You are on page 1of 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)

CEFO – UNES, BOLÍVAR

TRAYECTO II DE PROSECUCIÓN

INVESTIGACION PENAL

TEMA Il

FUNCIONARIOS:
FACILITADOR: Oficial (CPNB) Osmel Mezones,
Comisionado (PEB) CI: 27.577.198.
Abg. Miguel Parra. Firma: ______________

Oficial (CPNB) Lic. Rafael Flores,

CI: 26.870.445.

Firma: ______________

Ciudad Bolívar, 8 de octubre del 2022


INDICE

Introducción……………………………………………………………….01

Formas de aparición de delito…………………………………………02-03

La tentativa………………………………………………………………...04

Bases de punibilidad ……………………………………………………05-06

La reincidencia……………………………………………………………06-07

Delitos informativos………………………………………………………07-08

El delito frustrado ………………………………………………………...09-10

Participación criminal…………………………………………………….10-11

Conclusión…………………………………………………………………..11

Bibliografía…………………………………………………………………..12
INTRODUCCION

Las disposiciones del CP Venezuela vigente, que regulan la intervención


criminal en el delito, aparece por primera vez en el código penal venezolano de
1897, y son copia casi exacta del código penal italiano de 1889 (Código
Zanardelli). El origen italiano de los artículos 83 y 84 del código penal,
reguladores de la autoría y la participación, ha conducida a que la doctrina
venezolana, casi de forma unánime, haya recurrido a los comentarista del
código Zanardelli para interpretar las mencionadas normas.
1 FORMAS DE APARICIÓN DE DELITO

Las formas fundamentales de manifestación del delito son: a) la


unicidad y la pluralidad de delitos; b) la consumación y la tentativa, y c) la
unicidad y la pluralidad de sujetos en un mismo delito.

- CONCURSO DE DELITOS

En este mar de confusiones en que navega la teoría del


concurso, tanto la teoría como la práctica, han aceptado desde hace ya largo
tiempo, aun en los casos en que no existe una previsión específica en la ley, la
posibilidad y la justicia de reunir en una unidad jurídica varias acciones, cada
una de ellas con todas las características del hecho punible, en virtud de la
continuidad o conexión continuada.

- CONCURSO IDEAL DE DELITOS Y CONCURSO APARENTE DE


LEYES

El problema de la ubicación dogmática del concurso aparente,


tema de la teoría de la ley, penal: interpretación y aplicación En la punibilidad Al
tratar de los concursos ideal y real en el de la adecuación típica Junto con la
unidad y pluralidad delictiva El problema del concurso aparente de normas
jurídicas se refiere a la interpretación y aplicación de las normas jurídicas; pero
es más oportuno examinarlo al tratar el concurso de delitos, porque existen, sin
duda, puntos de contacto entre los dos temas, y por esto, sólo comprendiendo
plenamente la teoría del concurso, podrá captarse la del concurso aparente de
normas jurídicas.

La materia del concurso ideal ha dividido a la doctrina, la


legislación y la jurisprudencia. Descartar la existencia de un concurso aparente
será cuestión previa a la afirmación de la existencia de un concurso ideal;
habrá concurso ideal de delitos cuando un hecho caiga efectivamente bajo el
imperio de diversas figuras penales que entre sí no se rechazan, determinando
así el encuadramiento múltiple en los varios tipos concurrentes. Hay concurso
aparente cuando uno de los tip os en juego desplaza a los otros, con lo cual
únicamente queda vigente el tipo desplazan te. Esto obedece a principios que
rigen las relaciones de desplazamiento y la doctrina es bastarse vaga en la
fijación de tales principios, lo cual explica el escepticismo con que la enfrentan
algunos tratadistas contemporáneos, tachando el tema de la delimitación como
cuestión "discutida y sin ninguna esperanza".

- PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.

Fue reconocido por los jurisconsultos romanos (Papiniano),


según el cual la ley especial excluye la ley general. Ley general es la que
configura el delito de modo genérico sin individualizar sus elementos
constitutivos. Ley especial es la que contiene todos los elementos de la Ley
general y además otros determinados caracteres específicos que individualizan
los elementos integrantes del delito.

Hay relación de género a especie entre dos disposiciones


legales, cuando los requisitos del tipo genérico están todos contenidos en el
específico, en el que figuran además otras condiciones calificativas en virtud de
las cuales la ley especial tiene preferencias en su aplicación sobre la general.

- PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD.

Cuando una ley o disposición legal tiene carácter subsidiario


respecto de otra, la aplicabilidad de ésta excluye la aplicación de aquélla. Una
ley tiene carácter subsidiario respecto a otra principal, cuando ambas describen
grados o estadios diversos de la violación del mismo bien jurídico, de modo que
el descrito por la disposición subsidiaria, por ser menos grave que el descrito
por la principal, queda absorbido por ésta. En el caso mas frecuente de
subsidiariedad, en que una disposición sólo debe aplicarse cuando el hecho no
constituya un delito más grave, aparece paladino que el mismo hecho ha sido
previsto por dos disposiciones.

Puede concurrir una ley que tenga carácter principal con una
que sea subsidiaria respecto de ella, en tales casos la Ley principal excluye la
subsidiaria. Por ejemplo, el abandono (seguido de muerte) de un menor de
siete años por la persona encargada de su guarda, sin perjuicio de castigar el
hecho como corresponda si constituye otro delito más grave. La ley subsidiaria
es aquí la disposición que pena el abandono del menor cuando el hecho no
constituya delito más grave, se pena el de mayor gravedad (precepto de la ley
principal).

- PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD.

Es aquel que interviene autorizando al juzgador para que en el


caso de que dos normas penales disciplinen el mismo hecho con igual
valorización punitiva de los acontecimientos, pueda aquél aplicar
indistintamente cualquiera de estas normas a su elección.

El creador del principio de alternativitas fue Binding, que existe


cuando un hecho es considerado por el legislador desde distintos puntos de
vista y cada uno de ellos puede dar lugar a un precepto distinto, que tienen una
zona común, pero no están comprendidos el uno en el otro, como por ejemplo,
cuando la ley dice: cuando un delito pueda ser considerado bajo dos o más
aspectos y bajo cada uno de ellos merezca una sanción diversa, se impondrá
la mayor.

LA TENTATIVA

El artículo propone una concepción de la tentativa de delito,


basada en una teoría de las normas de orientación analítica, que identifica el
déficit de anti normatividad del comportamiento imputable al autor como su
rasgo diferenciador. Semejante “imperfección delictiva” es explicada en el
sentido de una falta de plena congruencia performativa entre la configuración
objetiva del comportamiento del autor y su valor declarativo. Ello es puesto en
relación con el debate acerca del problema del “azar moral”. El argumento hace
reconocible tanto la centralidad del concepto de dolo para la clarificación del
concepto de tentativa como la suficiencia del dolo eventual para la sustentación
de una imputación a ese título.

- LA FALTA DE ANTINORMATIVIDAD DE LA TENTATIVA DE DELITO


La fundamentación preliminar de la proposición según la cual la
forma de punibilidad propia de una tentativa de delito se caracteriza por un
déficit de anti normatividad como su marca distintiva exige poner en relación de
dos puntos de vista teóricos que, aun cuando heterogéneos, admiten ser
reconstructivamente unificados. Estos dos puntos de vista se corresponden con
la perspectiva de análisis que emerge de la adopción de un determinado
modelo de teoría de las normas, que hace posible plantear la pregunta por el
estatus de una tentativa de delito qua instancia de quebrantamiento de una
norma de comportamiento jurídico penal reforzada, por un lado, y con la
perspectiva que emerge de la organización de los presupuestos delictivos de
un comportamiento a partir de la identificación del tipo-de-hecho-punible de
cuya realización o falta realización a través de ese mismo comportamiento se
trata, por otro3. La realización (imputable) del tipo básico de un determinado
género delictivo se corresponde con el quebrantamiento (imputable) de la
norma “primaria” de comportamiento, susceptible de ser pragmáticamente
inferida a partir de la correspondiente norma “secundaria” de sanción, esto es,
de aquella cuyo supuesto de hecho (atómico) se identifica con ese mismo tipo
de “delito genérico.

3 Bases de punibilidad

La punibilidad como categoría sistemática en la teoría del delito,


guarda una estrecha relación con la configuración de las propias normas
jurídicas, por lo que consideramos necesario referirnos en un primer momento
a señalar que es lo que se entiende por «norma», así como por «ley penal»,
pues habitualmente son conceptos que se llegan a confundir, pues se toman
como sinónimos. Pues bien, referente a la primera se suele definir como una
regla de conducta, que puede hallarse expresada lingüísticamente o inferirse
de lo que habitualmente se hace, por ley penal se suele entender como aquél
instrumento por el cual las normas se expresan.
Si concebimos al Derecho penal como un conjunto de normas,
ello nos llevará implícitamente a plantearnos cuál es la estructura de la norma
penal. Se puede distinguir al menos en el seno de la parte especial del Código
penal (CP), dos clases de normas, por un lado las normas primarias y por otro
las normas secundarias, la primera de éstas se caracteriza por prohibir u
ordenar a los ciudadanos determinadas conductas, mientras que la segunda va
dirigida al enjuiciador para que éste imponga la sanción correspondiente por el
delito cometido. Es decir que el Estado a través de la norma jurídico-penal se
comunica con el ciudadano para que éste no defraude las expectativas que de
él se esperan. Consideramos que resulta conveniente señalar cual es el
contendido de dicha norma. Si concebimos a la sociedad como un sistema
organizado, en el que cada uno de sus integrantes desempeña ciertas
funciones y en el que los conflictos resultan superados y resueltos en el ámbito
del propio sistema, podremos entender que una norma debe de estar dotada
de un contenido interactivo, así como de las expectativas recíprocas. Todo este
sistema de expectativas se debe de basar a través de la programación
sistemática del Derecho en razón del análisis de la función social, que se
proyecta en las de expectativas normativas que tanto el ciudadano como el
Estado tienen el uno del otro

LA REINCIDENCIA

- LA PLURALIDAD DE HECHOS CRIMINALES REALIZADOS POR EL


MISMO SUJETO

Dentro del amplísimo campo de las actividades humanas, ya


desde los comienzos de la historia, se distinguen de modo nítido las acciones
dañosas, perjudiciales o peligrosas para la sociedad o los individuos que la
componen, de aquellas otras que, en el sentir colectivo, son necesarias,
beneficiosas o simplemente indiferentes. Algunas de las primeras en concreto
las que resultan insoportables al grupo según la escala de valores establecida
por el grupo mismo, quedan terminantemente prohibidas, previniéndose las
correlativas sanciones para quienes las rehacen pudiendo evitarlo.

- EL FENÓMENO DE LA REINCIDENCIA

La reiteración o repetición criminal reclama la atención sobre el


sujeto y se refleja directamente, en variadas formas, sobre la sanción que al
mismo corresponde. Concretamente, la reincidencia supone, frente a otras de
estas hipótesis, un rigor penal mayor. El derecho penal no es sólo instrumento
de defensa social contra determinadas acciones sino que debe tender, ante
todo, a una retribución justa, para lo cual es imprescindible considerar tanto la
gravedad del delito cuanto la personalidad de su autor.

El hecho será más o menos reprobable según las condiciones


personales del infractor al momento de realizarlo. Pero ya dentro del marco
sancionatorio aún deberá el juez decidir en concreto la cantidad y calidad de la
pena para adaptarla al máximo a la personalidad criminal al momento de
imponerle el castigo. La reincidencia, una vez. Conceptuada ontológica y
teleológicamente, debe colocarse, encajarse más bien, en el lugar que le
corresponde dentro de un sistema penal correcto, o corregido para dar
armónica cabida a la circunstancia que estamos examinando. Y es que el
estudio de la reincidencia casi podría traducirse por estudio de la parte general
del Derecho penal.

La reincidencia ha sido general y constantemente considerado


por el Derecho como un acontecimiento en sí mismo capaz de fundamentar
una consecuencia jurídica: el aumento de pena para el reincidente. Sin duda
este particular tratamiento reservado a dichos delincuentes en todas las
legislaciones nace, y perdura aun hoy, como reflejo de una necesidad de
justicia intuitivamente sentida por los pueblos y, en especial, por sus
legisladores.

Delitos informativos
Investigar el delito desde cualquier perspectiva es una tarea
compleja; de eso no hay duda. Las dificultades que surgen al tratar de aplicar el
método científico a la Delincuencia Transnacional y al Crimen Organizado en
buena parte ya fueron establecidas en estudios anteriores, pero enfrentar este
tipo de delincuencia a todo nivel es la tarea a la que se ve avocada le Ministerio
Público por mandato constitucional y por disposición legal. Ahora bien el
fenómeno descrito en los últimos tiempos ha tenido un avance significativo
tomando en cuenta la manifestación de la globalización, la cual no solo ha
tenido beneficios, sino también ha contribuido a la masificación de esta clase
de delitos y tecnificado a otra clase de cómo son los llamados Delitos
Informáticos.

La informática está hoy presente en casi todos los campos de la


vida moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano
se rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas
de información, para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban
manualmente. la certeza de que nadie podía acceder a información sobre
nuestras vidas privadas. La información era solo una forma de llevar registros.
Ese tiempo ha pasado, y con él, lo que podemos llamar intimidad. La
información sobre nuestra vida personal se está volviendo un bien muy
cotizado por las compañías del mercado actual. La explosión de las industrias
computacionales y de comunicaciones ha permitido la creación de un sistema,
que puede guardar grandes cantidades de información de una persona y
transmitirla en muy poco tiempo. Cada vez más y más personas tienen acceso
a esta información, sin que las legislaciones sean capaces de regularlos.

Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente


aumento de la capacidad de almacenamiento y procesamiento, la
miniaturización de los chips de las computadoras instalados en productos
industriales, la fusión del proceso de la información con las nuevas tecnologías
de comunicación, así como la investigación en el campo de la inteligencia
artificial, ejemplifican el desarrollo actual definido a menudo como la “era de la
información”2, a lo que con más propiedad, podríamos decir que más bien
estamos frente a la “ERA DE LA INFORMÁTICA
- Delimitación del Fenómeno de la Delincuencia Informática.

El aspecto más importante de la informática radica en que la


información ha pasado a convertirse en un valor económico de primera
magnitud. Desde siempre el hombre ha buscado guardar información relevante
para usarla después. Como señala Camacho Losa, “En todas las facetas de la
actividad humana existen el engaño, las manipulaciones, la codicia, el ansia de
venganza, el fraude, en definitiva, el delito. Desgraciadamente es algo
consustancial al ser humano y así se puede constatar a lo largo de la historia8.”
Entonces el autor se pregunta ¿y por qué la informática habría de ser diferente.

Existe un consenso general entre los diversos estudiosos de la


materia, en considerar que el nacimiento de esta clase de criminalidad se
encuentra íntimamente asociada al desarrollo tecnológico informático. Las
computadoras han sido utilizadas para muchas clases de crímenes, incluyendo
fraude, robo, espionaje, sabotaje y hasta asesinato. Los primeros casos fueron
reportados en 1958.

El delito frustrado

Disponían los artículos 16, 17, 19 Y 20 del anterior código:

Art. 16. El que con el fin de cometer un delito, diere principio a su ejecución
pero no lo consumare por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en una
sanción no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las dos terceras partes
del máximo de la señalada para el delito consumado.

Art. 17. Cuando habiéndose ejecutado todos los actos necesarios para la
consumación del delito, éste no se realizare por circunstancias independientes
de la voluntad del agente, podrá disminuirse hasta en una tercera parte la
sanción señalada para el delito consumado.
Art. 19. El que tome parte en la ejecución del hecho, o preste al autor o autores
un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, quedará
sometido en la sanción establecida para el delito.

Art. 20. El que de cualquier otro modo coopere a la ejecución del hecho o
preste una ayuda posterior, cumpliendo promesas anteriores al mismo, incurrirá
en la sanción correspondiente al delito, disminuida de una sexta parte a la
mitad.

Conforme a doctrina ampliamente mayoritaria en la tentativa


propiamente dicha se realiza la acción ejecutiva de manera parcial, en tanto
que en el delito frustrado tal acción se realiza de manera completa.

Esta es la diferencia entre ambas figuras, mientras subsiste la similitud


respecto del elemento subjetivo, la idoneidad de los actos y la no ocurrencia de
la consumación por factores fortuitos para el agente. Teóricamente resulta
sencillo caracterizar la tentativa como ejecución parcial y la frustración como
ejecución completa. Corno primer sistematizador del delito frustrado se
reconoce a ROMAGNOSI" jurista perteneciente a una época en que imperaban
criterios que fueron caros a la escuela clásica del derecho penal. Según
enseñanzas de esta escuela, si bien el componente subjetivo es elemento
estructural del delito y fundamento de la punibilidad, también concurre a formar
esa estructura el hecho material dañoso, y además, a servir de medida para
cuantificar la pena: los hechos objetivamente más graves son sancionados con
las penas más graves; los delitos materialmente menos graves merecen
sanciones menos graves; y dentro de tales extremos una amplia gama de
ilicitudes sometida a la desvalorización del legislador penal. Conforme a este
supuesto resulta lógico que la acción objetivamente completa, en su desarrollo
y en su resultado, merezca la integridad de la sanción, en tanto que la acción
incompleta en su desarrollo y en su resultado, deba ser sancionada pero de
manera disminuida. La acción que sirve de fundamento a la tentativa es
incompleta, en tanto que siendo completa la acción propia de la: frustración, lo
único que falta es el resultado. De ahí que si la tentativa es factible en todos los
delitos (excepto, por razones fácticas y no teóricas, en los delitos en los cuales
la acción se inicia y termina en un único instante, es decir; que surge la acción
y se completa no siendo dable su interrupción, como en algunos casos de
injuria), no lo es la frustración, pues en los delitos llamados de pura actividad, la
acción completa consuma el delito, no siendo posible su frustración porque es
la sola actividad la que perfecciona el ilícito , pero es en cambio posible la
frustración en aquellos delitos que a más de la actividad requieren la
producción de un resultado para su perfeccionamiento, pues realizada la acción
en su plenitud puede no producirse el resultado que sería efecto de ella.

Participación criminal

*Regulación de las formas de intervención en el código penal


venezolano

Establecen los artículos 83 y 84 del CP venezolano, en el título


de la concurrencia de varias personas en un mismo hecho punible, las
siguientes normas generales de regulación de la autoría y participación en el
delito:

Artículo 83. Estable cundo varias personas concurran a la ejecución de un


hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los cooperadores
inmediatos queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado. En la
misma pena incurre el que han determinado a otro a cometer el hecho.

Artículo 84. Incurren en la pena correspondiente al respectivo hecho punible,


rebajada por mitad, los que en el hayan participado de cualquiera de los
siguientes modos.

Según los referidos artículos, se distinguen cinco formas de


intervención el delito: el autor (prepetrador), el cooperador inmediato, el
instigador, el cómplice necesario y el cómplice simple. Algunas normas de otras
leyes, e incluso la propia constitución venezolana, parecieran incluir dentro de
las formas de intervención delictiva al encubridor, sin embargo este es una
forma de autoría en un delito autónomo que lesiona a la administración de
justicia.

*Consecuencias de la anterior distinción

El CP venezolano no hace distinción alguna en cuanto a la pena


del autor (perpetrador), cooperador inmediato, instigador y del cómplice
necesario, aunque los considera figuras de delictivas distintas. La única
diferencia de pena que establece dicha ley se refiere al cómplice simple, figura
respecto de la cual contempla una disminución de la mitad de la pena atribuida
del hecho.

CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA

Esta teoría Las formas fundamentales de manifestación del delito


son: a) la unicidad y la pluralidad de delitos; b) la consumación y la tentativa, y
c) la unicidad y la pluralidad de sujetos en un mismo delito. la teoría del
concurso, tanto la teoría como la práctica, han aceptado desde hace ya largo
tiempo, aun en los casos en que no existe una previsión específica en la ley, la
posibilidad y la justicia de reunir en una unidad jurídica varias acciones, cada
una de ellas con todas las características. La materia del concurso ideal ha
dividido a la doctrina, la legislación y la jurisprudencia. Descartar la existencia
de un concurso aparente será cuestión previa a la afirmación de la existencia
de un concurso ideal; habrá concurso ideal de delitos cuando un hecho caiga
efectivamente bajo el imperio de diversas figuras penales que entre sí no se
rechazan, determinando así el encuadramiento múltiple en los varios tipos
concurrentes
BIBLIOGRAFIA

https://vlex.es

https://www.dexiaabogados.com

https://dpej.rae.es

https://www.mundojuridico.info

https://www.produccioncientificaluz.org

https://www.misabogados.com.co

https://www.monografias.com

You might also like