You are on page 1of 5

Instituto Profesional Los Leones

Cursos de Formación General


Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

Evaluación Final Unidad 1


Ponderación de nota final 15%
Puntaje total 56 puntos

Nombre estudiante:
Carrera:
Sección: Sección 1
Fecha:

Objetivo de la actividad:
Utilizar las habilidades y estrategias necesarias para encontrar soluciones y enfrentar
desafíos propios de la especialidad o del contexto.

Descripción de la actividad:
Los estudiantes resuelven una guía con problemas referidos a los contenidos de la
unidad.

Instrucciones Generales:
● Antes de realizar esta actividad, revise cuidadosamente el material de estudio
de la Unidad 1, el cual está dispuesto en el espacio de contenidos de la
Unidad 1 del Campus Virtual de la asignatura.
● Lea las instrucciones con detalle para así asegurar un desarrollo correcto de
la actividad propuesta.
● La actividad es de carácter individual, por tanto, en caso de respuestas
idénticas se considerará que el trabajo constituye plagio, lo cual se califica
con la nota mínima.
● Responder esta actividad en formato Word, e incorporar a la plataforma.
● Si corresponde y/o solicita en la actividad, incorpore la(s) fuente(s) de
información consultada: libros, apuntes, páginas web u otros, tanto en cuerpo
de texto, como en las Referencias Bibliográficas, indicando:
➢ Autor
➢ Fecha de publicación
➢ Título del documento
➢ Fecha de consulta
➢ Dirección URL
Recomendamos seguir las instrucciones del siguiente sitio web para su
construcción
Bibliotecas UC. (s.f). Guías temáticas: Guía de Normas APA 7a Edición.
Recuperado 1 de Julio de 2022, de
https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/apa7/inicio
Instituto Profesional Los Leones
Cursos de Formación General
Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

● Debe utilizar el formato entregado en este documento para realizar su


trabajo.
● No olvide poner su nombre, carrera y sección al trabajo.

Desarrollo de la Actividad:

I.- Seleccione un tipo de falacia estudiada en la unidad. Elabore un ejemplo de


argumento que correspondan a esta falacia. Justifique por qué el argumento
presentado corresponde al tipo de falacia escogida.
(Este trabajo es individual, por tanto, se considerará la originalidad en la elección de
los argumentos y la correcta justificación).

Tipo de falacia Falacia dirigida a la ignorancia


Argumento No vieron que me tomé dos vasos de bebida, por lo que yo no fui
quien se la tomo
Justificación La falacia trata de que si no tienes como probar o presenciar
entonces es falso, por lo que al nadie verme tomar la bebida,
podrían sospechar de cualquier persona en la casa.

Puntaje: / 12 puntos

II.- Analice el siguiente texto.

Los Atacameños fueron los primeros en explotar los minerales en nuestro país.


Vivían en los valles de las cordilleras de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Extraían cobre en la zona donde hoy se ubica Chuquicamata y obtenían el oro de
Inca Huasi (volcán de 6.638 metros en el límite argentino-chileno). Con los
minerales estos indígenas elaboraban objetos decorativos que también ocupaban
en ceremonias. Utilizaban herramientas de madera y piedras semi talladas, así
como barrenos y rústicos cinceles para excavar piques en los faldeos de los cerros.
Así extraían “charqui de cobre” o “cobre nativo”. Ocuparon hornos situados en
lugares elevados para fundir porque allí el viento servía de atizador.
http://www.minmineria.gob.cl/%C2%BFque-es-la-mineria/historia-de-la-mineria-en-
chile/
Instituto Profesional Los Leones
Cursos de Formación General
Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

a) Extraiga de él cuatro proposiciones lógicas.

Proposición
p: Vivian en los valles de las cordilleras de las regiones de Tarapacá y
Antofagasta
q: Extraían minerales de cobre y oro
r: Fueron los primeros en explorar los minerales en nuestro pais
s: Utilizaban herramientas de piedra y madera semi talladas
Puntaje: / 8 puntos

b) A partir de las proposiciones anteriores, escriba en lenguaje corriente, las


siguientes proposiciones compuestas. Las proposiciones no necesitan
estar relacionadas entre ellas.

Proposiciones Lenguaje corriente


compuestas
p→q Vivian en los valles de las cordilleras en Tarapacá y Antofagasta, lugar
del cual extraían minerales de cobre y oro

p → (s v r) Vivieron en las cordilleras de Tarapacá y Antofagasta, utilizaban


herramientas de piedra y madera semi tallada, explorar los minerales
que se extraían.
(q ˄ s) → r Ellos extraían minerales de cobre y oro, utilizando grandes
herramientas de piedra y madera, los cuales les ayudaba a explorar
los minerales.
~r No fueron los primeros en explorar los minerales en el pais.
Puntaje: / 12 puntos

III.- Analice el texto “El aporte de la Educación Parvularia”, luego responda las
preguntas relacionadas con cada uno de los ocho Elementos del Pensamiento
completando la columna respuesta del cuadro.
(Para desarrollar esta tarea apóyese en la lección 2 de los contenidos de la Unidad).

El aporte de la Educación Parvularia


La importancia del desarrollo infantil en la primera infancia se encuentra
ampliamente estudiada por las neurociencias, y cada vez existe más conocimiento
Instituto Profesional Los Leones
Cursos de Formación General
Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

basado en la evidencia que permite argumentar las razones para preocuparnos de


la calidad de las experiencias interpersonales y el contexto en el que viven los niños
y niñas durante sus primeros años de vida. Es en esta etapa donde se fraguan las
capacidades de adaptación al entorno y de organizar nuevos aprendizajes, de sentir
diferentes emociones y de regularlas o de verse arrastrados por ellas como si fuera
un caudal torrentoso, de enfrentar tensiones y momentos frustrantes a través de
una autoestima fuerte.

El rol de la Educación Parvularia en este momento del desarrollo de los niños


y niñas es de un valor fundamental porque los aprendizajes que se adquieren son
principalmente a través de un clima afectivo nutritivo, y complementa la crianza de
los padres estableciendo las bases del posterior comportamiento adulto y las
capacidades para pensar y sentir. Los beneficios para los padres y sus hijos de
contar con un Jardín Infantil o Sala Cunas que pueda garantizar estas experiencias,
puede tener un impacto social, en cuanto a favorecer el desempeño laboral de los
padres, pero además cada vez es más relevante el impacto en el desarrollo de las
emociones y del integral desarrollo físico y afectivo de los niños y niñas.
http://www.crececontigo.gob.cl/columna/el-aporte-de-la-educacion-parvularia/

Preguntas Respuesta
¿Cuál es la meta central? ¿Cuál es el propósito
El propósito es exhibir el rol que se
cumple en la educación parvularia en
el desarrollo de los niños y niñas.
¿Qué pregunta se está formulando? ¿Qué ¿Cuál es la importancia de la
pregunta se está respondiendo educación parvularia en el desarrollo
infantil? ¿y cuál es su beneficio?
¿Qué suposiciones llevan a esta conclusión? Que la educación parvularia facilita
el desarrollo infantil, y también así
generar buenos beneficios en padres
y niños
¿Desde qué punto de vista se produce el Se produce para tener beneficios
acercamiento a esta situación? ¿Habrá otro tanto en niños, niñas y padres
punto de vista que se deba considerar?

¿Qué información se está usando para llegar a Se esta usando información de las
esa conclusión? neurociencias que se encuentra
ampliamente estudiada para llegar a
la conclusión.
Instituto Profesional Los Leones
Cursos de Formación General
Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático

¿Cuál es la idea central? ¿Se puede explicar La importancia del desarrollo infantil
esta idea? y los beneficios que traen consigo.
¿Cómo se llega a esta conclusión? ¿Habrá otra Se concluye la educación parvularia
forma de interpretar esta información? cumple un rol fundamental en el
desarrollo niños y niñas
¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué se está Se insinúa que tiene mucha
insinuando? importancia en el aprendizaje y la
función que deba entregar la
educación parvularia para así traer
beneficio en los niños y niñas
Puntaje: / 24 puntos

You might also like