You are on page 1of 5

LÍMITES Y FRONTERAS CON ESTADOS VECINOS

Desde un punto de vista concreto y tangible, no ya imaginario, podemos definir


una frontera como "un límite político entre dos estados", un límite establecido por
un tratado jurídico inscrito en un mapa y con frecuencia marcado en el terreno.
Esas fronteras se atraviesan legalmente o se transgreden.

Geografía de Guatemala.

La República de Guatemala está situada en el Istmo Centroamericano, entre los


14º y los 18º de latitud norte y los 88º y 92º de longitud oeste. Tiene fronteras al
norte con México (960 Km), al oeste con Belice (266 Km), al este con el Mar
Caribe (148 Km) y Honduras (256 Km), al sudoeste con El Salvador (203 Km) y al
sur con el Océano Pacífico (254 Km). Ocupa una extensión de 108.889 Km2, de
los que 2.500 Km2 corresponden a ríos y lagos. Guatemala es llamado “el país de
la eterna primavera” por lo poco pronunciado de los cambios de temperatura
durante todo el año. La temperatura media de la ciudad capital es de 18°
centígrados. Mientras que la temperatura media máxima se sitúa en 24,8°C y la
media mínima en 12,9°C.

Fronteras con otros países.

La frontera entre Guatemala y México 

Es un límite internacional de aproximadamente 965 kilómetros de longitud ubicado


en Centroamérica. Del lado guatemalteco colindan los departamentos de San
Marcos, Huehuetenango, Quiché, y Petén; en la parte mexicana se encuentran los
estados de Chiapas (654 km), Tabasco (108 km) y Campeche (194 km).

En 1881 se plantean problemas con Guatemala cuando el presidente Justo Rufino


Barrios reclama las tierras del Soconusco y Chiapas. La postura inicial del
Gobierno de México era de no aceptar discusión sobre sus derechos en esa
región. Sin embargo, a partir de 1882 se inició un diálogo para resolver el
problema entre Matías Romero y Justo Rufino en El Malacate en la Hacienda de
Barrios (Soconusco), donde ambos tenían posesiones. Decidieron acudir al
arbitraje de los Estados Unidos. El Convenio Preliminar se firmó en Nueva
York el 12 de agosto de 1882, y en él se establecía que:

"la República de Guatemala prescinde de la discusión que ha sostenido acerca de


los derechos que le asisten al territorio de Chiapas y su departamento de
Soconusco"

Por lo que la posición de México queda bien sentada en cuanto a sus derechos de
esos territorios.

El Tratado de Límites definitivo se firmó en Ciudad de México el 27 de


septiembre de 1882. En su primer artículo dispone que:

"La República de Guatemala renuncia para siempre a los derechos que juzga
tener sobre el territorio del Estado de Chiapas y de su Distrito de Soconusco, y, en
consecuencia, considera dicho territorio como parte integrante de los Estados
Unidos Mexicanos."

En cuanto al trazado de la frontera propiamente dicho, México y Guatemala


acordaron utilizar líneas rectas entre puntos clave conocidos y aceptados por
ambos países. Los trabajos de medición y delimitación concluyeron en 1902. En el
Soconusco Guatemala avanzó hasta el río Suchiate y México recibió la comarca
de Motozintla

La frontera entre Guatemala y Honduras

 Es una frontera administrativa situada al este de Guatemala y al noroeste


de Honduras. Separa los departamentos guatemaltecos
de Izabal, Zacapa y Chiquimula de los departamentos hondureños
de Cortés, Copán, Santa Bárbara y Ocotepeque.

Con una longitud de 256 km, es, del lado guatemalteco, la tercera frontera más
grande después de las que separan el país con México y con Belice y antes de la
que lo separa de El Salvador; por la parte hondureña, es la frontera más pequeña
después de las que separan el país con Nicaragua y con El Salvador.
Se extiende a lo largo de un eje noroeste-suroeste, desde el golfo de Honduras,
hasta el mar Caribe en la desembocadura del Motagua, un río que tiene su fuente
en Guatemala y que marca la frontera entre los dos países durante unos cuántos
kilómetros. Se extiende, aún en un eje noroeste-suroeste por la frontera que
separa Guatemala de El Salvador.

La frontera se creó después de que Guatemala y Honduras proclamaran su


independencia en 1821. Fue confirmada por los arreglos de 1843, 1845, 1895,
1914, y el trazado actual de la frontera entró en vigor a partir de 1933.

La frontera entre Belice y Guatemala 

Es una línea imaginaria (Zona de Adyacencia) casi recta de 266 km de longitud,


cerca del meridiano 89° Oeste, que separa el territorio de Belice del de
Guatemala. Comienza en el norte en la frontera triple de México, Guatemala y
Belice en Aguas Turbias (17° 48' 47" N, 89° 8' 54" O). Luego sigue al sur por
líneas rectas y llega al río Sarstún (cataratas Gracias a Dios). Aquí toma la
dirección este y corre a lo largo de la corriente aguas abajo del río Sarstún hasta
su desembocadura en la bahía de Amatique en el mar Caribe.

La frontera ha sido disputada por Guatemala, que alega que el tratado es nulo


porque Gran Bretaña no cumplió con las disposiciones de asistencia económica
que se encuentran en el artículo VII, tanto así que en 1940 se pronunció en contra
de las disposiciones del acuerdo de delimitación de 1859 y declaró formalmente a
la entonces Honduras Británica como parte de su territorio. La situación se resolvió
parcialmente en 1991 cuando Guatemala reconoció oficialmente la independencia
de Belice y se establecieron las relaciones diplomáticas.

En 2008, un acuerdo entre los dos países prevé la organización de referéndums


para someter la disputa a la Corte Internacional de Justicia. El referéndum
guatemalteco se celebra el 15 de abril de 2018, y la población aprueba
masivamente el uso de la CIJ. El referéndum beliceño originalmente programado
para el 10 de abril de 2019, luego pospuesto para el 8 de mayo de 2019, también
es aprobado por los votantes, allanando el camino para la mediación de la Corte
Internacional de Justicia. Según los términos del acuerdo de 2008, Belice tiene un
mes para transmitir el resultado del referéndum a la CIJ, lo que hace el 7 de junio.
Guatemala tiene desde esta fecha de un año para presentar sus reclamos y sus
argumentos, después de lo cual Belice se beneficiará de la misma demora para
presentar el suyo, antes de que la Corte emita su veredicto.

Hay una carretera principal que cruza la frontera en Benque Viejo del
Carmen, Distrito de Cayo (Belice), y Melchor de Mencos, Petén (Guatemala),
donde la Carretera CA-13 de Guatemala se encuentra con la Carretera George
Price (Occidental), conectando con la Ciudad de Belice y Belmopán.

A unos cuatro kilómetros al sur de este cruce se encuentra el pueblo de Arenal,


que tiene casas a ambos lados de la frontera, y un campo de fútbol situado
directamente en la frontera. Desde el lado de Guatemala, solo hay una pasarela
para acceder a Melchor de Mencos; el lado de Belice tiene una carretera que
conecta con Benque Viejo del Carmen

Conclusiones
Bibliografía

You might also like