You are on page 1of 4

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA

INFANTIL Y JUVENIL

Hoy en día la literatura infantil conserva el mismo status que la adulta, en las
bibliotecas se les asigna espacios, son análisis de críticas y por parte de los círculos
académicos, tienen su premios, los niños son una gran audiencia lectora y es reconocida por
la industria, de igual manera es un gran ingreso monetario, sin embargo, el fenómeno de la
literatura infantil es reciente, los niños hacia el siglo XVI los niños aprendieron a leer con
textos religiosos o con libros para adultos, los libros advertían sobre la inminencia de la
muerte, no había una diferencia entre libros para niños o adultos.

Caperucita Roja en Ilustración de Gustave Doré

Las colecciones de cuentos tradicionales fueron los primeros libros que se dirigieron
a un público infantil, estaban pensados para las personas de la tercera edad, una de las
primeras colecciones fue EL cuento del cuento de Giambattista Basile, fue un libro que
sigue el modelo del Decamerón de Boccaccio, conocido como el Pentamerón, en este se
recogen cuentos sobre sus viajes entre Creta y Venecia, como Cenicienta y Rapunzel. Es así
como Basile inspiraría a muchos autores y cuentos de Perrault pasan a ser parte de la
cultura popular y sirven de inspiración para los hermanos Grimm, y es por esto que llegan
cuentos como “El gato con botas”, “Caperucita roja”, “Bella durmiente”.

Juan Amos Comenius

Cuando se planteó el hacer un libro dirigido a niños, su intención fue instruir y


educar, por lo que se hacen las primeras recopilaciones de cuentos tradicionales y John
Cotton quien escribe en 1656 su Spiritual Milk for Boston Babes, fue el primer catecismo
para niños en Estados Unidos. Hacia 1658 se publica el Orbis Pictus de Juan Amos
Comenius, quien fuera filósofo y teólogo que fue considerado el padre de la educación
moderna, libro en latín que se traduce como El mundo en imágenes, fue el primer libro
ilustrado para los niños, está dividido en capítulos, cada uno con ilustraciones y con temas
diferentes como la religión, botánica o zoología.

Little Pretty Pocket-Book John Newbery

Primer libro que carece de intención didáctica y su objetivo es el entretenimiento,


escrito en 1744 y llama la atención pues es un libro de bolsillo, lleno de colorido, tiene
rimas sencillas con ilustraciones infantiles, cada una dedicaba una letra del alfabeto, pone
en marcha el marketing: al comprarlo regalaba un alfiletero para niñas y una pelota para
niños. Las innovaciones de Newbery fueron importantes pues se le conoce como el padre
de la literatura infantil.

Hans Christian Andersen

EN el siglo XIX, viaja por toda Europa y recopila cuentos de hadas que incluyen
“La sirenita”, “Blancanieves”, “El traje nuevo del emperador”, “Pulgarcito”. Hoffmann
publicó una colección de cuentos infantiles que contenían clásicos navideños como “El
cascanueces y el rey de los ratones”.

Manuscrito de Alicia en el País de las Maravillas

En 1865, aparece una de las novelas mas importantes de la historia de la literatura:


Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Es considerada una obra maestra,
utilizaba elementos anteriores como niña perdida o animales mágicos, pero los presenta de
manera insólita, imaginación y extravagancia, juega con las matemáticas, la lógica o el
lenguaje. Carroll, cambia las reglas de la literatura para niños pues sirve como inspiración
para los escritores posteriores.

Aparecen libros con un balance mejorable de la literatura infantil y juvenil como


Mujercitas de Louisa May Alcott en 1868, Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain
1876, Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi entre 1882 y 1883, La isla del tesoro de
Robert Louis Stevenson en 1883, El libro de la selva de Rudyard Kipling en 1984, El
maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum en 1900, E cuento de Pedro conejo de Beatrix
Poteer en 1902, El jardín secreto de Frances Hodgson en 1910, Peter Pan y Wendy de J.M.
Barrie en 1911.

Libros que fueron verdaderos bestsellers, aunque con dificultad llegarían al grado de
fenómeno que supuso el libro de A.A. Milne, Winnie the Pooh, publicado en 1926, crea
temas como la fugacidad de la niñez y el difícil paso a la edad adulta, por lo que continúa
siendo una fuente de inspiración para el cine, música, comics o televisión.

Libros de Dr. Seuss

1
Milne encontraría un paragón en la obra de Dr. Seuss. En 1973 tuvo el debut con Y
pensar que lo vi por la calle Porvenir, después llegarían sus grandes éxitos, llenos de
imágenes surrealistas e icónicas ilustraciones como ¡Como el Gring robó la navidad!, El
lorax y El gato en el sombrero. Su aportación fue reconocida en 1984 con uno de los
galardones más importantes del panorama literario como el premio Pulitzer.

El Hobbit

En 1920 y 1930 J.R.R. Tolkien revoluciona la historia de la literatura como el libro


de El hobbit y su precuela de El señor de los anillos, dan origen a los tópicos del género
fantástico, colabora con C.S. Lewis quien en la década de los cincuenta publica los clásicos
de la literatura juvenil con Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, también
vería la luz La telaraña de Carlota de E.B White.

Roald Dahl

En la época de los sesenta y los setenta, están dominadas obras de Roald Dahl como
Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante
bonachón, Las brujas y relatos de lo inesperado. Es considerado uno de los escritores
británicos mas importantes, pero surgen otros autores como Susan Cooper y Judy Blume
con el término Young Adult para jóvenes entre 12 y 18 años.

En 1975 la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos dio lugar a la


Asociación de Servicios de Bibliotecas para Jóvenes Adultos. Rebeldes de Susan Eloise
Hilton se publica en 1967, por lo que se descubre la audiencia adolescente.
El libro Hinton se publicó y simbolizaba conversaciones directas sobre los desafíos
que enfrentan los adolescentes, el racismo, la masturbación, el sexo entre adolescentes,
divorcio, masturbación. Blume no disimuló los detalles desagradables del crecimiento.

Década de 1980

Aparecen series como Sweet Valley High o El club de las canguros, no solo iban
dirigidos a un público femenino, los lectores masculinos contaban con autores como Robert
Comier o Walter Dean Myers. J.K. Rowling con su libro de Harry Potter y vende muchas
copias e hizo que la literatura infantil y juvenil pasaran a tener su propia lista de bestsellers.
Stephenie Meyer en 2005 con la serie de Crepúsculo, y con Suzanne Collins con Los juegos
del hambre.

2
Las tendencias actuales favorecen las novelas independientes, pues ya hay mas
diversidad de autores y personajes de todas las identidades raciales, étnicas y sexuales,
editoriales se arriesgan a dar voz a realidades que eran poco impensables.

You might also like