You are on page 1of 10
N\ 0.0. 30.788/me. “443005 ranmateanecimmmoron {nt cp__P6H alo, Buu 3 | MEMORIA DESCRIPTIVA Sobres * MAQUINA PARA LA FABRICAGION DE ROSCA HELICOLDAL * Solicitante: D. Agustin OOMES LIBERIA, de nacionalidad es-~ paficla, domieiiiado ent José antonio, e/nt ~ GAMARLES-TORTOSA (TARRAGONA). POOR QuALITY Se 10, 306 co Le presente Memoria descriptiva tiene con fin 1a decleracitn del objeto sobre que ha de recaer el privile- gic de explotacién industrial y comercial exclusiva en el territorio nacional de una Patente de Invencién conforme a 1a Legislacitn vigente en materia de Fropiedad Industrial, que, segin expresa ol enmotado, trata de una miguina para le fabricacién de rosea helicoldel de fleje o pletina, cu Ye novedad representa una evidente y sustancial mejora a ~ ‘todo lo conocido por el estado actual de la técnica. Za finalidad del presente invento es mejorar y aba~ rotar 1a febricacién de roscas helicoidales a partir de fig de o pletina, para diversas aplicaciones industriales, conc por ejemplo elevadores helicoidales, simplificando los sis= temas de febricacién actualuente conocidos. Tm esencia 1e presente mfquina comrende un elemento motorreductor desplazable sobre carriles, comportando un eje motriz de longitua y didmetro adeouado a cada caso, en cuyo extreno libre so vinoula anoviblenante un dispositive fija~ dor de 1a hélice. Por otro lado, en el final de carrera del earril, se ancla solidarianente al pavimento un cabezal for medor da 1a hélice por el que ingresa el fleje o pletina a ianipulars . Tn estas condiciones, se altua el elemento motorreduc~ tor on el extremo del carril mAs alejado del cabezal fijo, al principio de su carrera, de manera que el oje motriz quede = gon el extromo portador del fijador junto al cabesel; sujetas las primeras espiras el eje mediante el fijador, al acolonar el se arrolla sobre si mismo el fleje o pletina quo pasa a través del cabezel. Como el helicoide se esté formando con-= ‘tinuanente, a causa del paso que adquiere, hace desplasar al eje junto con el motorreductor sobre ol carril dando forma a na cantidad de espiras que quedan arrolladas sobre el oje - 5s, lo. 20. 25. 30. -3- con su paso uniforme determinado por el cabezal fijo. Al - final de cada carrera, es decir, cuando el motorreductor - se ha aproximado al cabezal fijo, se deamonta el fijedor, Y se retrase el motorreductar a su principio de carrera pi Ya comenzar otro nuevo ciclo, colocando el extremo del eje ¥ el fijador, montato nuevamente, junto al eaberal fijo, - para produair 1a rosea de wna manera continua. Como es natural, cuando se desea cambiar el paso de 1a hélice, basta desmontar el caberal de au soporte pa- Fa colocar otro de paso adecuado. on el fin de facilitar la interpretacitn mis =~ exacta del objeto sobre que ha de reoser el presente privi- ‘Legio, en el plano adjunto complenentario de ésta exposicién se representa una forma préctica para la realisaciGn indus- trial y (micanente a titulo de ejemplo y, por consiguiente, ain carfoter exhaustive sino meranente informativo. ‘Bn dicho plano se ha representado una forma esque- mftica de realisacién de 1a miguina objeto del presente re~ gintzo, en cuya figura, las referonoias correspondent Lee Motorreductar 2. Bje motris, 3e~ Canril. 4e~ Pavimento, Se= Gabexal Ge~ Soporte de fijacién ‘To Pista helicotdal. 8. Rodtllos. Qe~ Floje o pletina, L0.= Hélice LL.~ Fijador. Se le. 25e 306, 12,- Presilla. 13.- Tornilios. Segim la invencién, 1a presente miguina consta de un motorreductor (1) montado sobre unas ruedas de trasleciin, susceptibles de desplazarse libresente sobre un carril (3) solidario al pavimento (4); en el extremo de fin de carrera del carril (3) se monta un cabezal formador de ia hélice ~~ (5)+ sobre un soporte (6) convenientenente anclado al pavi= manto (4); dicho cabezal esté constitufdo por una pista (7) dotada de rodillos (8) en que se reaibe ol fleje o pletina (9) @ mantpuler. #1 equipo motorreductor (1) acciona un eje motris (2) de longitud y dtfnetro variable, en cuyo extremo libre se monta amoviblemente un fijador (11) constitufdo por ma placa presille (12) y unos tornillos de apriete (13), para figar convententemente 1a hélice (10) que se va desarrollan dow En estas condiciones, el motorreductor (1) se == sitfia al extremo de principio de carrera del carril (3),-~ Ge modo que el extremo libre del eje motriz (2) con mu fijg dor (11) montado, quede junto el cabezal (5) en que ingresa 1a pletina (9). Sujetas las primeras espiras de la hélice ~ (20) con el fijador (11), al accionar el eje motris (2), 3 ‘te arrolla sobre si mismo ol fleje o pletina (9), que al ~ pasar a través dol cabesal (5) adquiere una forma helicol- dal adecuada, segin el paso previste en ol cabesal (5). Ce mo el helicoide (10) se est formando continuamente, a eau- a del paso que adquiere, hace desplasar al eje motriz (2) ¥ dunto con 61 al motorreductor (1) sobre los carries (3) dando forma a ua cantidad de espiras que quedan atrolladas sobre el eje (2) con un paso uniforme determinado por el-- . Be 10, 15. 20, 30. “Se vabesal (5)+ 41 final de cada carrera, se desmonta el fi- dador (11) y se desplaza el motorreductor (1) hacia atrés al principio de ou carrera para volver a comengar un mue- vo efolo, situando el extremo libre del eje (2) y el tija- dor (11) sujeto a 1a espiral (10), junto al cabezal (5). EL fijador (11) sujeta 1a espiral (10) mediante - Ja placa presilla (12) que descansa sobre el canto de dos espiras consecutivas de la hélice (10), presiondndolas me~ @iante el apricte de los tornillos (13) calados transver—— salnente sobre el eje (2)« Tanto el cabezal (5) formadge de la hélice (10), je motri2, pueden sex intercanbiatos segin el pa~ 0 y didmetro que se deses dar a 1a rosca helicoidal (10), en funciém del ancho deyletina o fleje (9) que se emplee. Descrita suficiontonente 1a naturelese del inven to, asf como un ejemplo de realisacién préotica del mieno, solamente osbe aiiadir que en dicho ejemplo es posible in- troducix cambios de materias, formes y disposioitn de sus elementos; siempre que tales alteractonas no supongan va- riacién sustancial en el objeto reiviniicadc. HL solicitante se reserva ol derecho de extender esta demanda alos pafses extranjeros, reivindicando la - misma pricridad de 1a presente solicttud al ampato del Con~ ‘vento Internacional para 1a: (protesoiéa de 1a Propiedad In- Igualmente, el solicitante se reserva el derecho de Sntrodmeir en la presente invenoién cuantos perfecalo~ nanilentos sobre la misma pueden derivarse, mediante la so- Uicitud de los correspondientes Certificados de adicién en Je forme sefialeda por 1a Leys 5s 10. 30. bots Za Patente de Invencién, que se sclicita por vein- ‘te afios, pata Espafia, de acuerdo con la vigente Legislact6n, Qeber& xecaer sobre "KAQUINA PARA LA FABRICAGION DE ROSCA HELICOIDAL", segfn les cavacterfsticas esenctales de les si~ guientes: RELY on _ 18s HGquina para 1a febricacién de rosea holicot~ dal, caracterizada por le disposicién redante schre carriles de um grupo motorreductor portader do un aje motris de gran ongitua que pasa a través de un cabosal formador de la hé= “ ee fijo al pavimento, por el que ingresa el fleje o pleti- na a manipular; en el extremo libre de dicho eje se fija amg viblesante un elemento fijador de la hélice, que al princi-~ pio de 1a oparacién queda junto al cabezal para sujotar las peimaras.ospiras de le hélice al eje motrin, de modo que al sex acclonado, éste arrolla sobre si mismo ol fleje o pleti~ na que al pasat a través del cabeal adquiore 1a forma he-~ ‘feoidal o de rosca de paso prefijado on el cabesel, Zorman- dose dicha helicoide continuanente y a causa del gizo que. adguiere, hace desplasar #1 eje junto con el motorreductor ~ @ando forma a una cantidad de eapiras hasta el final de ca-= Erera, en cuyo momento se desmonta el elemento fijador dea-~ plegendo hasta atrés el motorreductar para inielar un nusvo ciclo, colocando muevamente el elemento fijador sujetando la espira situada en cl extremo libre del oje- 20y= Wquina pore le fabricact%n de rosea helicai- dal, segfin la anterior reivindicacién, caracterisada porque 2 cabesal formador de 1a hélice conste de una pista heli-- cokdel de paso adeduado, dotada de una serie de rediiles, — que se monte ecliderianente a un soporte fijo on el pavi-= Se Lo, -T= mento, pasando a través de dichas pistes el eje motris. 38.- Miguina para la fabrieacién de rosea heli~ coldal, segin anteriores reivindicaciones, caracterizata porque el elemento fijador consta de wa placa que apo-- yando en el canto de 1a hélice, ce fija mediante torni— Los de apriete transvernaluente al eje motris, de modo que vinoule sclidarianente 1a hélice al eje motriz, facili-— tanto asf ol dosplasaniehto de éste y el carro notorre-— ductor de que forma parte. 48e= "KAQUINA PARA LA FABRICACION DE ROSCA HELT= COLDAL". Segin queda sustancialmente deserito en la pre== state Memoria que consta de aicte hojas, eseritas a m&gui- na por una sola cara y acompaiiada de dibujos. Mearlds 26 NOV. 1975 D. Agustin COMES LIRERTA as POW aia PA [OSH an x Saran ston Viusart sano Nirsnev o D.__AGUSTIN COMES LLIBERIA Escala variable Hoja Unica +

You might also like