You are on page 1of 14

PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA

1
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA 1 PARA 5° GRADO


CAPACI
DAD CRITERIO
TEMA
ÁR GENER SECUE DE
EJE ESPECÍFIC DCP/NAP SABERES CCE
EA AL NCIA EVALUACI
O
COGNIT ÓN
IVA
Comparac
ión de
Comparar
fracciones
fracciones
por
a través
medio de
de
diferente
distintos
USO DE s
procedimi
FRACCION estrategia
entos
ES s
(relacione RECONOCI
EQUIVALE (material
s MIENTO DE
NTES concreto,
numéricas CONCEPTO
(AMPLIAC gráficos,
, S.
SENTIDO IÓN Y RESOLU relación
MATEMÁTICA

NÚMER expresion RESOLVER


COMPAR SIMPLIFIC CIÓN 3 numérica,
OY es CÁLCULOS
ACIÓN DE ACIÓN DE DE CLASE etc.)
OPERACI equivalen- A TRAVÉZ
FRACCIO FRACCION PROBLE S Comparac
ONES tes, DE
NES ES) PARA MAS ión de
represent DIFERENTE
COMPAR fracciones
aciones S
AR, equivalen
gráficas) ESTRATEGI
SUMAR Y tes.
ampliando AS.
RESTAR Reconoci
el
FRACCION miento
repertorio
ES. de
para
fracciones
establecer
propias e
nuevas
impropias
relaciones
para la
.
suma y
resta.

SENTIDO COMPARACIÓN DE LAS FRACIONES PARA 5° GRADO.

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES.


PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
2
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

CLASE 1

FRACCIONES EQUIVALENTES

MOTIVACIÓN

Jugaremos con tortas coloridas de papel.

Emplear hojas de papel.

El juego consiste en que cada alumno tendrá una torta de papel en su banco y
estos podrán doblarlas o cortarlas en función de la fracción que se desee
explicar. Suele ser excelente para iniciarse en el aprendizaje de las primeras
fracciones como por ejemplo  ½, ⅓ o ¼.

Entonces, para explicar un medio, que se representa gráficamente como 1/2,


los alumnos pueden doblar o cortar la hoja a la mitad, escribiendo la fracción
en cada parte en la que este dividida.

Ejemplo: la docente brinda el material concreto para que los alumnos en


binas puedan apreciarlo, y explica con este enriquecedor recurso.
Aquí explico el concepto de fracción equivalente, ½ es equivalente a 2/4,
si saco 2 cuartos veo que representa lo mismo que ½.

¿Qué otras fracciones serán equivalentes a 1/2)?

Ahora buscamos los tercios……..


PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
3
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

veremos que 1/3 es quivalente a sacar dos porciones de aquí,


1/3 es equivalente a 2/6.

O también podemos ver que, ¿2/3 es equivalente a?....4/6...................


(responden los alumnos)

Si colocamos ¾ seleccionamos tres porciones de los cuartos, ¿sería


equivalente a sacar lo mismo en? Los octavos responden los alumnos)

Los alumnos tratan de abarcar el mismo dibujito con los octavos lo


colocan bien y les da lo mismo que 6 OCTAVOS.
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
4
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Para recordar:¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN?

Es una parte de un total.

El número de arriba te dice cuántas porciones tienes y el número de abajo te


dice en cuántos trozos se ha cortado la pizza.

Las fracciones son equivalentes si son iguales o si representan la misma


cantidad, por más que ellas no compartan el mismo numerador y denominador.

 Toda fracción tiene una cantidad infinita de fracciones equivalentes.

Por ejemplo:

La siguiente imagen es una ilustración de lo que la docente hará en el


pizarrón, dará una explicación numérica y gráfica.
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
5
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan


diferentes.
Estas fracciones son en realidad lo mismo:
1 /2 = 2/4 = 4/8
¿Por qué es lo mismo? 
Porque se debe multiplicar al denominador y numerador por el
mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar es: ¡Lo
que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que hacer a
la parte de abajo!
Por eso, estas fracciones son en realidad la misma:

Explicar con video de las tortas la equivalencia.

CIERRE

1. Mira atentamente y completa las siguientes fracciones equivalentes


según corresponda.
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
6
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

2. Une con flechas siguiendo el ejemplo.


PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
7
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

3. ¿correcto o incorrecto?

CLASE 2

FRACCIONES PROPIAS-COMPARACIÓN.

MOTIVACIÓN

¿Recuerdan las tortas de colores? Bien, ahora piensen y respondan.

1/ 8 y 1/6 ¿Cuál es mayor? ¿Por qué? ¿Cómo te diste cuenta?

La docente dará a sus alumnos el recurso (tortas de fracciones) para


experimentar.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Una fracción propia es solo una fracción donde le numerador (el número de
arriba) es más pequeño que el denominador (número de abajo).

Aquí tienes algunos ejemplos:


PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
8
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

Para representar la siguinete fracción solo necesitamos de un entero.

COMPARANDO FRACCIONES: ¿QUÍEN ES MAYOR?

3/4 Y 5/6 ¿Cuál creen que es mayor?

Esto es muy simple, solo debemos multiplicar cruzado para averiguar cual es
mayor o menor.

Ejemplo: 2= 1 1 =4
x

4 2

DEL LADO DERECHO TENEMOS EL NUMERO 4 Y DEL LADO IZQUIERDO


EL NUMERO 2, COMO EL 4 ES MAYOR QUE 2 SIGNIFICA QUE ½ > 1/4

OTRO EJEMPLO: 2/5 Y 3/7 ENTRE TODOS APORTAMOS Y REALIZAMOS


LA MULTIPLICACION CRUZADA EN LA PIZARRA.

AHORA LOS ALUMNOS PASARAN A LA PIZARRA A RESOLVER.

8/10 Y 5/6

2/4 Y 3/6

10/7 Y 6/2

6/5 Y 7/6

OTRA FORMA DE VER QUE FRACCION ES


MAYOR.
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
9
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

otro ejemplo con gráfico.

La docente entrega una fotocopia para pegar en las carpetas.

SUMAR Y RESTAR FRACCIONES.

SUMA

1) Paso: suma los numeradores.


2) Paso: coloca el mismo denominador debajo de la línea de fracción de
numeradores y como resultado.
Ejemplo: A C A +C
+ =
B B B

CON NÚMEROS:
3) Un poco más complejo es cuando tenemos que sumar más de 2
fracciones, con distintos denominadores, hacemos el siguiente
procedimiento.
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
10
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

RESOLVEMOS EN LA PIZARRA TODOS JUNTOS CON AYUDA DE


LA MAESTRA SI ES NECESARIO.
RESTA
4) Paso: resta los numeradores.
5) Paso: coloca el mismo denominador debajo de la línea de fracción de
numeradores y como resultado.
Ejemplo: A C A -C
- =
B B B
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
11
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

6) Resuelve la resta repitiendo el mismo procedimiento que hicimos con la


suma en el punto 3.
CIERRE
7) Compara las siguientes fracciones

CLASE 3
FRACCIONES IMPROPIAS
MOTIVACIÓN
Hoy comeremos merienda especial para comenzar con esta clase. La
docente pidió con anterioridad que trajeran fruta preferentemente con
gajos (mandarina, naranja etc.)
Propongo esto para motivar a los alumnos de manera distinta a lo
tradicional, donde al compartir con sus compañeros se darán cuenta que
con una sola mandarina de 8 gajos no alcanzará para todos y deberán
necesitar de más de 1 unidad para todos. Adentrándonos así en el
concepto de fracciones impropias.

1- Reúnete con tus compañeros y discute la solución.


¿Cuántas mandarinas debimos abrir para que todos pudieran comer?
¿Es equivalente el reparto de gajos de mandarina que propusieron?
¿Con que otra comida pasaría lo mismo?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Las fracciones impropias al contrario de las fracciones propias son
aquellas que para ser representadas necesitan más de un entero,
ejemplo:
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
12
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

Entonces entre todos armamos en el pizarrón y copiamos la definición


de fracción impropia.
2-

Una fracción con un numerador mayor o igual que el denominador se


llama fracción impropia, Representa un número mayor o igual que uno.

3- Haz en tu cuaderno la fracción de la siguiente representación gráfica:

Otro ejemplo:
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
13
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

CIERRE
4- Sumar y restar las siguinestes fracciones según corresponda.
2/4 + 3/4 =
5/4 + 6/4 =
8/7 + 9/7 =
½ + 3/2 =
2/5 + 3/5 =
6/3 + 5/3 =
5- Escribe tres fracciones equivalentes a:
10/ 7=
7/5=
8/4=
7/3=
5/2=
9/4=
6/5=
4/2=
PLANIFICACIÓ N DIDÁ CTICA DE LA MATEMÁ TICA 1- CAGGIA
14
PAULA- 2°PEP T.V- PROFESOR ABDO ALUD

You might also like