You are on page 1of 23

COLOMBIA

CREACION
Después de las batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá, el 17 de
diciembre de 1819, el Congreso de Angostura declaró formalmente creada la
República de Colombia. La iniciativa de Simón Bolívar fue aprobada, aunque
esta liberación no alcanzó a Pasto, Santa Marta ni a Panamá.
SUPERFICIE
La superficie de Colombia es de 2.070.408 km². Este territorio se divide en
dos partes: 1.141.748 km² corresponden a la extensión territorial, mientras que
928.660 km² representan la extensión marítima.
POBLACION
Se estima que, en 2022, la población colombiana supere los 51,6 millones de
habitantes. En el mismo periodo, Bogotá fue el departamento más poblado del
país sudamericano, con alrededor de 7,9 millones de personas, seguido por
Antioquia con aproximadamente de 6,89 millones de habitantes.
LIMITES REGIONALES
Las fronteras terrestres fueron las primeras que definió el país para establecer
la dimensión de nuestro territorio, en ese proceso que tardo más de cien años,
se determinaron los limites internacionales con las repúblicas vecinas: Brasil,
Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
ZONA GEOGRAFICA
La extensión total de Colombia es de 1 141 748 km2 que en su mayoría queda
comprendida dentro del hemisferio norte, e incluye el archipiélago de San
Andrés y Providencia, configurado por las islas de Providencia (Old
Providence), San Andrés y Santa Catalina y un conjunto de cayos con una
extensión de 55 km2 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las redes sociales lideran la captación de audiencias, con 72%; la televisión se
ubica segunda, con 55%; y la prensa llega a 28%, según Reuters Institute
Digital News Report
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En el siglo XIX se generaron muchos movimientos políticos alrededor de la
organización que se le debería dar al Estado colombiano. Durante varios
periodos el Estado se organizó como un sistema federal, sin embargo, las
luchas entre el federalismo y el centralismo perduraron hasta que en 1886 con
la expedición de la nueva Carta Política se concibió un sistema de organización
intermedio mediante una receta conocida como “centralización política y
descentralización administrativa”, la cual fue sustituida con la Constitución de
1991, al expresar que:
Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del interés general.”

ECONOMIA
La economía de Colombia es de ingresos medios Se destaca en el ámbito
internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última
década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a
la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de América Latina,
tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional con más de 50
millones de habitantes se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo.
Hasta los años 50 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de
Colombia para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas
de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera
uno de los países más reconocidos por su producción, como son
las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la
industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y
diamantes, entre otros productos.

2019 Comercio: 19% Industria fabril: 13% Inmobiliario: 9,8% Construcción:


PIB por
6,9 % Agropecuario: 6,9% Público y defensa: 6,8% Minería y petróleo: 5,3%
sectores
Educación: 5,2% Financiero: 5,1% Salud: 4,8% Electricidad y agua: 3,3 %

Tasa de
4.100 pesos = 1 dólar
cambio

Inflación
8,3% (2022)
(IPC)

RELIGION
Es evidente que la mayoría de los ciudadanos profesa alguna religión (92.6%)
y el 83.5% se identifica con alguna de las denominaciones cristianas, siendo
los católicos el grupo más numeroso, seguido por los evangélicos y los
protestantes.
TURISMO
Los nichos de naturaleza y aventura son: trekking, turismo en dos ruedas,
turismo en áreas protegidas, avistamiento de aves, buceo, turismo comunitario,
turismo ecuestre, pesca deportiva y agroturismo.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
El Noveno Congreso de la República de Colombia es la reunión de la rama
legislativa de la República de Colombia, compuesta por el Senado de Colombia
y la Cámara de Representantes de Colombia. Se reúne en Bogotá desde el 20
de julio de 2022 hasta el 20 de julio de 2026. En total está conformado por 108
Senadores y 188 Representantes.20 de julio de 2022 hasta el 20 de julio de
2026. En total está conformado por 108 Senadores y 188 Representantes.

venezuela
CREACION
5 de julio de 1811
POBLACION
912.050 Km2.
LIMITES REGIONALES
El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al
oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana
ZONA GEOGRAFICA
Venezuela está dividida en 4 grandes regiones naturales: la Región Caribeña,
la Región Andina, la Región de los Llanos y la Región Amazónica.
Oficialmente se encuentra organizado en 9 regiones geográficas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En esta edición de Enlace, desde Venezuela, explicamos la situación de los
medios de comunicación y de la seguridad de los periodistas en la nación
sudamericana, los cuales han sido blanco de ataques durante las últimas dos
décadas. También hablamos sobre la constante ola de bloqueos que sufren los
medios digitales que no siguen la línea del Gobierno de Nicolás Maduro, en un
país donde los periódicos físicos prácticamente no existen y los venezolanos
tienen cada vez menos medios para informarse.
Son más de 20 años con patrones de restricciones a la libertad de prensa en
Venezuela, en los que se mantiene la descalificación de medios y periodistas
por parte del Gobierno. Según la ONG Espacio Público, en los últimos tres
años ha aumentado la persecución criminal y se han abierto procedimientos
judiciales no solo a periodistas, sino también a ciudadanos que informan.

En el año 2017, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la Ley contra el


Odio. Según los defensores de la libertad de expresión, esta norma es un
instrumento para censurar, controlar y sancionar a periodistas, medios y hasta
ciudadanos particulares, como ocurrió en el mes de abril con una venezolana
de 72 años que fue imputada por supuestas amenazas a Nicolás Maduro a
través de un video de TikTok.

Entretanto, los medios para informarse en Venezuela son cada vez menos. De
los 110 periódicos que existían en el país, apenas quedan alrededor de 10, y
no circulan todos los días. La falta de entrega de papel por parte del Gobierno y
el impedimento de importarlo hizo que la mayoría de los medios migraran
obligatoriamente al mundo digital.

En el país existen alrededor de 960 medios, incluyendo páginas web. El 85%


son básicamente emisoras de radio y estaciones de televisión controlados por
el Gobierno. Durante las protestas antigubernamentales entre 2014 y 2017, la
mayoría de los canales internacionales de noticias fueron expulsados de los
operadores de cable por orden de Conatel, el ente regulador.

Desde el año 2014 la censura contra medios de comunicación en Internet ha


crecido de manera exponencial. Entre enero y diciembre de 2021 la
organización VE Sin Filtro registró el bloqueo de 59 sitios web, 36 de ellos
correspondían a páginas de noticias.

En medio de este panorama, sin periódicos físicos y con medios digitales


bloqueados, los venezolanos tienen cada vez más limitaciones para informarse.
Las vías a las que acuden los ciudadanos son las redes sociales y las cadenas
de noticias internacionales a través de YouTube. También a través de unas
pocas emisoras radiales que logran burlar la censura gubernamental.

Muchos periodistas y ciudadanos han recurrido a la instalación de VPNs en sus


computadoras para evadir el bloqueo de portales. Sin embargo, las constantes
fallas en el servicio eléctrico y la difícil conexión a Internet, especialmente en el
interior del país, limita aún más el derecho a la información.

FORMA DE GOBIERNO

Republica Bolivariana de Venezuela se constituye en un estado democrático y


social de derecho y de Justicia que, "propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, respeto, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político". Según el Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela


asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la
persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad
popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución
de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el
trabajo.1
Se establece además que la forma de gobierno es la de una república
presidencialista, encabezada por el presidente de la República, con funciones
de Jefe del Estado y Jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía,
la cual reside en el pueblo, se ejerce de dos maneras: directamente a través de
la Constitución misma y de la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por
el Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha soberanía
popular y se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto
en esta Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del
Gobierno.2
El territorio nacional se divide en Estados, un Distrito Capital, dependencias
federales y territorios federales. Los estados se organizan en municipios. De la
misma forma, el Poder Público se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder
Estatal y el Poder Municipal.3 Tanto el Gobierno nacional como el de las
subdivisiones territoriales deben ser de naturaleza democrática, participativa,
electiva, descentralizada, alternativa, responsable, pluralista y de mandatos
revocables.
ECONOMIA
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias
primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y
refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a
cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
Deuda interna pública: 289% del PIB (2021 est.)
Variación del PIB: : +20.0% (2022 proyeccion ...
Deuda externa (pública y privada): $ 160.831...
Banco central: Banco Central de Venezuela
RELIGION
Según los cálculos del gobierno, la población es católica en el 92 por ciento,
al menos nominalmente; el 8% restante es protestante o atea o pertenece
a alguna otra religión. El Consejo Evangélico de Venezuela calcula, sin
embargo, que el 10% de la población es protestante evangélica.
TURISMO

La República Bolivariana de Venezuela se caracteriza por ser un “País


Multicolor” y “Megadiverso” por su variedad de excelentes paisajes,
monumentos naturales y una infraestructura hotelera y de apoyo en constante
crecimiento y mejora, a la que se suman las más atractivas y variadas
expresiones culturales, así como una vasta biodiversidad en sus ecosistemas
que lo ubican como el sexto país con más especies de aves.

Tales ventajas comparativas, presentes en pocos países en el mundo, además


de contar con ciudades cosmopolitas cercanas a los más importantes atractivos
turísticos, le confieren a Venezuela la condición de país “Multidestino Turístico”
altamente competitivo.

Además de exuberantes zonas de “sol y playa” en miles de kilómetros de


costas arenosas e infinidad de islas (la Isla de Margarita y el Archipiélago Los
Roques, entre otras), el país dispone de gran potencial para el ecoturismo,
turismo de naturaleza y de aventura en zonas selváticas (Selva Amazónica,
Canaima, Salto Ángel, etc., en los estados Amazonas y Bolívar), desérticas y
semidesérticas (Istmo de los Médanos en el estado Falcón y su capital Coro,
Patrimonio Cultural de la Humanidad).

La República Bolivariana de Venezuela tiene espléndidas y majestuosas


llanuras (estados Apure, Barinas, Guárico) y altas cumbres con nieves
perpetuas como el estado Mérida, en cuya serranía andina se yergue el Pico
Bolívar, con más de 5 mil metros de altura; su sistema teleférico es el más alto
del mundo. Cuenta, también, con excelentes condiciones para el turismo de
negocios en sus grandes capitales como Caracas, Maracaibo, Valencia,
Barquisimeto, etc., en las que se dispone de hoteles de 4 y 5 estrellas con
amplias y funcionales salas de conferencias; así como para el turismo religioso,
en franco crecimiento, principalmente en los estados Trujillo, Portuguesa y
Yaracuy.

Administración Senadores y diputados


La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el
órgano unicameral que ejerce el poder legislativo en dicho país de manera
constitucional.
La IV Legislatura presidida por Juan Guaidó estuvo integrada por
167 diputados sin embargo pasó a una Comisión Delegada que estaría
conformada por la presidencia, la secretaría permanente y 15 representantes
de las diferentes delegaciones2 y mantiene disputa con la V Legislatura dirigida
por Jorge Rodríguez que está conformada por 277 parlamentarios. 3 Nace
después de la aprobación de la Constitución de 1999, reemplazando al
anterior Congreso de la República, que era un órgano bicameral.
La IV Legislatura de la Asamblea se instaló el 5 de enero de 2016 y ejercería
sus funciones hasta el 5 de enero de 2021, sin embargo la mayoría opositora
alega continuidad administrativa a través de la Comisión Delegada en el año
2021 con el apoyo de parte de la comunidad internacional motivado a las
acusaciones de fraude y masiva abstención en las elecciones del 6 de
diciembre de 2020 y que la IV legislatura desconoce. La V Legislatura se
instaló el 5 de enero de 2021 y culminará el 5 de enero de 2026.
En periodos de recesos, la Comisión Delegada reúne un número de diputados
para atender los asuntos pendientes de la Asamblea hasta el nuevo periodo de
sesiones.
La Constitución de la República establece que el poder legislativo se ejerce por
la Asamblea Nacional en su Título V, Capítulo I, Sección Primera, artículo 186.
Posee un canal de televisión por internet denominado Capitolio TV que es
manejado por la IV Legislatura (mayoría opositora), y un canal de señal abierta
llamado Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV) que es
controlado por el oficialismo y la V Legislatura.

ECUADOR
Creación
24 de mayo de 1822
Superficie
283,560 km²
Población
17.64 millones (2020)
Limites
Límites: Ecuador está situado en América del Sur, al noroeste, latitud 0º 00'. Es
ribereño del Océano Pacífico. Limita con Colombia, al norte; con Perú al sur
y este; y con el Océano Pacífico al oeste.
Zonas geográficas
Ecuador, también llamado República del Ecuador. Tiene como capital la ciudad
de Quito, la cual se encuentra en la región andina. Ecuador está ubicado en la
zona noroeste de América del Sur. Su nombre de debe a su ubicación
geográfica ya que se encuentra cruzada de forma horizontal por la línea
ecuatorial.

Medios de comunicación
 Artículo principal: Prensa escrita.
 Artículo principal: Carta.
 Artículo principal: Teléfono.
 Artículo principal: Fax.
 Artículo principal: Correo electrónico.
 Artículo principal: Historieta.
 Artículo principal: Cine.
 Artículo principal: Internet.
Forma de gobierno
País unitario. Dividido en 24 provincias, 221 cantones y 1228 parroquias
urbanas (412) y rurales (816). Constitución Política de la República
del Ecuador de 2008 y Ley de Régimen Municipal de Ecuador de 1971
(reformada a 1982).
Economía
El Ecuador es una pequeña economía "dolarizada", bastante abierta y muy
dependiente de los ingresos del petróleo (que representan entre el 14 y el
20 por ciento del PIB, más de la mitad de los ingresos procedentes de las
exportaciones y entre el 20 y el 30 por ciento de los ingresos públicos).
Religión
De acuerdo con la encuesta de opinión pública de Latinobarómetro de 2018, un
92% de los encuestados ecuatorianos tiene algún tipo de afiliación o creencia
religiosa: el 74,8% se identifica como católico; el 15,2%, como evangélico;
y el 1,2%, como testigo de Jehová.
Turismo
Para el Ecuador el turismo constituye uno de los rubros de generación de
divisas, de empleo y de redistribución de la riqueza integradora y
complementaria con múltiples actividades, debido a que por cada empleo
directo que se genera en turismo, se crea entre 6 y 3 puestos de empleo
indirecto (Barket, 2014).
Administración senadores y diputados
l Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador representa
y dirige la Función Legislativa. Es elegido para un período de 2 años por
votación de los asambleístas que integran el organismo y puede ser reelegido.
Preside el Pleno Legislativo integrado por 137 asambleístas y el Consejo de
Administración Legislativa,1 conformado además por los dos vicepresidentes y
cuatro asambleístas designados por el Pleno, órgano responsable de la
organización y control del trabajo legislativo.
Al frente del Pleno, preside la posesión del Presidente y Vicepresidente de la
República y de otras altas autoridades del Estado. Está a cargo de conducir
los debates en las sesiones en atención al orden del día aprobado, otorgando
la palabra a los asambleístas y ordenando las votaciones que fueren
necesarias para resolver diferentes temáticas, en especial el trámite y
aprobación de las leyes.

PERU
CREACION
28 de julio de 1821
Superficie
1.285 millones km²
Población
32.97 millones (2020)
Limites regionales
El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del
Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506 km.), al
este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con
Chile (169 km.)
Zona geográfica
Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al océano
Pacífico, entre los paralelos 0º2' y los 18º 21'34” de latitud sur y los
meridianos 68º 39'7” y los 81º 20'13” de longitud
Medios de comunicación
 Artículo principal: Prensa escrita.
 Artículo principal: Carta.
 Artículo principal: Teléfono.
 Artículo principal: Fax.
 Artículo principal: Correo electrónico.
 Artículo principal: Historieta.
 Artículo principal: Cine.
 Artículo principal: Internet.
Forma de gobierno
El Estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación de
poderes y está conformado por tres poderes autónomos: Poder Ejecutivo: está
constituido por el presidente de la República, quien desarrolla las funciones de
jefe de Estado. Él simboliza y representa los intereses permanentes del país.
ECONOMIA
La economía del Perú es la quinta mayor economía de América Latina20 en
términos de producto interno bruto (PIB) nominal y tradicionalmente ha sido un
reflejo de su variada y compleja geografía.
Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año
2018 la economía total de Perú asciende a los 231.567 millones de dólares.
Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que
tiene Perú (más de 32.97 millones de habitantes (2020), muestran el resultado
de que el país posee una PIB per cápita de 7.198 dólares (en nominal) y
un PIB per cápita de 13.993 dólares (en PPA).
Durante los años ochenta la economía peruana, estaba basada en la
explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente
mineros, agrícolas y pesqueros, debido a fallidas políticas de industrialización
llevadas a cabo en los años 1950, 60 y 70, cambios abruptos de visión
gubernamental producto de dictaduras recientes, y marcos constitucionales con
enfoques proteccionistas.
En la segunda mitad de los ochenta se originó una fuerte crisis económica
durante el primer gobierno Aprista 1985-1990. El 6 de septiembre de 1988 se
anuncia un nuevo plan económico denominado shock económico o El Plan
Cero, para detener la inflación y creciente crisis económica, que finalmente
empeoró la situación, y la inflación pasó a ser una hiperinflación que llegó hasta
2.178.482% con una moneda Inti hiper devaluada. Según el Banco Central de
Reserva del Perú, los años 88 y 89 se aplicaron graduales mini-
devaluaciones,27 basadas en políticas de subvención populistas, con la excusa
de evitar un fuerte impacto a la población. Para julio de 1990 las reservas
Internacionales apenas alcanzaban los US $531 millones de dólares
RELIGION

Según Ipsos, el 75% de los peruanos somos católicos, 14% evangélicos,


5% de otras religiones y 6% agnósticos o ateos.
TURISMO
El último reporte mensual de turismo, destaca al Santuario Histórico de Machu
Picchu en Cusco en el primer lugar. Una de las siete maravillas del mundo
recibió más de un millón 61 mil visitantes (78% extranjeros). La lista de los diez
destinos más visitados la completan museos, sitios arqueológicos y áreas
naturales.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
La Cámara de Senadores se compone de 50 representantes y la Cámara de
Diputados de 130 parlamentarios. Los miembros del Parlamento de la
República se eligen por un período de cinco años.
BRASIL
CREACION
7 de septiembre de 1822
SUPERFICIE
8.516 millones km²
POBLACION
212.6 millones (2020)
LIMITES REGIONALES
Límites: Brasil tiene fronteras con todos los países de América del Sur, excepto
con Ecuador y Chile. Limita al norte, con Venezuela, Colombia, Guyana,
Surinam y la Guyana Francesa; al oeste, con Perú y Bolivia; al sur, con
Paraguay, Argen- tina y Uruguay; y al este con el océano Atlántico.
ZONA GEOGRAFICA
Superficie: 8.511.965 km2. Límites: Brasil tiene fronteras con todos los países
de América del Sur, excepto con Ecuador y Chile. Limita al norte, con
Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa; al oeste,
con Perú y Bolivia; al sur, con Paraguay, Argen- tina y Uruguay; y al este
con el océano Atlántico.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Prensa escrita. Carta. Teléfono Fax. Correo electrónico Cine y Internet.
FORMA DE GOBIERNO
La política de Brasil ocurre en un marco de una república democrática
representativa presidencial federal, por lo cual el presidente de Brasil es jefe de
estado como la cabeza del gobierno, y de un sistema pluriforme. El poder
ejecutivo es ejercido por el gobierno.
ECONOMIA
Brasil tiene abundantes recursos naturales y una economía relativamente
diversificada. Es el mayor productor mundial de café, caña de azúcar y
naranjas, y es uno de los mayores productores mundiales de soja.

La economía brasileña es, en términos de PIB nominal, la primera de América


latina y la tercera de toda América. El PIB medido en valor nominal ocupa la 11.
ª posición a nivel mundial (2021).
Religión
La mayor parte de la población brasileña, el 91,5%, es creyente. La religión
más extendida es el cristianismo, con un 88,23% de personas que lo
profesan.
Turismo
El turismo en Brasil es una actividad importante en varias regiones del país.
Con 6 600 000 visitantes extranjeros en 2017, Brasil es el segundo destino del
mercado turístico internacional en América del Sur después de Argentina y
ocupa el tercer lugar en América Latina en términos de turistas internacionales,
después de México y la ya mencionada Argentina.
Los gastos de los turistas extranjeros que visitaron Brasil llegaron a 5,800
millones de dólares en 2008, 16,8% más que en el 2007 y el país abarcó 3,4%
del flujo turístico internacional en el continente americano en 2008. En 2005, el
turismo contribuyó un 3,2% de los ingresos nacionales derivados de las
exportaciones de bienes y servicios, responsables de la creación de un 7% de
empleos directos e indirectos en la economía brasileña. En 2006, se estima
que 1,87 millones de personas fueron empleadas en el sector, con 768 mil
empleos formales (41%) y 1,1 millón de ocupaciones informales (59%).
El turismo doméstico representa una parte fundamental del sector;
contabilizando más de 50 millones de viajes anualmente, los ingresos directos
generados por el turismo interno en 2010 fueron de 33 mil millones de dólares
– casi seis veces más de lo que es captado por el país en relación al turismo
extranjero.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
El Congreso Nacional es bicameral, formado por la Cámara de Diputados
(Câmara dos Deputados) con 513 diputados y el Senado (Senado Federal do
Brasil) con 81 senadores.

PARAGUAY
CREACION
14 de mayo de 1811
SUPERFICIE
406,752 km²
POBLACION
7.133 millones (2020)
LIMITES REGIONALES
Superficie: 406.752 Km². Límites: País mediterráneo, situado en la zona centro-
sur de Sudamérica, fronterizo con Brasil, Argentina y Bolivia. Capital:
Asunción.
ZONA GEOGRAFICA
Nombre Oficial: República del Paraguay. Superficie: 406.752 Km². Límites: País
mediterráneo, situado en la zona centro-sur de Sudamérica, fronterizo con
Brasil, Argentina y Bolivia.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Prensa escrita, Carta, Teléfono, Fax, Correo electrónico Cine y Internet.
FORMA DE GOBIERNO
En [Paraguay], la [forma de gobierno] es la más conocida como [República
presidencial], lo que se traduce básicamente en que el Presidente de la
República es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Consecuentemente,
en esta autoridad se han concentrado amplias facultades, se cuentan el
nombramiento de los ministros de Estado, y un cuerpo importante de
funcionarios que colaboran con él en la administración del Estado.
La República del Paraguay, organizada en forma de [Estado Unitario], fue
fundamentalmente modificada por la [Constitución de Paraguay Constitución]
de 1992, que asegura la [división de poderes]. De acuerdo a este último texto
constitucional, constituye un [Estado] social de derecho, unitario, indivisible, y
[Descentralización descentralizado]], adoptando para su [gobierno] la
[democracia representativa], [Democracia participativa participativa] y pluralista,
fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. El [Poder Ejecutivo] es
ejercido por el [Presidente del Paraguay presidente de la República]. Además,
existe un [Vicepresidente de Paraguay vicepresidente] que, en caso de
impedimento o ausencia temporal del presidente o vacancia definitiva de dicho
cargo, lo sustituye con todas sus atribuciones. El presidente y el vicepresidente
son elegidos por [votación popular] en forma conjunta, sobre la misma [Boleta
electoral boleta], para un mandato de cinco años, [Reelección presidencial sin
posibilidad de reelección].
ECONOMIA
Paraguay es la 97º economía más compleja (de 141 economías) de acuerdo
con el Índice de Competitividad Global (GCI)1 del 2019. En la composición del
PIB según grandes sectores económicos se destaca el total de la producción
de servicios (52%), la industria (36%) y finalmente el sector agrícola (12%).
Paraguay es la economía número 99 por volumen de PIB. Su deuda pública
en 2021 fue de 11.981 millones de euros14.173 millones de dolares, con una
deuda del 37,02% del PIB. Su deuda per cápita es de 1.629 € euros por
habitante1.927 $ dolares por habitante
RELIGION
Según el censo nacional realizado en 2002, el más reciente que informa sobre
afiliación religiosa, el 90% de la población es católica romana (comparado
con el porcentaje estimado de un 88% de católicos romanos en un
informe de Latinobarómetro en 2014) y el 6% protestantes evangélicos.
TURISMO
El Turismo en Paraguay, comprende por lo general el turismo de compras, así
como el turismo rural que incluye excursiones y aventuras en la naturaleza, la
visita de lugares históricos (como el Panteón de los Héroes, la estación central
del Ferrocarril, el Palacio de López en Asunción; las ruinas Jesuíticas en
Itapúa, entre otros) o a grandes construcciones recientes como la represa de
Itaipú o Yacyretá. En 2017, se registraron el ingreso a Paraguay de unos
1.583.937 turistas extranjeros, según datos de la Secretaría Nacional de
Turismo (SENATUR), representando los ingresos alrededor del 2% del PIB.
El turismo en este país emplea a alrededor de 20 000 personas, según datos
del año 2017. Desde mediados de la década de 2010, la colaboración del
sector público y privado permitió el crecimiento de turistas extranjeros, que
fueron más de un millón y los ingresos turísticos alcanzaron los USD 619
millones según datos del año 2017 (frente a los USD 272 millones del año
2013). También el aumento del turismo doméstico o interno permitió ingresos
superiores a los USD 125 millones, (frente a los USD 92 millones que
movilizaban en el 2013).
De acuerdo a cifras de la Organización Mundial del TURISMO, para el período
del 2013-2014 Paraguay fue el país menos visitado de América del Sur
después de Guyana y Surinam, con sólo 610 mil turistas internacionales.
Aunque esto remitió en el 2015, cuando se registró más de un millón de
turistas, lo que representaría un 97 por ciento de crecimiento, lo cual colocó a
Paraguay como el país con mayor crecimiento turístico en el 2015 y el octavo
más visitado de Sudamérica. Este crecimiento exponencial se debe
mayormente a la devaluación de las monedas vecinas, por lo que la entrada de
extranjeros principalmente argentinos para hacer compras es considerada la
principal razón de la estrepitosa suba.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
El Congreso de Paraguay (oficialmente Congreso Nacional de la República
del Paraguay) es el parlamento nacional de Paraguay, el órgano constitucional
encargado de ejercer el poder legislativo del país. Está compuesto por
el Senado de Paraguay (cámara alta), y la Cámara de Diputados de
Paraguay (cámara baja). El Congreso de Paraguay se conforma por una
asamblea bicameral con 125 miembros, dividido en el Senado (45 escaños), y
la Cámara de Diputados (80 escaños).
Se reúnen anualmente en sesiones ordinarias desde el 1 de julio de cada año
hasta el 30 de junio del año siguiente con un periodo de receso desde el 21 de
diciembre al 1 de marzo.1 Las cámaras del Congreso sesionan conjuntamente
en los casos previstos en la Constitución y en el Reglamento del Congreso. Las
dos Cámaras pueden convocar a sesiones extraordinarias o prorrogar sus
sesiones por decisión de la cuarta parte de los miembros de ellas; por
resolución de los dos tercios de integrantes de la Comisión Permanente del
Congreso, o por decreto del Poder Ejecutivo
Las elecciones de senadores y diputados se realizan cada cinco años,
denominado Elecciones Generales. Las últimas elecciones han sido el 22 de
abril de 2018, y las próximas elecciones serán en 2023. Su sede se encuentra
en el Palacio Legislativo, sobre las calles 14 de Mayo e/ Avda. República en la
ciudad de Asunción capital de Paraguay.
CHILE
CREACION
12 de febrero de 1818
SUPERFICIE
756,950 km²
POBLACION
19.12 millones (2020)
LIMITES REGIONALES
Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo
Sur (Territorio Chileno Antártico) y al oeste con el Océano Pacifico, el cual
baña sus costas en una extensión de más de 8.000 Km.
Zona geográfica
La República de Chile se sitúa en el margen suroccidental de América del Sur,
entre los 17º 30' y 56º 30' de latitud sur. Sus territorios comprenden parte del
continente americano, Oceanía y la Antártica.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación en Chile poseen diferentes pensamientos, líneas
editoriales y cultura. A la televisión, la radio y los periódicos, los medios de
comunicación masiva tradicionales, se ha sumado últimamente Internet como
un nuevo medio de comunicación en Chile.
FORMA DE GOBIERNO
l Gobierno de Chile es el conjunto de órganos estatales de dicho país a los
cuales corresponde el ejercicio de las
funciones política, administrativa y ejecutiva, de conformidad a la Constitución y
las leyes.
La expresión «gobierno» en la Constitución chilena2 incluye, por una parte,
todas las tareas que le competen al presidente de la República en la dirección
política de Chile, como jefe máximo del poder ejecutivo y, por otra, las que le
caben dentro de la administración estatal, al participar en esta, aunque sin
ostentar su monopolio.
En la actualidad, el Gobierno de Chile está presidido por Gabriel Boric Font,
quien tomó posesión del cargo el 11 de marzo de 2022
ECONOMIA
La economía chilena se caracteriza por ser abierta, orientada al libre
comercio es uno de los países con mayor número de tratados firmados (entre
otros con NAFTA, Unión
Europea, EFTA, India, Mercosur, Japón, Australia, Corea del
Sur, China, Vietnam) le da acceso a la mayor parte del mercado mundial de
bienes y servicios.
Desde fines de la década de 1990, Chile se ha adherido a una serie de tratados
de libre comercio (TLC) con países tanto de América Latina como del resto del
mundo, destacando entre ellos los firmados con las principales economías del
mundo. A la fecha a través de los tratados de comercio firmados, Chile
actualmente posee libre acceso a los principales mercados en el mundo,
alcanzando más de 4200 millones de personas distribuidas en los cinco
continentes. Hasta la fecha se han suscrito 21 Acuerdos Comerciales con 58
países.
Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento de América
Latina en las últimas décadas, lo que ha permitido al país reducir
significativamente la pobreza. Sin embargo, más del 30% de la población es
económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada.
RELIGION
De acuerdo a los Censos de Población del INE, en Chile la religión católica -
aunque mayoritaria- ha venido descendiendo en los últimos 70 años.
TURISMO
Chile es un país, que grita ser explorado. Ofrece una diversidad de escenarios
naturales que esperan ser descubiertos. Gracias a su diversidad paisajística,
en Chile se llevan a cabo actividades de turismo aventura. Tales como buceo,
cabalgata, ciclismo, excursionismo, pesca deportiva, entre otras.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
El número de Diputados aumentó a 155. En el caso del Senado, se
produjo un aumento a 43 senadores y se llegará a 50 en 2022, cifra que se
mantendrá en adelante. El primer Congreso se estableció en Santiago, el 4 de
julio de 1811, luego de que la Junta de Gobierno de 1810 dispusiera su
convocatoria.

URUGUAY
CREACION
25 de agosto de 1825
SUPERFICIE
176,215 km²
POBLACION
3.474 millones (2020)
LIMITES REGIONALES
Límites: Situado en la zona subtropical austral del continente
sudamericano, limita al Norte y al Noreste con Brasil, al Oeste y al Sureste
con Argentina, y al Este con el Océano Atlántico
Zona geográfica
La República Oriental del Uruguay, en el espacio geográfico del planeta, está
situada en América del Sur, con su costa oriental sobre el Océano
Atlántico, comprendida entre los paralelos 30º y 35° de latitud Sur y los
meridianos 53° y 58° de longitud Oeste.
Medios de comunicación
 Telecomunicaciones en Uruguay.
 Telégrafo en Uruguay.
 Tenfield.
 TyC Uruguay.
Forma de gobierno
La República Oriental del Uruguay es un Estado unitario, su territorio está
dividido en 19 departamentos.
Algunas de las formas de Gobierno más reconocidas, son la monarquía, la
teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.
ECONOMIA
Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo,
maíz, girasol, sorgo, cebada, soja, caña de azúcar (Bella Unión) y la ganadería
(vacunos, ovinos) son los recursos fundamentales de la economía.
RELIGION
Según una encuesta realizada en 2014 por Pew Research Center, un 57 % de
la población se autoidentifica como cristiana (42 % católicos y 15 %
protestantes), un 35 % de la población se considera religiosa, pero sin
afiliación, y un 6 % eligió otra opción.
Turismo
Al tradicional turismo de sol y playa y al turismo urbano se le suman
el turismo de espacios rurales y de naturaleza, termal y de relax, náutico, de
congresos y eventos, turismo social, entre otros.
En el Uruguay el turismo es una actividad económica relevante por su aporte
al PIB (8% en 2018, según la Cuenta Satélite de Turismo que realiza el
Ministerio de Turismo) y a las exportaciones (19 % a las de bienes 19% y 44%
a las de servicios según la Balanza de Pagos del Banco Central del Uruguay).
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
Está compuesta de dos cámaras que totalizan 129 miembros, la Cámara de
Representantes 99 y la Cámara de Senadores 30, que actuarán separada o
conjuntamente, según las distintas disposiciones de la Constitución.
ARGENTINA
CREACION
9 de julio de 1816
SUPERFICIE
2.78 millones km²
POBLACION
45.38 millones (2020)
LÍMITES REGIONALES
 Norte: Estado Plurinacional de Bolivia y República del Paraguay.
 Sur: República de Chile y Océano Atlántico Sur.
 Este: República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y Océano
Atlántico Sur.
 Oeste: República de Chile.
ZONA GEOGRAFICA
Norte: limita con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay.
Sur: limita con la República de Chile y el Océano Atlántico Sur. Este: limita con
la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano
Atlántico Sur. Oeste: limita con la República de Chile.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Prensa escrita, Carta, Teléfono, Fax, Correo electrónico Cine y Internet.
FORMA DE GOBIERNO
Es Republicana pues los representantes son elegidos por el pueblo a través del
sufragio y porque existe la división de poderes (Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y el Poder Judicial) y se adopta una Constitución escrita.
ECONOMIA
Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran
escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene
grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector
de servicios innovadores de alta tecnología.
La actividad económica se ha recuperado más rápido de lo esperado, con un
incremento del 10,4% del PIB en 2021, luego de una caída de 9,9% en 2020 en
el marco de la crisis desatada por la COVID-19. A mediados de 2022,
la economía superaba en un 7.5% el nivel de actividad anterior a la pandemia.
RELIGION
La adscripción religiosa de la población residente en Argentina revela que el
catolicismo conserva una mayoría atenuada en el marco de un campo religioso
cada vez más pluralizado: el 62,9% de los habitantes se definen
católicos/as. El 18,9% se considera sin filiación religiosa y el 15,3% se
define como evangélico/a.
TURISMO
Turismo de aventura o ecológico: cuando predominan las actividades físicas
que se pueden hacer en entornos naturales. Turismo alternativo: es
el turismo no tradicional, que incluye actividades en lugares poco
frecuentados. Turismo de salud: está relacionado con terapias alternativas,
como las termas.
ADMINISTRACION SENADORES Y DIPUTADOS
El Congreso de la Nación Argentina se conforma por una asamblea bicameral
con 329 miembros, dividido en el Senado (72 escaños), presidido por el
Vicepresidente de la Nación y la Cámara de Diputados (257 escaños) cuyo
presidente es elegida por mayoría simple.
BOLIVIA

You might also like