You are on page 1of 29

INSTITUTO D EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

“JUAN VELASCO ALVARADO”

ANTIHIPERTENSIVOS
ARA II
2022 - II
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LA ANGIOTENSINA II (ARA II)

Son medicamentos utilizados habitualmente para el tratamiento de la HTA. Bloquean al receptor de la angiotensina
II, modulando el sistema renina angiotensina aldosterona, un mecanismo que tiene el organismo para regular de forma
1 precisa la presión arterial.

Constituyen un pilar fundamental para el tratamiento de la HTA. También se emplean para el tratamiento de pacientes
2 con insuficiencia cardíaca, isquemia, diabetes e insuficiencia renal crónica.

Esta familia de fármacos está compuesta por moléculas muy similares en su estructura química. Por regla general, los
3 ARA II utilizan la denominación “sartán” (por ejemplo, losartán).

Antes de iniciar el tratamiento con estos medicamentos, es aconsejable conocer el funcionamiento del riñón, porque el
4 uso de fármacos IECA o ARA II podría empeorarla.

5 Los ARA II tampoco se deben utilizar durante el embarazo, ya que pueden provocar alteraciones en el feto.
6 Aun así, en general, los ARA II son fármacos seguros y bien tolerados por los pacientes. Como efectos adversos,
pueden generar un descenso excesivo de la presión arterial, con mareos o sensación de debilidad.
Entre los medicamentos ARA II, figuran:
•Candesartán.
•Irbesartán.
•Losartán.
•Olmesartán.
•Telmisartán.
•Valsartán.
CANDESARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II.
Bloquea el efecto de la angiotensina (una hormona que contrae las
arterias) sobre sus receptores específicos en los vasos sanguíneos.
Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia
cardíaca, en una toma diaria.
Como efectos adversos, puede provocar disminución de la presión arterial
(hipotensión), aumento del potasio, e insuficiencia renal.
No debe ser utilizado en embarazadas ni en mujeres en edad fértil.
Este medicamento mostró su efectividad en el estudio CHARM (Candesartan in
Heart failure-Assessment of mortality and Morbidity).
IRBESARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II.
Bloquea el efecto de la angiotensina (una hormona que contrae las
arterias) sobre los receptores específicos de los vasos sanguíneos.
Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la
insuficiencia cardíaca, en una toma diaria por boca. Como efectos
adversos, puede provocar disminución de la presión arterial
(hipotensión), aumento del potasio, e insuficiencia renal.
No debe ser utilizado en embarazadas ni en mujeres en edad fértil.

Este medicamento mostró su efectividad en el estudio I-PRESERVE (Irbesartan in heart failure with preserved
EF).
LOSARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II.
Bloquea el efecto de la angiotensina (una potente hormona que contrae las arterias
del organismo) sobre sus receptores.
Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterialy de la
insuficiencia cardíaca, en una toma diaria.
Como efectos adversos, puede provocar disminución de la presión arterial
(hipotensión), aumento del potasio en sangre, e insuficiencia renal.

Este medicamento mostró su efectividad en los estudios ELITE


(Evaluation of Losartan in the Elderly Study) y LIFE (Losartan
Intervention for Endpoint Reduction).
OLMESARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II, utilizado en
el tratamiento de la hipertensión arterial.
El olmesartán bloquea el efecto de la angiotensina (una
potente hormona que contrae las arterias del
organismo) sobre sus receptores.
Además de la hipertensión arterial, se lo emplea en el
tratamiento de la insuficiencia cardíaca, en una toma
diaria por boca.
Como efectos adversos, puede provocar disminución de
la presión arterial (hipotensión), aumento del potasio y
alteración de la función renal. No debe ser utilizado en
embarazadas ni en mujeres en edad fértil.
TELMISARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II.
Bloquea el efecto de la angiotensina (una hormona que contrae las
arterias) sobre sus receptores específicos en los vasos sanguíneos. Se
utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial, en una toma
diaria por boca. En general, se utiliza acompañado con un diurético.
Como efectos adversos, el telmisartán puede provocar una
disminución de la presión arterial (hipotensión), aumento del potasio
en sangre, e insuficiencia renal.
No debe ser utilizado en embarazadas ni en mujeres en edad fértil.
Este medicamento mostró su efectividad en el estudio
ONTARGET (Ongoing Telmisartan Alone and in combination
with Ramipril Global Endpoint Trial).
VALSARTÁN
Es un medicamento del grupo de los ARA II.
Bloquea el efecto de la angiotensina (una hormona que contrae
las arterias) sobre sus receptores específicos en los vasos
sanguíneos.
Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la
insuficiencia cardíaca, en una o dos tomas diarias por boca.
Como efectos adversos, puede provocar disminución de la
presión arterial (hipotensión), aumento del potasio e
insuficiencia renal.
No debe ser utilizado en embarazadas ni en mujeres en edad fértil.

Este medicamento mostró su efectividad en el estudio VALIANT


(VALsartan In Acute myocardial iNfarcTion) y en el estudio
VALHEFT (A randomized trial of the angiotensin-receptor
blocker valsartan in chronic heart failure).
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ARAS II

You might also like