You are on page 1of 22
“Afio del Fortaleci nto de la Soberania Nacional" Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA "IMPLEMENTACION DE UNA APLICACION MOVIL PARA PEDIDOS DE COMIDAS RAPIDAS A DOMICILIO LA PRADERA EN PUERTO MALDONADO - MADRE DE DIOS " ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: CASTELLON APAZA DANGER DAVID INTEGRANTES: - ARAPA HUAMAN HITLER - PAUCCAR BLAS, JOSEPH ABEL - BERNAL HUAMAN, BRANDON CARLOS RESUMEN En la actualidad la eficiencia en el servicio de restaurantes se mide, entre otros, por la atencién que brinde al cliente, siendo la satisfaccién de un cliente es elemento primordial que tienen en cuenta las empresas para lograr una buena fidelizacién de clientes; ya que con ello permitira que el cliente vuelva a comprar los productos o servicios y que también pueda realizar la recomendacién a otros consumidores. , ofrece pedidos a domicilio a través de llamadas telefénicas al propietario del local, éstas son minimas debido a que la mayoria de la clientela desconoce el nuimero telefénico, por ello se busca una alternativa que contribuya a resolver el problema en cuestién. En este caso se ha disefiado y aplicado un medio tecnolégico denominado aplicacién mévil que permita promocionar los productos y realizar pedidos a domicilio, este recurso permitiré satisfacer los requerimientos tanto de! propietario del restaurante como de los usuarios. Al realizar la implementacién de la_aplicacién mévil se concluye que se alcanzaran los resultados esperados al promocionar y comercializar los producto a la vez que receptar pedidos a domicilio mediante la aplicacién mévil que proporciona una interfaz_amigable al usuario, logrando ademas disminuir el tiempo de atencién para pedidos que era de 15 minutos a 2 minutos aproximadamente. inDICE CAPITULO | 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 Situaci6n actual del problema 1.3 Justificacién del tema 1.4 Objetivos 1.5 Hipétesis 1.6 Resultados esperados CAPITULO II 2, MARCO TEORICO 21 Antecedentes histéricos 2.3 Bases teéricas 2.4Nariables 2.4.1, Independiente 2.4.2. Dependiente CAPITULO II 3.1 Descripcién funcional de los procesos 3.2 Identificacién de requerimientos CAPITULO IV 1. Disefio de interfaz(grafica) 2. Encuesta 3. Calculo de Alfa de Cronbach con excel y confiabilidad del instrumento de la investigacié CAPITULO V 4, CONCLUSION 5. BIBLIOGRAFIAS CAPITULO! 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA la investigacién En la actualidad muchas empresas para incrementar las ventas emplean diversas estrategias, por ejemplo el disefio de hojas volantes 0 tripticos que luego son repartidas en lugares de mucha concurrencia, esto implica el riesgo de haber realizado un gasto, sin mayor efectividad en lugar de una inversién, debido a que muchas personas solo reciben y no leen la informacién dada, se puede mencionar también, las publicaciones en redes sociales, que no son muy eficientes ya que es necesario estar impulsando a los usuarios que compartan las publicaciones. Sin embargo, los avances tecnolégicos en el Ambito de medios de comunicacién han brindado nuevas estrategias de mercado y uno de estos son los dispositivos méviles inteligentes que proporcionan muchos beneficios en este aspecto ya que se han desarrollado diversas aplicaciones para ser ejecutadas por medio de ellos, las que se pueden disefiar para diferentes categorias como: compras, educacién, finanzas, medicina, juegos, entre otras, Las cadenas de restaurantes cuentan con alto ntimero de consumidores que deben ir al establecimiento para conocer productos, precios y promociones disponibles y hacer largas colas para ser atendidos, lo que causa en los clientes molestias e inconformidad por la pérdida de tiempo en la espera ¢ inclusive en algunos casos, conocer que los productos deseados no estén disponibles, provocando pérdidas de clientes en lugar de aumentar la comercializacién de sus productos, por esta razén se buscan estrategias como el uso de la tecnologia en dispositivos méviles. es asi que al observamos en la realidad problematica se han detectado los siguientes problemas: Los clientes no tienen conocimiento del estado de sus pedidos. ‘* Una vez que realizan sus pedidos, tienen que estar llamando constantemente para saber si el pedido ya ha sido atendido para su entrega y en qué tiempo lo realizaran. ‘+ Laatencién de pedidos de los clientes via telefonica es lenta, puede tardar minutos. ‘¢ Los clientes necesitan contar con un catalogo de productos y precios actualizados que brindan que les permita tomar una decisién mas adecuada y oportuna. De acuerdo a la problematica planteada se propone el desarrollo de una aplicacién mévil para mejorar la gestién del servicio delivery. 1.2 Situacién actual del problema Elrestaurante "LA PRADERA’, esta ubicado en la calle Dos de mayo con 15 de agosto en la ciudad de Puerto Maldonado-madre de Dios , ofrece servicios de comidas rapidas, pizzeria y platos a la carta; ademés realizan recepcién y envio de pedidos a domicilio a través de llamadas telefonicas. El problema surge en la demora al realizar pedidos a domicilio, pues éstos se concretan a través de llamadas telefénicas al duefio quien comunica a los empleados para preparar el Pedido, causando inconvenientes, como: al momento de realizar un pedido [a linea telefénica esté ocupada y el cliente deba esperar o volver a llamar; que los empleados del local no contesten las llamadas por estar ocupados, 0 en caso de contestar lo hagan de manera répida, arriesgando a receptar mal los datos y no enviar lo realmente solicitado; estos aspectos provocan la pérdida de tiempo al realizar pedidos y por ende el descontento de los clientes. El restaurante no realiza publicaciones acerca de las promociones a través de las redes sociales , debido a que no cuenta con una aplicacién mévil que ayude con la promocién y comercializacién de productos, por ello los clientes, en caso de no poder acceder a esta informacién, porque no tienen acceso alla informacién de la red social del propietario o Facebook, deben acercarse al local para informarse al respecto, de lo contrario el cliente debe realizar una llamada telefénica al duefio del restaurante para conocer lo que desea y en varios casos aprovechar para realizar su pedido a domicilio. 1.3 Justificacién del tema Debido a que el restaurante no cuenta con un apoyo de promocién y comercializacion de productos, se estima que urgente y necesario el desarrollo de la aplicacién mévil para modernizar el servicio que evitara a los clientes ir personalmente al restaurante o realizar llamadas al duefio del negocio para conocer promociones, costos y productos disponibles, dicha informacién actualizada y debidamente estructurada se brindaré al acceder desde un dispositivo mévil a la aplicacién sin importar el sitio en que se encuentre, 1.4 Objetivos 1.4.1. Objetivo general Implementar una aplicacién mévil de pedidos de comidas répidas a domicilio, para contribuir a la promocién, comercializacién de productos y agilizar la realizacién de pedidos. 1.4.2. Objetivos especificos ¥ Investigar sobre el proceso de recepcién y envio de pedidos a domicilio en el restaurante. ¥ Disefiar la arquitectura de la aplicacién, el modelo de base de datos y la interfaz de la aplicacién mévil que cumplan los requerimientos del negocio. ¥ Desarrollar la aplicacién mévil utilizando herramientas de software libre. ¥ Evaluar la aplicacién mévil para garantizar su correcto funcionamiento, realizando pruebas durante el proceso de desarrollo para detectar posibles errores. 1.5 Hipotesis La implementacién de la aplicacién mévil para pedidos de comidas répidas a domicilio permitiré contribuir con la promocién, comercializacién de productos y agilizacién al realizar pedidos. 1.6 Resultados esperados La aplicacién mévil de pedidos de comidas rapidas tendré como resultado Y El anélisis de la informacién recopilada determinara los requerimientos y caracteristicas que debe tener la aplicacién movil. ¥ Una vez obtenido los requerimientos se definird las herramientas de software libre para el desarrollo de la aplicacién mévil, un servidor web y un servidor de base de datos. ¥ En la etapa de disefio se podré determinar la arquitectura de la aplicacién que cumple con los requerimientos necesarios para resolver el problema. ¥ Interfaz amigable al usuario, rapida y flexible que facilita el manejo de la aplicacién mévil al cliente. CAPITULO I 1. MARCO TEORICO En el presente capitulo se detalla el proceso de investigacién para el estudio tedrico del proyecto a implementar, estos procesos se estructuraré de la siguiente manera. Antecedentes, bases tedricas, variables, métodos e instrumentos de investigacién y términos basicos. 2.1. Antecedentes histéricos La evolucién de las aplicaciones méviles surge de la incorporacién del internet a los celulares en el mercado y el desarrollo del sistema operativo Android que permite desarrollar aplicaciones méviles para diversos campos como: juegos, educacién, medicina, las cuales pueden ser distribuidas y comercializadas a través de Apps Storage u otro sitio web En la actualidad las aplicaciones méviles, se consideran una herramienta mas de marketing, innovadora ya que pueden ser desarrolladas acorde a los requerimientos que se especifiquen, brindando una estrategia més para la comercializacién del negocio, motivo por el cual muchas empresas adoptan ademas de os sitios web, aplicaciones méviles. Una de las empresas que han migrado a las aplicaciones moviles. 2.3 Bases tedricas Arquitectura Cliente-Servidor Esta arquitectura es una red formada por servidores que atienden las peticiones de los clientes, ya que en los servidores se centran las gestiones que solicitan los clientes y estos a su vez reciben informacién en el momento que los solicite, Aplicacién Mévil Son aplicaciones desarrolladas para teléfonos inteligentes que contienen sistemas operativos, por ejemplo Android, que permite la ejecucién de aplicaciones de diversas categorias y en su mayoria gratuitas. Base De Datos Son repositorios de datos estructurados, —_organizados, relacionados. Uno de los propésitos de la base de datos es proporcionar a los usuarios una vision abstracta de los datos. Las herramientas que se utilizan para el desarrollo de la aplicacién mévil son las siguientes: PHONEGAP PhoneGap es un framework de cédigo abierto para desarrollar aplicaciones méviles multiplataforma utilizando , Java ECLIPSE Es un entorno de desarrollo para Android, que no requiere una rutina de instalacién, para hacer uso del mismo hay que descargar de la web un paquete de archivos comprimidos que luego deben ser descomprimidos para ejecutar. JAVA Java es un lenguaje de programacién interpretado, transformado en cédigo de maquina para lograr velocidades de ejecucién similares a aquellas encontradas en aplicaciones de escritorio, Java fue expandido en relacién con portabilidad e integracién. 2.4.Variables 2.4.1. Independiente Aplicacién mévil para pedidos de comidas répidas a domi 2.4.2. Dependiente Contribuir a la promocién, comercializacién de productos y facilitar la realizacién de pedidos. 3.1. Descripcién funcional de los procesos La aplicacién mévil para pedidos a domicilio debe ser factible y realizar diversos procesos tales como: Los usuarios, deben realizar el registro de sus datos e ingresar a la aplicacién con su correo y contraseita para poder hacer uso de los beneficios de la aplicacién, Los datos de registro son los siguientes: ¥ Cédula ¥ Nombres ¥ Apellidos ¥ Teléfono ¥ Direccién ¥ Correo ¥ Contrasefia La aplicacién, con una interfaz amigable al usuario mostraré la informacién actualizada del restaurante, los productos disponibles que pueden ir siendo agregados a lista de pedidos, consulta de categorfas, consultas de productos, ademas se podra visualizar la lista de pedidos para verificarla antes de enviarla. En la interfaz de la lista de pedidos se podran realizar los siguientes procesos: ¥ Aumentar la cantidad de productos. ¥ Disminuir la cantidad de productos. ¥ Eliminar productos de lista. ¥ Ingreso de la direccién del pedido. El servidor de base de datos, confiable y seguro que contendra los datos de la informacién del restaurante, productos, datos de los usuarios, datos de pedidos, los cuales seran reflejados en un sistema de gestién de pedidos que era controlado por un admi rador para realizar procesos como ingresos, edicién, eliminacién, facturacién de datos. 3.2 Identificacién de requerimientos Los requerimientos de /a aplicacién mévil para pedidos de comidas rapidas son los siguientes: Registro de datos: E! usuario deberd registrar los datos requeridos para que pueda tener acceso a la aplicacién. Ingreso a la aplicacién: Para que pueda acceder a la aplicacién debe haber realizado su registro e ingresar con el e-mail y contrasefia. Mostrar lista de productos: Los productos deben cargarse en la aplicacién, los mismos deben estar actualizados. Mostrar informacion del restaurante: La aplicacién mévil debe mostrar la informacién del restaurante como: sucursales, direccién, teléfono, e-mail, etc. Consultas: Deben realizarse consultas por categorias_y productos, evitando de esta forma que el usuario recorra la lista para encontrar un producto. Lista de pedidos: Interfaz de la lista de pedidos que debe brindar la facilidad al usuario de disminuir y aumentar la cantidad del producto como también eliminar un producto de /a lista. Transacciones de pedidos: Teniendo la lista de pedidos se debe ingresar la direccién del mismo, en caso de que la lista este vacia ‘© no cuente con la direccién no permitira hacer el envio, Verificar el estado del pedido: El usuario podra conocer el estado en el que se encuentre los pedidos del dia, sea pendiente 0 atendido. Interfaz amigable al usuario: E! disefio de la aplicacién debe ser sencilla y descifrable que permita la iteracién entre la aplicacién y el usuario y evitar inconvenientes al hacer uso de la aplicacién. Base de datos: Se debe contar con una base de datos segura que contenga almacenados que seran administrados desde el sistema de gestién CAPITULO IV 1 Disefio de interfaz(grafica) Primera interfaz de la aplicacién Delivery Gratis Mié 13- jul Categories ¢ @ & Pizza Burger_—‘Hotdog Popular Pepperonipizza Cheese Burger La presente interfaz muestra la lista categorias, la cual serd actualizada en tiempo real, al seleccionar una de las categorias podré acceder a los productos, en la parte superior se pueden realizar bsquedas y en la parte inferior se puede acceder al Ment, Informacién y Promocién Al seleccionar una de las categorias se mostraré la interfaz de los productos que contiene dicha categoria, en caso de que el cliente desee agregar uno de los productos a [a lista de pedidos deberd seleccionar el botén de cada productos Total: La interfaz de lista de pedidos contendra los producto que el cliente fue agregando de la lista de productos, en ella tendré la facilidad de editar la lista como: la cantidad y eliminar productos de la misma, ademas de agregar la direccién, elegir la forma de pago, en la parte superior puede limpiar la lista, enviar el pedido y verificar el estado de los pedidos enviados, en la parte inferior se puede acceder al Ment, Informacién y Promociones. 2) laencuesta 29 respuestas Resumen Progunta Incivicuat 1. {Tene conocimiento de los productos y promeciones aisponibies que ottece el {C) Conia restaurante? es eno 2. «Conoce Ud. acerca del proceso para realizar pedidos a domicilo? 1D copier 3. .Cree Ud, queeel resteurante debe buscar una mejor estrategia para los pedidos a (C) Copier domiciio? 25 respuestas 4. {Cua es el grado de satisfaccion al realizar su pedido a domicilio? 1D copter 5. Cree Ud, que el restaurante deberta Implementar un elstema de pedidos a D copter domiciio? 2 10a es ero 6. g0usles de os siguientes medios escogeria para realizar su peciaa domiciio? —_L] Copier (Puede seleccionar mas de uno) @ AruCACION Mom, @ siiowes: @ REDES SOCIALES 7. gFrecuentemente hace uso de las aplicaciones méviles? 1D copier 29 esp 2s respuestas 2.4 ENCUESTA La encuesta aplicada a los clientes se recabo informacién de manera satisfactoria ya que el uso de la tecnologia de la informacién mediante el uso del correo electrénico se pudo obtener la la informacién. La informacién fue de mucha importancia y de mucha ayuda para la realizacién del presente trabajo de investigacién. 3) Calculo de Alfa de Cronbach con excel y confiabilidad del instrumento de la investigacioén Alfa de Cronbach 1) gCudles el grado de saisfacién al reatzer su pedido a domicio? 2) __cEstassaisfecho con el tempo para realizar su operacion de pedides delivery? 3) gst saisfecho con elregisto de pedidos dele aplicacién mari? 4) La aplicacién mévi satisface sus necesidades y expectativas para realzar sus pelidos? 5) Esta saisfecho con eltempo de respuesta con sus consitas sobre el estado de sus pedis relizados? &) Se encuentra satisfecho con la acalizacion de sus peddos a través dela aplcacion movi? VALGR CUANTITATIVO NO satisfecho Poco satisfecho Satisfecho elwlr| a Muy satisfecho ENCUESTADOS ‘LENTET ‘LENTE? ‘CLENTES : ‘OLENTES : ‘CLENTES: a ‘CUENTES: i ‘CLENTE? ‘LENTES CUENTES CLENTE 10 ‘UENTE th (CUENTE 12 CCLENTE 19 (CLENTE 14 (CUENTE 15 ‘ENTE 16 (CLENTE 17 (COENTE 16 WARN (na TOTAL waRANZES VARIANZA ELA SOMA DE LAS PRESUTAS zs, a. *[) 25 K-1 PREGUNTAS 1: Coefcente de confabilidad del cvstionario 01783 ks Nimero de items del instrumento 6 8; Li sSumatoia de as varlanza de os items. 3404 ‘SE! Vavianza total del instrumento, 9.139 Los resultados del estudio demuestran un nivel de confiabilidad excelente con porcentaje de 0.75 % con 6 preguntas y 18 clientes encuestados , por lo que se recomienda su uso en investigaciones. CAPITULO V 1 CONCLUSION Con el analisis del entomo se pudo definir que existen mas oportunidades y que amenazas, lo que indica que PUERTO MALDONADO es un entomo con condiciones externas favorables para el desarrollo ya que esta en pleno crecimiento y no es tan competitive a comparacién de otras ciudades en cualquier emprendimiento empresarial. En consecuencia, esto representa una buena oportunidad de negocio para la empresa la PRADERA que brinda servicio de delivery, En el estudio de mercado se evidencié que el 72,50 % de los encuestados manifestaron que si usarian el servicio de la aplicacién /delivery. En consecuencia, el proyecto tendria demanda La empresa la PRADERA basada en su ventaja competitiva en el desarrollo de un enfoque diferenciado,a través de la atencién personalizada y la satisfaccién de servicio al cliente, El plan de marketing estard alineado en establecer estrategias que generen vinculos muy cercanos entre los clientes y la empresa la PRADERA,brindandoles soluciones en servicio de reparto/delivery con excelente calidad, por el cual se debe priorizar las acciones basadas en publicidad en redes sociales, Marketing digital, mucho énfasis en la aplicacién de calidad de servicio y la medicién mediante encuestas de la misma 2 BIBLIOGRAFIA - www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Pre sentaciones/Curso_10/Entrevista_trabajo.pdf - _ wwwapachefriends.org. (2014). XAMPP. Retrieved September 27, 2014, from - _ www.apachefriends.org/es/index.htm! - www.record.com.mx/articulo/noticias/RECORD343021 /kfc-lanza-app-para-pedir-y-co mprar-comida-antes-de-llegaral-restaurante-343021

You might also like