You are on page 1of 55

Expediente N.

º : 2-2021
Asunto: Descargos

SEÑORES MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS


DISCIPLINARIOS PARA ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE DERECHO
PARA EL AÑO 2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES.

JUAN FRANCISCO CALDERON URQUIZO, estudiante del V ciclo de la carrera


de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres
– Filial Lima, identificado con D.N.I. N.º 70330145 y con correo electrónico
juan_calderon5@usmp.pe; ante ustedes, con el debido respeto, me presento y
digo:

I.- OBJETO.

La Disposición N° 1, de fecha 13 de mayo de 2021, dispuso abrir investigación


preliminar contra Luciana Panez Manrique y otros por el plazo de 30 días en
mérito a la denuncia presentada por José Cabrejos Mego, y se corre traslado por
el plazo de 05 días hábiles a los denunciados para presentar su declaración de
los hechos.

Habiendo sido notificado con la Disposición N° 1 el día 14 de mayo de 20211, me


apersono a la presente investigación preliminar y cumplo con presentar mis
descargos respecto a los hechos denunciados dentro del plazo establecido.

II.- PRESENTACIÓN DEL CASO.

La denuncia formulada por José Cabrejos Mego en mi contra se subsume en


tres hechos2:

1
Por medio de correo electrónico institucional.
2
Página 2 de la denuncia.
INSINUACIÓN DE PLAGIO

HECHOS
DESARROLLADOS RELACIÓN CON PERSONAS
EN LA DENUNCIA QUE SE INFILTRAN EN LAS
EN MI CONTRA CLASES

OFENSAS GRAVES

II.I.- INSINUACIÓN DE PLAGIO.

A.- Hechos expuestos en la denuncia.

En los fundamentos de hecho de su denuncia, José Cabrejos Mego da cuenta


de una serie de mensajes y videos donde se sostiene se estaría haciendo
insinuación al plagio:

Según la denuncia todo inicia el 15 de octubre de 2020, fecha en la que se


celebró un primer control de lectura, se da cuenta de mensajes que insinuarían
una (mínima) intención de plagio por parte de algunos alumnos; también se
señala posibles “consecuencias” a aquellos que de manera expresa se opongan
a este tipo de conductas3.

Esta conducta se va a repetir para el segundo control que originalmente se iba a


tomar el 22 de octubre de 2020, tanto el mismo día 22 como el día anterior 21 de
octubre. En la denuncia se sostiene que el plagio era manifiesto y que por tanto
las “consecuencias” a aquellos que se opongan serían de mayor fuerza4.

El segundo control no se llevó a cabo y fue reprogramado para el día 29 de


octubre, un día antes se sostiene se propuso la creación de un grupo de plagio
y nuevamente se reiteran las posibles “consecuencias” a todos que no estén de
acuerdo con la creación del grupo. El día del examen, 29 de octubre, se propuso

3
Páginas 3,4 y 5 de la denuncia.
4
Páginas 5 y 6 de la denuncia.
de manera expresa plagiar durante el examen. El denunciante también señala
haber hecho referencia a los plagios y haber recibido un escarmiento por ello5.

Posteriormente, un día anterior a un examen del 05 de noviembre de 2020, se


hace referencia a insinuaciones que los alumnos hicieron respecto a la intención
de plagio6.

Luego de esto, respecto al hecho de “insinuaciones de plagio”, se hace un salto


hasta el examen parcial, de fecha 12 de noviembre de 2020, donde en momentos
previos al examen se observa intento de lucro a cambio de apoyo en el examen,
así como “consecuencias” a aquellos que no estén de acuerdo con esto. Durante
la realización del examen parcial, el denunciante utilizando su teléfono celular
logra grabar al salón en dos videos (“VID_20201112_192942.3gp” y
“VID_20201112_193233.3gp”) capturando la conducta de varios alumnos
haciendo expresa mención de aquellos que el considera tienen actitudes de
plagio7.

Finalmente, durante la realización del tercer control el día 26 de noviembre de


2020, nuevamente el denunciante utilizando su teléfono celular graba a los
alumnos en un video (“VID_20201126_190225.3gp”) y logra captar a uno de
ellos, señalando de manera expresa que estaría cometiendo actos de plagio8.

En todas las grabaciones el denunciante menciona de manera expresa la


conducta pasiva del profesor frente a los actos (evidentes) de plagio9.

5
Páginas 7, 8 y 9 de la denuncia.
6
Página 9 de la denuncia.
7
Páginas 30 y 31 de la denuncia.
8
Página 31 de la denuncia.
9
Página 31 de la denuncia.
PRIMER CONTROL.
15 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL POSTERGADO. 21 Y


22 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL SÍ REALIZADO. 28 Y


29 OCTUBRE.
SUCESOS POR
PLAGIO
EXAMEN. 04 DE NOVIEMBRE

EXAMEN PARCIAL.
12 DE NOVIEMBRE

TERCER CONTROL.
26 DE NOVIEMBRE DE 2020.

B.- Respuesta a los hechos por “insinuación de plagio”: No participación


en ningún tipo de conducta directa, de apoyo, de incentivo o de
contribución al plagio y ausencia de prueba10 directa e indirecta en mi
contra.

Respecto a este primer hecho, rechazo rotunda y absolutamente cualquier


tipo de insinuación o sindicación de haber cometido, apoyado, contribuido
o incentivado el plagio durante el desarrollo de las prácticas y exámenes
realizados en el ciclo 2020-II, curso de “Bases del Derecho Penal”, y durante
todos los ciclos en las que vengo estudiando en esta institución. Asimismo,
rechazo rotunda y absolutamente haber pertenecido y/o pertenecer a
cualquier grupo con fines de plagio en exámenes, controles y evaluaciones
de cualquier naturaleza, dentro del curso de “Bases del Derecho Penal” y todos
los cursos que he llevado a lo largo de mi carrera universitaria. Mi conducta
siempre se ha ceñido al Reglamento General de la Universidad, al Código de
Ética de la universidad, así como a los deberes del artículo 99 de la Ley
Universitaria, ley N° 30220.

De los hechos narrados en la denuncia en este extremo, solo presento 2


apariciones (no intervención o participación en actividades de plagio):

10
Entendida como aquella que servirá para demostrar responsabilidad de la comisión de faltas.
PRIMER CONTROL.
15 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL POSTERGADO. 21 Y


22 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL SÍ REALIZADO. 28 Y


29 OCTUBRE.
SUCESOS POR
PLAGIO
EXAMEN. 04 DE NOVIEMBRE

EXAMEN PARCIAL.
12 DE NOVIEMBRE

TERCER CONTROL.
26 DE NOVIEMBRE DE 2020.

Del contenido de toda la denuncia no tengo intervención en los días del primer
control, segundo control sí realizado, examen, y examen parcial, cualquier
alusión o comentario que se haga a plagio yo no participo en lo absoluto. No es
aceptable que por el simple de hecho de pertenecer al grupo de whatsapp de
esa clase se pretenda encuadrar mi conducta con las de otros compañeros.

Por esto, voy a explicar detalladamente cuales fueron mis apariciones y el


contexto en el que se dieron.

Respecto a la primera aparición, en los sucesos del día 21 de octubre de 2020,


en la captura de pantalla de celular (o “screenshot”) en la denuncia se aprecia11:

11
Página 5 de la denuncia.
Mi participación en este suceso es por el comentario “alt + F4” en respuesta al
comentario de un compañero “como desbloquear una lectura en pdf?”.

Antes de la explicación respectiva a mi comentario, es pertinente pronunciarse


respecto al comentario del compañero ya que fue el que generó mi respuesta.

En ese sentido, en la denuncia se menciona que un compañero estaría pidiendo


ayuda para “desbloquear lecturas que serían materia del control” por lo que
concluye que “buscaría plagiar”. Este enunciado condicionado12 presenta dos
errores: el primero respecto a la premisa “lecturas que serían materia del
control”; y el segundo, respecto a la conclusión.

En relación al primer error, el mensaje del compañero fue “como desbloquear


una lectura en pdf?” lo que el denunciante interpretó y entendió como “lecturas

12
En realidad, se trata de una inferencia que realiza el denunciante por lo que es en realidad una
afirmación condicional.
que serían materia del control”, entendemos que dicha interpretación se dio
porque el denunciante tenía como único indicio que el mensaje se realizaba un
día antes del control; sin embargo, este indicio es insuficiente toda vez que
existen un sinfín de razones de igual o mayor peso (ejemplo: cualquier otra
lectura de otro curso que no sea materia de control, lectura de trabajo, lectura
de interés personal, etc.) que permiten sostener, como mínimo, que la
afirmación de que se trataba de una lectura del control es impreciso. Se trata
de una premisa mal construida del denunciante.

En relación al segundo error, en la conclusión, el denunciante sostiene que el


compañero “buscaría plagiar”. Esta conclusión también es imprecisa, porque la
premisa en la que se basa no es cierta y, además porque no existe regla de la
lógica que permita establecer que de la premisa de preguntar como
desbloquear una lectura (reiteramos no es posible determinar que lectura) lleva
a la conclusión que necesariamente el compañero va a utilizar su lectura
durante el examen.

DESBLOQUEAR UN DÍA ANTES ALUMNO VA A


UNA LECTURA DEL EXAMEN PLAGEAR

NO SE HA ÚNICO INDICIO SIN NO HAY REGLA DE LA


PRECISADO QUÉ ENTIDAD SUFICIENTE LÓGICA QUE
PARA DESESTIMAR PERMITA ESTA
LECTURA INFERENCIA
OTROS SUPUESTOS

Ingresando a la aparición realizada en el hecho de “insinuaciones de plagio”,


específicamente el comentario realizado “alt + F4”, preciso que bajo ningún
motivo se trató de una acción directa, incentivo, insinuación o apoyo a
cualquier acto de plagio.
El teclado utilizado para Latinoamérica, específicamente para Windows, se
trata del Teclado QWERTY latinoamericano extendido13. El sistema operativo
Windows ofrece una serie de “Métodos abreviado de teclado”. Estos métodos
“son combinaciones de teclas que proporcionan un modo alternativo para hacer
algo que se suele realizar con un ratón”14. Uno de estos métodos es la
combinación de teclas “Alt + F4”15:

Esta combinación o método permite cerrar el archivo, en este caso concreto la


lectura.

Cuando se lanza esa respuesta al comentario del compañero, es con un


evidente ánimo e intención de burla y fastidio. Esta broma es bastante conocida
entre nosotros los estudiantes, tanto así que el compañero reconoce la broma
y responde “chistoso estas” tal y como se observa de la captura de pantalla
contenida en la denuncia16.

Reitero que jamás he tenido ni la intención ni la participación en coordinaciones


o grupos de plagio, mi comentario fue realizado en un contexto de broma y
fastidio hacia mi compañero, no para estimular o incentivar, mucho menos
apoyar el plagio. Además, resulta imposible que haya podido conocer o que se
me exija haber sabido que lectura era.

13
Información recuperada de: http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/LatAmExt/index_es.html.
Revisado el 17 de mayo de 2021.
14
Información recuperada de: https://support.microsoft.com/es-es/windows/m%C3%A9todos-
abreviados-de-teclado-de-windows-dcc61a57-8ff0-cffe-9796-cb9706c75eec. Revisado el 17 de mayo de
2021.
15
Información recuperada de: https://support.microsoft.com/es-es/windows/m%C3%A9todos-
abreviados-de-teclado-de-windows-dcc61a57-8ff0-cffe-9796-cb9706c75eec. Revisado el 17 de mayo de
2021.
16
Página 5 de la denuncia.
Respecto a la segunda aparición, esto es durante el tercer control el 26 de
noviembre de 2020, rechazo también cualquier actitud, conducta o
comportamiento de plagio.

Son 3 videos que han sido anexados a denuncia: dos grabados durante la
realización del examen parcial y uno grabado durante la realización del tercer
control.

VID_20201112_192942.3gp

EXAMEN PARCIAL.
12 DE NOVIEMBRE

VID_20201112_193233.3gp
VIDEOS ANEXADOS A LA
DENUNCIA

TERCER CONTROL.
VID_20201126_190225.3gp
26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Es pertinente señalar que respecto a los dos videos referentes al examen parcial
no aparezco en ningún momento, es decir no hay evidencia directa en mi contra
de algún acto de plagio durante el examen parcial; sin perjuicio de ello, rechazo
cualquier alegación o imputación de actos de plagio. El denunciante hace énfasis
en otros estudiantes que estarían plagiando.

El tercer y último video, grabado durante el tercer control el 26 de noviembre de


2020, tiene una duración de 47 segundos. Mi aparición es a partir del segundo
13 (última fila, tercer recuadro contando de izquierda a derecha) hasta el final del
video. Se puede ver claramente que en ningún momento hago algún gesto que
puedan ser interpretadas como plagio. Mi postura y conducta se mantiene neutral
y dentro del normal desenvolvimiento de un estudiante realizando el examen, ni
si quiera se puede advertir algún cambio en la luz del monitor de la laptop que
pueda indicar un cambio de ventana (por ejemplo, cambiar entre la lectura y el
examen o cambiar entre el examen y un chat de whatsapp).

Solo tengo dos gestos en los segundo que aparezco en el tercer video: al
segundo 23 sacudo mi cabeza por una molestia que sentía y al segundo 39 al
rascarme el ojo. Bajo ningún motivo o argumento es posible inferir o deducir que
se trata de conductas de plagio, son conductas neutrales de cualquier ser
humano.

Es por todo esto que, respecto a la denuncia formulada en el extremo de


“Insinuación de Plagio” rechazo cualquier tipo de participación en
actividades de plagio. No es posible determinar que mi conducta ha sido ajena
al correcto desenvolvimiento del estudiante, en respeto de los reglamentos y
códigos de nuestra universidad, durante los exámenes y clases; tampoco es
posible determinar mi participación o colaboración en algún grupo de plagio, toda
vez que como ya demostré mi intervención es posterior a todas esas alegaciones
y porque es una conducta que no es propia de mis valores y educación, por lo
que también rechazo pertenecer a dicho grupo.

II.II.- RELACIÓN CON PERSONAS QUE SE INFILTRAN EN LAS CLASES.

A.- Hechos expuestos en la denuncia.

Para este extremo de la denuncia el hecho es muy concreto, dentro del 05 de


noviembre de 2020, donde hago este comentario17:

17
Página 15 de la denuncia.
El denunciante señala que se hace mención a nexos que se tienen con páginas
de hackers.

B.- Respuesta a los hechos denunciados: No existe ninguna relación con


los supuestos grupos que el denunciado señala.

Para entender este extremo es necesario recordar que cuando se inició la


pandemia y las clases virtuales, hubo varios sucesos de infiltración en las clases,
donde personas desconocidas se metían para generar caos e impedir el correcto
desarrollo.

Particularmente, en nuestra clase de “Bases de Derecho Penal” fueron las dos


primera clases (semanas) donde no se ha podido llevar a cabo las clases debido
a que se infiltraron en nuestra clase y las interrumpieron.
Con esto precisado, entonces no se ha establecido cuál es mi relación con
aquellos grupos que se infiltraron en clase. Se concluye sin ningún indicio que
tengo nexos con esas páginas.

Lo único que hice fue mencionar un caso personal donde lamentablemente se


ventilaron (en la página de Instagram de “Confesiones USMP”18) muchas cosas
sobre mí, pero que finalmente pude solucionar, de ahí el comentario de “me lo
bajé solito”. Resulta bastante sorprendente que por este comentario a un caso
personal se concluya que tengo relación con las infiltraciones que tanto nos
afectaron a inicios del ciclo. Rechazo rotundamente esta alegación. No hay ni un
solo indicio más allá de la conclusión del denunciante sobre este extremo.

II.III.- OFENSAS GRAVES.

A.- Hechos expuestos en la denuncia.

Los hechos en relación a las “Ofensas Graves” son aquellos que el denunciante
califica como bullying hacia él19 y se reparten a lo largo de toda la denuncia.

Todo empieza el 15 de octubre, fecha del primer control donde, en un inicio, las
amenazas eran dirigidas de manera indirecta a cualquiera que vaya con las
intenciones de plagio; luego, una vez interviene de manera directa el denunciante
inician las amenazas contra él20.

El 21 de octubre, un día antes del segundo control postergado, se mencionó que


habían “traidores” en el grupo21.

18
https://instagram.com/tioconfeusmp?utm_medium=copy_link.
19
De conformidad con el título de su denuncia: “Ofensas, insultos y burlas colectivas y constantes”.
20
Páginas 3,4 y 5.
21
Entendemos que el denunciante supone que se refieren a él.
El 22 de octubre, día del segundo control postergado, hay una amenaza de
“bullying” para el “primer soplon” haciendo referencia al caso de “Marco Blanco”22
23.

El día 29 de octubre, donde sí se realizó el segundo control, se hace referencia


a un grupo donde están “Los fieles”. Luego de eso, el denunciante publica una
historia de whatsapp donde señala que “muchos se copiaron y celebran sus
buenas notas”24 por lo que los demás empiezan con ataques (hacia él).

Finalmente, llegado el 05 de noviembre, el denunciante sube otra historia de


whatsapp por lo que empiezan a atacarlo de manera directa con insultos,
ofensas, burlas, agravios, menosprecio, inmiscuirse en su vida privada, su
orientación sexual, vida sexual, etc.25. El denunciante intenta responder a cada
uno de los agravios en su contra mediante audio, pero en un inicio es impedido
de hacerlo, luego cuando finalmente logra responder esos agravios, los ataques
mencionados (insultos, ofensas, burlas, etc.) siguen llegando contra él, incluso
hasta audios en respuesta a su historia de whatsapp y audio26.

Finalmente, el 12 de noviembre, día del examen parcial, se hace una referencia


“sapos”, lo que el denunciante entiende como una referencia hacia él por todos
los ataques que ha sufrido27.

22
Caso de Bullying de la Universidad de Lima, el cual desarrollaremos más adelante.
23
Página 6 de la denuncia.
24
Página 7 de la denuncia.
25
Páginas 10 a 15 de la denuncia.
26
Páginas 15 a 30 de la denuncia.
27
Páginas 30 y 31 de la denuncia.
PRIMER CONTROL.
15 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL POSTERGADO.


21 Y 22 DE OCTUBRE DE 2020.

SUCESOS POR
SEGUNDO CONTROL SÍ REALIZADO.
OFENSAS GRAVES 29 OCTUBRE.
BULLYING
EXAMEN.
05 DE NOVIEMBRE

EXAMEN PARCIAL.
12 DE NOVIEMBRE

B.- Respuesta a los hechos denunciados: Comentarios se dieron en un


contexto de altercado-respuesta entre el denunciando y mi persona y no
en un contexto de abuso o “bullying”; y, la denuncia adolece de ausencia
de objetividad manifiesta.

Para dar respuesta a los hechos de este último extremo es necesario


circunscribir cuales son los momentos o el momento de mi participación. En ese
sentido tenemos que mi participación solo se da en los sucesos del día 05 de
noviembre28:

28
Primera mención respecto al supuesto bullying está en la página 14 de la denuncia.
PRIMER CONTROL.
15 DE OCTUBRE DE 2020.

SEGUNDO CONTROL POSTERGADO.


21 Y 22 DE OCTUBRE DE 2020.

SUCESOS POR
SEGUNDO CONTROL SÍ REALIZADO.
OFENSAS GRAVES: 29 OCTUBRE.
BULLYING
EXAMEN.
05 DE NOVIEMBRE

EXAMEN PARCIAL.
12 DE NOVIEMBRE

De los 5 sucesos que se narran en la denuncia yo solo tengo participación en


uno de ellos: el del 05 de noviembre. Esto sígnica que, de las 98 capturas de
pantalla presentadas en la denuncia, solo aparezco en 15 29, es decir, mi
aparición solo es en el 15.3% del total de capturas de pantalla.

HECHO DE OFENSAS GRAVES

NO PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN

Ahora, hagamos un análisis más profundo respecto al día de mi intervención, 05


de noviembre de 2020. De acuerdo a la narración en la denuncia, los sucesos
del 05 de noviembre de 2020 ocupan 20 páginas30 de las 34 páginas, es decir,
más de la mitad de los hechos narrados en la denuncia se desarrollaron ese día;
sin embargo, pese a la cantidad de páginas y capturas de pantalla, los sucesos
de ese día solo tienen una duración 58 minutos (contados desde las 8:00pm del

29
Páginas 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26 y 28 de la denuncia.
30
De la página 10 hasta la página 30 de la denuncia.
primer mensaje hasta el último mensaje a las 8:58pm). De esos 58 minutos yo
solo participo en aproximadamente 15 minutos31 32.

15 MINUTOS
SUCESO DE ESE DÍA APROXIMADAMENTE
PARTICIPACIÓN EN 1
5 DÍAS EN TOTAL DURÓ SOLO 58 FUERON LOS
DÍA
MINUTOS MENSAJES QUE
ENVIÉ

La importancia de la delimitación de mi participación radica en dos razones: la


valoración individual que deberán realizar sobre mi comportamiento y si se trata
realmente de un contexto de “bullying” o de un “altercado” alturado entre dos
compañeros producto de los comentarios de uno de ellos.

15 MINUTOS DE 15 MINUTOS DE
"BULLYING" ALTERCADO

B.1.- Valoración de los hechos: Análisis que se debe realizar para


determinar si es que mi conducta desplegada configura bullying contra el
denunciante.

El examen valorativo que esta Comisión deberá hacer para determinar si mi


conducta es pasible de ser calificable como bullying33:

31
Tomando como referencia la hora y minuto de los mensajes enviados por mi persona en las páginas 14,
15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26 y 28 de la denuncia.
32
Sostenemos que no son en realidad 15 minutos exactos. Enviar y leer un mensaje tomaría en realidad
menos de un minuto, pero aun así consideramos el minuto completo, además el mensaje más largo
enviado por mi persona es un audio que tiene una duración de 43 segundos.
33
FERRER BELTRÁN, Jordi, “La Valoración Racional de la Prueba”, Editorial Marcial Pons, Madrid, 2007,
Pg.51.
CONFORMACIÓN
VALORACIÓN
DE LOS
INDIVIDUAL Y DECISIÓN
ELEMENTOS DE
CONJUNTA DE LOS DIAGNÓSTICA
JUICIO
ELEMENTOS
(RECOLECCIÓN)

Para realizar una valoración racional de todos los elementos (tanto los de la
denuncia como los que estamos ofreciendo en este descargo) es necesario
valorarlas individual y conjuntamente. La valoración individual es el primer paso
y solo una vez realizado este se puede pasar a la valoración conjunta 34.

Entonces la Comisión tendrá que primero hacer una valoración individual35 de mi


conducta (analizar de manera independiente los 15 minutos en los que
intervengo36) para determinar si configura una conducta de bullying y luego,
analizar si mi conducta va en el mismo sentido que la de los demás implicados37
(valoración conjunta).

VALORACIÓN VALORACIÓN
INDIVIDUAL CONJUNTA

ANALIZAR LAS
CONDUCTAS DE MANERA ANALIZAR CONDUCTA O
INDEPENDIENTES POR PATRÓN GLOBAL DE LOS
CADA UNO DE LOS IMPLICADOS
IMPLICADOS

34
Idem, página 56.
35
Valoración individual en este caso debe ser entendido como los comentarios realizados solo por mi
persona, esto es para evitar la descontextualización que ocasionaría valorar comentario por comentario
de todos los implicados.
36
Confrontar los comentarios del denunciante con los míos.
37
Todos seguiríamos la misma línea de bullying o no.
En ese sentido, la Comisión deberá responder si mi conducta dentro de los 15
minutos de participación responde a un bullying (daño psicológico,
humillaciones, denigraciones, vejaciones, etc.) o por el contrario responde a un
altercado como consecuencia de las conductas del denunciado.

B.2.- Definición y características de Bullying.

Producto de la interacción entre estudiantes universitarios, hay situaciones o


circunstancias que generan contextos de “superior-inferior” entre compañeros,
es decir, producto de la convivencia social natural se crean muchas veces
situaciones de desventaja para varios alumnos, quienes se ven dominados por
otros alumnos.

El Bullying es uno de esos contextos recurrentes y ha sido definido por la Unicef


como “una forma de violencia entre pares (estudiantes) en el ámbito educativo”,
se trate de una “forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro u otros
por sus características o su forma de vida: orientación sexual, identidad de
género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición
socioeconómica, condición de salud, discapacidad, creencias religiosas,
opiniones, prácticas basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras”38.

Las características del Bullying según la Unicef son39:

38
Unicef, página 5.
39
Ibidem.
VIOLENCIA

INTENCIONAL

CARATERISTICAS RELACIÓN DE DESIGUALDAD O


DEL BULLYING DESEQUILIBRIO DE PODER

REPETIDA Y CONTINUA

ENTRE ESTUDIANTES

La violencia puede ser verbal, física, psicológica, de índole sexual, material o


cibernética. Es intencional porque se hace con la voluntad de causar dolor y
sufrimiento. Hay una relación de desigualdad porque la víctima se percibe
vulnerable, desprotegida y sin los mismos recursos del agresor; la víctima puede
poseer características diferentes al grupo las cuales son utilizadas por los demás
para el bullying, se siente inferior a los demás. Es repetida y continua porque no
se trata de un episodio aislado, sino de uno sistemático y/o reiterado40.

La comisión para valorar individualmente mi participación deberá analizar las


características del Bullying y determinar si mi conducta, y por tanto la relación
que tengo con el denunciante, se encuadra dentro de estas características: si los
15 minutos de mi participación poseen las características de bullying.

B.3.- Contexto del altercado ocurrido el 05 de noviembre de 2020:


Manifiesta provocación del denunciante.

Como ya he señalado, mi participación solo se encuadra dentro de los sucesos


del 05 de noviembre de 2020. Para poder hacer un correcto análisis de mi

40
Idem, páginas 5 y 7.
conducta y la subsunción o no en las características de bullying es obligatorio
entender y considerar por qué se inició la conversación de ese día.

Si observamos la denuncia, la primera captura de pantalla de ese día muestra41:

El mismo denunciante reconoce “cuando tuvimos clase, hubo un debate sobre


una sentencia, por lo cual yo publiqué una historia”. Analicemos la historia y el
contexto en el que se dio (Anexo A):

41
Página 10 de la denuncia.
El mensaje publicado por el denunciante en una historia de whatsapp es: “El
debate del aula parece los del Congreso: Todos participan solo porque pueden,
ya que no tienen ni idea de dónde están parados”. La hora de la historia 19:52
horas en un reloj de formato de 24 horas, lo que en el reloj de formato de 12
horas es 7:52 pm.

Si observamos el horario de aquel ciclo, 2020-II, observamos que los días jueves
de 6:30 pm a 8:00 pm se llevaba la clase de “Bases del Derecho Penal”, sección
04N0242 (Anexo B):

42
Anexo al presente escrito mi horario completo para corroboración.
El día 05 de noviembre de 2020 fue un jueves. El mensaje fue publicado a las
7:52pm finalizando la clase de “Bases de Derecho Penal”, lo que coincidía
perfectamente con el espacio dentro de las diversas actividades que realizaba el
profesor Dr. Marcial Paucar para enseñarnos. Ese día la actividad fue estudiar
una sentencia para luego comentarla entre todos los compañeros, actividad en
la que participé pues trato siempre de tener un rol participativo y colaborador en
clase.

Durante el debate entre nosotros, el denunciante publicó ese mensaje: “El


debate del aula parece los del Congreso: Todos participan solo porque
pueden, ya que no tienen ni idea de dónde están parados”. Es un mensaje
directo, tal y como él reconoce, al desarrollo de la actividad durante la clase del
profesor Dr. Marcial Paucar. Es un mensaje para aquellos que estábamos
participando y comentando la sentencia en clase clases. El denunciante realiza
una analogía entre los estudiantes de la clase del profesor Dr. Marcial Paucar y
los congresistas de la República, señalando que solo participamos porque
podemos, pero en realidad no tenemos ni idea de donde estamos parados. Una
descalificación total a aquellos alumnos que como yo estábamos participando
del debate de clase.
El mensaje es claro y directo, no se trata de sentirse aludido o no. Estaba
destinado a aquellos que estábamos ese 05 de noviembre en clase de “Bases
del Derecho Penal” del profesor Dr. Marcial Paucar participando del debate. Una
falta de respeto manifiesta pues como ya señalé descalifica mis comentarios en
el debate.

Otro detalle importante que debo declarar en estos descargos es que yo no he


tenido ningún tipo de enfrentamiento o cruce de palabras anterior con el
denunciante. No lo conozco y él no me conocía43, incluso en las capturas de
pantalla de días anteriores no aparezco44. El denunciante sin saber nada de mí,
ni quién soy, decidió en “ejercicio” de “derecho” a la “libertad de expresión”
publicar un mensaje directo a mi participación – y la de mis compañeros –
durante la clase del 05 de noviembre de 2020.

Producto de este mensaje directo hacia mi participación, yo realicé comentarios,


los cuales analizaré en el apartado siguiente para no perder el objetivo de este
desarrollo.

Más adelante, ese mismo día y atendiendo a la indignación de mis compañeros


y mía que respondimos a la publicación directa del denunciante, este, en vez de
reflexionar sobre su conducta, decide responder nuevamente de manera directa
a varios de las respuestas de mis compañeros en un audio de 05:33 minutos
(Anexo C) en el cual señala (Anexo D):

“A ver chicos en primer lugar Buenas noches no suelo hablar en


este grupo porque normalmente siempre hay comentarios de
este tipo, mmm, insultativos, de poca calidad educativa y bueno
prefiero no contaminarme pero vamos por partes y que bueno
por su parte que ahorita hayan activado el chat porque
normalmente cuando ustedes lanzan la piedra y bloquean el chat
para que nadie más lo responda y bueno agradezco que lo
hayan activado, está muy bien de su parte, ahora veamos: “ José
Si vas a comenzar a publicar estas cosas en tus estados, se lo
suficientemente para decirle al profesor”. Y vi que más abajo
dijeron “suficientemente hombre”, supongo que en tu cabecita en
ese momento no aparece la palabra entonces la mandaste
nomas, bueno. Y suponiendo que hombre lo dices como género

43
Este hecho puede notarse cuando en su denuncia no ha sido capaz de identificarme y solo mediante la
labor de esta comisión ha sido posible mi identificación.
44
Solo mi comentario de “alt + F4” desarrollado en el apartado II.I. de este escrito.
masculino o sea como varón porque en realidad hombre significa
varón o mujer, verifica el diccionario, pero ya son poniendo que
era como hombre porque relacionar hombre con valentía porque
tú aquí me dices que sea lo suficientemente podríamos decir
valiente Ya que en todo caso lo que quieres decir de manera
indirecta es que hay cobardía. Entonces porque relacionar varón
con valiente eso es totalmente machista, desfasado ya no se
debería tomar y es muy lamentable que en estos tiempos se
tome. Segundo y para no olvidarme más adelante, ¿por que te
sientes identificada con esto? y muchos ah, que veo que han
respondido, o sea yo digo yo subo este comentario y no significa
que esto vaya directo a tal chico o tal chica, el que cree que su
comentario es tan desatinado, tan carente de intelecto para
pensar que esto va hacia él, pues, es muy lamentable porque
incluso este mismo se está considerando malo por no decir
pésimo. Entonces, ahí hay otro punto porque yo subo lo que
quiero y no estoy diciendo precisamente que se tengan que
ofender o no, y mucho menos precisamente ustedes porque yo
no he dicho nombres, entonces por ahí un poco como razonen y
tampoco es que yo les oculte o sea si yo pongo mis estados y
los he agregado a ustedes es porque sé que ustedes suelen
hacer esto de que cuando yo subo algo ponerlo al chat y creer
que yo lo escondo. Yo no lo escondo ni de ustedes ni del profesor
porque incluso al profesor lo tengo agregado y obviamente,
obviamente va a ver mis estados como para que digan cositas
que más adelante comentaré: A ver, “dile lo que piensas y o se
lo digo yo” ah ya si, ya el profesor supongo ya lo verá y si se lo
dices tú en realidad te lo agradecería porque toda la clase como
verás ha estado con la mano levantada queriendo tener una
conversación con él sobre justamente los argumentos que
daban muchos chicos y sería muy bueno de paso que podríamos
también conversar más sobre el tema a fondo. “Ahora mismo
porque es una falta de respeto así que te doy la oportunidad de
que se lo digas” -- supongo que era DE QUE, porque ahí está
mal escrito-- , “se lo digas al doctor” -a ver-, “si es que ya se lo
pasaste”. Gracias porque yo quería que llegue a él y a ustedes
también, ja ja. pero no directamente, o sea no decía tú eres el
que opina mal tu otro no yo digo en general por los chicos que
se sienten identificados. A ver entonces dónde estaba esto “de
delegados al doctor”. “No sé qué te hace creer que eres más que
el resto José”. No es que me crea que soy más porque quién
sabe quizás yo también estoy en ese grupito de los que no saben
dónde está parado ja ja, quién sabe, no? ¿Pero por qué te
identificas? “estás avisado, avisado estás” Bueno. Sí sobre eso
ya comenté. “que va en cuarto ciclo” sí, tengo todos los cursos
de cuarto ciclo, de hecho, porque creo que acá hay un chico de
mayor ciclo y este es un curso de cuarto. A ver “Me siento
insuficiente” Qué onda Ja ja ja, “tómatelo a joda” Sí demasiada
la joda en verdad. A ver este “ss” supongo que es screenshot se
lo haré saber a profesor, “no sé Dónde estoy parado” asu “Dónde
estoy parado No lo sé “la falta de respeto”, a ver a ver a ver al
profesor no lo creo. O sea, sí razonas un poquitito te vas a dar
cuenta de que yo digo “compañeros”, el debate el profesor no
está en el tema el profesor es como te digo para que lo entiendas
el mediador digamos tú apenas eso tú opina el otro no es que él
va a decir mi posición es tal. Entonces ya de ahí esa persona no
participa en el debate y bueno, te agradecería que el profe hable
conmigo bueno en realidad eso quería”.
En este audio el denunciante da respuestas directas a los comentarios de mis
compañeros, pero también hace comentarios respecto a su historia de whatsapp
y al salón en general.

Así tenemos como comentario al salón en su conjunto: “no suelo hablar en este
grupo porque normalmente siempre hay comentarios de este tipo, mmm,
insultativos, de poca calidad educativa y bueno prefiero no contaminarme”.

Como comentarios a su historia de whatsapp tenemos dos menciones: “y


muchos ah, que veo que han respondido, o sea yo digo yo subo este
comentario y no significa que esto vaya directo a tal chico o tal chica, el
que cree que su comentario es tan desatinado, tan carente de intelecto para
pensar que esto va hacia él, pues, es muy lamentable porque incluso este
mismo se está considerando malo por no decir pésimo. Entonces, ahí hay
otro punto porque yo subo lo que quiero y no estoy diciendo precisamente
que se tengan que ofender o no, y mucho menos precisamente ustedes
porque yo no he dicho nombres, entonces por ahí un poco como razonen
y tampoco es que yo les oculte o sea si yo pongo mis estados y los he
agregado a ustedes es porque sé que ustedes suelen hacer esto de que
cuando yo subo algo ponerlo al chat y creer que yo lo escondo” y “Gracias
porque yo quería que llegue a él y a ustedes también, ja ja. pero no
directamente, o sea no decía tú eres el que opina mal tu otro no yo digo en
general por los chicos que se sienten identificados”.

Hay que dejar establecido que en este audio de respuesta no hace mención
directa a ninguno de mis comentarios. Esto se debe a que, como mínimo, el
denunciante no los consideró con la suficiente entidad (agravio) para tener que
responder.

En su audio de respuesta el denunciante deja bien claro que quería que el


mensaje sea visto por nosotros, así como estar dirigido a nosotros, pero se
“escuda” al señalar que como no dijo nombres ya depende de cada uno si “cree
que su comentario es tan desatinado, tan carente de intelecto para pensar
que esto va hacia él, pues, es muy lamentable porque incluso este mismo
se está considerando malo por no decir pésimo”.

Ese argumento de “al no señalar nombres no hay un agravio directo” es


impreciso. La comunicación humana puede ser directa o indirecta, respecto a
esta última el receptor puede ser determinable o indeterminable; es decir, es
posible que un mensaje, atendiendo al contexto en el que se da, este dirigido a
un grupo de personas, pero este grupo pueda ser determinable o
individualizable. Será determinable cuando permite identificar a los receptores
(un mensaje familiar) y será indeterminable cuando no sea posible identificar a
los receptores (publicidad en la carretera).

En este caso es innegable que su historia de whatsapp se hizo durante horario


de clase, de manera paralela al desarrollo de una actividad donde
comentábamos una sentencia y hace la analogía entre sus compañeros de clase
y los congresistas. El mensaje iba dirigido a un receptor determinable: el salón
de clase, específicamente aquellos alumnos que participábamos en la actividad
de comentar la sentencia.

Luego en su audio, lejos de aclarar o intentar solucionar algo, nuevamente más


allá de confirmar que iba dirigido a nosotros, señala en tono burlesco que aquel
que se sienta aludido debe ser porque se está considerando malo y con un
comentario “carente de intelecto”.

Mi participación en este suceso tiene como origen los comentarios del


denunciante, tanto su historia de whatsapp como su audio de contestación. Para
alguien que ha participado en esa clase con la ganas y voluntad de aprender y
mejorar, este tipo de comentarios que descalifican es una falta de respeto. Mas
aun si como ya que demostrado, no he tenido interacciones anteriores con el que
puedan establecer un contexto de conflicto o pelea.

Mi única intención fue defenderme y responder a esa falta de respeto. Si hubo


exceso, me disculpo por eso, pero el exceso no responde a un contexto de
bullying, sino a un altercado donde el denunciante lo inició por su historia de
whatsapp y su audio.

HISTORIA DE WHATSAPP DIRIGIDA A MI


MENSAJES DEL DENUNCIADO
PARTICIPACIÓN EN CLASE

CONTEXTO DEL ALTERCADO


AUDIO DE 5:33 MINUTOS DONDE
REITERA QUE IBA DIRIGIDO A LA CLASE Y
SEÑALA QUE ES PROBLEMA DEL QUE SE
SIENTE IDENTIFICADO

Rechazo que mis comentarios hayan sido con ánimo o intención de bullying
porque como he demostrado siempre han sido consecuencia de las acciones del
denunciante. Por mi participación en clase y el mensaje directo a aquellos que
participamos en clase, lo tomé como una falta de respeto (mínimo) y respondí a
los agravios en mi contra. Nuevamente si cometí exceso, este solo puede darse
por el altercado iniciado por el denunciante, no por bullying.

Sin perjuicio del contexto que estoy demostrando con el mensaje y el audio (falta
de respeto por parte del denunciante) analizaré en el siguiente apartado los
mensajes que envié en su momento como respuesta a la falta de respeto.

B.4.- Análisis individual de los comentarios realizados el día 05 de


noviembre de 2020.

Para este desarrollo vamos a dividir mis comentarios en razón al motivo: historia
de whatsapp y audio de 5:33 minutos.
MENSAJES EN MENSAJES EN
RESPUESTA A LA RESPUESTA AL
HISTORIA DE AUDIO DE 05:33
WHATSAPP MINUTOS

MENSAJES
ENVÍADOS POR
MÍ EL 05 DE
NOVIEMBRE DE
2020

En ese sentido, respecto a los mensajes en respuesta a la historia de Whatsapp


tenemos:

Estos son mis primeros comentarios45; como se puede apreciar, yo tomo


conocimiento 15 minutos después de iniciado el altercado, estaba enfermo por
esos días y entré a la clase para poder participar y luego al revisar el chat de

45
Página 14 de la denuncia.
whatsapp me encuentro con la historia del denunciante en referencia a mí. Mi
primer comentario, reconozco, es excesivo46, pero nuevamente reitero que no se
hizo con una intención de bullying (humillación) sino en respuesta a la historia de
whatsapp que me comparaba con los congresistas porque puedo hablar y no sé
dónde estoy parado. Dice que no sé dónde estoy parado y por eso hablo solo
porque puedo y yo respondo a eso, ni siquiera de manera directa.

Es más, mi compañera que envía la historia de whatsapp al grupo señala en su


mensaje “JOSE SI VAS A EMPEZAR A PUBLICAR ESTAS COSAS EN TUS
ESTADOS” y yo respondo a eso. Estoy haciendo referencia a la acción de
publicar este tipo de faltas de respeto, que no es algo propio de una persona con
mínimo de empatía. No hay humillación, no es una acción sin razón.

Mi segunda participación es la siguiente47:

46
Exceso por el que me disculpo, pero que al no responder a bullying no puede ser catalogado como tal.
Es una falta de respeto a una falta de respeto.
47
Página 15 de la denuncia.
Siempre respondiendo a comentario de otros compañeros, señalo que esta bien
que lo “quemen”, es decir, que pongan en conocimiento del profesor su historia
de whatsapp para que las personas puedan ver cómo opina de compañeros
como yo que nunca hemos interactuado con él, no siendo capaz de diferenciar
entre aquellas personas con las que podría tener algo personal y aquellas que
nunca hemos hecho nada en su contra. Sobre la referencia a supuestas páginas
ya respondí en el apartado del segundo hecho.

Mi tercera participación es48:

48
Páginas 15 y 16 de la denuncia.
Cuando observé que el denunciante estaba mandando un audio, quise
interrumpirlo con la intención de que no se agrave aun más la situación porque
suponía que su respuesta no iba a ser agradable; sin embargo, fallé tal y como
reconozco en los mensajes.

Estos son los únicos mensajes que envié en respuesta a la historia de whatsapp,
nunca con un ánimo de bullying. El único exceso49 hasta este momento es el
primer mensaje, el segundo mensaje es en respuesta al de un compañero donde
manifiesto mi intención de que el profesor vea la historia de whatsapp y mi tercer
comentario fue un intento para que no envíe el audio.

Ahora pasamos al análisis respecto a los mensajes en respuesta al audio de


05:33 minutos:

En primer lugar, tenemos50:

49
Reitero nuevamente que, en un contexto de altercado, no de bullying.
50
Página
Mi primera reacción después de escuchar el audio, donde reconfirma el agravio
dirigido a nosotros y no tiene reparos en seguir calificándonos, es de
incredulidad. Mi intención era remarcar que no es posible que nos estemos
tomando el tiempo de escuchar algo así y continuar con el altercado. El
denunciante señala “por burla”, es una conclusión sin fundamento. Este es un
mensaje de incredulidad.

En segundo lugar, tenemos51:

Mi comentario es repetir “insultativos” es en referencia esto: “no suelo hablar en


este grupo porque normalmente siempre hay comentarios de este tipo, mmm,
insultativos, de poca calidad educativa y bueno prefiero no contaminarme”.

51
Página 17 de la denuncia.
Esa palabra no existe por lo que yo, en respuesta al audio donde continua con
las faltas de respeto, hago hincapié en ese error. Nada más. Dónde está el
exceso, la humillación o el bullying.

En tercer lugar, tenemos52:

Este comentario es una ridiculización de una parte de su audio. “qué bueno por
su parte que ahorita hayan activado el chat porque normalmente cuando
ustedes lanzan la piedra y bloquean el chat para que nadie más lo
responda”. El menciona que nosotros lanzamos la piedra y bloqueamos el chat,
yo respondo de manera satírica que tiro la piedra y cacheteo. Una insinuación
de agresión, más conocido como amenaza, para ser considerado como tal debe
tener las siguientes característica: real, inminente y con una entidad suficiente
para reprimir al receptor. En este comentario no hay amenaza porque no hay un

52
Página 18.
dicho real, es decir no se puede establecer que lo voy a “cachetear” 53, tampoco
es inminente porque no se le ha otorgado un plazo para cumplir la amenaza,
además de ser materialmente imposible porque geográficamente nos
encontramos en lugares muy alejados (el denunciante se encuentra en el norte
del Perú y yo en Lima). Finalmente, tampoco cuenta con una entidad suficiente
debido a que no era mi intención que el denunciante reprima su conducta.
Nuevamente solo se trata de una respuesta directa al audio, ridiculizando esa
parte del audio.

En cuarto lugar54:

Justo después de lanzar mi tercer comentario los administradores del grupo


deciden silenciar el grupo para que no podamos seguir escribiendo. Es por esta
razón que yo comento que me dejaron con la última palabra, o sea no tiene nada
que ver con el altercado que el denunciante había generado. El denunciante lo

53
Ni siquiera el comentario está dirigido a él, sino más bien es una satirización de su audio.
54
Página 18 de la denuncia.
llama burla, pero no señala por qué o cómo llega a esa conclusión. Mi respuesta
fue en razón a que se había cerrado el chat y el último comentario era el mío,
nada más.

En quinto lugar55:

Esta es una respuesta directa, dos veces menospreciando y calificando mi


participación en clase. En verdaderos ánimos de dar respuesta y enfrentar el
problema que él había generado comento que voy a responder porque tengo
“hambre de chicos vírgenes”, no hay intención de inmiscuirme en su vida privada.
No es algo literal, es, nuevamente, la expresión de mi molestia e incomodidad
por las dos faltas de respeto del denunciante. Su vida privada no es de mi
incumbencia.

55
Página 19 de la denuncia.
En sexto lugar56:

Siguiendo mi comentario anterior de responderle de manera directa, decido


enviar también un audio57 de 43 segundos de duración.

El audio que anexo al presente escrito (Anexo E) tiene el siguiente contenido


(Anexo F):

“CÁLLATE. Tú publicas ese estado en pleno debate del salón y


dices que la gente no sabe dónde está parada, ese comentario
se lo puedo recibir a una persona graduada de Derecho, tú estás
en cuarto ciclo, con las justas y comentando tonterías en clase y
poniendo tu cara de mongolo y levantando la mano quién sabe
en qué momento.

Ahora, si quieres argumentar tonterías yéndote por la tangente,


diciendo: varón valiente, mujer que esto que lo otro, cállate el
hocico hermano. Tú no eres acá más que nadie, tú no eres
primer puesto de la promoción, tú no eres ni papas, así que deja
de argumentar”.

56
Página 21.
57
Audio no anexado a la denuncia e irreproducible.
En este punto le pido a la comisión que compare mi audio y la transcripción con
el “análisis” que realiza el denunciante. Dice que menosprecio su ciclo, pero lo
que no ha mencionado es que en realidad menciono que el no tiene la autoridad
para calificar mi participación en clase, como si lo tendría tal vez una persona
que ya terminó la carrera. El descalifica mi participación y yo descalifico la
manera en que llegó al cuarto ciclo “con las justas”. El dice que yo no se donde
estoy parado, yo digo que comenta tonterías. Cuando lo “remedo” es para
señalar expresamente que se va por la tangente, en ningún momento hay una
burla. Por que le digo que no es primer puesto “ni papas” porque expresamente
señalo que no es más que nadie, tal y como intenta aparentar con su captura
de pantalla de whatsapp y su audio.

¿Es realmente fuera de lugar e irrespetuoso? O es una respuesta directa a todo


lo que ha señalado el denunciante. Por eso la evaluación de mis comentarios
debe hacerse de manera individual a la de los demás antes de hacerla de
manera conjunta.

En séptimo lugar58:

58
Página 22 de la denuncia.
Nuevamente respuesta directa a su historia de Whatsapp y audio. El
denunciante es la persona que se quiere pegar de inteligente. El comenta mi
participación en clase, yo comento la suya; sin embargo, el mío es ofensa, pero
el de él no lo es.

En octavo lugar59:

Este se trata de una continuación de mi comentario anterior. Me remito a la


misma explicación. Esto responde a que a nadie le gustaría escuchar a alguien
que comenta y habla de acuerdo a la historia de whatsapp y al audio. No hay
bullying ni intención de humillación. Es una respuesta directa y clara a las
alegaciones del denunciado respecto a mi participación en clase.

En noveno lugar60:

59
Página 23 de la denuncia.
60
Página
Comentario que incluso el denunciante reconoce como lógico. Este comentario
ha sido demostrado con esta investigación preliminar. En este punto lamento
todo lo ocurrido y como un enfrentamiento pudo haber escalado tanto.

En décimo lugar61:

61
Página 26 de la denuncia.
Continuación de celebración de burlas y ofensas o petición de emisión de
pronunciamiento ante la pregunta de un compañero que no sabía que es lo que
había pasado. No hay aquí una celebración o ánimos de todas las ofensas y
burlas, solo estoy pidiendo que el compañero de su opinión sobre el audio y el
tema.

En onceavo lugar62:

62
Página 26 de la denuncia.
Comentario referido al audio enviado, con la intención de satirizarlo o ridiculizar
el audio. No hay intención de bullying ni falta de respeto. Nuevamente reitero
que todo se hace en respuesta a la falta de respeto por parte del denunciante.

En doceavo lugar y último lugar63:

63
Página 28 de la denuncia.
Según el denunciante esto sería un lamento. La expresión de “Nica” es una
abreviatura de “Ni cagando”. Este es un mensaje de incredulidad, que no podía
creer que habían compartido el audio del denunciante. ¿Dónde está el
lamento? Es solo una apreciación subjetiva del denunciante.

B.5.- Conclusiones del análisis.

Recordemos los elementos que tiene que tener una conducta para ser Bullying:
VIOLENCIA

INTENCIONAL

CARATERISTICAS RELACIÓN DE DESIGUALDAD O


DEL BULLYING DESEQUILIBRIO DE PODER

REPETIDA Y CONTINUA

ENTRE ESTUDIANTES

La violencia puede ser verbal, física, psicológica, de índole sexual, material o


cibernética. Es intencional porque se hace con la voluntad de causar dolor y
sufrimiento. Hay una relación de desigualdad porque la víctima se percibe
vulnerable, desprotegida y sin los mismos recursos del agresor; la víctima puede
poseer características diferentes al grupo las cuales son utilizadas por los demás
para el bullying, se siente inferior a los demás. Es repetida y continua porque no
se trata de un episodio aislado, sino de uno sistemático y/o reiterado64.

En este caso no hay violencia de ningún tipo porque no se trata de un hecho


sin razón o sin fundamento, menos la expresión de una conducta intensa o con
una fuerza (verbal) desproporcional.

No hay una intención o voluntad para causar dolor y sufrimiento al denunciante,


es una respuesta directa a una falta de respeto que el inició con su historia de
whatsapp y su audio.

No hay relación de desigualdad, el denunciante nunca ha demostrado sentirse


menos, desde el inicio muestra esa actitud contra nosotros y lo reitera con su
audio.

64
Idem, páginas 5 y 7.
No es una conducta repetida ni continua. Mi participación es de un solo día y
dentro de ese día, solo 15 minutos65 de respuesta directa a él. No hay una
sistematización, respecto a mi caso, es un episodio aislado ni siquiera de
bullying.

Para concluir, deseo expresar mis disculpas por mis excesos y comentarios que
hayan ofendido, muchos como podrán notar han sido porque yo también me
sentí ofendido debido a los comentarios del denunciante, nunca con intención
o ánimo de bullying, no lo conozco y no lo conocía ni tampoco he tenido
interacción con él antes ni después.

III.- PETITORIO.

Por todo lo desarrollado, Señores miembros de la Comisión, solicito:

a. Como pretensión principal, no se aperture proceso disciplinario


en mi contra por ninguno de los extremos denunciados.
b. Como pretensión subordinada, en caso se apertura proceso
disciplinario, la conducta se subsuma, en atención a los principios
de proporcionalidad y razonabilidad del hecho, en una falta leve y
consecuentemente se me sancione con la amonestación escrita.

Lima, 21 de mayo de 2021.

65
Nuevamente reitero que no son 15 minutos enteros ya que el envío y lectura de mensajes toma menos
tiempo.
ANEXO A
ANEXO B
CONSTANCIA DE MATRÍCULA
PERIODO ACADÉMICO:2020-2

SEDE LIMA
DECANATO FAC. DERECHO
DIRECCIÓN ESCUELA DE DERECHO
DERECHO

CÓDIGO: 2019156555 NOMBRES : CALDERON URQUIZO JUAN FRANCISCO


NUMMAT: 70330145
CÓDIGO ASIGNATURAS CRED CICLO SECC. TURNO
06062204020 BASES DEL DERECHO PENAL 2 4 04N02 NOCHE
06061904030 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 3 4 04T01 TARDE
06062404040 PROCESOS CIVILES DE COGNICION 4 4 04M01 MAÑANA
06062004030 DERECHO REALES 3 4 04N02 NOCHE
06061703030 TEORIA DEL DERECHO II 3 3 03N01 NOCHE
06062104030 DERECHOS FUNDAMENTALES 3 4 04T02 TARDE
TOTAL CRÉDITOS: 18 CICLO ACTUAL : 4 TURNO ACTUAL: NOCHE
USUARIO MATRÍCULA: 70330145 FECHA/HORA MATRÍCULA: 04.09.2020/21:54:07
USUARIO MODIFICADOR: 70330145 FECHA/HORA MODIFICACIÓN: 04.09.2020/21:54:07
USUARIO IMPRESIÓN: 70330145 FECHA/HORA IMPRESIÓN: 04.09.2020/21:56:21

HORARIO DE CLASES

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


PROCESOS CIVIL PROCESOS CIVIL
08:01-09:30

DERECHOS FUNDA
13:16-14:45

DERECHOS FUNDA
14:46-15:30

DERECHO LABORA
16:16-17:45

DERECHO LABORA
17:46-18:30

BASES DEL DERE TEORIA DEL DER


18:31-20:00

DERECHO REALES
20:01-21:30

TEORIA DEL DER


20:01-20:45

DERECHO REALES
21:31-22:15

Página 1 de 1
ANEXO C
(https://drive.google.com/drive/folders/1VfX40
Zp4rx0s-2_mkj7AArruTvH-DkjK?usp=sharing)
TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO (5:33) ENVIADO POR JOSÉ CABREJOS MEGO

“A ver chicos en primer lugar Buenas noches no suelo hablar en este grupo porque
normalmente siempre hay comentarios de este tipo, mmm, insultativos, de poca calidad
educativa y bueno prefiero no contaminarme pero vamos por partes y que bueno por
su parte que ahorita hayan activado el chat porque normalmente cuando ustedes lanzan
la piedra y bloquean el chat para que nadie más lo responda y bueno agradezco que lo
hayan activado, está muy bien de su parte, ahora veamos: “ José Si vas a comenzar a
publicar estas cosas en tus estados, se lo suficientemente para decirle al profesor”. Y vi
que más abajo dijeron “suficientemente hombre”, supongo que en tu cabecita en ese
momento no aparece la palabra entonces la mandaste nomas, bueno. Y suponiendo que
hombre lo dices como género masculino o sea como varón porque en realidad hombre
significa varón o mujer, verifica el diccionario, pero ya son poniendo que era como
hombre porque relacionar hombre con valentía porque tú aquí me dices que sea lo
suficientemente podríamos decir valiente Ya que en todo caso lo que quieres decir de
manera indirecta es que hay cobardía. Entonces porque relacionar varón con valiente
eso es totalmente machista, desfasado ya no se debería tomar y es muy lamentable que
en estos tiempos se tome. Segundo y para no olvidarme más adelante, ¿por qué te
sientes identificada con esto? y muchos ah, que veo que han respondido, o sea yo digo
yo subo este comentario y no significa que esto vaya directo a tal chico o tal chica, el
que cree que su comentario es tan desatinado, tan carente de intelecto para pensar que
esto va hacia él, pues, es muy lamentable porque incluso este mismo se está
considerando malo por no decir pésimo. Entonces, ahí hay otro punto porque yo subo
lo que quiero y no estoy diciendo precisamente que se tengan que ofender o no, y
mucho menos precisamente ustedes porque yo no he dicho nombres, entonces por ahí
un poco como razonen y tampoco es que yo les oculte o sea si yo pongo mis estados y
los he agregado a ustedes es porque sé que ustedes suelen hacer esto de que cuando
yo subo algo ponerlo al chat y creer que yo lo escondo. Yo no lo escondo ni de ustedes
ni del profesor porque incluso al profesor lo tengo agregado y obviamente, obviamente
va a ver mis estados como para que digan cositas que más adelante comentaré: A ver,
“dile lo que piensas y o se lo digo yo” ah ya si, ya el profesor supongo ya lo verá y si se
lo dices tú en realidad te lo agradecería porque toda la clase como verás ha estado con
la mano levantada queriendo tener una conversación con él sobre justamente los
argumentos que daban muchos chicos y sería muy bueno de paso que podríamos
también conversar más sobre el tema a fondo. “Ahora mismo porque es una falta de
respeto así que te doy la oportunidad de que se lo digas” - supongo que era DE QUE,
porque ahí está mal escrito-, “se lo digas al doctor” -a ver-, “si es que ya se lo pasaste”.
Gracias porque yo quería que llegue a él y a ustedes también, ja ja. pero no
directamente, o sea no decía tú eres el que opina mal tu otro no yo digo en general por
los chicos que se sienten identificados. A ver entonces dónde estaba esto “de delegados
al doctor”. “No sé qué te hace creer que eres más que el resto José”. No es que me crea
que soy más porque quién sabe quizás yo también estoy en ese grupito de los que no
saben dónde está parado ja ja, ¿quién sabe, no? ¿Pero por qué te identificas? “estás
avisado, avisado estás” Bueno. Sí sobre eso ya comenté. “que va en cuarto ciclo” sí,
tengo todos los cursos de cuarto ciclo, de hecho, porque creo que acá hay un chico de
mayor ciclo y este es un curso de cuarto. A ver “Me siento insuficiente” Qué onda Ja ja
ja, “tómatelo a joda” Sí demasiada la joda en verdad. A ver este “ss” supongo que es
screenshot se lo haré saber a profesor, “no sé Dónde estoy parado” asu “Dónde estoy
parado no lo sé “la falta de respeto”, a ver a ver a ver al profesor no lo creo. O sea, sí
razonas un poquitito te vas a dar cuenta de que yo digo “compañeros”, el debate el
profesor no está en el tema el profesor es como te digo para que lo entiendas el
mediador digamos tú apenas eso tú opina el otro no es que él va a decir mi posición es
tal. Entonces ya de ahí esa persona no participa en el debate y bueno, te agradecería
que el profe hable conmigo bueno en realidad eso quería”.
ANEXO D
(https://drive.google.com/drive/folders/1VfX40
Zp4rx0s-2_mkj7AArruTvH-DkjK?usp=sharing)
ANEXO E
Transcripción audio (0:43) enviado por Juan Francisco Calderón Urquizo

CÁLLATE.

Tú publicas ese estado en pleno debate del salón y dices que la gente no sabe donde esta parada,
ese comentario se lo puedo recibir a una persona graduada de Derecho, tú estás en cuarto ciclo,
con las justas y comentando tonterías en clase y poniendo tu cara de mongolo y levantando la
mano quién sabe en qué momento.

Ahora, si quieres argumentar tonterías yéndote por la tangente, diciendo: “varón”, “valiente”,
“mujer”, “que esto que lo otro”, cállate el hocico hermano. Tú no eres acá más que nadie, tú no
eres primer puesto de la promoción, tú no eres ni papas, así que deja de argumentar.

You might also like