You are on page 1of 5

NOMBRE:

KATHERINNE NICOLE HERNANDEZ SACALXOT.

CARRERA:
CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES SEGUNDO SEMESTRE.

LICENCIADA:
AMANDA BEATRIZ VARGAS.

TEMA:
ENSAYO CRITICO DEL TEMA “METAS”

SEGUNDO PARCIAL, SEGUNDO SEMESTRE 2022


INTRODUCCION:

La vida personal de un ser humano, si bien se sabe cuándo nace no


está consciente de cuál es su propósito en este mundo, o que
querrá hacer más adelante.
Cuando ya se va teniendo razón a partir de los 6 o 7 se empieza a
decir lo típico “quiero ser astronauta” “quiero ser veterinaria” e
incluso “quiero ser princesa”. Es normal a esa edad fantasear y a
pensar en lo que nos gustaría ser guiándonos de caricaturas o
series que vemos.
Cuando ya entramos a la adolescencia nos damos cuenta que es
momento de escoger una carrera de la cual viviremos por el resto
de nuestra vida, y es aca donde ya las metas a corto, mediano y
largo plazo se vuelven importantes.
Aun que si somos honestos muy poco se les presta atención a
nuestras metas, hemos crecido lamentablemente con la mentalidad
de que en nuestra sociedad es solo vivir un día a la vez lo cual no
esta mal, pero dejamos de plantearnos que queremos, como lo
lograremos y que necesitamos para llevarlo a cabo.
Las metas nos sirven para crecer tanto personalmente como
profesionalmente según qué es lo que queremos lograr, y a base de
eso tener la vida que deseamos porque si bien sabemos, la vida no
regala nada y cada quien es el encargado de construir su futuro.
“METAS”

Primero empecemos por describir ¿Qué es una meta?


Una meta o fin es el resultado esperado o imaginado de un sistema,
una acción o una trayectoria, aquello que esperamos obtener o
alcanzar mediante un procedimiento específico. Las organizaciones,
los individuos, los colectivos, todos se trazan metas y procedimientos
para tornarlas realidad.

La palabra meta proviene del latín, y designaba a una serie de


objetos cónicos que se colocaban en los extremos de la pista de
carreras del circo romano, marcando el inicio y el fin de la trayectoria.

A lo largo de nuestra vida como se comentaba anteriormente el ser


humano va creciendo y va viendo en que es bueno, que le gusta, que
quiere lograr más adelante, etc. Pero si somos honestos esa
mentalidad cambia llegando a la adultez al ver que lo que
escogeremos será lo que nos dará nuestro sustento del día al día, lo
que en un futuro nos ayudara a mantener a nuestra familia en buenas
o malas condiciones y es ahí donde muy pocos empiezan a ponerse
metas, no necesariamente extremas , ya que una meta puede ser
“conseguir un mejor empleo que el que se posee” ,y es acá donde
entran las metas a corto, mediano, y largo plazo un ejemplo de esto
podría ser:
-Yo quiero tener una casa en una residencial lujosa y viajar por el
mundo mientras tengo el empleo de mis sueños.-

La meta a corto plazo seria, conseguir un empleo que me de la


posibilidad de estar más cerca de mi trabajo soñado, con eso mi meta
a mediano plazo seria, ahorrar para conseguir esa casa como y
donde la quiero, y mi meta a largo plazo es que ya con todo eso
dedicarme a viajar ya con estabilidad económica para mi familia y
para mí.
Este es uno de los muchos ejemplos que se pueden dar para
entender que es una meta a corto, mediano y largo plazo, muchas
personas creen que eso de las metas no es algo importante ya que
lo importante es ver como se sobrevive al día a día ,ya que con tener
alimento, vivienda y lo necesario para sobrevivir es suficiente y no se
juzga ya que cada quien decide que viva desea llevar pero si nos
damos cuenta el 85 % de las personas exitosas y/o millonarias se
platearon metas para lograr lo que querían alcanzar.

Estamos tan acostumbrados a no soñar, no tener planes ni metas y


es porque en nuestra sociedad tristemente se nos ha sembrado que
muchas veces lo que soñamos es imposible, que si venimos de una
familia de escasos recursos estamos destinados a morir igual cuando
no es así, un claro ejemplo es que cuando se escucha a un niño decir
“quiero ser astronauta” lo primero que se escucha decir es “eso es
imposible mejor se un doctor o policía” cuando en lugar de eso
podríamos decir “okay si, no es algo fácil pero trabajando duro lo
puedes conseguir” pero tristemente la mayoría de adultos de hoy en
dia se les limito sus sueños y se les enseño que con conseguir un
trabajo con el que logremos solventar el 90% de nuestras
necesidades basta , ya que lo importante es vivienda, comida y si se
tiene suerte la educación.

CONCLUSION:
Si el ser humano se tomara en serio las metas en su vida, la mayoría
de personas seriamos exitosos y felices en lo que hacemos, ya que
no se trata solo de tener una buena vida económica y material sino
también ser felices con lo que hacemos y con quienes nos rodeamos.

Nuestra vida puede mejorar si empezamos a ver que las metas son
como pequeños puentes en nuestra vida que nos ayudan a alcanzar
lo que quizá vemos lejos e imposible, aunque claro acompañando
nuestras metas con esfuerzo ,paciencia, perseverancia y
responsabilidad siempre y cuando siendo una buena persona ,no
arrastrando a nadie y siendo justos.

De igual forma, aunque todos prioricemos cosas distintas, también


existen metas que tenemos en común como las que se refieren a la
situación financiera, la cual, a la que siempre pretendemos dar
solvencia, planteándonos metas financieras, ya que quizás todos
nos preocupemos por ahorrar para la jubilación o por ahorrar para
hacer una compra.

You might also like