You are on page 1of 11

13/09/2022

MERCADO
INTEGRANTES
Cruz Correa, Yordy Daniel
Cruz Timana, Kevin Yampier
Díaz Segundo, Marleny Vanessa
Esquerre Chupillón, Bertha Patricia Jasmin
Segovia Cubas, Kenin Keimit
GRUPO 04
ECONOMÍA GENERAL
CONCEPTO DE
MERCADO
"todo lugar, físico o virtual (como el caso del internet), donde existe
por un lado, la presencia de compradores con necesidades o deseos
específicos por satisfacer, dinero para gastar y disposición para
participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.
Y por otro lado, la de vendedores que pretenden satisfacer esas
necesidades o deseos mediante un producto o servicio.

DEFINICIÓN DE
MERCADO
El mercado es el conjunto de 1) compradores reales y potenciales que tienen una determinada
necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la
demanda, y 2) vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades
y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta.
Ambos, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado.
MODELO DEL
MERCADO
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Existen muchos oferentes, lo que hace que el peso de la empresa respecto
del mercado sea insignificante y no puedan influir en el precio de mercado.
El producto es homogéneo. Cada empresa del mercado produce un bien
idéntico, que no se puede diferenciar.
No existen barreras de entrada a largo plazo. Si un agente económico ajeno al
mercado quiere introducirse y producir el bien que en él se intercambia, puede
hacerlo sin recurrir en grandes costes.
Existe información perfecta. Tanto los consumidores como los productores
conocen las mejores oportunidades de compra y venta.
A largo plazo nunca existen beneficios extraordinarios.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

MONOPOLIO OLIGOPOLIO COMPETENCIA


MONOPOLÍSTICA
Existen pocos oferentes. Lo que
-Existe un solo oferente del significa que pueden con su
Existen muchos oferentes.
bien, que fija el precio o la tamaño respecto del mercado
- El producto no es homogéneo,
cantidad que más le interesa influir sobre el precio para
No son sustitutivos perfectos, ya
para obtener beneficios ganar beneficios
que el consumidor los percibe
extraordinarios. extraordinarios.
como diferentes.
- El producto es homogéneo. - El producto puede ser idéntico
- No existen barreras de
- Existen barreras de entrada o sustitutivo perfecto.
entrada.
- Existen barreras de entrada.
EQUILIBRIO DE MERCADO

Es una situación que se presenta cuando los precios ofrecidos, permiten que las personas puedan
consumir o comprar toda la cantidad que quieran de un producto o servicio y a su vez los
ofertantes vendan las cantidades que deseen.

Es fundamental que produzca un equilibrio de mercado, para que el precio y la cantidad


demandada coincida con la cantidad ofrecida. Debido a eso, se puede alcanzar por sí mismo un
equilibrio de precio como el siguiente:

Cuando el precio está por encima.


Cuando el precio está por debajo.

Esto se clasifica en tres tipos de mercados.


.Mercado de bienes y servicios.
.Mercado de capitales.
.Mercado laboral.
Clasificación de bienes.
Clasificación de acuerdo al uso o consumo.
Bienes de consumo: Es el bien que satisface directamente las
necesidades de las personas.
Bienes intermedios: Están transformados por compañías en
productos comerciales.
Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.

Clasificación de acuerdo al comportamiento ante el precio y renta.


Bien normal: Si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si


incrementa la renta de la persona y su demanda sube.
Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero
si aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo.
Bien giffen: si al aumentar la renta del sujeto y al bajar el precio se
disminuye su consumo.
Clasificación de acuerdo a su capacidad de ser comercializados.

Bienes transable: Son aquellos que se pueden comerciar o


intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas
(principalmente se refiere al comercio entre países).

Bienes no transable: Estos vienes solo se pueden consumir en la


economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los
costos de transacción. Ejemplos casas, carreteras etc.
OFERTA Y DEMANDA
LA OFERTA LA DEMANDA
Es el que tiene que ver con los términos En la demanda de un bien no solo influye
en los que las empresas desean el precio. Al presentar el efecto renta,
producir y vender sus productos. ya se ha reconocido que las
alteraciones de tal inciden. Pero también
lo hacen los precios de otros bienes.

Los benefiios de estos son:


LINK DEL VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=1ANsKNV0AiU

GRACIAS

You might also like