You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL

PERU

TEMA:
 Actividad 14 – Semana 14
CURSO:
 Gestión de Proyectos
PROFESOR(a):
 CASAVERDE WARTHON, ZEYLA
ALUMNO:
● Caceda Herrera Carolyn Elizabeth 1522215

LIMA – PERU
2021
 Plan de Gestión de Calidad:

Sistema de Calidad

Gerente General
Marco Zumaeta

Asesor
Legal
Jefe de
Jefe de Distribución y Jefe de Marketing Producción
Jefe de Logistica Ventas
Enzo Dentone Carolyn Caceda Sebastián
Oscar Beltran Richardi

Área de Área de Área de Área de


Estructura compras ventas diseño producción
Organizacional
Área de Área de Área de
Vendedores analisis de
almacen distribución
mercado

Área de Mercadotec Distribuidor


despacho y nia es
distribucion

Conductor
 Gerente General (Marco Zumaeta): Dirección y planeamiento estratégico de la empresa, asegurando su
rentabilidad y logro de objetivos.
 Jefe de Logística (Enzo Dentone): Se encarga de planificar, dirigir, coordinar y controlar los procesos de la
cadena de suministro para garantizar la calidad, el bajo coste, y la eficacia de los procesos productivos y
planificar la estrategia de distribución de los productos terminados con el fin de garantizar la satisfacción del
cliente.
Roles y
 Jefe de Producción (Sebastián Richardi): Encargada de controlar, verificar y registrar que los diferentes
Responsabilidades
componentes y productos que participan en los diferentes procesos de fabricación cumplan con los
estándares de calidad y especificaciones de producto.
 Jefe de Marketing (Carolyn Caceda): Gestionar los procesos de ventas y marketing de la empresa.
 Jefe de Distribución y Ventas (Oscar Beltrán): Encargada de colocar el producto en diferentes puntos de
venta para el comprador cumpliendo ciertos criterios de cantidad, plazo y condiciones deseadas.

Procedimientos Estándares de calidad

 SGC-F-03 Lista Maestra de Registros


 SGC-F-02 Lista Maestra de Documentos Externos
 LOG-F-01 Evaluación y Seguimiento al Proveedor
 LOG-F-02 Lista de Proveedores Calificados
 SGC-F-04 Reporte del Producto No Conforme.
 SGC-F-05 Solicitud de Acción (SAC)
 PRO-F-01 Orden de Producción
 PRO-F-02 Orden de Insumos para Producción
Procesos  PROD-F-04 Programa de Producción
 QC-P-01 Control de Calidad.
 ALM-P-01 Almacén
 DyD-P-01 Despacho y Distribución
 MANT-F-02 Programa de Calibración y/o Verificación
 COM-F-02 Encuestas de Satisfacción.
 SGCF- 07 Programa de Auditorías Internas
 QC-F-03 Liberación del Producto Terminado
 SGC-P-03 Acciones Correctivas y Preventivas
Recursos s/. 8000

Gestión de la Calidad

Las políticas de calidad que el proyecto deberá seguir son para garantizar la salud y la satisfacción de los clientes,
Aseguramiento de la
asimismo, estarán alineadas al cumplimiento de los estándares de calidad que exige la autoridad competente
Calidad
(DIGESA) y como apoyo se deberá dar cumplimiento del Órgano de las Naciones unidades (Codex Alimentarius).

El objetivo consistirá en que el producto calce a todos los estándares que se requieren para los productos
envasados como: el ISO 9001 con la finalidad de garantizar la calidad de nuestros insumos. Asimismo, se
Mejora Continua del
promoverá el cumplimiento del ISO 14001 (SGA) para la preservación y cuidado del medio ambiente. En nuestro
Proceso
caso, promoveremos el cuidado de las frutas, cereales, vegetales, semillas, cereales y animales destinados al
consumo que

 ISO 9000:2005, Sistemas de Gestión de la Calidad, Principios y Vocabulario.


 ISO 9001:2008, Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisitos.
Control de Calidad  Sistema de Gestión de Calidad
 Manual de Calidad
 Control de Registros

 Plan de Punto de Inspección:

C: Contratista (Ejecutor)
S: Supervisor (QA)
O: Propietario (Owner)
Req. Product Proceso/ Especificación Frec./ Protocolo/ Resp.
Actividad (Norma /STD Oport Form/Reg C S O
Técnico)
Creación y El mensaje . Advertencia de almacenamiento.
Marca promoción de la publicitario presenta Única
marca las características vez
del producto y se
dirige al público x
objetivo
Diseño del Saludable, cumple Para la elaboración del producto, se tomó en cuenta el
Producto producto con normas Única desarrollo de la investigación de mercado, donde la
sanitarias vez mayoría de las personas indican que consumirían x
productos con alto contenido nutritivo que contribuiría a
su salud.
Requisitos Análisis de composición química: valores estándar en %
microbiológicos de de grasa y de extracto seco magro.
Se debe seguir las la norma NTP • Control de propiedades físicas: estándares de
Producción normas 202.092:2008 viscosidad.
establecidas. Semanal • Examen microbiológico: recuento de microorganismos x
aerobios totales; mohos y levaduras; y coliformes totales.
• Control de propiedades sensoriales: por medio de panel,
catadores que determinan los siguientes parámetros:
color y aspecto; cuerpo y textura; aroma y sabor.
Tener carnet de sanidad vigente.
• Usar uniforme de trabajo, bata, mascarilla, botas,
redecilla de cabella y otros necesarios.
Prácticas de El personal a cargo Políticas de Buenas • Lavarse las manos con agua y jabón, desinfectarse con
higiene personal o de ejecución Prácticas de Diario alcohol en gel antes de inicio o retoma de trabajo, las x x
debe realizar las Higiene personal veces que sean necesarias.
prácticas de • Uñas cortadas, sin pinta esmalte, sin anillos, sin relojes,
higiene personal sin aretes.
• Dejar uniforme cuando vayan a servicios higiénicos y
colocársela al retornar al área de producción (limpieza de
manos y desinfección).
Uso de uniformes de manera adecuada.
Recepción de los Políticas de • Verificación de insumos
insumos El personal debe recepción de • Devolución de insumos que no se encuentren en x x
realizar las insumos para la Diario adecuado indicador de calidad.
pruebas elaboración del
correspondientes a producto
los insumos
Pruebas de Políticas de pruebas Verificación de insumos con herramientas de laboratorio y
laboratorio y Se realiza las de laboratorio Diario pruebas bacteriológicas. x x
control de acidez pruebas de los • Pruebas Físico Químicas.
procesos de Los • Uso de implementos y materiales de laboratorio.
insumos para
descartar agentes
contaminantes.
Normas Políticas normas de • No comer, beber, toser, estornudar, comer chicle dentro
sanitarias dentro En el área de manipulación de las instalaciones.
de las producción y sanitaria Diario • Uso de guantes. x x
instalaciones. calidad se debe • Secado de manos.
cumplir las • Capacitación Obligatoria sobre Higiene y saneamiento,
políticas sanitarias BPM y evaluación permanente.
Empaque Diseño de la vajilla Material resistente, • Se presentará la comida debidamente servida en
acorde con el Única recipientes de material autorizado para este fin por el x x
producto vez Ministerio de Sanidad.
Informe de Ejecución Sigue lo planteado • Se verifica si lo indicado en el documentado se está
puesta en en el Acta de Semanal cumpliendo tal y como lo estipula. x x
ejecución constitución.
Informe de cierre Cierre Los interesados le •Verificación de los insumos utilizados y la cantidad de x x x
dan el visto bueno. Diario producción que debe indicar en el inventario.

 Plan de Auditorias:

Procesos Proced. STD Auditor Auditado Requisitos Programa.


del Proceso Mes Mes Mes 3
1 2
SGC-F-07 Programa Anual Procede a realizar las actividades Con una o dos
de Auditorías Internas de campo (entrevistas, revisión de Personal Área de semanas de
registros, observación de las dentro de la producció anticipación,
operaciones de los procesos, etc.) y empresa que n y calidad establece en
recoge las evidencias objetivas de cuente con la coordinación X
cada proceso, necesarias para especialización con los
verificar la implementación del de Curso de responsables
sistema y su efectividad. Informará Auditor Interno de los
al responsable del proceso auditado basado en la procesos y
todos los hallazgos encontrados ISO áreas
durante la auditoría al proceso. 9001:2015. involucradas:
la fecha, hora
y duración de
la auditoria, los
auditores y
auditados, así
como los
recursos
necesarios
para
ejecutarla.
Planeación Verificación de costos S&P Healthy Presentación X
Contadores Town de toda la
Perú S.A.C Bowls documentación
S.A.C.
Ejecución Supervisión de uso de implementos Aura Ingeniería Healthy No alterar las X X X
de seguridad Perú S.A.C. Town condiciones
Bowls habituales de
S.A.C. trabajo
Cierre Conformidad del proyecto Aura Ingeniería Healthy Presentación X
Perú S.A.C. Town de toda la
Bowls documentación
S.A.C.
 Plan de Gestión del Personal:

PLAN DE GESTIÓN DE PERSONAL

1. Requerimiento de capacitaciones del personal encargado


de elaborar el entregable.
Proceso general 2. Para las vacantes se optará una publicación en redes con
las características del puesto.
de obtención del
3. Se recluta a 9 postulantes.
personal
4. Se realizan capacitaciones durante 15 días.
5. Habrá una entrevista previa.
6. Contratación.

Horarios Observar la siguiente hoja

-Incumplimiento de los deberes


Criterios para -Tardanzas laborales
salida del
-Mala organización y mal trato a los clientes.
personal
-Desacato continuo a los jefes.

-Capacitación sobre la gestión del restaurante delivery para la


producción de los bolws, el cual durará 15 días y cada día
serán 7 horas.
Necesidades de -Tener confianza del personal, para crear un clima más
capacitación del satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación y
personal hacerlos más receptivos a las técnicas de atención del local.
-Se optará contratar a entidades expertas en el tema los
cuáles instruirán y capacitarán de forma constante a los
empleados

Políticas de -Se realizará un seguimiento al personal durante las


Reconocimientos actualizaciones en el ámbito de los restaurantes online y las
y Recompensas diversas tareas particulares del proyecto.

Normas de -NTS N-142 MINSA/2018/DIGESA norma sanitaria para


Cumplimiento restaurantes y servicios afines.

Estrategias de - Cumplir con todos los requisitos de bioseguridad


Seguridad el
Personal - registro de asistencia de los trabajadores.
 Organigrama del Proyecto:
 Matriz de Roles y Responsabilidades:

E Responsable de ejecución o elaboración


I debe ser informado
R Revisión requerida
A Aprueba
P participa
S sustenta
 Plan de Gestiones y comunicaciones:

PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Se hará de conocimiento la información relacionada a los costos,


Requisitos de tiempos, estándares de calidad, recursos humanos y otros elementos
información de los como nuestros colaboradores para el desarrollo del proyecto Healthy
interesados town Bowls.

Información que Se mostrarán los entregables establecidos en las estructuras de


será comunicada desglose como los informes de inicio, planeación y ejecución.

Responsables de
Los encargados de proporcionar la información son el gerente del
distribuir la
proyecto, jefe de logística y jefe de marketing.
información

Personas que Quienes recibirán la información son nuestros clientes, gerencia


recibirían la ejecutiva, patrocinador, miembros del equipo del proyecto,
información colaboradores, proveedores, Pagina web y comunidad en general.

Métodos o
tecnologías para EL principal medio para propagar la información es por medio de
transmitir la nuestra Página web, correo electrónico, acta y redes sociales.
información

Frecuencia de La comunicación de hará de manera semanal, quincenal y mensual.


Comunicación

Proceso de
Ver matriz de comunicaciones en la siguiente página
escalamiento

Método para Procedimiento para actualizar y afinar el plan de gestión de


actualizar y refinar comunicaciones.
el plan de
comunicaciones
 Matriz de Comunicaciones:

Método de
Comunicación Frecuencia de
Interesados Responsables Información que será comunicación
para utilizar
principales de distribuir la comunicada (mensual,
información (entregables) (Memorando, seminal,
correo electrónico, quincenal)
actas, etc.)

Informe de la fase inicial,


Gerente del planificación y cierre del
Cliente Acta Quincenal
Proyecto proyecto Healthy town
Bowls.

Informe de identificación
Gerencia Gerente del del contexto, procesos,
Acta Semanal
Ejecutiva Proyecto planeación del proyecto
Healthy town Bowls.

Informe de planeación
Gerente del
Patrocinador del proyecto Healthy Acta Quincenal
Proyecto
town Bowls.

Informe de la fase inicial,


Miembros del
Gerente del planificación y cierre del
equipo de Acta Semanal
Proyecto proyecto Healthy town
proyecto
Bowls.

Informe de cierre del


Gerente del
Empleados proyecto Healthy town Correo electrónico Mensual
Proyecto
Bowls.

Informe sobre el estado


Jefe de de insumos y empaque
Proveedores Correo electrónico Semanal
Logística para el proyecto Healthy
town Bowls.

Informe del diseño del


Jefe de producto y empaque del
Página Web Acta Mensual
Marketing proyecto Healthy town
Bowls.

Informe del diseño del


Jefe de producto y empaque del
Comunidad Redes sociales Mensual
Marketing proyecto Healthy town
Bowls.
 Plan de Gestión de los Riesgos:

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Métodos

Metodología Herramientas y técnicas

Fuentes de Información

El Gerente del Proyecto Healthy town Bowls es el responsable de


Roles y contratar un servicio de una empresa experta en determinar la gestión
Responsabilidades de riesgos que administre y mitigue la exposición al riesgo de nuestros
colaboradores.

Presupuesto S/ 2000

Periodicidad Se realizará mensualmente.

Categorías de Riesgo Estructura de desglose de riesgos. (Revisar página siguiente)

Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un riesgo.


Definiciones de
Probabilidad e Impacto Impacto: Conjunto de consecuencias que origine un riesgo siendo de
tipo positivo o negativo.

Matriz de Probabilidad e
Ver matriz de ejemplo en la página subsiguiente.
impacto

Formatos de registro de Se deben llenar los formatos especificando el proceso, responsable,


riesgos incidente y registro de equipos utilizados.

Los procesos serán auditados y se hará un registro continuo de manera


Seguimiento
mensual.
 Estructura de Desglose de los Riesgos:

Proyecto: Healthy town


Bowls

Técnico Externo Organización Dirección de


Proyectos

Mal manejo de la Pésima


Incumplir contratos Nuestros objetivos
página web comunicación entre
con las agencias no se ajustan a la
las diferentes realidad.
proveedores de
secciones.
insumos
Productividad y
accesibilidad a los
No se realiza un
equipos de trabajo. Frecuente buen cálculo
sustitución del respecto al tiempo
entorno
de elaboración de
nuestro producto
Stock de insumos
Demasiada presión
por parte de los No se realiza un
directivos buen cálculo
respecto al tiempo
entrega de
nuestro producto

Comunicación
 Tabla de Impacto:

 Matriz de Probabilidad e Impacto:


 Registro de Riesgos:

Categoría
Riesgo Causas de Probabil Nivel de Reserva de
de riesgo Impacto
identificado riesgo idad riesgo contingencia
(RSB)
No se realiza
un
Posibles
mantenimiento
fallas al Número de
constante de la
ingreso de Técnico 5 5 CRITICO contacto para
web para
la página pedidos
verificar su
web
buen
funcionamiento
Falta de
insumos Inventarios de
para un insumos mal Técnico 2 5 ALTO
pedido ejecutados
especifico
Deficiente
Proveedores
abastecimi
poco fiables y Tener otros
ento de
comprometidos Externo 3 4 ALTO proveedores
insumos de
con las en lista
proveedore
entregas
s
Confusión
La toma de
de pedidos
pedidos se Organiza
por mala 4 4 ALTO
realiza sin ción
toma de
ningún orden
pedidos
Baja Objetivos
Dirección
productivid confusos por
de 2 3 MEDIO
ad de la parte del
proyectos
empresa personal
Tiempos Destinos de Siempre
de entrega entrega más Dirección contar con un
mucho largos fuera de de 2 2 BAJO motorizado
mayor a el nuestro radio proyectos para posibles
estimado de delivery urgencias
 Plan de Respuestas a los Riesgos:

Presupu Posibles
esto y Planes de riesgos
Riesgo Categoría Dueños Síntomas y
Estrategias de reservas contingen residuales
identificado y de Riesgo de los señales de
Respuesta de cia y de y
tipo (RBS) riesgos advertencia
continge respaldo secundario
ncia s
Se elimina el
riesgo mediante Una línea
Quejas de Tiempos de
Posibles fallas un telefónica
Jefe de los clientes espera de
al ingreso de Técnico mantenimiento 350 para
marketing al ingreso de respuesta
la página web preventivo de la atención
la web altos
plataforma al publico
evitando fallas
Se realiza
inventarios de Los chefs
Falta de
Jefe de insumos para la informan
insumos para
Técnico producció semana de esta constantes      
un pedido
n manera se tiene faltas de
especifico
conocimiento de insumos
nuestro stock.

Deficiente
Contacto
abastecimient Proveedor
Jefe de Cambios de s de otros
o de insumos Externo incumplido    
logística proveedor proveedo
de de entregas
res
proveedores

El personal
Confusión de Se aplica un de atención
Jefe de
pedidos por Organiza software de al cliente
producció      
mala toma de ción comunicación comenta
n
pedidos entre áreas confusiones
de pedido
Se aplica un
Empleados
Baja Dirección nuevo plan de Perdida de
sin
productividad de Gerente comunicación     tiempos
motivación
de la empresa proyectos entre los productivos
laboral
empleados
Un mejor
Demora en Contar
Tiempos de Jefe de planeamiento de
Dirección el proceso con un
entrega distribució entregas para
de de entrega y   motorizad  
mucho mayor ny evitar los tramos
proyectos regreso a o de
a el estimado ventas largos de
local respaldo
entrega

You might also like