You are on page 1of 2
5:2. La escuela estructuralista: generalidades El estructuralismo parte de una serie de estudios llevados a cabo por destacados socidlogos respecto al analisis de las relaciones sociales, el sistema social global y la interdependencia entre las diferentes organizaciones, que llegan a concretar y caracterizar una serie de elementos afines a todas las organizaciones. Esta serie de estudios se centra en los siguientes puntos fundamentales: e Los objetivos de la organizacién. Es importante la participacion de los miembros para definir los objetivos. Analizar los objetivos opuestos y la minoria que definen los objetivos. Incluir en su estudio los objetivos abstractos y concretos. ° Tipologia de las organizaciones. Define diferentes tipos de organizacién basada en los fines y objetivos, en la estructura de la organizaci6n, en el encaje de las organizaciones dentro del sistema global, social y econémico, etcétera. e Las relaciones sociales dentro de la organizacién. Estudios de las multiples interrelaciones que se dan dentro de la organizacién, las relaciones entre los individuos, entre éstos y los grupos, entre éstos y los demas grupos, y estos ultimos con las organizaciones. Estas relaciones determinan la estructura de la unidad econémica y dentro de esta estructura se reflejan los intereses, las actitudes y necesidades de cada uno de los miembros y grupos dentro de una organizacion. ¢ Analiza los elementos formales e informales de la organizacion, asi como la relaci6n que existe entre ellos. e La extension de los grupos informales y su relacién dentro y fuera de la organizacion, es decir, toda la dinamica social que se produce dentro de una unidad productiva analizando a ésta como una organizaci6n. e La organizacién y su relacién con el medio ambiente social. Es la primera corriente del pensamiento administrativo que situa a la organizacién dentro de un contexto social y econémico determinado. Auxilia al administrador a entender los fenémenos y relaciones que se producen dentro de la organizacion y sus alrededores. Deja atras el concepto de empresa como un ente aislado, lleva a cabo un estudio de las organizaciones de todo tipo, que no sdlo es critico sino también comparativo, y las relaciones que guardan entre si. ¢ Los estructuralistas dirigen su andalisis a todos los niveles de la organizacién: Con esto rebasan a Taylor y a Mayo, que son mas especificos. Estudian todo tipo de estimulos: materiales, sociales y ambientales; la interdependencia de los mismos y su influencia mutua. Aqui se produce una sintesis en cuanto a la teoria de incentivos econémicos e incentivos sociales y ambientales de Taylor y Mayo, respectivamente. e Los conflictos en la organizacién. Entre las aportaciones practicas y concretas de esta corriente se encuentran su teoria sobre el conflicto, el desarrollo de una serie de técnicas, procedimientos y mecanismos para suavizar los conflictos de la organizaci6n. Autores mas representativos del estructuralismo: Renate Mayntz, Amitai Etzioni, Ralph Dahrendorf, Max Weber.

You might also like