You are on page 1of 13
Sunt de Vigilancia del Rio Coppa y sus Atientes Salas N30 a Fono: 52-2154 EN LO PRINCIPAL: FORMULA OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL QUE INDICA.- EN EL SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERIA. EN EL TERCER OTROSI: DELEGA PODER. Olivia P VICIO DE EVAL Ua i és a ACK Seflora Olivia Pereira Valdés AMBIENTAL DE ATAGSRON Directora Servicio Evaluacién Ambiental, III Regién Atacama 4 Presente TIMOTHY TAEFE RODRIGO, chileno, casado, administrador, cedula nacional de identidad N° 9.003.063-9, en representacién segiin se acreditard en un otrosi de la Junta de Vigilancia det Rio Copiapé y sus Afluentes, Rut N° 70.344.400-8, ambos domiciliados en calle Salas N°310, comuna y ciudad de Copiaps, a UD., respetuosamente digo: Que de la revisién del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Candelaria 2030 - Continuidad Operacional", presentado por el Sefior Peter Michael Quinn, en representacién de Compafifa Contractual Minera Candelaria, esta organizacién de usuarios formula fas siguientes observaciones: Observacién 1. De los Permisos Atiibientales Compaitia Contractual Minera Candelaria, CCMC, se encuentra aprobada y en operacién desde el afio 1995, habiéndose sometido a evaluacién una serie de proyectos tendientes a complementar y actualizar su operacién, [Resumen ejecutivo, Pagiita 2 de 25] Sin embargo, como es de conocimiento piiblico, “Uno de los principales instrumentos para prevenir el deteriora ambiental es el Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA). Este instrumento permite introducir la dimensién ambiental en el disefo y la ejecucién de los proyectos y actividades que se realizan'en el pats; a través de él se evalia y certifica que las iniciativas, tanto del sector piiblico como del sector privado, se encuentran en condiciones de ‘cunplir con los requisitos ambientales que les son aplicables, El SEIA enuré en vigencia el 03 de abril de 1997. A 13 aiios de su aplicacién, mas de 10.000 proyectos o actividades se han aprobado en el SEIA,.lo que ha permitido que el pats haya logrado un cambio sustancial en fa ‘forma de construir el.fituro, al poder prevenir los impactos que pueda generar las inversiones ‘piiblicas y privadas, 0 hiacer que, cuando se generan impactos adversos significativos, exista una mitigacién”. ')Tal ‘como lo sefiala el titulo del EIA presentado por CCMC, este corresponde @ un proyecto de continuidad operacional, hasta el afio 2030, por lo que no solo debiesen ser evaluados lo$ potenciales impactos ambientales futuros, dado la ampliacién de la vvida itil del proyecto, ademas debieran ser consideradas por él SEA, las correspondientes mediadas de compensacién y mitigacién por los impactos ambientales ocurtidos desde el inicio de su hasta el aiio 2017, ya que esta fue autorizada por un ORD. N°817, del 9 de junio de 1992, de la Intendencia de la Regién de Atacama, que aprobé el proyecto La Candelaria "* autorizacién que al amparo de la actual legislacién debieses ser reevaluada de forma integra (9) hup:/fscia sea.gob.cViexpodiente/expedicntes © ap iw se go ck 1" 3945-1000-MM-INF-001_0. Capitulo I - Descripcién de Proyecto, pagina 22 de 128. valueion php2madofighadic_expectione-2128574332 2A ar onta de Vigilancia del Ro Copia y sus Afluntes Salas N° 310 Fono: 52-211974 Regidn de Atacama Copians won jee Observacién 2. Del Recurso Hidrico. En el capitulo 2.1 obras caso base. Las actividades y obras del caso base son las que se describen a continuacién: [resumen ejecutivo, pagina 3 de 25] “La energia eléctrica requerida para las instalaciones es suministrada desde la Subestacién Eléctrica Cardones hasta la planta industrial. El abastecimiento de agua Es suministrado mediante cuatro fuentes: agua desalada proveniente de la Planta Desalinizadora, que es transportada desde Puerto Punta Padrones hasta el Sector Bodega y de ahi hasta la faena minera; agua servida tratada proveniente de ta Empresa Aguas Chaiiar desde el Sector Bodega hasta Candelaria; agua proveniente De pozos la cual es utilicada sélo en caso de emergencias y mantenciones” La informacion antes citada es difusa e ineompleta, dado que solo:menciona las cuatro posibles fuentes de abastecimiento pero no hace un detalle de la cuantificacién de los voldamenes de cada uno de ellas, ni tampoco especifica en un diagrama de operacién como va a hacer usada. Tampoco menciona cual es el agua que va a usar el proyecto, solo hace mencién a un: Sistema de captacién y recirculacién de aguas El depésito de relaves cuenta con un sistema de captacién y recireulacién de aguas que esté conformado por 2 subsistemas, los que logran recuperar un caudal aproximado de 550 L/s. Estas son: Sistema de captacién y recirculacién de agua desde la laguna del depésito, y Sistema de captacién y recirculacién de agua de infiltracién hacia el pique mina y retorno hacia el proceso. “. En consecuencia, se desprende de lo anterior que CCMC, necesita por lo menos un caudal de 550 litros por segundos MAKE UP, aguas frescas) lo que es equivalente a un volumen de 17.344.800 [mB/aiio}, volumen: significativo si consideramos el lugar de emplazamiento del proyecto: esto es, El Valle de Copiaps, ubicado en la Capital de la regién de Atacama, caracterizado por su clima arido, con escasas precipitaciones, y casi nula recarga al acuifero dado que se encuentra en pleno desierto, tal como fo reconoce el EIA de CCMC: “La determinacion de la recarga derivada de procesos natirales es muy compleja en zonas dridas, como es el caso de la region de Atacama, pues al realizar un balance de aguas a nivel anual, se obtiene que la evaporacién potencial excede en forma considerable a la precipitacién, haciendo,que la recarga neta tienda a cero. La recarga de agua subterrdnea se produce principalmente durante afios hnimedos y muy hnimedos, registréndose una recarga minima durante los afos normales a secos.” Capitulo 2.0 — Linea de Base - Recursos Hidricos Pégina 110 de 126 En cuanto a la fuente citada wervida tratada proveniente de la Empresa Aguas Chaar desde el Sector Bodega hasta Candelaria, cabe seitalar al respeoto, que existe un pronunciamiento emitido por la Contraloria General de la Republica, Dictamen 034219N09, de fecha 30 de junio del 2009, el cual se acompaiia a esta presentacién, por lo que el agua en cuestién sefialada, no esté debidamente autorizada y por ende su uso podria no ser factible legalmente | 3945-1000-MM-INF-001_0 Septiembre, 2013, Capitulo I = Descripcién de Proyecto, pégina 28 24 Junta de Vigilancia det Rio Copia y sus Afluntes Selas 310 Fono: 52-211574 Region de Atacama Copieps wn “Transferencia de aguas servidas de empresa Aguas Chaar S.A. en favor de Compaitia Contractual Minera Candelaria no tiene por objeto el dominio o el derecho de exploracién de Ja concesién, sino que sélo dice relacién con el dominio de las aguas servidas ya tratadas, sin que importe de algin modo asumir los derechos y obligaciones propios de la concesién respeetiva y en consecuencia no se adquiere el derecho de explotacién de la concesién de disposicién de aguas servidas ni el dominio sobre ésta, por lo que dicho acto se encuentra fuera de las atribuciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Corresponde a la Comisién Nacional 0 Regional del Medio Ambiente competente, calificar en cada caso, si se genera 0 presenta alguno de los efectos, caracteristicas 0 circunstancias que hacen exigible la elaboracién de un estudio de impacto ambiental., sin perjuicio de las facultades de control propias de esta entidad Fiscalizadora" “Pues bien, la transferencia a que se reftere la presentacién de la especie no tiene por objeto el dominio 0 el derecho de explotacién de a concesién, toda vez que’ la misma, efectuada a la Compaitia Contractual Minera Candelaria, sélo dice relacién con el dominio de las aguas servidas ya tratadas por Aguas Chaar S.A., sin que Importe de algin modo que deba asumir los derechos y obligaciones propios de la concesién respectiva. En ese orden de ideas, cabe concluir entonces que en la transferencia de que se trata, no se adguiere el derecho de cexplotacién de la concesién de disposicién de aguas servidas ni el dominio sobre:ésta, por lo que no se advierte objecién que formular a la Superintendencia de Servicios Sanitarios por no haberse promuciado previamente a la materializacién de la.transferencia por parte de la ‘empresa Aguas Chafiar §.A., al encontrarse dicho acto fuera del dmbito de sus airibuciones. Por iiltimo, en cuanto a si era necesario én el caso en andlisis la realizacién de un estudio de impacto ambiental del proyecto Acueducto Chamonate-Candelaria y no Ia sola declaracién de impacto ambiental como ocurrié en la especie, cabe™ sefialar que la jurisprudencia administrativa de esta Contraloria General, contenida entre otros en los dictdmenes N°s 14.787 1» 18.003, ambos de 2009, ha concluido que corresponde a la Comisién Regional o Nacional del ‘Medio Ambiente competente, en sw calidad de organismo técnico especializado, calificar, en cada caso, si se genera 0 presenta alguno de los efectos, caracteristicas 0 Circunstancias que hacen exigible la elaboracin de un estudio de impacto ambiental, sin perjuicio, por cierto, de las atribuciones de control propias.de esta Entidad Fiscalizadora, a lo que es dable agregar que, en’ la especie, y de acuerdo con lo informado por ta autoridad ambiental, su decisién en orden a la procedencia de la declaracién de impacto ambiental aparece debidamente fundada.” En Cuanto a fa fuente citada como: agua proveniente de pozos Ia cual es utilizada silo en caso de emergencias y mantenciones, se debe tener presente que CCMC es dueita de derechos de aprovechamiento de aguas-subterréneas, definitivos, consuntivos, permanentes y continuos del sector IV, por un caudal de-925 [V/s] equivalentes a 29.170.800 {m"afio] , esto significa que posee en derechos casi el doble de su requerimiento, derechos que hasta el afio 2012, antes del inicio de la operacién de la planta desalinizadora fueron usados de forma parcial conforme a la ley, por lo que si consideramos los periodos desde el aflo 1995 al 2012 (17 altos) y consideramos que su requerimiento no fue superior a los $50 [l/s], implica que fueron bombeados de! acuifero el sorprendente volumen de 121.413.600 [m’], impacto icativo, notorio en el comportamiento de la napa especificamente en el descenso del nivel fredtico del sector IV, lo anterior fue ratificado en el Estudio Hidrogedlogo, recursos hidricos superficiales yy subterréneas del valle de Copiapé Sernageomin 2010, ver grificas. Junia de Vigilancia del Rio Copias y sus Atturtes Salas 310 Fono: S2-211574 Region de Atwcama Copiaps sor vel Por tanto, y de acuerdo ha sefialado por el titular en el punto 2.5 Recursos Hidricos. 2.5.5. Revisién de Antecedentes, el titular seftala que Basado en los registros de pozos de la zona, los niveles de agua en el acuifero han disminuido a un méximo de 40 m bajo la superficie desde 1988 debido al bombeo en pozos de extraccién, principalmente para uso agricola, Al respecto solicitamos més informacién que avale la afirmacién realizada por CCMC respecto de los niveles de los pozos por el uso agricola, en consecuencia, solicitamos se aclare qué destino se les daré a los detechos de aprovechamientos de aguas subterrdneas constituidos a su nombre de acuerdo a la tabla que a continuacién se muestra, los cuales en total suman 925 Us todos de uso permanente y continuo, “Tabla: Detalle de derechos de agua SCMC; elaboracién propia. Puente: programa de conformacién QUA subterrineas sector IV fcowpawta conreactust |rarore 30, [3576 | |2] 12 |a6 39 | Dek | CONSU | reRMAN mneracanocuna— |iei0 | a0 | soo a2 |i |r | uns s6_[mo-|wivo_|evre | cownmuo [ConPatiA -cowraACTORL [PAFOTE 30, [seo] |? ] 19 [36 a ert | consu” | PERNA mmeracanocuta’ [win _|20" |" aa [4 | | uns 56 [mo |wivo_[evre | cowmuo [GOWPARA CONTRACTUAL [ALCAPARR 70, [HT] T2]9 [ 36 9 OEE | CONSU | RMA ameracanocuina—— |osarers | oo" | 35 | 2 [4 |u| uns 38-(nvo0-|wivo_| are | cownmuo [COMPARA coNTaACTURL JrateRnO 50, ]3S7E |]? [19 PAG "ES DERNT | cONSU_ PERMA ameracanoewnn—|veas 00 | aoo- 32/1 |i | uns s8[wo._|iva, [eve | commu (COMPARIA CONTRACTUAL |PAPOTE 30, | is7e] |? ] 9 [a6 S| ONT] CONSU | PERMIT ameracanoevsna——|ivao_| a0" | ano | 343 | | uns s6_|iwo|wiwo_|ewte | conmmuo COUPARIA CONTEACTUAL [ALCAPARR 0 [IST] YA] [RG 9" DEFNT | CONS PERK aneracanoevana——losareie |a0 | 0 | sa [441 |uas s6_|nvo_|wwwo_lewte | conmuo COMPARA CONTRACTOR. 15, [aa] [2] a9 fA “LOT DEAN | consi [pewan aneracanvesna ——_|ozowrss [aoa ~ |3 [1 | 32 | uns 55 [vo |wiwo [ewe |connnu couraRtA CONTRACTUAL [Wis [75, [EXE] Ye] [ae 55 ORFNT | CONS PERT anenacanneania—_|avrore [00 | 200" | 29 [1 | | uss ‘vo | wtvo_|ewte | counnuo. MPARIA CONTRACTOR fo, [uaz] fe ps [ac FIN | CONSU PEAR ranenacawoeana — |oozo a _|a0_ | ae0-| 23 [1 | | uns ‘mvo_| wvo_|ewre | connuo, COMPAITA “CONTRACTOR FaLcAPaAR 50, | 2508] | ]9 [36 EFINT]| CONS PERMIAN inena canoeuisia | osawia |oo | 30" |s2 [1 [51 Luss vo | wivo_lewte | counauo, COMPA“ CONTHACTORL [APOTE —T50, [SIS] [2 [19 [as ‘EFINT| CONST PERMA nea cwocamia [wir [ao lero | sa || | uss vo | wrvo_|ewte | counnuo CONPANTR CONTRACTOR M0] TET [a ‘DEFT | CONSU PERN nena canotiania | eozo eis | 00 | eo. | 331 [51 | uss wo_|wrvo_|ewe | conmmuo, [cowanta conreacwoAt [paore 30, [is76] 2] 19 [AG ‘ern | CONSU PERN inenacwwotana twin [oo | sea" [12/3 [a1 [uns two | wrvo"_|ewe | connuo, [coweaRta “conreacTani | aiaPaR® 300 [3358] 2] 18 [AG ‘ern Consu | PERMN miners cnoeuania ——|osawere|00 {600 [12/1/51 |urs| 200" late [se [vo |wive [ave | cownwuo [COMPARIA “coNTaACTURL | waueRo 8s, [2690/1] 15) AG [6as@ [375,]1 [OER | CONSU | PERMA maneeacanoctann [tea [0 | Sea" |ae 7 [ae [uns | eer |axe [3 [vo [wmv lave | cownauo [conania “conraacTont | acemiao 20, [ei07) 1 [39 [0a [ease [ara [19 [oer [CONSU [PERNA sanenacanoe.anie [ovis |oo 20 |e 7 [os |uss| 75 |er9 |e [iva |wiwo_|avre | cowmwo [COMPARA “cONTaACTO }rra6—_] 30, | SHU] 1] 19 [ac [ease [ani [as [oerw [consU [PERNA sanexacanotiana | parore [oo |so~ |e] 7 |se uss | aso [sas |e [vo |wnvo_[ ere | cowmwuo [COMPARA CONTRACTOR rao, 13] [7] 18 [xs eae [are 19 [oes | CORSU [PERMA ninenacaoetania [ozo we [oo | ao les |5 [3s [urs | enn |e |e [wo |wnvo_lenre | comnauo Jana de Vigitaneia dt Rio Copiapo y sus Atuentes Salas N° 310 Fong: $2-211574 Region de Atacama Copiaps Gritica: Pozo de Monitoreo, en Palermo Fuente: Estudio Hidrogeélogo, recursos hiricos superficiales y subterrineas del valle de Copiapé Sernageomin 2010 Fant alae in Def N FIG 725. Venscion niveles paze initoreo Funds Palermo. Gratiea: Pozo de monitoreo en Aleapacrosa Fuente: Estudio Hidrogedlogo, recursos hidricos superficiales y subverrineas del valle de Copiapd Serageomin 2010, FIG. 7.25. Variacin de nies en po de manioeo Alcaparosa El impacto en la napa es féconocido por el BIA presentado por CCMC , en su capitulo 2.0 — Linea de Base - Recursos Hidricos, 3945-1000-MM-INF-001_0, PAGINA 98, sin embargo, en nuestra opinién, se falta gravemente a la verdad, dado que de acuerdo a los catastros piiblicos de aguas, en dicho sector, la mayor, por no decir la totalidad de los derechos de aguas subterréneas corresponden al sector Minero y a la empresa Sanitaria, siendo el sector agricola el de menor relevancia, (Se adjunta detalle de duefios de derechos de aguas subterraneas sector 1V de la cuenca), 2% Junta de Vigilancia dl Ro Copia y sus Aluetes Salas N° 310, Fono: $2:211874 Regit de Atacama Copp wor ive ‘El nivel de agua subterrdnea en el acuifero es de aproximadamente 370 m.s.nm. en Promedio, con una desviacién esténdar de 4 m. Basado en los registros de pozos de la zona, los niveles de agua en el acuifero han disminuido a un méximo de 40 m bajo ta superficie desde 1988 debido al bombeo en pozos de extraceién, principalmente para uso agricola. (Informe Hidrogeolégico MWH, 2013). En la zona del Proyecto, localizado a un costado del valle del rio Copiapé, la formacién acuifera se compone principalmente de roca fracturada, que previo @ las operaciones mineras posefa un nivel de agua histérico de ~40 m de profundidad. La elevacién actual del nivel freditico del sistema de raca fracturada es 682 m.s.n.m, en promedio, con una desviacién esténdar de 122 m, lo que indica que existe una alta variacién espacial en los Niveles de agua en la zona.” capitulo 2.0 — Linea de Base - Recursos Hidricos, 3945-1000- MM-INF-001_0, PAGINA 98 “Bl ineremento del uso del agua subterrdnea durante el principio de los 90 ha resultado en una disminucién de los niveles en la totalidad del acuifero como se presenta en la Figura 2.5-71. El nivel de agua observado en el pozo Alcaparrosa, ubicado adyacente a la mina Candelaria, ha disminuido a 40 m aproximadamente entre 1988 y 2008. En la Figura 2.5-71 se observa ademés los efectos de las recargas descritas anteriormente,” Capitulo 2.0 — Linea de Base - Recursos Hidricos Pagina 110 de 126 Grafica: niveles de pozos en Copiap6. Fuente: ELA CCMC Figura 25:71: Niveles de Pozos en Acuifero de Copiape Fee Baie ATS De lo anterior, se desprende que la extraccién de aguas por parte de CMC, dado su consumo continuo durante los 365 dias.del afio, genero un impacto ambiental directo, el cual puede ser ‘cuantificado con mayor precisién si se contara con Ia informacién estadistica de los reales consumos de CCMC efectuados durante su operacién, y las respectivas correlaciones matematicas que registran el descenso en los niveles fredticos de la napa en el sector LV. ‘Ademas dicho descenso provoco ademés impactos colaterales a la poblacién de Copiaps, ya que al compartir el sector IV de! acuifero con Ia sanitaria, se generé una serie de problemas en la calidad y en ocasiones hasta en Ia cantidad de agua “potable” que es suministrada por la concesionaria Aguas Chafiar, lo que ha provocado que hoy en dia la mayoria de las personas ya no beban agua potable, incurriendo en el costo adicional de comprar bidones de agua purificada, En resumen hoy Ia poblacién ha de pagar dos consumos de aguas al mes, y quedando la poblacién més vulnerable obligada a beber agua supuestamente potable a pesar de su baja calidad. 23 Junta de Vigilancia det Rio Copiaps y sus Alluentes Salas N° 310 ono: $2:211574 Region de Atacame Coy wonuivec Un segundo impacto ambiental y social, el que podrfa ser medido de forma cualitativa, es el que se produjo con la eliminacién de la vertiente del Pretil, cuyo caudal fue desapareciendo paulatinamente con el correr de los aiios 90 hasta quedar completamente seca, desapareciendo asi la biodiversidad que se encontraba en el lugar y uno de los tinicos lugares de esparcimiento de Ia poblacién de Copiapé. “Tabla: Distibucién Derechos de aguas sector IV. Fuente: Propia JVRC, datos CPA Sector [Caudal (I/s) |Vol.(m#/afio)| _%. Minero 1.261| 5.581.872] 69,86%| [Sanitaria 239] 39.76.8965]. 13,2436 \Agricola a77|_7.537.104| 9,815 Industrial y otros 128] 4.0361608| 7,09%6 Grifica: Distribucién Derechos de aguas sector IV. Fuente: ropia VRC, datos CPA Derechos de Agua Sector IV ™Minero Sanitaria» Agricola w industrial y otros Junta de Vigne del Rio Copings y sus Afiuentes Salas N°310 Fono: 52-211574 Region de Atacama Copan won ve ‘Tabla: Dstribueién Derechos de aguas sector IV. Sector Minero Fuente: Propia JVRC, datos CPA. [Titular del Derecho |Caudal (I/s) Vol. (m?/afio)| _ % [COMPAR IA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA 925] 29.170.800| 0,472 |EMPRESA NACIONAL DE MINERIA 376| _ 11.857.536| 0,192 [SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A, (PUCOBRED 280| 8.830.080 0,143, [COMPANIIA MINERA DEL PACIFICO S.A. 106] 3.342.816) 0,054 [SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA ATACAMA KOZAN 85| 2.680.560] 0,043, [COMPANIA MINERA ¥ COMERCIAL SALI HOCHSCHILD S.A. 70|__2.207.520| 0,036 [COMPANIA CONTRACTUAL MINERA O105 DELSALADO so] 1.576.800] 0,026 ‘SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA 35 1.203.760] 0,038 (COMPANIA MINERA AGUSTINA as|___ 473.040] _ 0,008 'SOCIEDAD MINERA LA CONDESA a] 252.288] 0,004 [COMPANIA MINERA DEL NORTE s|____ 157.680] 0,003 ISOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA SAN JOAQUIN 3 94.608] 0,002 Isumas 1.960] 61.747..488| Grafica: Distribueion Derechos de aguas sector IV. Sector Minero Fuente: Propia JVRC, datos CPA Derechos de Agua Empresas Mineras Sector IV second onanac rte CRESLAIA \Soet0aDPVNTA CORRES PUOARE scoahin ener racicosa ssconnabia contac enena ons X00 |SCCROAD CONTRACTUAL MIRACLE sconnatia era ness sconatia mcrae. nwt | 24 240 Suna de Vigilancia dt Rio Copia y ss AMuentes Salas N° 310 Fong: 52211873 Region de Atacama capo La Cuarta Fuente de abastecimiento no esta nombrada en el EIA, suponemos que se refiere a las denominadas aguas halladas 0 también conocidas como las aguas mineras, que si bien es cierto, la ley y especialmente el Cédigo de Mineria, faculta a quienes las hallen para que dispongan de éllas a su merced y no estén afectas al proceder del Cédigo de Aguas, estas a lo menos debiesen ser informadas voluntariamente por parte de CCMC para que puedan ser conocidas por los estamento piblicos (Direccién General de Aguas), para que cuando se realicen los denominados balances hidricos, se cuente con la mayor informacion posible con objeto de eliminar la mayor cantidad de incertidumbre en la toma de decisiones. Es de interés de esta organizacién, conocer el destino de las aguas captadas o halladas en la mina El.abastecimiento de agua es suministrado mediante cuatro fuentes: agua desalada provenient de la Planta Desalinizadora, que es transportada desde Puerto Punta Padrones hasta el Sector Bodega y de ahi hasta la faena minera, Se considera a nuestro entender que esta es una solucién real y concreta para el abastecimiento de agua requerida por CCMC para su produccién actual y futura, « la vez conttibuye a no agravar la depresién por la cual atraviesa el acuifero tal como es descrito por el EIA “Evolucién del Acuifero Desde fines de la década de'los 80 la extraccién de agua desde el aculfero de Copiapé ha aumentado de manera importante. Lo que se evidencia en la cantidad de derechos de agua otorgados a fines de la década del 80 los que alcanzan un caudal de 4.000 Us aproximadamente (ver Figura 2.5-70). La Tabla 2.5-37 muestra el desglose de los derechos de agua otorgados en cada sector del sistema acuifero de Copidpé ya -demanda actual estimada por la DGA. La extraccién de'agua para el riego se estima en 5.071 Us, y es el mayor componente de la extraccién en ef acuifero de Copiapd. La extraccién total de agua subterrdnea en los sectores Illy IV del acuifero de Copiapé se estima en 2.747 Us, mientras que los derechos de agua otorgados en estos sectores corresponden a 6.084 Vs.” Capitulo 2.0- Linea de Base - Recursos Hidricos.Pégina 108, sin embargo, tal como como se establece en el EIA de CCMC, “Recarga de Agua Sublerrénea: La recarga de un acuifero corresponde al flujo de agua que'percola desde la superficie contribuyendo al sistema de aguas subterrdneas. La fuente de recarga puede provenir de procesos naturales como la precipitacién, o de fuentes antrépicas como 10 es el riego.u obras de almacenamiento de aguas (embalses 0 tranques). La determinaci6n de la recarga derivada de procesos naturales es muy compleja en zonas dridas, como ¢s el caso-de la regién de Atacanta, pues al realizar un balance de aguas a nivel anual, se obtiene que la evaporacién potencial excede en forma considerable a la precipitacién, haciendo que la recarga neta tienda a cero. La recarga de agua subterrénea se produce principalmente durante afios hnimedos y muy Inimedos, registrdndose una recarga minima durante los afios normales a secos.”” Capitulo 2.0-Linea de Base-Recursos Hidricos Pagina 110. En conseeuencia, dicha medida de abastecimiento no contribuyen en nada a la recarga del acuifero. Con respecto al Area de influencia del Recurso Hidrico: el EIA cita lo siguiente: “Area de Influencia: El Area de Influencia para el recurso hidrico se define segtin el componente que interacciona con el Proyecto. Para la componente Hidroldgica y Calidad de las Aguas se ha definido como Area de Influencia las subcuencas de los Diqués y el Buitre, que es el sector directo de emplazamiento de las obras. Para la componente Hidrogeolégica se ha definido como drea de influencia el sector 4 del acuifero de Copiapd definido en funcién del modelo hidrogeolégico, que puede ser afectado por las actividades de construccidn, operacién y cierre del proyecto” 3945-1000-MM-INF-001_0 Septiembre, 2013, Capitulo 2.0 - Linea de Base - Reeursos Hidricos Pagina I de 126. Santa de Vigilancia del Rio Copia y sus Atiuentes Salas NO310 Fono: 32211574 Regitn de Atacama Copland Imagen: Sub Cuencas intervenidas Fuente: EIA de CCMC Figura 2.6-5: Subcuencas Intervenidas 7 —FisnTe ERGTO Googe, Ingen ® 207? Distal Globe, SAOTANEISHOT ATEN Tota vomadencenperenai 89 nekca px Acad. Sin Embargo, tal como lo demuestra la ubicacién dé 18s pozos de CCMC, de acuerdo a sus coordenadas UTM, el area de Influcncia va desde lalocalidad de Tierra Amarilla hasta el Pueblo de.San Fernando, esto es, el Secior hidrogeolégico IV, por ende y tal como lo describe el EIA de COMC donde cita:” 2.5,3.3.2 Deseripcién de Cuencas Regionales EI Proyecto se emplaza en Ia parte media del valle det Copiapé, perteneciente a la cuenca del rio del mismo nombre. La ubieacién del proyecto, 1a ewenca del rio Copiapé y sus cuencas colindantes se presenta en la Figura 2.5-4. El rio Copiapé posee una hoya hidrogréfica de 18.400 km? y una Tongitud de 162 km. Nace en el sector de La Junta, a 1.230 m.s.n.m, a partir de la confluencia de sus dos tributarios més importantes, Rio Jorquera, que viene del norte y cuya cuenca pose tuna superficie de aproximadamente 4.185 km? y la cuenca del rio Pulido, que viene del sureste, con uma cuenca de alrededor de 2000 km2. Aguas abajo de La Junta se encuentra la confluencia con el rio Manflas. Estos rios son practicamente los tinicos que aportan caudales superficiales permanentemente, lo que implica que slo aproximadamente un tercio de la hoya hidrogréfia es activa (ARCADIS, 2010). La cuenca del rlo Copiapé tiene una condicién de drenaje exorreica y se divide en 6 subcuencas, definidas por la DGA. El proyecto se emplaza en 1a parte baja de la subcuenca Rio Copiapé Medio, cercano a su punto de salida.”, se desprende claramente que el arcade influeneia de la utilizacién de los pozos de CCMC, afecto, afectara mayor y directamente el nivel fredtico del sector IV, y la escorrentia subterrénea al sector V y Vi, dado el tipo de Cuenca “exorreica” Suna de Vigilancia det Rio CCopiapd y sus Aftuentes Salas N° 310 Fono: 2:211574 Region de Atacame Copiaps onic IMAGEN: ubieacién de pozos de CCMC Fuente: elaboracin propia JVRC, coordenadas pozos cpa Figura: Seetores del acuitero de Copiaps Fuente: EIA de CCMC, fuente DGA _ jectores Sistema Acuifero de Copiapé an 2M 2 2M 248 una de Vigitanei dt Rio Copia y sus AMuentes Salas 310 ono: 52-211874 Regidn de Atacama CCopians suived Observacién 3, De las lineas de transmision En relacién a las lineas de trasmisién eléctricas de CCMC, se solicita al titular aclare si cuenta con los derechos de servidumbre a su favor para la ejecucién de estas obras, para tal efecto, solicitamos presente croquis del area que serd afectada con las lineas de trasmisién eléctrica y todos aquellos antecedentes legales que den cuenta de la Servidumbre constituida a su favor, puesto segiin nuestro entender, dichas lineas de transmisién gravaran el derecho de propiedad que esta Organizacién de Usuarios tiene respecto de algunos lotes aledatios al Canal Mal Paso, uubicado en fa Comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Copiapé, Regién de Atacama. Conelusiones. B| planteamiento en cuanto a la utilizacién del Recurso Hidrico, nos parece que es difuso y poco claro, puesto como se mencioné con anterioridad no estén detallados los. correspondientes voltimenes, ni definidos los procesos para disponer por cada una de las. fuentes citadas, debiendo ademés ser revisadas en detalle la factibilidad legal para hacer uso de cada una de ellas, Respecto al frea de afectacién del Proyecto, consideramos que dado el gran nimero de poz0s con sus correspondientes caudales otorgados y considerando los criterios reconocidos en el propio EIA de CCMC, tales como clima, tipo de cuenca, geomorfologia de la cuenca y siendo que CCMC es el propietario mayoritario de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas del sector hidrogeolégico IV, nos permiten afirmar que el proyecto sigue afectando de forma clara y notaria al sector Hidrogeologico IV del acuifero y por consiguiente causa un impacto relevante colateral hacia la cantidad y calidad de las aguas de los pozos que son usados para la eiudadania, los cuales hoy estn en poder de la concesionaria Aguas Chaifar. La linea base proyectada en dicho estudio, presentado en septiembre del 2013, es a nuestro entender incompleta, ya que considera el estado del acuifero con informacién hasta el afio 2008, esto puede inducir a graves errores en cuanto a las proyecciones elaboradas, dado que el acuifero comenz6 a manifestar su mayor descenso freatico a partir del 2010, por lo que si consideramos esta falta de informacién y pensando que el proyecto dard inicio a fines del 2017, la Linea base dista bastante de la realidad. Es indudable y notorio el efecto de Ia operacién de CCMC, en el comportamiento del acuifero, especificamente en el sector IV desde el inicio de su operacién hasta el dia de hoy dado el gran volumen de agua extraido del acuifero. A nuestro entender si CMC utiliza en un cien por ciento para su “MAKE UP” aguas frescas, esto es, agua desalada, seria una solucién real y concreta para el abastecimiento de agua requerida por CCMC. para su produccién actual y futura puesto contribuye a no agravar la depresién por la cual atraviesa el acuifero, pero de ninguna manera resarce ni ayuda a compensar el gran impacto provocado al acuifero. 2.Ab SS “JUAN GONZALEZZELADA |SECRETARIO DEL DRECTOR| “RITA DEVIGRANGIADEL nig cOPAPE Junta de Vigilancia det Rio Coping y sus Aftuentes Salas "310 Fone, $2:211574 Region de Atacama Copia net Manifestamos a usted, que no es nuestro objetivo no es impedir que proyectos de tal envergadura, que generan trabajo y desarrollo a nuestro Valle de Copiapé, se vean impedidos y postergados, solo pretendemos que los proyectos operen como es debido y respetando la normativa ambiental existente. Por tratarse de un recurso no renovable, queremos que parte de dicha riqueza, pueda ademas ser invertida con medidas que apunten a remediar la problemética hidrica existente, para asi poder contribuir a un desarrollo sustentable de nuestro noble valle de Copiaps, Finalmente y de acuerdo a las observaciones formuladas surgen las siguientes interrogantes, a saber ¢Sobre qué base puede la Compaftia Contractual Minera Candelaria afirmar que no afectara el acuifero, ni la calidad del agua y qué medidas se estan tomando para asegurar que esto no suceda? Por tanto, y de acuerdo a la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y demas normativa aplicable, solicitamos respetuosamente Ud., tener presente las observaciones formuladas PRIMER OTROSI: Pido a Ud., tener por acompafiados los siguientes documentos a saber: 1) Copia de Ia inseripeién de dominio de la Junta de Vigilancia del Rio Copiapé y sus Afluentes, inscrita a fojas 95 vuelta N® 83-del Registro de Propiedad dle Aguas del Conservador de Bienes Raices de Copiapé correspondiente al ao 1996, Documento que da cuenta a fojas 96 vuelta de la inscripeién de las 144 acciones de! Afluente Rio Manflas y de los usuarios que forman parte de esta Corporacién de derecho privado. 2) Copia de Escritura Piblica-inserita a fojas 7948 N° 2881 del Registro de instrumentos Piblicos del Quinto bimestre, correspondiente al-aiio 1995, que da cuenta de los Estatutos que rigen a nuestra Organizacién de Usuarios. 3) Copia del Dictamen 034219N09 de la Contraloria General de Ia republica de fecha 30 de junio del afto 2009, 4) Copia actiializada de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterrneas del sector IV, que da cuenta de los derechos constituidos legalmente a nombre de SCMC SEGUNDO OTROSI: Ruego a SS. tener presente que mi personeria para actuar en representaci6n de la Junta de Vigilancia del Rio Copiapé y sus Afluentes, consta en escritura pablica de fecha veilite de junio del alo 2012, otorgada ante VERONICA XIMENA ALVAREZ MUNOZ, Notario Piblico de la Provincia de Copiapé, Suplente del Titular don LUIS ALBERTO CONTRERAS FUENTES. TERCER OTROSI: Pido a la sefiora Directora, que de acuerdo a escritura piiblica de fecha 25 de marzo de 2013, mandato especial de la Junta de Vigilancia del Rio Copiapé y sus Afluentes y de acuerdo a las facultades contenidas en dicha escritura Piiblica, otorgo poder amplio a don Juan Carlos Adres Gonzélez Zelada, fono (052-2211574), email juan.gonzalez@jvre.cl, del mismo domicilio con quien podré actuar en forma conjunta o separada, TIMOT FER. PRESIDENTE DEL DIRECTORIO JUNTADE VISLANGI DEL COPAPO "YSUSAFLUENTES SUB AFLUENTES %

You might also like