 traseras flojas, debladas o roles. Cambiar el neumético, Ajustar la presién de los neuméticos. Cambiar et mualie, ‘Cambiar el neumética. Rovicar y ajustar la alineacién detantere. Revisar ¥ ajustar la alineacion de la rueda tracara, Roparer los frenos delenteros. Aprotar o car suspersion, las piezas de lo 3:2 DIAGNOSTICOS GENERALES CUADRO DE DIAGNOSTICOS GENERALES B Condiciéa Cause probable Correcetén Deegaste Ancrmal Excesivo de fos Newméticas. po soge Muelles rotos 0 debilitados, Neuraticos desequitibrados, Desregiaje de Ia alineacién de tas modas delanteras © traseras. Puntet defectioso {Amortiguecor) Conduecién defectunse. Coche sobrecargado. No se he efectuedo le permutacin de los neumatices, . Cojinetes de ruedas gastados o flojos. Ruedes 0 neumatices amboleantes. Neumatices mel inflades. Reempiazer el muelle Alustar el equilirio 0 reemplazar et neumatioo. Revisar y ajustar la atineacion de les nuedas dolanterss, Reemplezer o| puntal. Reemplazar ios neuméticas. Reemplazar los noumiticos. Roemplazar 0 pormuter los neumétices. Reemplazer el colinete de ruede. Reemplazer la tueda 0 ¢! neumatica. Ajustar le presién. Vagabundeo de las Ruedas Resalios 0 itreguleridades an a neumatica, ‘Accién inapropiads del puntal lomortiguador) Feemplazer e] neumatico. Foomplazor el puntel. Oscitaciones, Sacudidas © Vibraciones. Desecuilinio de las rvedas o de los neumétices. Cojinetas de eda flojes. Extromos gestados de la barra de ‘acoplarnisnto, . Rétulas inferiores gesiadas, Excesiva excentricidad an las ruedas. Resoltes 0 irregularidades en las ruedes. Excesiva excentricidad radial en ‘estedo oargaco sel corjunto Fuedias/neumaticos, . Deareglaje de la alineacion de las ruedae delanteras, Vatillje de ta direccién Flojo 0 gastado. . Flofedad en, los pemos de la cala det engransie de la direcoién. Equiiprar las tuedas, 0 reemp'azer neumaticoe y/o ruedas. Raomplazar ol cojinets de ruode, Roomplazer ios extremas de le barra de acoplamignto. fleemplazar ol brazo de control de Ja suspension dolantora. Reparar 0 reamplazer lac ruedae y/o neuméticos. Reemplazar #! neumética. Reamptazar ia rueda 0 «1 noumétice. Reviser y ajustar la slineacién de las ruedas delanteras, Apratar 0 roemplazar ef varlije de te reccion, Apreter ios parnos da la caja, La Direceién esta Dura . Desraglaje de fa |. Adhesién on los husillos de rétule en tus extremos de Ia barra de _coplamiento, 6 en les articulaciones de rotula inferiores, saci6n de las Tuedias delanteras. 3. Aluste del piton y cramaliers. Neuméticas mal inflados. Adhesién en ta columna de dirwccién, Reemplazar el exteme de la beira de acoplamiento 0 6! brazo de control de le ‘suepencién dotentere, Rovisar y ajustar fg alineacion de les ruedas delenteras. Revisor y alustar of per del pif ‘remaltere. Inftar corractsmente. Roparar 0 reemplazar. DIAGNOSTICS GENERALES CUADRO DE DIAGNOSTICOS GENERALES C Causa Probable Correccion 1. Cojinetes de rueda gastados. 2. Riojedad an las piazas ce! piion y la cremallora. 8. Ajustes del pifén y oremallere, 4, Desgaste en las juntas del eje de direccién, 5. Desgeste de los extremos de ta kara de acoplamiento o de las orticulaciones do ratula intoricres ‘ee la barra de ecoplamianto, . Desgeste de las ariculeciones de rotula inforiores. Reemplazar 2l cojinete de rusda Apretar 0 reparar. Revisor y ojustar el per del piaén y cremallera. Reemplazar las juntas, Roomplazer ie barra de aceplomiante 0 sus exttermos, Reemplazar ol brazo de control de ta suspensién delantera. Ratorno Defectucso Adhesién en tos husillos de !os extremos de fa barra de acopiamiento| ‘Adhasion en les articulaciones de rot. Aghesién en la cotumna de direcsi6n, Falte de lubricaciSn en el pitén y ccramaliore . Destagijo co Is alingacién ce las ruedas dolanteras. Aluste del pifién y cremetiera, . Neurticos mal infiados Feemplazor al ex:romo do la barra do acoplamiento, Feemptazar. Reparar o teemplazar. Rovisar, reparar ¢ lupricar el pifion y cremallera Rovisar y ajuster Ie alineacion de les ruedas delanteras. Reuisar y gjuster el par del pi eremallera, Ajustar la presién Fuuides dol pin y Gremaliera. (Traqueteo 0 Chasquide) |. Flojedad on lac plazas de Gjacién del pion y cremeliere Desgaste del buje de la eremallera . Afuste del pifion y eremellera, ‘Aprotar los pernos do mortaje de ie cola el engranaja de le dveccion Reemplazer Revisar y ajuster ei per del pian y oremaliara. Ruidos Anormales en el Extremo Dolentore - Desgaste, agarrotemiento 0 toedac on los axtromos de la barra da scoplamiento, articuleciones de rotuas infericres, atievieciones de rotulas interiores de la barra de 2ooplarmirto 0 juntas del ee impuisor. Daf de 'os arortiquadores, puntales o mortajes. Desgaste de los cesquilos det brazo de control de suspension Flojedad de le barra estabilizadora. Flojeded de les tueroas de rueca Flojedad de los pernoe © tuercae ce la Suspension, Colinetes de rueda rots 0 dstiades. Muelles de suspension rotos, Colinetes de! puntal gastados 0 ‘mal lubriendos. . Juntas eotobilizedores dosgastadas 0 agarrotedss. Reamplazer ol extremo de ie herra de acoplamienta, ol brazo de ia suspension, barre de acoplamiento ¢ ja junta del eje impulsor. Reemplazar o reparar. Reemplazer. Apretar los pornos 0 tuercas, reemplazar le bujes. Aprotar Toe tuoreas do ruods. Aprotat los pornos o jas tuerca de ta suspension Reempizer, Reempiazer Lupricar o reernpiazar el cojinste del punta, Reemplazer. $-4 DIAGNOSTICOS GENERALES. CUADRO DE DIAGNOSTICOS GENERALES D x Flojeded en les articulaciones de rotules y en los extremos da la barra de acoplamiente. Puntales © montajes defectuoaos. Flajeded de te bora esiabilizedore. Muelles rotos 0 debilitados. Aluste dl pifion y cremallera. . Alineacién do las ruadae delanteras. Flojeded en les juntas estebilizadoras. Condicién Gausa Probable Correccién Vagabunde & 1. Neumsticos desequilibredos Roamplazsr los neumaticos 0 infarloe Inestabilidad on la 0 desiguales. correctamente. Direccion Reempiazer el brazo de control de la suspensiin o el extremo da la barea de scoplamento. Reempiazer ol puntel o reparar el montale. ‘Apretar 0 reamplezar io barre estabslizadora| ool bue. Reemplazer el muelle, Revisar y ajustar el par dal pinén y cromellers, Revicar y sjustar Ia alinoacion de Ine rusdas| delomeras. Reempiazar la junta, Direccién Errética al Frenay Colinetes de rueda gastados. Muslles rotoe © debilitados. Fugas en el cllindro de weda 0 en el calibre. Discos de frano alabeades. . Forres de la zapata del frano muy gastados. |. Deformnacion circunferencial en aigiin tambor de los frenos. Presidn de intledo desigual en Jos neuméticos. Ciiindros de rueds defectuosos. Desreglaje cle la alineacién a extremo delantaro. Reemnplazar. Reemplazar ol muclle. Reparar 0 reemplazar el cilindro da rusda o el calibre, Reemplazar. Reomplezar. Reemplazar al tambor de trenos. Inflar fos naumaticns correctamente. Reparer 0 reemplazar of cilindiro de rueda. Revisar y ajustar la alincacién dol extremo detantero. ‘Amtura de Asiento Baja o Desigual, La diterencia entre las alturas tH) de guarricién derecho e izulerdo, debe} ser de 18 mm. (08 in} 9 menos con @! peso det vahiculo sin carga, * Igual en al lado tasers. ‘Muelles totes © detoittados. ‘Vehiculo sobrecerged, MMuellas incorrectos. Reampazar. Revisor fa carga. Reempiazar. Suspensién Muy Blanda, Puntales (amortiquadores) averiados, Reemplazar el puntal. Le Suspension Toca Fondo Yehiculo sobrecargadb, - Puntales tamortiguaciores) averiados, Muelles totos ¢ debilitacos. Revisarla carge. Feamplazar ol puntal. Reemplazer. DIAGNOSTICOS GENERALES 3-5 CUADRO DE DIAGNOSTICOS GENERALES E Condicién, Causa Probablo Correccién La Garroceria se Lado u Oscila an tag Curves 1. Flojedad de le berra estebilicedora . Puntales fambrtiguadoras} © montajos defectuesos. Muelles rotos 6 debiltedos, Vehiculo sobresargado. Apretar los pemos o tuorcas de la barra estabilizadora 0 reemplazer los ues juntas. Reomplazar ol punial o aprotar a! montoje: Reempiazar, Revisar la carga, Neumaticos Acopados Puntales delantercs defectuosos. Cojinstes de muada gastados. Excasiva excerticided del neumdtico Artiaulaciones de rétula gastadas. Desequilibrio de tes neuméticos. Reemplazar, Reompiazar. Reemplazar ef neumatice 0 el disco de la rucde. Reemplazer a) braze de control de lo suspension delantera, Alustar el equitirio de tos neumaticos. 3:6_DIAGNOSTICOS GENERALES DIAGNOSTICOS DE NEUMATICOS DESGASTE IRREGULAR Y/O PREMATURO El desgete irveguler y prematuro es atribuible @ diversas causas. Entra ellas: prasién de inflado insuficients. falta de’ permutacion de les neumaticos, habito de menejo, alineacién inco- recta, Las siguientes condiciones hacen necesatia la permutacién ce neumaticos: 1. Diferencia de desgaste entre los neumaticos delanteros y traseros. 2, Desgaste desigual en la banda de rodadura de cualquiera de los neuméticos. 3, Desgaste desigual entre los neumaticos delanteros izquierdo y derecho. 4 Desgaste desigual entre los neuméticos ttaseros izquierdo y derecho. 6. Hay Acopamiento, partes pianas, ete. NoTA: El patron de las Nantes es diferente © Viaje foreds © tntado Wsuteiene © Fahad Parmunacton Alinacien incorrect de Rue © Gonetruceiin det Neursien no Uriforme © Acslerecin Brvsoe Fig. 3-1 Diagndstico det Desgeste de los Neuméticos Las siguiemes condiciones hacen necasario revisar la alineacién de las suedas: 1. Desgaste desigual entre los neumiticos eianteros izquierdo y deracho. 2. Desgaste desiguzl en banda de rodadura de cualquiera de los neumaticos delanteros. 3.Las bandas de los neuméticos delenteros Presentan rozaduras, con bordes “acheflanados” en une de los lades de les narvaduras bloques de la banda. INDICADORES DEL DESGASTE DE LOS NEUMATICOS (Fig. 3-2) Los neumatcos equipados originalmente estén provistos de indicadores de desgaste de la ban- da da rodadura, para sefalar cuando necesitan ser resmplazados, Estos indicadores se hacen visibles en las bandas de 12 mm {0,47 in) de ancho evando la profundidad de la banda de rodadura Lega a ser 1,6 mm (0,063 in}. Cuando ‘estos indicadiores aparezcan en 6 lugares y en 3 9 més tenures, se recomienda cembiar ol neurnatico. ee ey SAR To oe Moe AE ee x 2s ou SYS Fig. 9-2 Indicador dal Deagasta del Nevinitico. TREPIDACIONES OSCILANTES DE LOS NEUMATICOS RADIALES (Fig. 3-3) Trepidacién es el movimiento laterel en la garte dolantera y/o trasera del coche. Es causada por la correa de acero cue ro ha sido enderezada dentro del neumatico. Estas trepidaciones se hacen mas evidontes a baja velocidad, de 8 a 48 kenvh, Se podsia efectuar une prueba en caretera pera determinar en cuél extreme del vahiculo se encuentra el neumatice defectuoso. Si esté atrés, se sacudira lateraimente el extemo trasero del vehiculo {"wadidle"|. Et conductor tione la sansacién de quo alguion empuja sobre un costada del vehicula Si el nsumatico defectuoso esta en la parte delantera, les trepidaciones se hagen més evi- dentas. El conductor sentira que ia parte de la carrocerla delantera se mueve hacia adelante hacia airs, y tondra la sensecién de que esté on al punto de pivotee del vehicuto, Las trepidaciones oscilantes pueden ser répida- mente diagnosticadas utiizenda un detector de fallas do nouméticos {TPD), do acuordo a las instracciones de su fabricante. Si no se dispone de dicho detector, un métedo alternativo aunque un poco tartiado, seria sustituir por conjuntes de neuméticos/tuedas en buenas condiciones, de la siguiente manera: 1.Mangje el vehiculo pare determinar si las ire~ pidaciones tienen fugat en le parte trasera © delanters. 2.Reempiaca con neumaticos y mwedas en buenas condiciones de un coche simitad, en el exiremo defecivoso dei vehiculo. $i no 8s posible determinar en cual extreme ocurren las irepidaciones, reemplace los traseros. 8. Efectie nuevamente la prueba en carretera. Si es corregide el dofecte, instale las ruedas originales una a una, hasta localizar la que esté defectuosa. Si no es corregido el defec- 10, cambie los cuatro neumatcos por otros en buenas condiciones. Luego instale los originales una por uno fasta localizar el que esté defectuose. DIAGNOSTICOS GENERALES 3.7 Fig, 3-2 Trepidacionas del Neumatioo Radial TRFLAR NEUMATICOS A 1A PRESION RECOMENDADA. EFECTUAR UA PRUESA DE CARRETERA ‘SOBRE CAMINOS NIVELADOS ¥ Sil BACHES EN AMBAS DIFECCIONES CAMBIAR LOS DELANTEROS ‘AOTRO, NUEVAMENTE 'Y EFECTUAR EN CARRETRERA NEUMATICOS| DE UN LADO JE LA PRUFBA ‘DESVIACION EN DESVIACION CORREGIDA, DESVIACION EN LA MISMA 61 HAY IRREGULARIOADES, DIRECCION DIRECGION REEMPLAZAR LOS INVERSA REUMATICOS FEPONER LOS NEUMATICOS| DE LA FORMA ORIGINAL, ¥ [COMPROBAR LA ALINEACICN| os | TNSTALAR UN NEUMATICO EN BUENAS CONDIGIONES SOBRE UN LADO DELANTERO DESVIACION CORRE REEMPLAZAR EI NEUMATICO CIDA. L DESVIAGION NO CORREGIDA. REEMPLAZAR CON NEUMATICOS EN BUENAS CONDICIONES: DEOVIACION CORRE HEEMPLAZAR £1 NEUMATICO IDA L "ADELANTO NO CORREGIDO. LOS NEUMATICOS REEMPLAZADOS NO ESTABAN EN CORRECTAS. CONDICIONES: Fig. 0-4 Diegnéstico ve 1a Desviecién 3:8 DIAGNOSTIGOS GENERALES DESVIACION DE LOS NEUMATICOS RADIALES a “desviacian” es ia desviacion jateral del vehiculo marchando en recta sobre un camino nivelado, sin haber ejercido presién sobre el volante de direscion. La cesviacion se debe nor- malmonta a: 1} Alineacién incortenta. 21 Ajuste desigual de tos frenos. 3} Construccibn de! neumético. La inootrecta construccién del neumético puede provonar la desviacion del coche. Un ejemplo seria la cclocacién ce correa, Las correes des- centredas sobre los neumsticos radiales podrian generar fuerzas laterales, miontras <2 conduce sobre una recta, Si un lado de! neumético posee un diémetro ligeramente mayor que el otro, el neumatic sor & proponso 3 inolinarse hacia un lado. Esto ganatara una fuerza lateral capaz de produsir la desviacién del vehicula, El procedimiento de la Fig. 3-4 podile ser utiizado para comprobar la pracisién de la alineacion deientera. con respecto < la desvia- Giga de los neumaticos, 1}Parte del provedimianto de diegndstico re del patrén de permutacién indicado generalmente en los manuales de servicio y del propictario. Si se muevo un neumatice de millaje mediano a sito hacie al otro lado del Yehiculo, asegtirese dé comprobar que no se generan irregularidedes de marcha. 2) Los noumtétioos traseros no caucardn desvis ion DIAGNOSTICOS DE VIBRACIONES La mayoria de los problemas de vibracionss @ alta velocidad son atribuibles a un desoguilisrio. de las ruedas. Si la vibracion persiste despues de un equitibrio dinémico, se podria considerar tna de las tres causas siguientes, (Fig. 3-51. ‘Excentricidad de los neumaticos. 2)Excentricidad de.las tuedas. 3) Diferencia de rigidez de los neuméticos. La medicién do la excontricidad libre do loo neuméticos y/o ruedas cubrita sélo una parte del problema. Las tres causas, conocidas como: excentricidad radial en estado cargado, deben sor comprobadas con un Detector de fallas do neumaticos (TPD). Si no se cispone de un TPD, una alternativa seria sustituir por un conjunta de ruedes y neuméticos en buenas condiciones, método que ennsumiria mayor tiempo. MOVIMIENTO DE LA SUSPENSION {Excentricidad en Estado Cargado} DESCENTRAMIENTO. DIFERENCIA DE DOBLADURA 0. DEL RIGIDEZ DEL DESCENTRAMIENTO NEUMATICO NEUMATICO DE LA LLANTA Fig, 3-5 Vibracibn

You might also like