You are on page 1of 2

HISTORIA 1

ESCUELA: ___________________________________________________________
GRUPO: ____________
TURNO: ____________

SEMANA13 BLOQUE 2
EJE TEMA

De mediados del siglo XVIII a mediados del 2. ¿Qué importancia tuvo el liberalismo
siglo XIX. económico y político en el mundo?

SUBTEMA CONTENIDO
Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo (literatura, escultura,
2.5 Cultura e identidad. Liberalismo y
música, y pintura). El esparcimiento del método científico y el nacimiento de
nacionalismo.
nuevas ciencias. La reinterpretación de la historia. La difusión de las ideas
2.6 Nuestro entorno. y de la crítica (revistas, periódicos y espacios públicos).
La fragmentación de los virreinatos. Experimentos y proyectos políticos.
Aparecimiento de las naciones iberoamericanas. La doctrina Monroe, los
intentos de unidad hispanoamericana y los conflictos de fronteras.

PROPÓSITO MATERIALES Y RECURSOS


Estudien el contexto de la Revolución industrial y las
revoluciones atlánticas y entiendan sus consecuencias en Libro de texto
diferentes ámbitos del orden mundial.
Tomen en cuenta los principios de la Ilustración y del Línea del tiempo
liberalismo en la lucha por los derechos del hombre y
reflexionen sobre su importancia en la presente. De igual Mapas
forma, identifiquen cómo algunas expresiones culturales
del periodo se encuentran en la actualidad. Biblioteca de aula BA02
HISTORIA 1

ESCUELA: ___________________________________________________________
GRUPO: ____________
TURNO: ____________

SEMANA13 BLOQUE 2

CONCEPTOS CLAVES ACTIVIDADES POR DESARROLLO

 Pedir que a partir de la información de su libro de texto investiguen en otras fuentes


 Burguesía documentales el significado de romanticismo y cómo esta concepción influyó en la
creación artística de la época.
 Colonialismo
 Ilustración  Solicitar que en un cuadro establezcan diferencias y semejanzas entre la cultura y
sociedad del neoclásico y la del romanticismo.
 Liberalismo
 Revolución  Elegir por equipo una obra del romanticismo y del neoclasicismo y explicar por qué
 Romanticismo pertenecen a uno u otro movimiento artístico.

 Absolutismo
 Inducir que los estudiantes reflexionen en torno a la importancia del liberalismo
 Esclavitud político y económico en el mundo y cómo influyó en la vida cotidiana de la sociedad
 Nacionalismo de la época.
 Constitucionalismo
 Propiciar un debate acerca de los avances en el conocimiento y la importancia de
su divulgación.

 Pedir que indaguen sobre las causas de la difusión de la doctrina Monroe en el


surgimiento de las naciones iberoamericanas, en sus intentos de unificación y en
los conflictos de fronteras.

 Realizar una secuencia de hechos en donde se describan los proyectos y


experimentos políticos ocurridos en Iberoamérica, así como las causas de su
fracaso y su relación con sucesos en otras partes del mundo.

 Cavilar en equipos sobre el constitucionalismo y exponer sus conclusiones al resto


del grupo.

You might also like