You are on page 1of 2

Administración de Empresa Comunicación

Efectiva II

PYMES EN EL PERU

Actualmente, las pequeñas y medianas empresas han pasado a tomar un papel protagónico en el
ámbito social y económico de un país. en lo social, han mejorado la calidad de vida de la
comunidad; en el ámbito laboral, han creado numerosas oportunidades de empleo, mejorando así
la calidad de vida de la comunidad y se ha comprobado que son generadoras de capital y
ganancias.

Están constituidas usualmente por una estructura organizacional sencilla y no compleja, no


cuentan con muchos recursos y se presentan con muchas limitaciones a la hora de solicitar
créditos y capital. todas estas características o debilidades hacen que sean muy vulnerables al
ambiente volátil y competitivo en el que vivimos, un ambiente regido por un mercado globalizado
y prácticamente saturado por grandes cadenas de alto rango económico.

En el Perú, se realiza una subdivisión cuando se habla de pymes: microempresa (1 a 10


trabajadores), pequeña empresa (11 a 50 trabajadores) y mediana empresa (entre 51 a 250
trabajadores) asimismo, se utiliza la palabra MYPES para referirse a micro y pequeñas empresas.
estas últimas son fundamentales, pues son generadoras del 80% del empleo del país.

La actualidad las micro y pequeñas empresas son de vital importancia para la económica de
nuestro país. según el ministerio de trabajo y promoción del empleo, tienen una gran
significación por que aportar con un 40% al PBI, y con un 80% de la oferta laboral, sin contar con
el autoempleo que genera; sin embargo, el desarrollo de dichas empresas se encuentra estancado
principalmente por la falta de un sistema tributario estable y simplificado que permita superar
problemas de formalidad de estas empresas y que motiven el crecimiento sostenido de las
mismas, es por ello que a continuación revisaremos la problemática de estas empresas desde una
perspectiva crítica y analítica, finalizando con una propuesta tributaria específicamente para este
sector, enmarcado en nuestra realidad nacional.

Ante esta situación, se ha observado que, últimamente, las instituciones financieras públicas están
incrementando su apoyo a través de diversos instrumentos. actualmente, el ministerio de
economía y finanzas (MEF) se encuentra realizando el ajuste al tratamiento tributario en la
reforma de uno de los instrumentos de financiamiento que podrían utilizar las pymes, ello
permitirá reducir el costo del financiamiento de las mismas.

Asimismo, se busca el trabajo en conjunto de los agentes financieros (banco de desarrollo del Perú
(COFIDE) y del banco de la nación), para apalancar los financiamientos de las pymes, y se busca
también, trabajar con agrobanco, para poder llevar el crédito a la pequeña y mediana empresa
rural.

Integrantes: Mejia Alvarado ,Cindy Grupo nro


Ponciano Espino Sofia
Santos Torres Milagros
Idme Quispe Sheila 11
Administración de Empresa Comunicación
Efectiva II
Actualmente, en nuestro país existe una diversidad de empresas en vías de desarrollo, las cuales
se encuentra al margen de la formalidad legal y tributaria; por tal motivo, se trata de fomentar el
apoyo a dichas empresas para lograr el desarrollo sostenido de ellas y el ingreso definido a la
formalidad; estas empresas a las cuales nos referimos

La pymes constituyen un factor importante para el desarrollo de los países, especialmente de


aquellos en vía de desarrollo. lo anterior, dada su importancia por el gran número de este tipo de
empresas presente a nivel nacional, el volumen de personas empleadas y los sectores en los que
se desarrolla. ello obliga a trabajar en su competitividad.

A nivel nacional, la competitividad es fundamental para evitar que las pymes continúen
enfrentando situaciones desventajosas frente a productos importados a menores precios de las
multinacionales.

Asimismo, las empresas peruanas presentan cierto rezago frente a otras empresas de la región,
principalmente en la utilización de herramientas tecnológicas. es así que, es necesario promover la
capacitación en el uso de las tic´s (tecnologías de la información y la comunicación) así como
desarrollar una estrategia integral de formación exportadora.

Además, para competir a nivel internacional, se requiere fortalecer la asociatividad entre las
micro, pequeña pues sólo así se logrará satisfacer la demanda de los clientes internacionales y la
reducción de costos de exportación.

también es importante enfocarnos en la segmentación de nuestros mercados y orientarnos a


nichos de alto valor agregado, como son los productos orgánicos, confecciones de pelo fino de
alpaca y vicuña, estos son productos que se dirigen a mercados selectos, los cuales tienen alta
capacidad de consumo. además, se debe aprovechar con mayor fuerza la enorme diversidad de
productos naturales y altamente nutritivos con los que cuenta nuestro país, pues se ha
identificado que el sector de suplementos nutricionales a base de productos naturales viene
presentando un importante crecimiento

Es importante que las micro y pequeñas empresas ya comiencen a formalizarse y logre tender una
mayor rentabilidad ya que hemos observado los beneficios que tienen en los distintos regímenes.

finalmente, es necesario establecer estrategias de inversión y de innovación para enfrentar


situaciones cada vez más competitivas, lograr captar a clientes cada vez más exigentes y sobre
todo, crear en las pymes ventajas competitivas más duraderas y sostenibles.

Integrantes: Mejia Alvarado ,Cindy Grupo nro


Ponciano Espino Sofia
Santos Torres Milagros
Idme Quispe Sheila 11

You might also like