You are on page 1of 14
CLa Gactta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS ae {AMlO CXGUKI| TEGUCIGALPA, M.D. C., HONDURAS, C.A. LUBA DEL 2000. NUM. 32.000, Secc' on A Poder Legislativo SUMARIO ‘adecundo para proteger Ia salud de la personas CONSIDERANDO: Que cl aprovechamiento racional, Ja proteccin y conservasion de los recursos ambientales son es estratdgicos para el desarrollo sosenible del pals CONSIDERANDO: Que Ia legislacion hondurena contempla en Ia Politica Ambiental de Honduras 1a implemenizeiinde ha comunicacon,sensihilizaion,edueacén amisental para contribu 1) Educaciény formacion de profesionales de am 2) Genecacién, gestiéne intereambio de informacién:y 53) Investigacion circa ywecnolegiea Como accionesefectivas para contribuir la formacién de conocimientos. a acttudes. valores ¥ habilidades ‘conducenes ladefensa yrespets del ambient, DERANDO: Que la Ley General de! Ambiente oe Bd y 85, y el Capitulo IT de la Educacin Seacién A Toe Decretos y Acuerdos i PODERLEGISLATIVO, EX Congreso Nacional, 1st2n0 | Decreta LEV ESPECIAL. DEEDUCACIONY COMUNICACIONAMBENTAL. la. tea CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articalo 145 de la Consttucion de la Repabica: “Se reconoce el Os. a.tsi6 derecho a Ia protect de la salud, Fs deher de todos EGE patiiparen la promociny preservacion dea salud personal aioe aim yde ls Comunidad. E1Fstado conservara el medio ambiente Dupree par ceed Ambiental en sus Articulos 93, 94 y 95 del Reglamento General dela Ley del Ambiente, delognenle Secretariade Estado en el Despacho de Educacion (SE), €1 Consejo de Educacién Superior. Telecomunicaciones(HONDUTEL), Energia Fléctrica (ENE). y la Secretaria de Estadoen los, [Despachosde Recursos Navursles v Ambiente (SERNA la incorporacién y divulgacién de Ia Edueacidn Ambiental en Honduras la Empresa Hondurena de npresa Nacional de CONSIDERANDO: Que correspond a la Seeretaia de Estadoealos Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y ala Secretaris de Estado en of Despacho de Euducactén (SE), coordinar esfuerzos para implementar las politicas estratégicas, planes y programas referentes ala ceducacién y comunicacion cuticxal CONSIDERANDO: Que ia formacién de habitos y actitudes es priortaria para promover Is conservacign ambiental, mediante la incorporacién de la edueacién y — REPUBLICA DE HONDURAS {icacién ambienial en los planes de estudio y opciones vas en fa formacign de los y las nas y joven. CONSIDERANDO: Que Honduras s signatariade varios Acuerdos Internacionales que conllevan compromisos de ccurnplimiento abligatorio en los precesos de edueacin y _commnicacin ambiental ales con: 1) ConferenciaInteyubermamentalde Edueaciéa Ambiental, “Tbs, Geo, 1977; Objetivas de Desarrollo del Milenio, New York, 2000; 3) Protocolo de Kyoto y Marco de Accion de Kyoto! Memoria FIRDIUNICEF, 2006, .50, 4) Convento Regional sobre el Cambio Climatico, San Pedro Sula, Honduras, 2008: ‘Convenen de las Naciones Unidas pa la Lucha Contrala Deserficaciény Sequia (UNCCD).plantea entre otrose! Plan de Accién Nacional incluyendoeleje "Edueacién y ‘Concientizacién Ambiertal parael Desarrllo Sostenible” yeel sje“Proarama de Gestin de Riesgo", (PAN-LCD. Honduras (2005-2021). CONSIDERANDO: Que cs necesatio estim incorporarenzeviones de educacidn ambiental, a panticipacon de todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG'S), grupos eligiosas, comunidades y mancomunidades, pueblos indigenas y frohondurefos, que sededican tender aspectos sociales educativos no formal, conapeyo decididode los medios ecomniniencée, CONSIDERANDO: Que es potestad constitucional del ‘Congreso Nacional, crear, deerctx. terres, reformer yderogat lasleyes PORTANTO, DECRETA: Lasiguie: LEY ESPECIAL DE EDUCACION Y COMUNICACION AMBIENTAL, TEGUCIGALPR, M.D. DEDICIENBRE DEL 2009 No. 32.099 cariruLor DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- FINALIDAD. Esta Ley tiene por objeto ‘sublet i ronmetivapara formar ena poblacién unaconciencia 1 cultura responsable, do respeto a lanaturaleza, de protecién,conservacin, restauracion, manejo sostenible del ambiente y de gestion de riesgos. ambient Sus dieposiciones son de orden pblico de interés general 1 de blignterocurplimiento en todo tertoro nacional ‘Son aplicables en la materia de esta Ley los tatados y stificadas por Honduras y supletoriementeculquie dsposicicn sobre larmaeriacontenida cla Kegisl ARTICULO2-- OBJETIVOS. Son objetivosde esta Ley: 1) Sensibilizaryedvear ela poblacion para que conozca las causas ylosefectos de los problemasambientales, © ubique apropidamentey vale seniors” ambiertl; 2) Involucrarlos diferentes accres dela social, individuals, ‘comuitarios,empresarsies, ubernamentales y privados en Jaorganizacion, cordinacion, evaluncién, supervision el desaroll dela edusacisn y comunicscién ambiental a nivel nacional: La Gaceta ‘DARD ORCI. A 2°08 DE HONDURAS 'DECANO DE LA PREHEA HONDURERA PARAMEORSEcLADAD SL PURICACONES PM. FERNAIIDO CALDERON ROMERO GerreGred waaco ANToNIC RCORIGUEZ CASTILO xray Soper [BIPRESA ICON DE A7TESORAFCAS ENAG. TREFUBLICA DE HONDURAS 3) Aleanzar Ia coordinacidn de los diferentes actores \dividvalos, institucionales enel proceso de edveacién sarki 4) Vincularlaeducacidn y lacomunicacidn.con lagestignde riesgos ¥ desestres para desarrollar una cultura de prevercién, miligacia y preparscién: 5) Promover une perspective cientifica dele educacién y comunicacin ambiental al Curriculo Nackonal de los subsistemas forme, no formal inal del sector educacion correspondiente; 9, 6) Responcabilizar a todos los sectores de los meds de ‘comunicaeién para que mancjen conceimientostécnicos y cspecializadosenle materia ambiental afin de queemitan ctterios ue cosdy vena la solucisa de cualquerproblema aie ARTICULO 3 PRINCIPIOS, Los prineipios para la Edueain y Comuniacion Ambiental que seein aplicalasso: 1), RESPONSABILIDAD SOCIAL-Un proceso sstemética para generat un cambio de acitud en las personas para ‘actuar con responsabilidad en el desarrollo, proteccién, ‘conservacion, preservactény uso racional de los recursos rnaraless 2) SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. La capacided de hacer un uso sostenido con proyecciéna futuro, fimnezay ontinuda Ue los ecurssambientaless 3) INTEGRALIDAD. Es la vinculacion o relacion de la estin ambiental en tedos sus elementas; 4) SUBSIDIARIEDAD. Este principio prevé para que los problemas ambicntales se resuelvan en el nivel més inmediato, sin desconoeer la responsabilidad de otras insarein, 5) COMPROMISO GENERACIONAL. La responsi. bilidad de las personas para dejar un legado de recursos. -comacimieniosyaettvdes que garantian ura mejor eaided de vida a las generaciones futaras; 6) PRAGMATISMO. La aplicacin de los eanoeimientos en asolucicn inmediaiade les problemas; EGUCIGALDA, MDG, 28 DE DICIENIBRE DEL. 2. 32099 7) ORDENAMIENTO TERRITORIAL. La regulacién y relacidneficientede las personas y sus recursos naturales, ‘sinculeda enna pespectivacspecil, ARTICULO4- DEFINICIONES.Paralosefectosde esta Ley se entiende: AMRIFNTE. Corjusto intogrado pars eeursos naturales, culturalesyelespacio rural y urbane, susepiible de ser slierado porfactoresfsicos, quimises,biolégicos y de evalquier otra indole, provocados por le neturaleza o por las actividades Ihunanas, que afeetediecoiaoindivectamente las condiciones e vida del hombre ye desuollo de a sociedad ACTITUD AMBIENTAL. Habitos y costumbres en relacin al ambiente y sus recursos COMUNICACION E INTERPRETACION AM- BIENTAL Proceso sstn:tco deintereambio de inforracin, corientada s generar, interpretar y dar respuesta a las necesidades de informecién, datos y opiniones relacionadas ‘con el manejo responsable del ambiente CONCIENCIA AMBIENTAL Manifestacindel dominio eloscoorinients aviualesy valores quepemitenalspersonas| actuar con conviecion propia con respeto,ctica y dignidad y ‘enammonia cone! ambiente. CONTAMINACION AMBIENTAL. Tod allerscién 0 rmodifieacién del ambiante cue pueda perjudicar Ia salud humana, atenter contra los recursos naturales, cultural, ‘tnices 0 afectar los rursesen general dela Nacién (Ariculo 3 Titulo 1, Capitulo dl Reglamenso Ley General del Ambient) ECOSISTEMA. Unidad de actores fsicos, ambientales, elementos y orgenismos bioligices que presentan una estructura defuncionamientoy sutoregulaei6n, como resultado de Ias multiples acciones reciprocas enire todos sus componentes EDUCACION AMBIENTAL. Proceso metodolégico ‘que sistematiza planes cariculares on éroas del conpeimiento ‘lativoal desanole ambit cxon’msico sil cutanly politica. EDUCACIONAMBIENTALINTEGRADA. Todas las acciones sistemstcas dirigidas« la poblacin, que procura la formucicnen elhoncueno(a) de nuevas conocimientos, sentido = PUBLICA DE HONDURAS de valores y actitudes caracterizados pore! respeto plenoal ambiente que le permitan uiliza eficientemente los recursos naturales aso dispasicin. GESTION DE RIESGO. Gestin sistemities de Ine {ecisiones administrativas, a organizacién, las capacidades ‘opcrtivasylasresponsabildades para a apicasin de pliieas con el abjeto de reductl impactosante amenazas asneiadas a Fenimenosnsturlesy peligros medioambiontales relacionados. Esto comprende todo tipo de actividades, ineluy’endo medidas bi proexcén, conser cin, resuurcidny aprovectumiento racioral delos recursos turisticos nacionales, procurano que se realicende conformicad conla eapacidad de carga de la reas de ris ARTICULO 15.- INSTITUTO NACIONAL DE. ‘CONSERVACION FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y ‘VIDASILVESTRE (ICF}. Corespone al Instituto Nacional de (Conservacidn Forestal, Arca Protegidas y Vide Silvestre (ICF) incorporar el eje wansversal de la educaci¢n y a comunicacion arbienalenloeaivoalaalninisraciéay manetodelosRecursos, Foresiales, Areas Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su proteccion, restauracicn, epcovectamiento, combate de pagas, conservacion y fomento,propiciando el desarrollo ssteible, de acuerdo inter social coon’, ambiental y cultural del pas. | través del Sistema de Investigacién Nacional Forestal, Areas Protegidasy Vida Svesre (SINFOR) dela rocreacisn investiga vyeduenciin ARTICULO 16.- CONSEJO HONDURENO DE CIENCIAY TECNOLOGEA (CONCID, Corresponde at Consejo Hondurefo de Ciencia y Tenolenia (COHCTT) establecerd con el Sista Neconal de Infomacion Ambien (SINIA)eelaSeretarade Fd enlos Despachos de Recursos [Naturales y Ambiente (SERNA), mecanismos de tecnoogie avanzada aproindc pre! fc neeso al informacin que sgenere y que sa iil para ln eduescién y comuniaciér nba ARTICULO 17- ELINSTITUTO DE ANTROPOLO GiA E HISTORIA (LAH). Comesponde al Instituio d Antropologia ¢ Historia (IAH) estableceré medidas d ee REFURLICA DE HONDURAS proteccién del patrimonio histérico-cultural empleando acciones de educacién, geo-refereneiando los sitios arqueoldgicos de interés nacional mediante mapas arqueologices e informactén dirigida a lapoblacidwa finde comservary protege ls valoresen amonfacan elambiente ORGANOS RESPONSABLES DE LAEDUCACION Y COMUNICACION AMBIENTALDE LA RESPONSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE. EDUCACIONY COMUNICACION AMBIENTAL DE LASECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO. DE EDUCACION ARTICULOIS.-La Secretaria de Fstado.en ol Despacho «de Educacidn convert el Programa de Educacién Ambiental y Salud (PEAS) en Departamento de Edueacién y ‘Comanieacién Ambiental y Selud (DECOAS) dependiente de Ja Dizeccin Goneral Servicios Pedagégicos dela Scerotaria de Estado en el Despacho de Educacién, con las responsablidades si 1) Incorporar lxeducacion y comumicacin ambiental como je transversal del disco curricular, el cual estar confrmadotjo las especificacionesdel Reglamerto deesta Ley; 2) Coondinar con los Departamentos de Disento Curricular y de Tecnologia Educativa y otros de la Secretar de Estado en el Despacho de Educaci6n la incorporacion de temasambienaes en forme integrada en losprogramas de estudio, gulas, follees, mueriales audiovisuales, manuales, cuadernos de trabajo, léminas,fasefculos y ‘otros documentos pera educacién y comunicacton amen 3) Revi actualzar valida publicary distribuirenloscentros educativos y bibliotecas las guias,foletos, materiales auliovisuaes, manuales, euacernos de trabalos,iminas, ‘aciculary ots decumertosde educecign arena come hherramientas de ensefianza-aprendizaje dirigidos a Aocentes,slumnos y sociedad civilen general: 4) Reorganizr.actuaizy valid pubearenda tes (3) alos las normas sabre la Practica Docente Comunitaria yTbejo Educative y Social referent el aspecto ambiental: basado enlos resulladosde laevaluacién arnal, 5) Coordinar con ef Departamento de Educacién y ‘Comuniacion Ambiental dela Sectetariade Estado en ICIGALr: DE DICIEMBRE DEL 2009 No. 325099 los Despaches de Recursos Naturales y Ambiente, (SERNA), lecapscitacién, actualizacin en educacién y comunicacion ambiente para el personal docente, cocrdinadores ambienia es Disitalesy Depertamentaes 6) Fomentaren is Direccionas Departamentalesy Disitles las transformaciones do las Coordinaciones de Edeacén ‘Ambiental y Salud (CODEAS)aUridadesde Edueacién y Comunicacién Ambiental, 1. Disenarel perfl del personal a cargodela planificacién de los modelos educativos estructuredos, eficientes y _multidiseiplinarios para dar servicios en cada uno delas Direeciones Depactamertalesy Distitales de Educacién, El personel paca realizar este activided deberé ser conformado por docen‘es o profesionales dela educacicn de nivel superior, en las dreas de biologia, derecho ambiental, forestaly agronomia 8) Promover las irear protegidas como recursos pedagégicos pra la invexianci6n,capacitacin y ferneno ‘kl ccotuismne; 9) _Establecer y fornentar la patcipacion para que todos los ‘eniros educativos a rive! nacional participen en seciones ‘comunitarias que promuevan elmejoramientodelentomo ambiental dela Comunidad 10) Coordinar cone! insitutode Conservacin y Desarrollo Fotestal, Areas Protesidas y Vida Silvestre (ICF), acciones de proteccion y eforestacion enlos diferentes, contoseiveatvs:y, 11) Coordinar programas con la Secretaria de Estado en el Despacho de Saluten que le concieme nesta Ley. DELARESPONSABIL IDADDELDEPARTAMENTO DEEDUCACION Y COMUNICACION AMBIENTAL DELA SECRETARIADE ESTADO ENLOS DESPACHOS DE RECURSOS NATURALESY AMBIENTE (SERNA) ARTICULO 19.- Criss! Departamento deEducocisn y Commis Ambir ada laDinciin de Goss Ambit se ln Secretaria de Esiado en los Despachos de Recursos [Naturley Ambit (SERNA | conlasesponsaiidaer iui: ee ce ee er ne ae eee a ee REPUBLICA DE HONDURAS TI 1) _Elahorar el material divulgatvo pedagégico,ycomunicative ‘ehiciorade la materia arsbicrta: 2) Coordinar la elaboracion de textos, material grifico de ruled guia fetes materiales auliovinudes manuals, ‘undertos de uaboo, liinas fasciculos y ovosdocumentos ‘arala educacidn y comunicacion ambiental confinescela ‘educacon no forma: 3) _ Realizarinvestgaciones, pryectosambientales, mango cel ‘ise de informatica. sistema deordenamient teritrial, estadisticas ambientoles para serfilizados encualquierade losprocesa faesd lnedeacinycomunicaciénambintal 14) Aplicary fortalecerla pestin de conocimiento con nuevas smetodologias y te2nclogias informitcas ambiertales en la ‘educacinno formal infor, 5) Coordinarcon Is Direcionss Generales, Ofcinas Regionals, Programas, Unidadesy Proyectos dele Secretaria de Estado cn los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) cleumplimiento del Pla. Nacional Edocacién yy Cormunicacién Ambiental yctnsacciones ambicrtales que cesta Ley requiers, 6) Apoyary fomentar la actualizacién y conceptualizacién ‘dela educecidn y comunicacién ambiental no formale formal en coordinacida con los rganos del Consejo ‘Nacional de Educacion y Comunicacién Ambiental (CONECAY, 7) Promover, gestionar,planificar y ejecutar con Uniades Ambientales Municipales (UAM'S), Unidades de Gestion ‘Ambiental (UGA), Organizaciones de la Sociedad Civil, ‘Comité Permanente de Contingeneias( COPECO). sector pillico cetralizadoy descentralizado, Orgenizaciones No ‘Gubernamentales (ONG) y sector privada,acciones de ‘capactacién del personal, tanto técnica, dacente coma _aminitativo,a inde potersinres cepaciddesintucionaes; % 8) Brindorasistoncia téenica en la moterade su especilidad ambicntal a toa ls etiniones, DELA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DELA EDUCACION SUPERIOR, ARTICULO 20.-Correspondea todas ls instituciones que integral Consejo de Edeacin Superior lo siguiente: CGAL Diy 78 DE DICIEVBRE DEL. 1) Forialecer Jos procesos de docencia, investigacion y ‘extensi para incerporarlosrecursos humanos ytéerices| ‘peclagoicos en el tema ambiental; 2) _Establecer facilidades fisicas para proyectos © instalaciones de investipaciénen la materia ambientalen forma permanente en todos los Centros Educativos de [Nivel Supeioranivelnacicnal:y, 3) Establecer en forme permanente actividades que promuevan Ia relacién de les alunos en su entorno ‘comunityioenlatemsicacenbientl DE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMISION NACIONALPARA EL DESARROLLO DE L EDUCACION ALTERNATIVANO FORMAL (CONEANFO) ¥ EL INSTITUTONACIONALDE FORMACION PROFESIONAL (INFOP ARTICULO21.-De manera coordinada con la Seerotaria deExadoenlos Despachos.e Recursos Naturalesy Ambiente (SERNA), el Instituto Nacional de Formacién Profesional (INFOP) y la Comision Nacional para el Desarvollo de la Educacién Altemative No Formal (CONEANFO). y de acuerdoaloslineamientos el Consejo Nacional de Fdveacién xy Comunicacion Ambiental (CONECA), definiran a vision y perspectiva lematica y pedagogica que en materia ambiental eben contener los diversor programas de edueacién y ccomunicacin arientl no formal. ARTICULO 22.- El Instituto Nacional de Formacién Nacionel (INFOP) incorporard en los planes yestrategias de formacién profesional e1 componente de educacién y ccomunicacion ambien, ARTICULO 23- El Instituto Nacional de Formacién Profesional (INFOP) incorpors en sus practicas de leboratrio, en sustalleresy en espacios de investigacidn, lo referente al soracional delosreeussabientles a potecion dl ambiente DE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS AFINES AL TEMAAMBIENTAL: HONDUTEL, SANAA, [ENEE, INSTITUTO NACIONALAGRARIO (INA), INSTITUTO DELAPROPIEDADY FONDO VIAL. ARTICULO 24-Las Insituciones descentralizaias debe incluir en sus planes de intervencién el componente 4 a] REPUBLICA DE HONDURAS ceducacién y comunicacin ambiental s finde fortalecer las acciones que étas desarvollan en sus carapos respectivos. 1) EL Estado por medio del Consejo Nacional de ‘Telecomunicaciones(CONATEL),tegularé loelativoa Ia divalgacin de temas relacionados # laedueacida y ‘comunicacién porlosmesios de comunicacion devtenica, Jegistcioneinformacicoambietl, 2) El Servicio Autonomp Nacional de Acueductos y Alcentarillados (SANAA) y las municipalidades,junias administradoras de agua, ascciaciones comuniarias. ea el manejo del recurso hidrio, velarin porque ss planes de vinculacién con Ia socied, ncluyan el componente de cormmicaciény etucacion ambiental, nel propésitode ‘manejar spropiadamente las 7anas preduetoras de agua (cveneas y micro cueneas);atendiendo lsclirectricesque fen forma coordinada estahlezea el Consejo Nacional de Ezlacacida y Comunicacién Ambiental (CONECA): 3) El Insttuo Nacional Agrario (INA) y el Instituto de la Propiedad y manicipalidedes procurarin que en los procetos de distribucign, y ala par dela titulacidn y registro de terrae ce respeten les leyes,proteccién del ambiente ineluirén programas de educacién ambiental para sus benefciaros;y, 4) Las demas insttucienesdescentalizadas, semiauténomas ‘autinomasdel Estado, deberdn opera cr las mismas condiciones y ealided de Ins que se especifican en los aiticulos anteriores. DELA RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES ARTICULO 25-Comrespondea las municipelidades con laasistenciatenicade la Comision Nacional de Educacion y ‘Comunieacién Ambiental (CONECA) establecer un Programa de Edveaciiny Comunicacton Ambiental, especialmente en los aspectos siguientes 1) Funcionardn bajo Ia coordinacién de tas Unidades Ambientales Municipales (UAM's), los Comités de Coordinacion Ambiental, y Comunicacién Ambiental Interinsiucionl (CECAD integrados porrepresentantes deentidades piblicas,privados y sociedad civil; 2) Incorporar en sus Planes Estitégicos de Desarrollo Municipal, programas y proyectos oricntades « le TEGUCICALTY feducacfon y comunicacioa ambiental evidenciéndose en los Planes, Operativos Anuales y su respective presupueso municipal, 3) Establecer un sistems de seguimiento y monitoreo el desarrollo de los proyectos, en lo relacionado a la educacidn ycomunicacion ambiental;3, 4) Establecer un sistema de incentives municipales a los programas ¥ proyectos de educacién y comunicacién ambiental DELAPARTICIPACION DE LA EMPRESA PRIVADA ARTICULO 26.-CORRESPONDE ALA EMPRESA PRIVADA A TRAVES DEL PROGRAMA DE. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL APOYAR: 1) Eldesarrotio de prograres y proyectos de educacion y cemunicacionambientl 2) Apoyar mediante estimulcs talescomo: a) Reconocimientes piblicos; byBonificaciones scceditadas a sus eportaciones situa y ‘©Panticipaciones piblicas offeializadas en eventos nacionales y/o intemacionales. 3) Otorgarcréitase incentivosa las personas naturales Juridicesque contcibuyan al desarolle de programas de educacién y comunicacién ambiental y que sean las ‘empretes que promuevan este tipo de iniciativas ambientalmente responsabies ELA PARTICIPACION DELAS ORGANIZACIONES, NO GUBERNAMENTALES(ONG"S, ARTICULO 27.- CORRESPONDE A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. (ONG's) Y ORGANIZACIONEST PRIVADAS DE. DESARROLLO (OPD's). 1) _Establecer un vineulo de comunieacién permanente con cf Departamento de Faucacida y Comunieacién Ambiental y Salud (DECOAS) y el Departamento de Educacién y a ere ae ee TEFURLICA DE TONDURAS — TEGUCI Comunieacién Ambiental Municipal (DECAM) ene! desarrollo de programas y proyectos deedvencién, salud -corunicacin ambiertel; 2) Creare impulsar estrategias que promuevan acciones directs yefectiva orientadas al tena dela education y comuniacin amber, 3) Recibir y conceder estimulos por las acciones de cedueaciSn y comunicacidn ambiental que eonducen al logro de os objtivas de a presente Ley pormediode: 18), Reconocimientos pablicosy privedos; y b) Participaciones piblicas ofiislizadas en eventos racionales yo ineracionales. DEL FINANCIAMIENTO. ARTICULO28- Lavinsincionscomprendesen a reste Ley hard efetivo au aporte financiero mediante fondos nacionies, Garmeanintosestemes rivadosy asmodaidaces ‘uelefnalezcanlacecucn de susacions. 1) Asqguraenel Plan Nacional de Educaciény Comunicacin Ambientalelaborado pore! Consejo Nacional de Educacion. ¥y Comunicacién Ambiental (CONECA} evente eon le signacinpmsigestrine lav instincioneseemprendidasen lapeesent Ley con Ios fondos provenientes del Fstad qe spoyen financieramente [a educa y In comunicacion ambien 2) _Asignar para laimplementccién de esta Ley un minima de porceniaje el cunl seré dispuesto por la Asocincién de Municipios de Honduras (AMHON) como parte de su compeumisoen|aLey deMurécipalicdes;y, 3) Autorizaralas instituciones comprendidasen lapresente Ley as Secretaria deEstadoen los Despches de: Education (SE)y Reoursos Natralesy Ambient. (SERNA) paraque pmedlan gestonar fordos ante la empresa privada y los organisms de coopera internacional quepremuevenel objeto de cstaLey. ARTICULO29- Se auteriza la Secretaria de Estado ene! Despacho de Finanzas para constitu un fieicomiso bajo le denominacién de FONDO PARA LA EDUCACION ¥ COMUNICACION AMBIENTAL, a iniciarse con la PA, M.D. Cy 28 ICTEMERE DEL 2009, 32099 aprobacién y ls ingresosque se yeneren del silo verde, euyos recursos asignarin progresivamente el Estado de conformidad ala disporicén con la disporsilidad presupuestaria,y que sean exclusivamente utilizados en proyectos y programas de ceducacién y comunieecién ambiental. I fondo no se uilizaré para pages de sueldos y salarios de cualquiera de las inlituciones del Estado. CConsituyen el Patrimonio del Fondo: 1) Los aportes det Estado: y, 2). Herenciss,legadosy donacionss deinstiticiones nacionales ‘eintemacionales ARTICULO30-E1 Reglarento respectivo de esta Ley estableceré 103 mecanismoe para hacer efectivas las isposiciones de franciarto do! Plan Necional de Zduenciéa yCon nicacion Ambiental. 1) Proveer la asignacidn presupuestaria para contratar personal nevesarié con formasion profesional en ciencias ambientales o carreras relacionadas a fin de lograr el ‘cumplimiento de los objetivos de la presente Ley, 2). Ausitorio soc iscalizasion concourse rendicisn decventas (tiaasparencia) en forma serestral, eon base a resultados proyectados. CAPITULO II] NORMATIVA TECNICA DELA EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E, INFORMAL DE LA EDUCACION FORMAL ARTICULOSI.-DELNIVELPRE-BASICO, BASICO YY MEDIO, lmplemeniar los tomas ambientales en forma intogmde el CuriculoNecicnal Bésico vigente, mediante las acciones siguientes: 1) Inconporareleje transversal de educaciény comunicacién ambiental en los piocesos edueatives de acuerdo al ceurrieulo nacional vigene: 2) Efectuaradecunciones curriclares segiel context local 1 regional, por medio de scsiones prictieasy profundas ‘que conlleven aun cari permanente decondacta; 3) Desarrollar proyectos y eventos de educacién y ‘comunicacion ambien rte nacional como departamenta ca to | PUBLICA DE HONDURAS ¥y municipal con base cientifiea y con proyeceién a la ‘Comunidad; 3) Promover la participacién de Gobicinos Eseclares y Estudiantiles, Redes de Docentes, organizaciones rmagisteriles, sus filales y seceionales, asi como as organizaciones de Padres y Madres de Familia en proyectos comunitaris de auogestién para benefici del ‘bientecomum 5) Organizar Centros de Recursos de Educacién y Comunicaciin Ambiental anive] Depataentaly Distital, para proveer el material didéctico necesario para las capacitaciones dirigidas a docentes facilitadores y coordinadores conel asesoramiento de los coordinodores Departamenials y Disitalesde educacign y comunieacion ambien: 6 En cumplimiento del Decre‘o No.6¢-96 aprobado poret Congreso Nacional el 2| de Mayo de 1996, incorporar cenlesactividades decardcter educativasy comunicativas In celebracidn del festival anual de musica y canto ala naturaleza y de exaltacidn al hosque e implementar el calendario ambiental con eventos educativos de cardcier ane 7 La Secretaria de Estado en el Despacho de Educacton ‘reard las carrras a nivel de Bachillersto Técnico. parala formacién de promotores ambiertales con el fin de tener rofesionales que promuevan el conocimiento en esta irs, 8) La Secretaria de Estado on el Despacho de Edveneisn slispondri y gestions fondos para establecer un Plan de Becas para la formacién de Bechilleres Téenicos en Promocién Ambientsleu os requisites serin eszblecidos cnet Reglamento deesta Ley: 9) La Seeretoria de Estedo en el Despacho de Eévcacién asignari Ia partida presupuestaria pare garantizar el fancionamiento del Departamento de Févcecién, Salud y Comunicacin Ambiental, asi como pars los Coordinadores Departamentales de Educacién y Comunicacion Ambientales (CODECA),¥, 10) A fin de hacer operativa ia presente Ley, las Direct Departamentales en coordinaciéncon el Departamento de Fdueseién y Convunicacin Ambiental, nombrara los Coordinadores Departamentales y Municipales de Educacién, Saludy Comunicacién Ambiental enel marco TECUCIGALTA, FE_DE DICTENBICE DEL 2009 No. 32099 de ladeseentralizeeién y deseoncentraciénen consulta con Tasautoridades locals, de acuerdo al perfil profesional que elReglamento estipuk. RESPONSABILIDAD DE LAS UNIVERSIDADES (QUE CONFORMANEL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR ARTICULO 32.- CORRESPONDE AL NIVEL SUPERIOR. 1). Los cntros que inteprsn el Consejo de Educacién Superior formarén recursos humans, en pre-gradesy postgrados, con una vision y misién ambiental sostenible con ‘modalidades educativaspresenciales, vimuakesyadisinci; 2) Promover ta creacidn de carreras para formacién de Premotereseinvestiudoresarbientales a nivel de onices universtaros, planficar y dar prioridad e la apertura de carreras académicos de progrado, postgrado que permitan alciudadano(a) especializarse en loseaumpesde hedusacion yeoruniaciénambisrtls 3). Operar Centos delmvestizacin que fiiliencleonocimiento cientifico del avanes de | ambiental, estableciendo programas de intrcambio de cxperiencias ambientales y deresultados; lucacin y comunicacién 4) LaBetonsidn Universitaria promoveri eleanocimiantoen| materia ambiental por medio de la divulgacién de manifestacionesaredsmicasy cultural; ademés 48) Los Centros del Consejo de Educacién Super de la inclusién ée Ia asignatara, integrarén como je transversal la temtica de la educacién y comunicacién annbigntal en la formacibu delas dint carerasde estudio, 6) Planificary darprioridad 2 la apertura de diplomados y carreras académices de pre-grado, past-prado, que permitan al ciudadano(a) especializarse en los campos de Jaeducaciny comunics! 7). Bl Consejo de Edueccién Sup slo neccsario pars la formacign de docentes ¥ promovores, aasignatura de a Didéctica dela Educacién y la Comuniescién Ambicutal y Salud y para los Investigadores y Comunicadores Sociales, lasasignaturas de Politica, Estagisticae [rvestigacion Ambiental ae mR ICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, MD. C, 28_DE as DEL 2009 Ne. 32059, DE.LAEDUCACION NO FORMAL. ARTICULO 33- La educacién no formal promoverd programasespecificosde educaciény comunicecién ambiental ‘sla vez integraré el tema ambiental como cj transversal en todas sus opciones y modalidaes que suplen el deficit dela ‘cao oral ARTICULO 34.- Las corporactones municipates. ‘mancomnidedsy mecios de comunicacién, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPD's), sociedad civil y ambientalistas incorporarin programas y proyectos ée educacién no formal ‘rietados sla educaciiny comunicacion aribiental ARTICULO38.-E1Comité Técnico Interinsttucional de Educacién y Comunicacidn Ambiental (COTIEDUCA) en.

You might also like