You are on page 1of 28
° TRANSFORMANDO Mw, 7 SECRETARIA DE GUERRERO %(-2 EDUCACION el oe GUERRERO CICLO ESCOLAR 2022-2023 PRESENTACION El presente Trabajo muestra los resultados obtenidos a través de la aplicacién de las encuestas sobre Estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento escolar de los estudiantes de la Secundaria Raymundo Abarca Alarcon, ciclo escolar 2022-2023. Elaborado por la Psic. Miriam Piedad Vinalay Corona y aplicado por el Profr. Carlos Arturo Romero. Es importante sefalar que la aplicacién de dichos instrumentos psicopedagégicos fue al inicio del ciclo escolar. Los resultados arrojados muestran como los dos afios de pandemia ha impactado en el rendimiento escolar del alumnado, quedando claro que no es por mal desempeiio profesional del docente, gran parte se debié por el impacto que tuvo la pandemia en cada hogar. Muchos de los problemas a los que se enfrent6 el docente con la ensefianza a distancia fueron: - Falta de Internet en casa -Falta de recursos - Falta de apoyo por parte de los padres en casa, caos en casa. -Falta de un horario en casa. -Incertidumbre sobre el dinero, la comida, la salud y/o sobre la vivienda. -Inseguridad familiar ante la pandemia. Como se observa muchos de los problemas no son nuevos. Simplemente se hicieron muy evidentes cuando, de repente, los profesores obtuvieron un asiento en primera fila para verlos en los hogares de estos alumnos a través de Zoom o del hecho de que no estaban en la escuela, Todo esto impacto en el rendimiento escolar del alumnado. final del trabajo se muestran recomendaciones de como obstaculizar o facilitar el aprendizaje segiin cada estilo. INTRODUCCION ESTILOS DE APRENDIZAJE Para el andlisis del Estilos de aprendizaje por Kolb, se ha considerado los siguientes indicadores: 1) Estilo activo; 2) Estilo reflexivo; 3) Estilo tedrico, 4) Estilo pragmatico. Los items fueron medidos mediante la siguiente escala: - Siempre (3) - A Veces (2) = Nunea (1) ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO: Los indicadores son Animador, Improvisador, Descubridor, Arriesgado Espontaneo. ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO: Los indicadores son Ponderado, escrupuloso, Receptivo, Analitico, Exhaustivo. ESTILOS DE APRENDIZAJE TEORICO: Los indicadores son Metédico, Légico, Objetivo, Critico, Estructurado. ESTILO PRAGMATICO: Los indicadores son Experimentador, Practico, Directo, Eficaz, Realista NIVEL DE RENDIMIENTO Para el andlisis del nivel de rendimiento escolar proporciona un indice de la aptitud para aprender. Abarcando cinco areas: 4. CONOCIMIENTOS GENERALES: Mide las funciones subyacentes de memoria inmediata, memoria remota, interés en el medio ambiente y ambicién intelectual. Asi mismo se relaciona con la facilidad en el manejo de datos. 2. COMPRENSION VERBAL: Se vincula con la capacidad de abstraccién y generalizacién. 3. RAZONAMIENTO VERBAL: Se relaciona con la capacidad de aprendizaje y manejo del lenguaje, asi como con la habilidad para manejar conceptos y sus relaciones. 4, RAZONAMIENTO LOGICO: Se vincula con la aplicacién de juicios légicos y con sentido comtin 5. RAZONAMIENTO NUMERICO: Se relaciona con la capacidad de atencién, concentracién, asi como las habilidades en la relacién numérica En funcién de los resultados obtenidos en cada area se establece los siguientes niveles: -Deficiente -Inferior -Medio -Superior -Excelente RESULTADOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO TOTAL DE ALUMNOS: 301 Ee ares eee ae) ‘ACTIVO REFLEXIVO 32 TEORICO FY Eee COO Eo PRAGMATICO 18 55 Bn wueas Ee Se puede observar que los estudiantes del primer grado poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo - teérico. SEGUNDO GRADO PORCENTAJE 1% 22% 29% |WACTINO SREFLEXO =TEORICO & PRAGMATICO SIN PARTICIPAR TOTAL DE ALUMNOS: 310 23 71 29 ot zl 7 22 67 1 4 Se puede observar que los estudiantes del segundo grado poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo - teérico. TERCER GRADO PORCENTAJE 2696 21% Nw ACTIV. SREFLEXIVO wy TOTAL DE ALUMNOS: 50 Paz RN) 20 10 32 16 28 14 18 9 2 1 Se puede precisar que los estudiantes poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo - tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREAS NIVEL, Conocimientos Generales Deficiente Comprensién De Vocabulario Deficiente Razonamiento Verbal Deficiente Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente ter GRADO GRUPO B PORCENTAJE = acto * REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO 1 NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS:51 Eee ere w SON a) 16 8 “1 2 23 12 16 8 4 2 Se puede precisar que los estudiantes del primer grado grupo “B” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo - tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREAS NIVEL, Conocimientos Generales Deficiente Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente ter GRADO GRUPO C PORCENTAJE = activo 1 REFLEXIVO. = TEORICO = PRAGMATIC = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 50 ES eases eee a) ‘ACTIVO 24 ager) 3 TEORICO 10 5 PRAGMATICO 7 (et 1 Se puede precisar que los estudiantes de primer grado grupo °C" poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatic, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Deficiente Comprensién De Vocabulario Deficiente Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente ter GRADO GRUPO D PORCENTAJE = AcTVO 1 REFLEXIVO. = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS :50 En PaaS OREN) 20 10 28 14 30 15 18 9 4 2 Se puede precisar que los estudiantes del primer grado grupo “C” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo - teérico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Deficiente Comprension De Vocabulario Deficiente Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente ter GRADO GRUPO E PORCENTAJE = activo 1 REFLEXIVO. = TEORICO = PRAGMATIC = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 50 ES eases ee a) ‘ACTIVO 4 19 17 8 2 ‘Se puede precisar que los estudiantes del primer grado grupo “E” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo- tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Deficiente Comprension De Vocabulario Deficiente Razonamiento Verbal Deficiente Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente der GRADO GRUPO F PORCENTAJE 0% = AcTIVO 1 REFLEXIVO, = TEORICO = PRAGMATIC, NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 50 Paz EMEaTSE TEER 50 25 34 7 8 4 0 0 Se puede observar que los estudiantes del primer grado “F” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo — tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Deficiente Comprension De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Deficiente 2° GRADO GRUPO A PORCENTAJE 0%. = acTVO 1 REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATIC SIN paRTiCIPAR TOTAL DE ALUMNOS: 52 Seas ea) 29 15, REFLEXIVO 21 1 TEORICO 23 12 27 14 0 0 Se puede precisar que los estudiantes del segundo grado grupo “A” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Medio 2° GRADO GRUPO “1 PORCENTAJE o = ACTIVO «REFLEXIVO « TEORICO = PRAGMATIC = NO PARTICIPARON. TOTAL DE ALUMNOS: 52 Saas eS eae) ACTIVO 10 REFLEXIVO 29 15 31 16 7 9 4 2 Se puede precisar que los estudiantes del segundo grado grupo “B” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje tedrico — reflexivo, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Inferior 2° GRADO GRUPO “ PORCENTAJE 0% = ACTIVO «REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATIC = NO PARTICIPARON. TOTAL DE ALUMNOS: 52 en ares eee ae) 13 7 REFLEXIVO 48 25 TEORICO 23 12 16 8 0 0 Se puede precisar que los estudiantes de! segundo grado grupo “C" poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo-tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Medio Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Inferior 2°GRADO GRUPO D PORCENTAJE 2% WwW = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 51 Seas ee ae) 10 REFLEXIVO 17 TEORICO 14 9 NO PARTICIPARON 2 il Se puede precisar que los estudiantes de! segundo grado grupo D" poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo-tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Inferior 2° GRADO GRUPO E PORCENTAJE % = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO » SIN PARTICIPAR. TOTAL DE ALUMNOS: 52 ER a2 ONO) 5 REFLEXIVO 38 20 TEORICO 35 18 7 9 SIN PARTICIPAR 0 0 Se puede precisar que los estudiantes del segundo grado grupo “E” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo-tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Medio Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico inferior Razonamiento Numérico Medio 2° GRADO GRUPO F PORCENTAJE 2% = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 51 Seas OE a) 47 24 REFLEXIVO 6 3 TEORICO 10 5 35 18 TTT 2 4 Se puede precisar que los estudiantes del segundo grado grupo “F” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo - pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Inferior 3er GRADO GRUPO A PORCENTAJE ‘| = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 50 Emenee Eee) 4 2 52 26 34 7 4 2 6 3 Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado grupo “A” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo-tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Medio Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Medio 3er GRADO GRUPO B PORCENTAJE 2% = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 48 eases ee a) 4 2 REFLEXIVO 50 24 ise} ee] 36 17 8 4 2 1 ‘Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado “B" poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje reflexivo- tedrico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Medio Razonamiento Verbal Medio Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Medio 3er GRADO GRUPO C PORCENTAJE 0% = ACTIVO = REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS:49 Pass ee a) 43 21 ce 6 7 Fe 15 0 0 Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado “C” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Inferior 3er GRADO GRUPO D PORCENTAJE nN = ACTIVO = REFLEXIVO = TEGRICO = PRAGMATIC = NO PARTICIPARON. TOTAL DE ALUMNOS 50 ESTILO DE APRENDIZAJE eT ae) activo 2 pRerLEXV 3 5 % 18 3 Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado “C” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Medio 3er GRADO GRUPO E PORCENTAJE 2% = ACTIVO = REFLEXIVO = TEGRICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS: 51 Pe ear aes eee ae) 35 18 20 10 12 6 31 16 2 1 Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado “E” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL, Conocimientos Generales Inferior Comprensién De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico Medio 3er GRADO GRUPO F PORCENTAJE 0% =ACTIVO =REFLEXIVO = TEORICO = PRAGMATICO = NO PARTICIPARON TOTAL DE ALUMNOS:48 SaaS ee ae) ‘ACTIVO 14 REFLEXIVO 10 TEORICO 1 2 13 0 0 Se puede precisar que los estudiantes del tercer grado “F” poseen un mayor predominio determinante de estilo de aprendizaje activo — pragmatico, en cuanto se refiere a la variable de estudio. NIVELES DE RENDIMIENTO AREA NIVEL Conocimientos Generales Inferior Comprension De Vocabulario Inferior Razonamiento Verbal Inferior Razonamiento Légico Inferior Razonamiento Numérico medio RECOMENDACIONES FACILIDADES Y OBSTACULOS PARA APRENDER SEGUN CADA ESTILO ESTILO ACTIVO GaN s\n ony ESTILO ACTIVO CUANDO PUEDEN: 1) Intentar nuevas exper oportunidades. 2) Competir en equipo. 3) Generar ideas sin limitaciones formales. 4) Resolver problemas. 5) Cambiar y variar las cosas. 6) Abordar quehaceres miiltiples. 7) Dramatizar. Representar roles. 8) Poder realizar variedad de actividades diversas. 9) Vivir situaciones de interés, de cris 10) Acaparar la atencién. 11) Dirigir debates, reuniones. 12) Hacer presentaciones. 13) Intervenir activamente. 14) Arriesgarse. 15) Sentirse ante un reto con recursos inadecuados y situaciones adversas. 16) Realizar ejercicios actuales. 17) Resolver problemas como parte de un equipo. 18) Aprender algo nuevo, que no sabia ‘© que no podia hacer antes. 19) Encontrar problemas o dificultades exigentes. 20) Intentar algo diferente, dejarse ir. 21) Encontrar personas de mentalidad semejante con las que pueda dialogar. 22) No tener que escuchar sentado una hora seguida. S QUE EL APRENDIZAJE SERA MAS DIF TIENEN PREFERENCIA POR EL PARA 7 S ACTIVOS CUANDO TENGAN QUE: 1) Exponer temas muy teéricos: ‘causas, antecedentes, etc. 2) Asimilar, analizare interpretar muchos datos que no estén claros. 3) Prestar atencién a los detalles o hacer trabajos que exijan detallismo. 4) Trabajar solos, leer, escribir 0 pensar solo. 5) Evaluar de antemano lo que va a aprender. 6) Ponderar lo ya realizado 0 aprendido. 7) Repetir la misma actividad. 8) Estar pasivo: oir conferencias, exposiciones de cémo deben hacerse las cosas, ete 9) Sufrir la implantacién y consolidacién de cexperiencias a largo plazo. 10) Tener que seguir instrucciones precisas con poco margen de maniobra. 11) No poder participar. Tener que mantenerse a distancia, 12) Asimilar, analizar e interpretar gran ‘antidad de datos sin coherencia. 13) Hacer un trabajo concienzudo. explicar Geo) ESTILO REFLEXIVO Daewoo TIENEN PREFERENCIA POR EL ESTILO ACTIVO CUANDO PUEDEN: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7 8) 9) 10) 11) 12) 13) Observar. Distanciarse de los acontecimientos. Reflexionar sobre actividades. Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo. Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos. Revisar lo aprendido. Investigar con detenimiento. Reunir informacién. Sondear para llegar al fondo de las cuestiones. Pensar antes de actuar. Asimilar antes de comentar. Escuchar, incluso las opiniones mas diversas. Hacer andlisis detallados. Ver con atencién un film un tema. 14) Observar a un grupo mientras trabaja SWAN 2.0 tsa aol PARA LOS ACTIVOS CUANDO TENGAN QUE: 1) Ocupar el primer plano. Actuar de lider. 2) Presidir reuniones o debates. 3) Dramatizar ante otras personas. Representar algun rol. 4) Participar en actividades no planificadas. 5) Hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas esponténeamente, 6) No tener datos suficientes para sacar una conclusién. 7) Estar presionado por el tiempo. 8) Verse obligado a pasar répidamente de una actividad a otra, 9) Hacer un trabajo superficialmente. ESTILO TEORICO Ge Br ESTILO ACTIVO CUANDO PUEDEN: 1) Sentirse en situaciones estructuradas con una finalidad clara. 2) Inscribir todos los datos en un sistema, modelo, concepto 0 teoria. 3) Tener tiempo para explorar metédicamente las relaciones entre ideas y situaciones. 4) Tener la posibilidad de cuestionar. 5) Participar en una sesién de preguntas y respuestas. 6) Poner a prueba métodos y légica que sean la base de algo. 7) Sentirse intelectualmente presionado. 8) Participar en situaciones complejas. 9) Analizar y luego generalizar las razones de algo bipolar, dual. 10) Llegar a entender acontecimientos complicados. 11) Recibir ideas interesantes, aunque no sean pertinentes en lo inmediato. 12) Leer y oir hablar sobre ideas que insisten en la racionalidad y la logi 13) Tener que anal 14) Ensefiar a personas exigentes que hacen preguntas interesantes. 15) Encontrar ideas complejas capaces de enriquecerle. 16) Estar con personas de igual nivel conceptual. S QUE EL APRENDIZAJE SERA MAS DIFICIL TIENEN PREFERENCIA POR EL PARA Celio anelt AN D0) TENGAN QUE: 1) Estar obligado a hacer algo sin un contexto 0 finalidad clara. 2) Tener que participar en situaciones donde predominan emociones y sentimientos. 3) Participar de actividades no estructuradas, de fin incierto o ambiguas. 4) Participar en problemas abiertos. 5) Tener que actuar o decidir sin una base de principios, politicas o estructura. 6) Verse ante la confusién de métodos o técnicas alternativos contradictorios sin poder explorarlos en profundidad, por improvisacién. 7) Dudar si el tema es metodolégicamente sélido 8) Considerar que el tema es trivial, poco profundo o superficial. 9) Sentirse desconectado de los demés participantes porque tienen estilos diferentes (actives, por ejemplo), 0 percibirlos intelectualmente inferiores. ESTILO PRAGMATICO APRENDEN MEJOR TIENEN PREFERENCIA POR EL PARA ESTILO ACTIVO CUANDO PUEDEN: 1) Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas practicas evidentes. 2) Estar expuesto ante un modelo al que puede emular. 3) Adquirir técnicas aplicables en su trabajo. 4) Tener oportunidad inmediata de aplicar lo aprendido, de experimentar. 5) Elaborar planes de accién con un resultado evidente. 6) Dar indicaciones, sugerir atajos. 7) Poder experimentar con técnicas con asesoramiento de retorno de alguien experto. 8) Ver que no hay nexo evidente entre el tema yun problema u oportunidad para aplicarlo. 9) Ver la demostracién de un tema de alguien con historial reconocido. 10) Percibir muchos ejemplos y anécdotas. 11) Ver videos que muestran cémo se hacen las cosas. 12) Concentrarse en cuestiones practicas. 13) Comprobar la validez inmediata del aprendizaje. 14) Vivir una buena simulacién, problemas reales. 15) Recibir muchas indicaciones précticas y técnicas. inmediatamente Rok Re ESW 2. SN) aol S$ ACTIVOS CUANDO TENGAN QUE: 1) Percatarse que el aprendizaje no tiene relacién con una necesidad inmediata, 2) Percibir que tal aprendizaje no tiene relacién con una necesidad inmediata 0 beneficio préctico. 3) Aprender lo que esté distante de la realidad. 4) Aprender teorias y principios generales. 5) Trabajar sin instrucciones claras sobre cémo hacerto. 6) Considerar que las personas no avanzan con suficiente rapidez. 7) Comprobar que hay obstaculos burocréticos ‘© personales para impedir la aplicacién. 8) Cerciorarse que no hay recompensa evidente por la actividad de aprender.

You might also like