You are on page 1of 7

GÉNEROS LITERARIOS

Son categorías que corresponden a la clasificación de los textos literarios o las obras
de carácter literario, se van clasificando según su contenido y forma. De acuerdo con René
Wellek (1996) el género literario no es un simple nombre, pues es la convención estética de
que una obra participa de forma a su carácter, se pueden considerar como imperativos
institucionales que se imponen al escritor y a su vez son impuestos por éste.

Barquín (2004) el género desde el punto de vista de la estética, debe ser interpretado
como una categoría general de la morfología de las artes y la literatura, en el caso de la
literatura uno de sus valores como el conceptual o cognoscitivo, ha sido de gran
importancia para la decisión o división genérica.

El género literario es un fenómeno complejo cuya definición obedece a un cúmulo


de rasgos diversos y variables, no se puede ser un solo criterio el que decida sobre la
pertenencia o no a un género

CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LÍRICO

Es uno de los más antiguos y clásicos de la literatura, su nacimiento fue en la


Antigua Grecia y donde la palabra lira se le decía al instrumento musical de cuerdas el cual
iba acompañado de cantos y es de ahí donde nacen los primeros poetas clásicos de la lírica,
en momentos se llega a separar la letra de la música a esta se le sigue llamando lírica ya que
en ella los autores expresan sus sentimientos, emociones, deseos, siendo estos subjetivos.
La lírica es la presencia de un yo, una personalidad poética desde la cual surge la visión
absolutamente personal (Rodríguez, 2019).

El género lírico es subjetivo y a este pertenecen mayormente los textos escritos en


verso y que tienen un lenguaje estético y esta nutrido de figuras literarias, este género lírico
puede estar escrito en verso o prosa.

Subgéneros.

Égloga
Surge en el Renacimiento y narra las aventuras amorosas y emotivas de pastores, se
caracteriza por poner los sentimientos del poeta en boca de personales pastoriles que
discurren por el escenario de la naturaleza hermosa y comprensiva.

Elegía
Se trata de la composición lírica que se suele escribir para rendir homenaje a un ser
querido que ha fallecido.

Oda
Poema que expresa entusiasmo o exaltación, puede estar dedicada a diversos objetos
como al mar, la noche, la luna, la soledad, una manzana, la vida de campo, a una persona
amada, entre otras.

Epístola
Poema tipo carta que se dirige a una persona o un grupo de personas, es de carácter
confesional o íntimo.

Canción
Es una composición literaria y musical, con el propósito de ser cantada, tiene
temáticas como el amor, la soledad, la espera, el desamor, la infidelidad y diversos temas.

El romance
Texto de naturaleza lírica-narrativa, en el se relatan hechos históricos o creencias de
pueblos.

El himno
Composición poética con carácter música y tiene un tono solemne, como el Himno
Nacional Mexicano, el himno de un partido político, el de un colegio o provincia.

GÉNERO DRAMÁTICO

Tiene dos formas muy particulares de manifestarse como texto o como una
representación teatral. Es un espectáculo público en el que interactúan los espectadores y
autores, escrito para ser representado en un escenario y ante un auditorio determinado, el
argumento se desarrolla mediante la acción y el lenguaje directo de los personales, no
existe un narrador que nos cuente la historia, sino que se conoce por el diálogo que se da en

1
los personales, este género representa mayormente el conflicto de la vida de los seres
humanos.

Subgéneros

Tragedia
Acción intensa con tonos elevados, en esta participan personajes ilustres o heroicos
como los reyes o príncipes, la acción está llena de solemnidad y casi siempre tiene un final
funesto como la muerte, la perdida de la libertad y de la moral del protagonista, suele estar
dominada por los sentimientos como el amor, el odio o la envidia, tragedias más destacadas
por el escritor inglés William Shakespeare.

Comedia
Obra extensa, en donde la trama es de forma superficial y lo que predomina es el
humorismo, se intenta transcribir la vida con una sola finalidad que es la de entretener al
público

Drama
Combinación de los aspectos de la tragedia y la comedia, se da por que la trama
trata de imitar la vida tal y conforme es, por esta razón, es el punto medio de los anteriores
ya mencionados, plantea conflictos principales provocando una respuesta emotiva en el
espectados, los problemas relacionales a los personajes es el amor.

Entremés
Pieza teatral de tono humorística, que se representa en los entreactos de una
comedia o drama, dura poco tiempo ya que el único objetivo es hacer reír al espectador.

GÉNERO NARRATIVO

Narración de hechos ocurridos a los personajes en un determinado tiempo y lugar,


pueden ser hechos históricos, heroicos y religiosos, los cuales pueden ser reales o ficticios,
mayormente estos textos narrativos son escritos en prosas, está creado por un narrador,
personales, espacio y tiempo. El narrador es quien cuenta la historia, puede ser en primera,
segunda o tercera persona.

Subgéneros

Mito

2
Relato de ficción que se da a través de la oralidad, se cuentan historias mitológicas,
como la mitología romana y la griega, por ejemplo, la guerra de Troya, de igual manera, se
hace referencia a los mitos de los pueblos o comunidades

Fábula
Narración breve, que está escrita en prosa o verso, suele estar protagonizada por
animales, plantas y cosas dotadas con cualidades y capacidades humanas, de los hechos
narrados se extrae una enseñanza o moraleja.

Cuento
Narración a base de hechos imaginarios o reales, está protagonizado por unos pocos
personajes y con un argumento sencillo, este no se puede construir con más de un hecho, se
desarrolla en un espacio y en un tiempo único, el final puede ser abierto o cerrado.

Novela
Subgénero más extendido, escrito en prosa y es libre de extensión variada, presenta
un mundo problemático y diverso, la historia varia de espacio y tiempo, su protagonista es
complejo y rico en matices, la novela puede ser realista histórica, de aventuras, de ciencia
ficción, de amor, etc.

Epopeya
Composición en verso, se cuentan hazañas legendarias de personajes nobles,
heroicos, también pueden ser dioses, semidioses y personajes mitológicos.

La leyenda
Relación de sucesos que tiene mas de maravillosos que de históricos verdaderos, es
una narrativa que se caracteriza porque cuenta con sucesos tradicionales y maravillosos,
que antes de ser tomados por un escritor y plasmados de forma escrita, fueron transmitidos
oralmente de una generación a otra. La leyenda presenta un comienzo o introducción, un
clímax o nudo y un final.

La tradición
Son costumbres, ritos, doctrinas en la que se cuentan hechos históricos y las cuales
se modifican por la imaginación, esta se puede transmitir de generación en generación con
la finalidad de mantener el legado cultura, como las festividades de las comunidades.

3
GÉNERO DIDÁCTICO

El género didáctico como su nombre lo indica, es aquel que se enfoca en


la enseñanza, y tiene como finalidad traer a los lectores el conocimiento de un tema
específico, para que lo puedan poner en práctica en su cotidianidad. Este género busca
cambiar la manera de pensar de las personas, llevándolas de la ignorancia
(desconocimiento) al poder (saber), y así mejorar sus vidas.

Su función principal es la divulgación de ideas, donde los autores se encargan de


comunicar información real, basada en la mayoría de casos en investigaciones científicas,
que apuntan a los procesos cognitivos del aprendizaje del ser humano.

Subgéneros

Oratoria
Es una de las herramientas más poderosas que existen, ya que tiene la finalidad de
convencer con palabras, ese es su principal objetivo, el de persuadir, inducir, mover u
“obligar” a otras personas a creer algo en específico, o realizar una determinada acción.
Uno de sus elementos principales es la elocuencia, debido a que garantiza la atención de la

4
audiencia de una forma grata, pues no tiene el mismo efecto oír a un orador elocuente, que
oír a uno que no lo es.

Crónica
Su objetivo es la divulgación de información, se basa en la recopilación de hechos
históricos que han sido narrados en un orden cronológico, se permite la subjetividad, pues
el escritor se dedica solamente a informal tal hecho, ordenando cada uno de los sucesos en
la forma en que ocurrieron, un ejemplo son las entrevistas o reportajes.

Biografía
Se encarga de relatar la vida de una persona de forma escrita, tiene como fin la
divulgación de manera tal que un personaje sea mejor conocido por aquellos que no pueden
hacer de otra manera. Un elemento esencial es la investigación periodística, ya que en la
biografía se exponen asuntos personales, inclusive íntimos que no pueden ser exhibidos
fuera de este ámbito.

Ensayo
Suele ser utilizado en universidades o secundarias, con la finalidad de que el
estudiante explore, analice, interprete o evalúe un tema específico, el propósito es el
desarrollo de las habilidades cognitivas, una de las características del ensayo es la
sinterización del tema en cuestión.

Memorias escritas
El género didáctico como su nombre lo indica, es aquel que se enfoca en
la enseñanza, y tiene como finalidad traer a los lectores el conocimiento de un tema
específico, para que lo puedan poner en práctica en su cotidianidad. Este género busca
cambiar la manera de pensar de las personas, llevándolas de la ignorancia
(desconocimiento) al poder (saber), y así mejorar sus vidas.

Su función principal es la divulgación de ideas, donde los autores se encargan de


comunicar información real, basada en la mayoría de casos en investigaciones científicas,
que apuntan a los procesos cognitivos del aprendizaje del ser humano.

Referencias

5
Barquín, J. (2004). Los géneros literarios y periodísticos. Nayarit: Universidad Autónoma
de Nayarit.

Rodríguez, F. M. (2019). Los géneros literarios. Perú: Trillas.

Wellek, R. (1996). Teoría literaria. Madrid: Gredos S.A.

You might also like