You are on page 1of 69
7 NEWHOLLAND USO YMANTENIMIENTO ‘6)—=C Caracteristicas VY NEW HOLLAND Introduccion Este Manual fue elaborado para informarle sobre los procedimientos correctos aadoptarse durante el ablande, ‘operacién y mantenimiento de su nuevo tractor modelos 4630, 5030, 5630, 6630, 7630, 7830 6 8030. Su tractor fue concebido y construido de tal forma que le proporcione el maximo rendimiento, economia y facllidad de operacién en una vasta gama de condiciones de trabajo. Antes de entregarselo, el tractor fue ‘sometido a una inapeccién cuidadosa, no s6lo enla Fabrica sino también en as instalaciones de su Distribuidor! Representante New Holland, para que llegase a sus manos en las mas perfectas condiciones de uso. Para que estas condiciones se mantengan de acuerdo a lo mencionado en este Manual, se hace necesario que los servicios de mantenimiento sean efectuados en los intervalos recomendados. Lea este Manual con mucha atencién y téngalo siempre a mano en un lugar conveniente, para cualquier consulta. Si, en cualquier momento necesita de consejos relatives a su tractor, no dude en entrar en contacto con su Distribuidor/Representante New Holland sobre los asuntos en pauta. Eltiene un equipo con personal debidamente entrenado, piezas de repuesto legitimas y las herramientas apropiadas para ejecutar todos los servicios que sean necesarios. ‘Se encuentra colocada por debajo del capot de! motor, una etiqueta para identificacién del tractor. El namero del chasis debera ser indicado al Distribuidor/Representante New Holland en el caso que necesite asistencia. 0% neWHOLLAND NEW HOLLAND LATINO AMERICANA LTDA. N° SERIE ToCRTES DEE INOUSTRAGRASLETRA, New Holland adopta para sus productos, una politica de continuo perfeccionamiento, reservandose por ello, el derecho de alterar sus especificaciones y caracteristicas sin aviso previo, y sin incurrir en cualquier obligacién resultante de tales modificaciones. Todas las informaciones constantes en este Manual podrdn sutrir variaciones. Las dimensiones y pesos son apenas aproximados y las ilustraciones no retratan, necesariamente, los tractores en su condicién standard. Para informaciones exactas sobre cualquier tractoren particular, pedimos consultar a su Distribuldor/Representante Autorizado New Holland. Simbolos Universales ‘Como orientacién para el funcionamento de su tractor. se utilizarén varios simbolos initernacionales en los todos aplicarianse a su tractor conforme presentemente montado, Velocidad del motor ©) emx 100 g Horas de trabajo Temperatura del liqui- do de enfriamiento B Nivel de combustible Mando de parada del motor (Estrangulador) MY Luces aN ber Bocina Presién del aceite del motor Filtro de aire Carga del alternador Mando de temperatura de la calefaccion de la cabina Presurizado Abrir lentamente Mandode temperatura delaire acondicionado Advertencia Sefalizacion de emergencia Neutro Ventilador Mando del lavador/ limpiador delparabrisa Toma de fuerza conectada Toma de fuerza desconectada Traccién delantera conectada Traccién delantera desconectada Brazo del levantador! levantar Brazo del levantador/ bajar Variacién continua (div [> xt mr 6) DSS RE instrumentos y mandos. Estos simbolos estan representados abajo, asi como su significado, sin embargo, ni Cllindro del control re- moto (extendido) Cilindro det control re- moto (recogido) Cilindro det control re- moto (fluctuante) Tortuga’, lentooafina- cién minima “Liebre', rapido oafina- clén maxima Presién del aceite de transmisién Indicadores de dire- ccién Temperatura del acel- te de la transmision Freno de estaciona- miento Faros de trabajo Bloqueo del diferencial Precauciones de Seguridad Muchos accidentes pueden ser evitados con la observacién de ciertas precauciones. Para prevenirlos lea las orientaciones que le damos a continuacién, antes de operar el tractor. Los equipos deben ser operados apenas por personas responsables e instruidas para eso. EL TRACTOR + Acosttimbrese con todos los comandos antes de efectuar cualquier intento de poner el tractor en funcionamiento. El trabajo con equipo desconocido puede originar accidentes graves. Antes de trabajar con los implementos, estudie los manuales de intrucciones de los equipos en pauta,suministrados por el fabricante. Algunos instrumentos requieren técnicas especiales de trabajo. + Sisutractor esta equipado conarcode seguridad, use elcinturénde seguridad durante la operacién. Pero, no lo use nunca si su tractor no posee arco de seguridad. + Utilice siempre el estribo det lado izquierdo para subir o bajar del tractor. Mantenga los escalones y plataforma limpios de barro o suciedad. + No transporte otras personas, sino apenas al conductor. + Recuerde que su tractor, si es operado incorrectamente, puede hacerse peligroso para ‘el operador o para las personas que estén cerca. No exceda su carga ni opere con implementos fuera de las condiciones de seguridad, no espe- cificados para la tarea que esta llevando a cabo, © aun implementos sin el mantenimiento adecuado. + Mantenga las calcomanias de seguridad limpias, legiblesy cambielas cuando estén damniticadas. MANTENIMIENTO = El sistema de refrigeracién opera bajo presion limtaca por la tapa del radiador. Es peligroso retirrla mientras el sistema esta en funciona- mmiento. Girela lentamente hasta su tope, dejando ‘escapar el vapor antes de retirarlatapatotalmente. No fume mientras abastece el tractor. Mantenga cualquier tipo de lama lejos deltanque, bateriao sistema de arranque a Mantenga el tractor y equipos siempre con el mantenimiento en dia,especialmente direcciény frenos. + Pareelmotor antes de ejecutar cualquier servicio en eltractor. + Pérdidas de fluido hidraulico o diesel bajo presién pueden causar heridas. + No use las manos desprotegidas; para buscar pérdidas use un trozo de cartulina o papel m + Pareel motory aliviela presiénantes de conectar lineas. - Apriete todas las conexiones antes de dar arran- que al motor o dar presién a las lineas. No permita que personas sin especializacién, retiren 0 intenten regular la bomba inyectora o cualquier otra parte del sistema de inyeccién. Si algiin fluido penetra en la piel, busque auxilio. médico inmediatamente. No modifique, altere o permita que nadie moditi- que su tractor 0 componentes sin consultar antes su Distribuidor/Representante NewHolland, + Algunos componentes de su tractor, tales como juntas y superficies de friccién, pueden contener amianto. Respirar fragmentos de amianto es peligroso para la salud. El mantenimiento de estos componentes debe hacerse en su Distri- buidor/Representante New Holland. Los neuméticos del tractor son bastante pesa- dos; muévalos con cuidado y almacénelos en forma segura. OPERANDO EL MOTOR Aplique el freno de estacionamiento, mantenga la palanea de la toma de fuerza en la funcién ‘“desconectada’, la palanca principal del panel en la funcién "bajada’, las palancas de la valvula de control remoto en la funcién ‘neutra’, y la transmisién enpunto muerto antesde conectar el motor. + Ponga el motor en funcionamiento, solamente cuando ya esté en el asiento de! operador. No abandone el tractor en marcha. Apague el motor y aplique el freno de estacionamiento antes de dejar el tractor. Para el arranque del motor, no haga conexiones que puedan eliminar e! uso del interruptor de seguridad del motor de arranque. Si los coman- dos de seguridad del motor de arranque no estan funcionando correctamente, consulte asu Distr- buidor/Representante New Holland. + No pare el tractor en planos muy inclinados. + Noopere eltractor en compartimientos cerrados, sin ventilacién adecuada; los gases que emanan del escape pueden causarle la muerte. Sila direccién hidraulica/hidrostatica fallara, pare inmediatamente el tractor. Utilice siempre la barra de traccién para trabajos de remolque. No enganche remolques directa- mente alas longarinas de la barra lateral, al arco de seguridad 0 al oje trasero, pues el tractor Puede inclinarse hacia atrés. Use solamente ernes en la barra de traccién que puedan ser trabados en el luger. No trabaje con el tractor con la delantera livia ladelantera tiene tendenciaa levantarse, agre- ‘gue mas pesos adelante o en las ruedas delan- teras. + Mantenga el panel principal en control de “posicién’ cuando conecte equipos al tractor, cuando transporte equipos o no tenga equipos conectados al tractor; nunca deje equipos mon- tados en el tractor en la posicién levantada del sistema hidraulico, CONDUCIENDO EL TRACTOR + Conduzca siempre el tractor a velocidades compatibles con la seguridad, especialmente en los trabajos realizados en terrenos accidentados, en excavaciones, en declives 0 al hacer curvas, + Alconducireltractor en carreteras, mantenga los pedales del freno acoplados. Mantenga el tractor engranado en las bajadas. Los vehiculos remolcados cuyo peso exceda el del tractor, deben tener sus sistemas de freno funcionando para evitar accidentes. + Siel tractor queda encallado, utilice 1a marcha atras para evitar que el mismo vuelque para atras; al utilizar troncos de madera para desencallar el tractor, colbquelas por detrae de las ruedas traseras y use también la marcha atras. + Baje las luces cuando cruce con un vehiculo en {a carretera por fa noche; manténgalas de tal forma reguladas que no encandilenalos vehiculos ue transitan en la mano contraria a la suya. + No aplique el freno de estacionamiento con el tractor en movimiento. OPERANDO LA TDF + Pare el motor y espere que el eje de la toma de fuerza pare de girar, antes de conectar o desconectar el equipo por ella acclonado. + No use ropas muy holgadas cuando trabaje con la toma de fuerza del tractor o esté cerca de! equipo accionado por la toma de fuerza en fun- cionamiento. + Cuando esté utilizando equipo accionado por la toma de fuerza deltractor, con el mismo parado, aplique el freno de estacionamiento y coloque calces en las ruedas delanteras y traseras. No limpie ni haga ajustes en el equipo accionado por la toma de fuerza cuando la misma esté funcionando. + Vuelva a instalar siempre la tapa protectora del eje de la toma de fuerza apenas deje de utilizarla. PRECAUCIONES CON EL COMBUSTIBLE Nunea retire la tapa del tanque o abastezca con 1 motor en funcionamiento o caliente. No fume mientras esta abasteciendo o cerca del combustible. No llene el tanque por completo; deje algén espacio para la expansién, + Limpie el derramamiento de combustible inme- diatamente. + Mantenga siempre latapa del tanque firmemente apretada. En el caso de pérdida de la tapa, repéngala con una tapa original New Holland; una tapa no aprobada puede no ser segura, + Nunca use gasoil para fines de limpieza. ARCO DE SEGURIDAD + Sisutractor esta equipado conarcode seguridad, tenga cuidado al conducirlo en lurages confina dos y con altura reducida, + Nunca modifique, perfore 0 altere el arco de seguridad. + Nunca intente enderezar o soldar cualquier parte del arco de seguridad. + Nunca use tornillos que no sean originales New Holland para fijar el arco de seguridad. Nunea prenda cuerdas 0 cadenas al arco de seguridad para arrastrar una carga. iY RECUERDE ! A Este simbolo de alerta indica importantes adventencias de seguridad en este Manual. Siempre que lo encuentre, fea con atencién el mensaje que sigue cuanto a la Posibilidad de accidentes personales. A Seguridad NIVEL DE RUIDO EN LA PLATAFORMA DEL OPERADOR A ADVERTENCIA: Durante la operacion, en tractores sin cabina, se recomienda el uso de protectores auriculares, ya que el nivel de ruido ‘sobrepasa los 83 dB (nivel maximo de ruido para efectuar labores mas de 8 horas sin proteccién). INTRODUCCION ‘SIMBOLOS UNIVERSALES PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SEGURIDAD INDICE CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO ‘Ablandando el motor Ajuste del asiento del Operador Pedales y Comandos Tablero de Instrumentos Luces Turbina Procedimiento p/Arranque y Parada del Motor Transmision 8X2 Transmisién Dual Power Traccién Delantera Toma de Fuerza Sistema Hidraulico Valvulas de Control Remoto Direccién Hidraulica/Hicrostatica AJUSTES Y REGULACIONES Elevador Hidraulico Barra de Traccién Oscil Ruodas Delanteras Ruedas Traseras Indice PAG. vl Btecaroom 7 17 20 vw Lastro LUBRICACION Y MANTENIMIENTO ‘Almacenamiento de Combustible Paneles de Acceso A Gada 10h A Cada 50h ‘A Gada 200 h A Cada 400 h ‘A Cada 800 h ‘Acada 1200 h Maptenimiento General ESPECIFICACIONES Motores Embrague Transmision Toma de Fuerza Sistema Hidraulico Frenos Sistema de Direccién Dimensiones Generales Pesos Radio de Giro Lubricantes Capacidades Compatibilidad de los Neumaticos Presién de los Neumaticos Sistema Eléctrico = Lista de Componentes = Esquema 4630 ~ Esquema 50/56/66/76/78 y 8030 = Diagrama PAG. 23 24 26 28 32 34 36 38 41 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 53 53 56 Manual del Operador Série 30 Controles, Instrumentos y Funcionamiento Las paginas siguientes complementan las indicaciones de ubicacién y funcionamiento de los instrumentos, comandos y equipos de su tractor. Antes de colocar el tractor en funcionamiento, estudie esta seccién con mucho c\ lado y acostimbrese con los instrumentos, comandos y equipos. 1 ABLANDANDO EL MOTOR ‘Su nuevo tractor le proporcionara servicio durante mas tiempo y sera mas rentable y econémico, si en las primeras 300 horas de trabajo le son dados los siguientes cuidados necesarios: Evite funcionamiento prolongado del motor sin carga, en alta o baja rotacion. + Evite “forzar” el motor trabajando con cargas pesadas y rotaciones muy altas, lo que podra ‘causar una sobrecarga al motor. La sobrecarga en el motor mo responde al aumento de aceleracién. Durante las primeras 300 horas, opere el motor entre 1.800 2.000 1pm para trabajar con todos los, ipos de implementos. De acuerdo.con cada tipo de implemento, varie la rotacién y elja la marcha adecuada, evitando sobrecarga en el motor. Para el correcto asentamiento de los aros, se hace necesario un periodo minimo de 300 horas. Durante ese periodo podra haber un consumo mayor de aceite, lo que es considerado normal. Verifique los instrumentos del tablero frecuentemente, y mantenga el radiador, deposi tos de aceite, etc. en el nivel recomendado. Después del ablande del motor, el tractor podra operarenplenacarga. Pero, nunca acelere hasta la rotacion maxima. Siempre opere entre 50 y 100 rpm abajo de la maxima rotacién, para que el motor tenga disponibilidad de “reserva de potencia’. Capitulo 1 - Controtes, Instrumentos y Funcionamiento 2 AJUSTE DEL ASIENTO DEL OPERADOR ig. 2.1 Puntos de Ajuste del Asiento Para ajustar la suspension del asiento, el conductor debe estar sentado en su sitio. Para hacer que la suspension del asiento quede mas blanda. gire la perila 1), enel sentido antihorario, conforme muestra elindicador (2). Ajustarla altura delasiento después de haber soltado las tuercas (3). Paraseleccionarla posicién masconfortable accione la palanca (4) pata arribe y disloque el asiento hacia adeiante o hacia atras. 3 PEDALES Y MANDOS Fig. 3.1 Pedales i 2 3. 4 5. 6 3.1 PEDALES DE LOS FRENOS Los pedales del freno (1) pueden ser accionados independientemente, facilitando la realizacién de curvas en espacios limitados, o simultaneamente, para un frenado normal. Pedales de los frenos Pedal del acelerador Pedal se! bloqueo del diferencial Pedal del embrague Traba de acoplamiento de los pedales 3. Freno de estacionamiento Para la operacién normal en campo es conveniente mantenar los pedales de reno destrabadas. Para acoplarlos haga desiizar Ia traba (5) ubicada debayo del pedal izquierdo de freno, hasta encajar en e! aguiero existente en el pedal de! lado derecho. Si dirige en carretera, mantenga los pedales de los frenos acoplades. 3.2 ACELERADOR El pedal del acelerador (2) puede usarse indepen- diente del acelerador manual para controlar la velocidad del tractor. y se recomierda su uso para la conduccion del tractor er carret Fig. 3.2 Acelerador Manual IMPORTANTE: Cuando sea necesano usar el pedal del aceleradior, se clebe colocar la palanca del ace- lerador manual en ia posicion neutra 3.3 BLOQUEO DEL DIFERENCIAL En condiciones de suelo que hagan. patinar las ruedas, apriete el pedal hacia abajo hasta sentir que e1 dispositive quedo colocado.E | bloqueo se soltara automaticamente cuando la traccién sea equivalen: te on las dos ruedas traseras.Para evitar golpes violentos en el eje trasero, reduzca la rotacion det motor a 1.500 rpm, antes de aplicar el dispositive de bloqueo del diferencial IMPORTANTE: No utilice el dispositive de bloqueo del diferencial cuando conduzca a velocidades que excedan los 8 kmh o cuando haga cuirvas, aunque en condiciones normates. 3.4 PEDAL DEL EMBRAGUE El pedal de embrague, al aplicarse, desconecta la ransmision de potencia entre el motor y la transmi- sidn, y sirve para transterir esa potencia, suavemen- tela ruedas motrices, al principio de la marcha del tractor. Siempre que haga un cambio de velocidad, aplique el embrague. NOTA: Evite la costumbre de "descansar” el pie en elpedal del embrague. Esa costumbre conduce aun desgaste prematuro del embrague Manual del Operador S 3.5 FRENO DE ESTACIONAMIENTO ig. 3.3 Palancadel Freno de Estacionamiento Siempre que estacione eltractor, accione elfreno de estacionamiento para inmobllizario totalmente. Pise en los pedales de freno y tire de la palanca de freno de estacionamiento hacia arriba, manteniendo los pedales de freno abajo, girando la palanca hasta trabar, Para destrabar el freno, gire la palanca en el sentido contrario y pise en el freno. 3.6 PALANCA DE LA TOMA DE FUERZA Fig. 3.4Palanca Selectora dela Toma de Fuerza La toma de fuerza independiente puede ser enganchaday desenganchada con eltractor parado ‘©. en movimiento, ADVERTENCIA: Laoperacién incorrecta de la toma de fuerza puede resultar en riesgo de accidentes personales. Lea las precauciones de seguridad en el principio de este Manual y las instrucciones sobre acoplamiento de equips mocionados por la toma de fuerza, antes de poneria en accion. Para desenganchar la toma de fuerza desplace la palanea selectora hacia atras, encajandola en la hendidura del cuadrante. 3.7 LLAVE DEL INTERRUPTOR DE ARRANQUE Fig. 3.5 Llave del interruptor de arranque La llave de arranque posee cinco posiciones: 1. Sistema eléctrico desconectado 2. Accesorios conectados 3. Luz de aviso, instrumentos y sistema de arrangue a frio conectados 4, Motor de arranque en accion 3.8 ESTRANGULADOR Los modelos 4630 son equipados con un dispositive ‘estrangulador para la parada del motor. Fig. 3.6 Estrangulador 3.9 PARTIDA A FRIO (EXCEPTO 4630) En climas frios, con el motor frio, puede hacerse necesario el uso del dispositive auxiliar de arranque. Montado en el colector de admisién, este dispositive contiene un elemento eléctricamente calentado que, ‘cuando accionado, inflama una pequefia cantidad de combustible y Ia introduce en las camaras de combustién. Para poner en accién el dispositivo de arranque @ fio, coloque la lave del interruptor de arranque en la posicién 3 y oprima el botén. Fig. 3.7 Botén de Accionamiento del Disposi- tivo de Arranque a Fi IMPORTANTE: No accione el dispositive de arran- que a trio continuadamente por mas de 30 segundos. 4 TABLERO DE INSTRUMENTOS Fig. 4.1 Tablero de Instrumentos 1. Cuentagiros 2, Indicador de temperatura 3. Indicador de! nivel de combustible 4. Luz de aviso de la presin de aceite lubricante del motor Luzde avisode obstruccién del fitro de aire Luz de aviso de carga del alternador 4.1 CUENTAGIROS Indica el nmero_de revoluciones del motor, por ‘minuto (rpm). Es utilizado con el esquema de los cambios para determinar la velocidad del tractor en el terreno. El cuentagiros orienta la rotacién del motor, cuando se trabaja con equipos mocionados por la toma de fuerza, aa 4.2 TEMPERATURA DEL MOTOR Durante el trabajo normal, ia aguja deberd permane- cer en la franja VERDE. Si la aguja alcanza la franja ROJA, apague el motor e investigue la causa. 4.3 NIVEL DE COMBUSTIBLE La posicién de la aguja con relacién a las marcas existentes en el aparato indica la cantidad de combustible en el tanque. IMPORTANTE: Cuando la lave de arranque esté en la posicin “DESCONECTADA’, las agujas indicadoras del nivel de combustible y de la tempe- raturapermaneceran en cualquier punto de la escala del mostrador. La lectura correcta em ambos indica- dores solamente podra considerarse cuando la llave de arranque esté en la posicién “CONECTADA’. 4.4 PRESION DEL ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR La luz del aceite se debera apagar apenas empiece a funcionar el motor. IMPORTANTE: Pare inmediatamente el motor si durante su funcionamiento se enciende la luz, ¢ investigue la causa de la anomalia. Consulte a su Distribuidor/Representante New Holland. 4.5 OBSTRUCCION DEL FILTRO DE AIRE Laluzde aviso se encendera, cuando sea necesaria la limpieza (0 cambio) del fitro de aire. NOTA: Al dar arranque al motor, esta luz se encenderé como indicacién de buen funcionamiento.Entrando con el motor en régimen de trabajo, la misma debera apagarse, indicando el funcionamiento normal del filtro de aire. 4.6 CARGA DEL ALTERNADOR Indica sila bateria esta siendocargada. La luz tendra que apagarse apenas el motor empiece a funcionar. 4.7 HORIMETRO Registra el nimerode horas ofracciones, de trabajo del motor, Utiice fos valores mencionades en el horimetro como base para losserviciosde asistencia y mantenimiento. Fig. 4.2 Horimetro Manual del Operador Série 30 iat it PN | O-4+- ti Tl Fig. 5.1 Interruptor de Luces 1. Luces apagadas 2. Luces del tablero de Instrumentos y Luces Traseras Prendidas 3. Luces Bajas, Luz de Posicién Trasera y Farol Trasero 4, Luces Altas, Luz de Posicién Trasera y Farol Trasero Fig. 5.2 Farol Trasero Para encender el farol rasero, conecte el interruptor existente en la parte trasera del mismo. 6 TURBINA El tractor modelo 7630 es turboalimentado, propor- cionando mas potencia y mejor rendimiento. Para obtener una mejor compresién del motor turboalimentado, damos abajo una descripcién detallada del funcionamiento de la turbina. Un motor de aspiracién natural, necesita de presion atmostérica para llenar los clindros de aire, que sera quemado con el combustible para producir fuerza mecanica. El tiempo de entrada del aire (cuando la valvula esta abierta) es relativamente corto, y esta cantidad de aire limita la inyeccién de combustible, Fig. 6.1 Esquema de Funcionamiento Laturbina esta montada sobre el colector de escape del motor y consiste en un eje sustentado por dos cojinetes oscilantes en cada extremo. El rotor de la turbina es movido por los gases del escape, forzando ¢l aire para el colector de admisién a través de un compresor, que iré comprimir mas aire dentro del cilindro, aumentando la presién mas alld de la at- mosferica. Fig. 6.2 Turbina Como fue colocada una mayor cantidad de aire dentro del cilindro, es posible inyectar mas combustible, lo que resulta en una potencia mayor. IMPORTANTE: Durante la operacién, la turbina gira, aaltas revoluciones (cerca de 80.000 rpm). Por ello al prender el motor, manténgalo girando sin carga alrededor de un minuto. Eso es necesario para estabilizar el flujo de aceite de lubricacién antes de aumentar las rotaciones. De la misma manera, antes de apagar el motor, manténgalo girando sin carga alrededor de un minuto, para permitir el enfriamiento uniforme de la turbina y del colector. Capitulo 1 - Controles, Instrumentos y Funcionamiento 7 PROCEDIMIENTO PARA ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOR NOTA: Un dispositive de seguridad impide el accionamiento del motor de arranque, a no ser que la palanca de cambios esté en el neutro (N). ‘Antes de dar arranque certifiquese de que: El freno de estacionamiento este aplicado. Las palancas de cambios estén en la posicion neutro, La palanca de la TOF este el la posicién desco- nectada. El grifo del tanque de combustible esté abierto, El estrangulador (solamente 4630) esté total- mente hacia adelante. En seguida, con la palanca del acelerador en la Posicién de medio curso, accione el interruptor de arranque en|a posicién «arranque», sin sobrepasar 10 segundos, y suelte, Verifique si las luces de aviso del tablero de instru- mentos se apagaron, NOTA: Enclimas ios, puede ser necesarioaccionar el botén de arranque a frio, colocado debajo del interruptor de arranque. Para parar el tractor: Desacelere ef motor. Aplique el freno de estacionamiento. Coloque ambas palancas de cambios en la posicién neutro. Coloque la palanca de la TDF en la posicién desconectada. Ponga la llave del interruptor de arranque en la Posicién desconectado. Una valvula solenoide de corte de combustible actia automaticamente ara apagar el motor, excepto en el modelo 4630, en el cual es necesario tirar del estrangulador. 8 TRANSMISION 8x2 8.1 PALANCAS DE CAMBIO La palanca de cambios del lado izqulerdo es utiliza- da para seleccionar cada una de las cuatro marchas hacia adelante y una hacia atras. La palanca de cambios del lado derecho sirve para seleccionar las gamas de alta (H) o baja (L) velocidades, que tiene el efecto de doblar el niimero de velocidades disponibles. Esta palanca debera estar en el neutro, (enlaposiciéncentral) antes de accionarel motor de arranque. IMPORTANTE: Pare el tractor y accione a fondo el pedal de embrague, antes de utilizar cualquiera de las palancas. Fig. 8.1 Palancas de Cambios 1. Palanea de cambios 2. Palanca de alta y de baja 8.2 ESQUEMA DE CAMBIOS Una calcomania del tipo que esta ilustrada, esta pegada en el tablero de instrumentos de su tractor. Esta calcamonia muestra el esquema de cambios de marchas del motor y del eje de salida de la toma de fuerza, ademas de las velocidades de despla- zamiento encarretera, entres alternativas de rotacion del motor. UI Fig. 8.2 Etiqueta de Velocidades Este ejemplo especifico se aplica a un tractor con motor en la rotacién nominal maxima de 2.100 rpm, 8 marchas hacia adelante y 2 marchas atras, toma de fuerza de una velocidad (540 pm de la TOF a 1.900 rpm del motor), equipado con neumaticos traseros 18.4X34 Rt Manual del Operador Série 30 9 TRANSMISION DUAL POWER 9.1 FUNCIONAMIENTO Latransmisién “Dual Power’ es unconjuntoplanetario accionado hidraulicamente, ubicado enel interior del block de la caja de cambios, proporcionando una transmision directa normal y una transmisién reducida, La transmisién reducida es accionada hidréulica- mente y la valvula es accionada por un solenoide controlado por un botén ubicado en la consola del tablero de instrumentos. De esta forma, al toque de tn botén acclonado con la mano, el operador pasa de tranemisién directa normal para transmisién reducida, con el tractor en marcha, Fig. 9.1 Botén de comando del Dual Power Latransmisién reducida proporciona una reserva de torque de 28% amas, con.na reduccién de 22% en lavelocidad de operacién. Cambiando otravez para latransmisiéndirecta, se recuperaautomaticamente la velocidad normal. Dieciséis velocidades hacia adelante y cuatro velo- cldades hacia atras, proporcionan una combinacién correcta de velocidades de operaciény rotacién del motor para cualquier tipo de trabajo, desde laboreo profundo hasta transporte en carretera. IMPORTANTE: La intencién de hacer con que el tractor equipadocon “Dual Power” arranque empujan- dolo, ademas de no surtir efecto, forzara los compo- nentes de transmisién, acarreando serios dafos al mismo. En el caso que el sistema de arranque del tractor esté con problemas, examinelo, y siconstata que la bateria est debilitada, sustitiyala o utilice una bateria auxiliar para dar arranque al motor. Cerciorese que la polaridad de labateriaesté correcta, para evitar dafios al alternador. ADVERTENCIA: Para evitarcualquier posibllidad de movimiento accidental del tractor, aplique siempre el freno.de estacionamiento al bajar del tractor. Cuando equipado con la Transmisién “Dual Power" y estacionado en terreno iinclinado, el tractor podré colocarse en movimiento, aunque tenga las palancas puestas en las marchaso el motor apagado, 9.2 ESQUEMA DE VELOCIDADES El esquema de cambios, colocado en los tractores equipados con la transmisién Dual Power, indica las velocidades de recorrido correspondientes a cada marcha, en transmisién directa normal o en transmision reducida. Ese deds 10 TRACCION DELANTERA La traccién delantera mejora considerablemente la, adherenciaen condiciones de trabajo dificiles, propor- cionando mas condiciones de traccionar los implementos, evitando elpatinaje de los neumaticos. La traccion delantera puede ser conectada con el tractor paradoo en marcha. Suaccionamiento puede sermecanico, comandado por palanca ubicada en el piso (4630 y 5030), 0 hidraulico comandado por botén eléctrico, ubicado en el tablero de instrumen- tos (demas modelos). IMPORTANTE: Al transitar con el tractor en carreteras 0 en locales donde no sea necesario e! uso de la traccién delantera, desconéctela para evitar el desgaste excesivo de los neumaticos delanteros, No exceda Ia velocidad de 28 knvh. A velocidad mayor, los ractores equipadoscon traccién 4x4 pueden sufrir dafios en la transmisién. Capitulo 1 - Controles, Instrumentos y Funcionamienco Trate de tener el mismo cuidado necesario al accionamiento del bloqueo del diferencial de los tractores 4x2, 0 sea, mantenga la rotacién por debajo de las 1.500 rpm. Enbajadas, use siempre la ~archa adecuada y baja velocidad, de acuerdo las condiciones del terreno. . 10.1 Accionamiento de la Traccion Delantera (4630 y 5030) A. Traccién desconectada - abajo B. Traccién conectada - arriba Fig. 10.2 Interruptor dela Traceién Delantera (demas modelos) 1. Traccion conectada — 2. Traccién Desconectada EI diferencial de la traccién delantera incorpora un Conjunto de embrague, con discos multiples en bari de aceite, que funciona como un dispositivo de bloqueo, para evitar el destizamiento o patinaje de uno de los neumaticos del eje delantero. Este dispositivo entra en funcionamiento automaticamente, cuando una de las ruedas patina sobre el terreno, manteniendo la adherencia al suelo y por consecuencia mejorando la traccién y estabilidad del tractor. Lacajadetransferenciatienelafuncién detransmitir potencia al eje delantero.Est4 ubicada en el centro de la base del eje trasero. ADVERTENCIA; Enelcaso que necesite funcionaro girar larueda traseralevanta- da, es necesario levantarlarueda delantera de! mismo lado, pues el embrague de la caja de transferencia podraarrastrar una de las ruedas delanteras. 11 TOMA DE FUERZA 11.1 FUNCIONAMIENTO Latomade uerzatransfiere directamente lapotencia del motor para el equipo acoplado. La velocidad normal del eje de la toma de fuerza es de 540 rpm. La mayor parte de los equipos acoplados a la toma de fuerza esta concebida para el uso en esta velocidad, que se obtiene cuando las revoluciones del motor, indicadas en el cuentagiros, estén a 1.800 rpm en los tractores 4630 6 5030, y a 1.900 rpm en los demas modelos. El eje de la toma de fuerza es del tipo estandard de Gestrias, conundidmetrode 34,9mmy essolamente destinado a tomas de fuerza de 540 rpm. 11.2 ACOPLAMIENTO DE LOSIMPLEMENTOS, ACCIONADOS POR LA TDF Para acoplar los equipos que seran accionados por la toma de fuerza: Fig. 11.1 Ri de la Tapa Manual del Operador Série 30 Fig. 11.2 Acoplamiento a la TOF Cerciorese que el sistema de accionamiento de la TDF esté desconectado. Asegurese que el tractor y el equipo estén bien trabados. Retire la tapa de la TDF, girandola en el sentido antihorario y acople el arbol de transmisién del implemento a la TOF. Desplace Ia palanca selectora para afuera del cuadrante y muévala hacia adelante para enganchar la TDF, con el motor desarrollando hasta 1.200 rpm. NOTA: La toma de fuerza independiente puede ser enganchada o desenganchada con el tractor en marcha o parado. Fig. 11.3 Palanca de la TOF Aumente la rotacién de! motor para 1.8006 1.900 rpm, conforme el modelo, con el fin de obtener 540 rpm en el eje de salida de la TOF. Para desconectar la TDF: Desacelere el motor y desplace la palanca para atras, colocandola en la misma posicién anterior, encajada en la hendidura del cuadrante, Pare el motor. Verifique si el eje de salida paré de girar. Vuelva a colocar la proteccién. NOTA: Cuando el motor esta parado o la toma de fuerza desenganchada, el freno mecanico evita que el eje de salida de la TOF gire. ‘ADVERTENCIA: Altrabalarcon equipo acoplado a la toma de fuerza, con el tractor parado, accione el freno de mano y coloque calces en todas las ruedas. 12 SISTEMA HIDRAULICO 12.1 CONTROLES DE ONDULACION Y POSICION ‘Su tractor esta equipado con un sistema hidraulico provisto de comandos hidraulicos de gran precisién y Sensibilidad, cubriendo una vasta gama de condiciones de trabajo. Este hidraulico tiene incorporados los sistemas de control de ondulacién y control de posicién. Un conjunto de palancas ubicado en el lado derecho del asiento del operador permite seleccionar uno u otro sistema IMPORTANTE: Los modelos 4630 y 5030 poseen controles distintos a los demas modelos. Ademas del sentido de actuacion de las palancas, son equi- pados con una valvula de control de flujo, alojada adelante del cuadrant 12.2 CONTROL DE ONDULACION El uncionamiento del control de ondulacién es mas adecuado para implementos acoplados a los tres puntos del sistema hidraulico, trabajando en terre- nos ondulados. Las variaciones de densidad del suelo haran con que el sistema responda con correciones de gran amplitud. Una vez elegida la posicién, el sistema hidraulico ajustara automatica- mente la profundidad del implemento en el suelo, de formaa mantener una traccién constante y reducir al minimo el patinaje de los neumaticog. 12.3 OPERACION DE CONTROL DE ONDULA- CION PARA LOS MODELOS 4630 Y 5030 Para operar en control de ondulacion: Desplace las palancas principal (1) y de ondulacién (4) completamente para abajo, de modo que asegure una aplicacién positiva del implemento en el terreno. Levante la palanca principal hasta que el implemento alcance la profundidad deseada. Coloque el tope ajustable (2) junto a la palanca principal para determinar la posicion correcta en el cuadrante (3). Ponga en posicién la palanca de ondulacion y regule la valvula de control de flujo para obtener la sensibilidad deseada y una reaccién mas rapida (F) o mas lenta (S) del sistema hidrau- lico. Fig. 12.1 Palancas de Control de Ondulacién 1. Palanca principal 2. Tope 3. Cuadrante 4. Palanca de control de ondulacién 12.2 Valvula de Control de Flujo 12.4 CONTROL DE ONDULACION EN LOS DEMAS MODELOS Para trabajar en control de ondulacién: Coloque la palanca principal en la parte mas baja del cuadrante. La palanca principal determina la Profundidad exacta del implemento y es mantenida en la posicion a través del tope ajustable. Mueva la palanca de ondulacién punto a punto para arriba para disminuir la sensibilidad del sistema permitiendo mas penetracién de los implementos. 10 Con la palanca de ondulacién en el punto mas alto el control de ondulacién deja de actuar y se pasa a tener control de posicién, Fig.12.3 Palancas de Control de Ondulacién en los Modelos 5630, 6630, 7630, 7830 y 8030 1. Palanca principal 2. Palanca de control de ondulacion 3. Tope 12.5 CONTROL DE POSICION Para trabajar en control de posicién: En los modelos 4630 y 5030, mantenga la palanca de control de ondulacién en la posicién mas baja. Es aconsejable que el flujo de aceite esté regulado para el maximo (posicién F). Fig.12.4 Control de Posicién, modelos 4630 y 5030 ‘Manual del Operador Série En los demas modelos, coloque la palanca de ondulacién en la hendidura mas alta. Lapalanca principal mantendré elimplemento en la posicién deseada, a través del tope ajustable. 12.5 VALVULA DE SERVICIOS AUXILIARES Coloque el sistema hidraulico en control de ondulacién, Coloque la palanca principal del ccuadrante para arriba hasta el final de su curso para garantizar un flujo de aceite continuo hasta la valvula de comando independiente, unida ala valvu- la de servicios auxilares. IMPORTANTE: No opere con controlde posicién en servicios auxiliares, lo que ademas de hacer al circuito auxiliar inoperante, damnificara el sistema hidréulico. Fig.12.5 Vélvula de Comando de Servicios Auxiliares (4630 y 5030) Fig.12,6 Valvulade Comando de Servicios Auxi- liares (demas modelos) Tire de la valvula (1) de mando de los servicios auxilares totalmente hacia afuera para dirigir el aceite del sistema hidrdulico al cilindro remoto a través de la toma (2) de presién. En los modelos 5630 0 mayores, los cilindros auxilares, cuando montados, actan en conjunto con los brazos del " tractor, bastando para ello unir la manguera del cilindro a la toma (3). La valvula de mando de servicios auxiliares debera estar completamente recogida para funcionar en esta posicién, 13 VALVULAS DE CONTROL REMOTO 13.1 COMANDO ‘Como:equipamiento opcional, su tractor puede ser equipadocon valvulasde mando remoto, cuyafuncion, es lade faciltar el funcionamiento de cilindros hidré- ulicos externos, motores, etc. Pueden sercolocadas, hasta cuatro valvulas de mando remoto, ubicadas, en la parte trasera del tractor, dos de cada lado del caballete del Ser. punto. Las valvulas son comandadas a través de palancas colocadas en uno de los lados o en ambos lados, del asiento de! operador su tractor esta equipado con una o dos valvulas, las palancas quedan del lado derecho del asiento. Las palancas se disponen de una manera égica, osea, lapalanca externa del lado derecho comanda lavalvula externa del lado derecho, y asi sucesivamente. Las palancas de control remoto poseen cuatro posiciones de operacién: Reposo. Para extender el cilindro, tire de la palanca para atras. Para recoger el clindro, empuje la palanca para adelante. Con|apalancatotaimentehacia adelante, ademas dela posiciénde retraccién, seleccione la posicion de fluctuacién, que permitira extender o recoger libremente elciindro, y,alimplemientoacompafiar las ondulaciones del terreno. NOTA: Use la posicién de fluctuacién también para recoger un cllindro telescépico de accién simple, como en el caso de bajar un recipiente en balanza. Las posiciones extender, recoger y fluctuar son identificadasatravésde simbolos en unacalcomania pegada cerca de las palanca del mando remoto. Un detentor mantendra la palanca en la posicién “extender” 0 “recoger” seleccionada, hasta que el llindro remoto alcance el fin del curso, cuando la palanca de mando volveré automaticamente a la posicionneutra. Alternativamente, lapalanca puede ser lievada manualmente de vuelta a la posicion neutra, La palanca no volvera automaticamente de la posicién de fluctuacién. El torillo de ajuste del detentor puede ser ajustado para variar la presion del sistema, de tal forma que la palanca pueda retornar automaticamente a la posicién neutra a partir de la posicién de fluctuacién. Capitulo 1 - Controtes, Instrumentos y Funcionamiento Fig.13.1 Valvulas de Control Remoto 1, Valvula de control de flujo 2, Acoplador de rebaje 3. Acoplador de elevacién 4. Tomillo de ajuste del detentor NOTA: No mantenga la palanca en la posicién extender 0 recoger, cuando el cilindro remoto alcan- ce el fin de curso, pues eso hard con que la valvula de aliviar se abra. La salida forzada de aceite a través de la valvula de aliviar por tiempo prolongado provocara supercalentamiento del aceite y podra resultar en falla de los componentes hidraulicos y de la transmision. Cada valvula de comando remoto posee su propia valvula de control de flujo y un par de acopladores. Los acopladores sondeltipo de auto-trabay también Permite que las manguerasdelcilindro remotoqueden libres en elcasoque elimplementoseadesconectado del tractor, ADVERTENCIA: Antes de conectar 0 desconectar as mangueras hidraulicas en os cilindros remotos, pare el motor y alivie lapresiéndelcircuito, acclonando las palancas delcomando remoto totalmente hacia adelante, para la posicién fluctuar y luego volviendo a la posicion neutra. Cerciorese de que, al aliviar ia presién del sistema, nadie se lastime con la movilizacién del equipamiento. Aldesconectar los cllindros 0 el equipamiento, cerciorese de que el equipamiento o implemento este firme- mente apoyado, NOTA: Antes de conectar las mangueras de! cilin- dro remoto, pare el motor ylimpie bien as conexiones para evitar la contaminacién del aceite. Los cilindros femotos son operados por aceite proveniente del sistema hidraulico deltractor; por lotanto, verifiquelo siempre y complete el aceite del sistema hidraulico, después de haber sido conectadoy operado algunas veces el equipo accionado por el cilindro remoto. Operar el tractor con nivel de aceite bajo, podré resuttar en averia del eje trasero y dela transmisién. 12 Paraconectar un cilindroremoto,insertelamanguera de alimentacién 0 de retorno, a través del orficio existente en latapa guardapolvo, asegurandose que esta completamente conectada al acople. Empuje la palanea de bloqueo de aceite para abajo, para Permit el flujo de aceite. de un equipamiento apoyado por un dis- Positive hidraulico, pues el mismo podra caer si es accionado el comando (aunque esté el motor parado), 0 en caso de falla de la manguera, etc. Utlice siempre un soporte seguro para cualquier equipamiento que necesite ser reparado o revisado mientras se } encuentra en la posicién levantada, La valvula de control de flujo controla el flujo para el cllindro remoto, controlando de esa forma, el tiempo de respuesta del cilindro. Para aumentar el flujo de aceite, gire el botén de control de flujo en el sentido antinorario (con el simbolo de la liebre hacia arriba). Para disminuir el flujo de aceite, gire el botén en el sentido horario (simbolo de la tortuga hacia arriba). IMPORTANTE: Los acoples de comando remoto debenquedar correctamente montados y irmemen- te fijados al soporte del tractor, para permitir el correctofuncionamientodel macanismode seguridad de desconexién, 13.2 CILINDROS DE DOBLE ACCION Una la manguera de alimentacién de un cilindro de doble accién al acople superior de la valvula de comando remoto, ylamanguera de retornoalacople inferior, conforme anteriomente descripto. Para extender un cilindro de doble accion, empuje la palanea de control hacia atrés, para la posicién extender. Para recoger un cilindro de doble accién, empuje la alanca de mando hacia adelante, mas alla de la Posicién neutra, para la posicién recoger. Avanzandose un poco masa palanca, se selecciona- ra laposiciénde fluctuacién, que permitira al cilindro extenderse o recogerse libremente. Esa caracteris- tica es de mucha importancia en la realizacion de trabajos con equipamientos como scrapers y cargadores. 13.3 CILINDROS DE ACCION SIMPLE Conecte la manguera del ciindro de accion simple alacople superior en a valvula de comando remoto, conforme anteriormente descripto. Para extender un cilindro de accién simple, tire de la Palanca de mando para atras, para la. posicién extender. Manual del Opsrador Série 30 \Vuelva la palanca manualmente ala posicién neutra, para parar el movimiento del cilindro, antes que el mismo esté totalmente extendido, 0 permita que la valvula retorne automaticamente al neutrocuando el cilindro llegue al fin de su curso. Para recoger uncilindro de accién simple, coloque la palanea totalmente hacia adelante, para la posicién de fluctuacién. IMPORTANTE: Use siempre la posicion de fluctuacion para bajar elcilindro de acciénsimple. La posicién recoger es solamente para cilindros de doble accién. 13.4 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE FLUJO CONTINUO El equipamiento hidraulico de flujo continuo (por ejemplo motor hidraulico), debe ser conectado a los acoples de las valvulas de comando remoto, uniéndose la manguera de presién al acople inferior y la manguera de retorno al acople superior. Con la palanca de la valvula de comando remoto accionada totalmente hacia adelante, en la posicion defluctuacién, el motor hidraulicono sera accionado. Para accionar el motorhidraulico, empuje la palanca hacia atras para la posicién de recoger. IMPORTANTE: Para parar el motor disloque la palanca totalmente hacia adelante, sacandola de la posicién de recoger, colocandola en la posicién de fluctuacién. EI motor ira dieminuyendo de velocidad, pero sin parar de repente, creando presiones inter- nas.que sonaliviadasatravésde valvulas especiales. Para mayor proteccién del tractor y de los implementos, observe lo siguiente + Noabracualquier vaivula by pass” (dederivacién) en el equipamiento o motor. Utilice la valvula de controlde flujo para controlar el fiujoola velocidad del motor. No asegure la palanca de la valvula de comando para operar el equipamiento. Si el batiente no mantiene la palanca en la posicion de “recoger’, verifique el equipamiento cuanto a la necesidad de ajuste, o consulte su Distribuidor/Represen- tante New Holland para una orientacién cuanto a la adaptacion del equipamiento al tractor. Para garantizar un enfriamiento ideal del aceite hidraulico y evitar el supercalentamiento, opere siempre el equipamiento de flujo continuo en la regulacién maxima (utilzandola valvulade control de flujo) y a la rotacién minima del motor que permitira el necesariodesemperio y velocidad de 14 maquina. ‘Se recomienda instalar un indicadorde temperatura, si disponible, en el circuito de comando remoto, ‘cuando sean tiizados motores hidraulicos para ope- racién continua. Sihubiera supercalentamiento, pare el motor hidraulico hasta que el aceite se enfrie. 13, Asegirrese de la regulacién del control de flujo esté enlaposicién maximade flujo, yla rotaciéndelmotor al minimo de acuerdo con la maquina. Si las condiciones de operacién fueran normales y asimismo persistieran las altas temperaturas, insta- le un radiador de aceite en el circuito de retorno. La temperatura de operacién maxima recomendada del aceite es 77°C. Consulte a su Distribuidor! Representante New Holland. 13.5 OPERACION SIMULTANEA ‘Cuando estn operando dos o mas valvulas de control remoto simultaneamente, o las valvulas de ‘comando remotoy las del elevador hidraulico, todas las valvulas de control de flujo deben ser ajustadas para proporcionar un flujo parcial. Encasocontrario, todo el flujo disponible puede ser dirigido para el ircuito de flujo total cuando Ia presién en ese circuito fuera menor que Ia presién de los demas circuitos en uso. NOTA: El flujo de la bomba hidraulica varia de acuerdo con la rotacién de! motor. EI flujo de aceite sera relativamente constante en los circuitos de la valvula de comando remoto si esa valvula fuera usada para producir flujo de aceite, proporcionando asi velocidad constante de operacién para motores hidraulices, etc. aunque varie la rotacién del motor. Mantenga la rotacién de! motor arriba de la maxima necesaria para operacién simuttanea de todos los, citcuitos necesarios, varie la velocidad de despla- zamiente de la maquina, seleccionando la marcha adecuada, 13.6 PURGA DE LOS CILINDROS REMOTOS Cuando se conecta un cilindro con aire preso, sea, un cilindro nuevo, un cilindro que estuvo fuera de uso, ounocuyas manguerashayan sido desconecta- das, sera necesario purgar el clindro para retirar el aire. Con las mangueras conectadas al acople de las valvulas de comando remoto en la parte trasera del tractor, ponga en posiciénelcilindro conla extremidad {que contiene la manguera para arriba, y extienda y recoja el cilindro siete u ocho veces, a través de la palanca de comando remoto. Verifique el nivel de aceite dol ele trasero antes y después de operar el cilindro remoto, 14 DIRECCION HIDRAULICA/ HIDROSTATICA 14.1 DIRECCION HIDRAULICA INTEGRAL La direccién hidraulica integral permite al operador dirigir el tractor con un minimo esfuerzo. El volante es usado para accionar y dirigir la valvula de ‘comande. A partir de alli el accionamiento de las partes mecénicas es hecho hidraulicamente. lo 1 - Controle: 14.2 DIRECCION HIDROSTATICA. Ladireccién hidrostatica se compone por la columna de direccién, que incorpora una valvula de comando y motor hidraulico, cilindro de direccién, bomba de direccién y reservatorio, y los tubos necesatios para laconexién del sistema. La bomba esta equipada con un radiador de aceite cuya funcién es mantener la temperatura normal de trabajo del aceite hidraulico, Fig 14.1 Bomba de la Direccién 1. Radiador 2. Bomba Fig. 14.3 Cilindro de la Direccién Hidrostatica (4x4) Instrumentos y Funcionamiento 14 142. ACIONAMIENTOCORRECTODELADIRECCION ‘Al alcanzar el final del curso del volante, vuelva ligera- mente hasta la posicién en que el uo desaparezca, Fig. 14.4 Accionamiento Correcto del Volante IMPORTANTE: Al girar la direccién cuidar para no ‘mantener la dreccién en el final del curso por mas de 2 segundos, para evitar dafos en el sistema dedireccién, Fig. 14.5 Accionamiento Incorrecto del Volante Es facil identiticar esta situacién, pues cuando se acciona el volante hasta el final del giro, se oye un ruido caracteristico, proveniente de la descarga de la valvula de seguridad del sistema,momento en el cual se debera retomar rapidamente el volante hasta la posicion en que el ruido desaparezca. NOTA: Aunque hayaaveriadelabomba, ladireccion podré ser accionada manualmente. Un esfuerzo ‘mayor sera requerido por parte del operador, pero la direccién no dejara de funcionar hasta ser reparada, Manual del Operador Série 30 Ajustes y Regulaciones Las paginas siguientes contienen informaciones importantes de como mantener las regulaciones de su tractor de acuerdo con cada tipo de servicio ejecutado. Léalas con atencién para obtener el maximo rendimiento de trabajo. 1 ELEVADOR HIDRAULICO 1.1 BARRAS DE UNION Fig. 1.1 Barras de Unién ie 2. 3. 4. Barras Manivela de ajuste del brazo derecho Grasera Perno 15 Las barras de unién del elevador hidraulico poseen un ajuste de longitud para proporcionar la nivelacién del implemento: Para ajustar la longitud de la barra derecha, simplemente gire la manivela (2). Elajuste puede ser hecho, a partir del asiento del operador. Para ajustar la longitud de la barra izquierda del elevador en la posicién deseada, suette el perno y gite su mitad inferior. NOTA: Mantenga la grasera boca arriba. Las barras de unién poseen dos agujeros de acople, ‘en funcién de los implementos a utilizarse. Cuando elimplementonecesite de posiciénfija, use el agujero redondo, En el caso de terrenos muy accidentados, se recomienta el agujero ovalado. Capitulo 2 - Ajustes y Regulacionos Fig. 1.2 Cambios de los agujeros 1.2 TERCER PUNTO Fig. 1.3 Ajuste del Tercer Punto ‘Suette la traba (1) y gire el manguito (2) para ajustar la barra de unién del tercer punto en su longitud. Para transporte, prenda la chapa de la barra del tercer punto al perno (3) del caballete. Fig. 1.4 Caballete del Tercer Punto Cuando se trabaja en control de ondulacién, las sefias de traccién son transmitidas a través del tercer punto y del caballete del elevador a la valvula de comando del sistema hidraulico. La sefia de traccion tranamitida puede ser variada por el ajuste de las articulaciones deltercer punto en los agujeros, del caballete. El agujero superior (1) se destina a servicios livianos y a equipamientos de poco peso. + Use el agujero (2) para servicios medianos y pesados y para implementos de mayor peso. + Elagujero (3) es el punto de pivote del caballete, Los modelos 4630 y 5030, poseen dos posiciones para fijacién del perno inferior del cabailete. Fig. 1.5 Posicién de los Agujeros 1y 4 Servicio muy liviano 1y3 Servicio liviano 2y 4 Servicio pesado 2y3 Servicio muy pesado 1.3 BARRAS ESTABILIZADORAS Las barras establlizadoras deben ser instaladas para controlar los movimientos laterales de equipamientos montados en elsistemade trespuntos del elevador hidraulico. Fig. 1.6 Barras Estabilizadoras Las barras son montadas como equipamiento nor- mal y se ajustan de acuerdo con las barras del implemento que esta utiizandose. Para ajustarlas, ‘suette el seguro (1) y ponga en posicion el perno (2) en el agujero adecuado, ‘Manual del Operador Série 30 En los tractores 4630 y 5030 son usadas cadenas, limitadoras que pueden ser ajustadas aflojando la contratuerca y girando la tuerca reguladora. Fig. 1.7 Ajuste de las Cadenas Limitadoras Fig. 1.8 Cadena Estal La cadena estabilizadora (1) se destina a restringir el movimiento lateral de las barras de traccién, 2 BARRA DE TRACCION OSCILANTE Fig. 2.1. Barra de Traccién Oscilante Invierta la posicién de ta barrade traccién paravariar la altura del punto de enganche. Fig. 2.2 Agujeros Introduzca el perno de la horquilla en el agujero adecuad, (1) 6 (2), para variar la distancia entre el ele de Ia toma de fuerza y el punto de enganche. MAXIMA CARGA | AGuJERos |PISTANCIAT GY coa0] s6/66r76/ 78 y 8030 {4 356 [454 681 248 590 5 2 203 «| Toad Tab. 2.3 Maxima Carga Estética en la Vertical NOTA: La distancia es medida a partir de la extre- midad del eje de la toma de fuerza, y la maxima carga estatica en la vertical es medida en kg. 3 RUEDAS DELANTERAS 3.1 ANCHO Los tractores versién 4x2 poseen un conjunto de tornillos que permiten el ajuste del ancho en interva- los de 4 pulgadas. Para ajustarlo, proceda de la siguiente forma: + Levante el eje delantero y retire los tornilios (1) que fijan la extensién (3) del lado izquierdo al travesafio central (2) Retire los tornillos de las barras de direccién, Ponga en posicién la extensién del eje delantero instalando los tornillos conforme muestra latabla abajo para obtener el ancho deseado. Repita el mismo procedimiento para la extensi6n del lado derecho del eje delantero. Apriete firmemente todos los tomillos de fijacién. Capitulo 2 - Ajustes y Regulaciones JHGFEDCBA Fig.3.1 Regulacion del Ancho TABLA PARA AJUSTE DEL ANCHO DE LAS RUEDAS DELANTERAS Regulacién del ancho eae tie | 1s2em-S2pu” | _A c Tazem S6pul” |B D ed E Tesem 64 pul D F T73em 68 pul E G Tesem 72 pul F A Te3em 76 pul @ J 203 em" 80 pul F H Tab. 3.1 Ajuste del Ancho Delantero * Sin arco de seguridad NOTA: Use ancho de 183 cm y ambas ruedas invertidas. Para cada medida de ancho delantero, existe una respectiva medida para el ajuste de la barra de direccién, cuyafuncién acompafia las mismas dis- tancias de los agujeroas de regulacién del eje (3). ADVERTENCIA: Nunca opere el tractor conelaroodisco sueltos. Verifique perié- dicamente y reapriete las tuercas respetando los valores de torque, intervalos y secuencias de aprietes indicados en este Manual. Los tractores con traccién en las ruedas delanteras (4x4) tienen eje del tipo jo, por lo tanto no ajustable. Sin embargo, alterandose las posiciones de los discos y de los aros de ruedas, es posible obtenerse 8 anchos distintos. Los dibujos en corte mostrados en la tabla siguiente, iiustran, las posiciones del aro y de los discos en relacién al cubo, en las diversas regulaciones de anchos. 18 1.552 mm 1.633 mm | 1.485 mm 4.725 mm | 1.540 mm SALA APEX 4.922 mm | 1.647 mm 2.093 mm | 1.785 mm 225 mm | 1.840 mm 226mm | __ Fig. 3.2 Anchos del Eje Delantero 1 - 4630 y 5030 2- Demas modelos Manual del Operador Después del montaje de la rueda en el cubo: + Apriete las tuercas, de acuerdo con el torque especiticado, Recorra aproximadamente 200 m con la traccién delanteraconectada, ya seguir, verfique elapriete. Después de una hora de trabajo, verifique el apriete de la tuercas de los discos y de los aros. Después 10 horas de trabajo o un dia de labor, verifique otra vez el apriete de las tuercas de los. discos y de los aros. + Apatir de los procedimientos anteriores, efectiie elreapriete de lastuercasde los discos de los arcs, de acuerdo con el esquema de mantenimiento, 3.2 ALINEAMIENTO Para verticar la divergencia o convergencia de las tuedas delanteras, proceda de la siguiente manera: + En un terreno plano, conduzca lentamente el tractor por 3 metros, como minimo. Pare y veri- fique el paralelismo de las ruedas. + Marque la extremidad interna de ambos aros, en la parte de adelante y en la altura del centro de la. rueda + Mida y anote la distancia entre las dos marcas siendo ésta la distancia “A” + Manteniendo la posicion, desplace eltractorhacia, adelante, para que las ruedas giren 1/2 vuelta, quedando las marcas hacia atras (en la misma altura det eje). Haga nueva medida de Ia distancia existente entre las marcas, ahora en la posicién posterior en relacién al eje delantero, distancia “B”. Para los modelos 4x2, la diferencia (A - B) indicara la divergencia que debera situarse entreO.a 13 mm. Si la medida no esta correcta, debera ser ajustada de la siguiente manera: + Suelte el tornllo de fijacion del terminal de la barra de direccién izquierda y el torillo pasante. Gire la barra para la derecha o para la izquierda, con elfin de aumentar o disminuir la divergencia, de acuerdo con la necesidad. Para los modelos 4x4, la convergencia (B - A) delas ruedas delanteras es de 0.2mm, medida en el aro a la altura del cubo de la rueda. Para ajustar la convergencia, proceda de la siguiente forma: + Afloje la tuerca de la abrazadera en cada brazo de la direccién. + Girela tuerca sextavada de ajuste, para mover la varilla rosqueada, enroscandola o desenroscan- dola del brazo de la direccién, conforme sea necesari Cerciorese de que el ajuste sea hecho en valores exactamente iguales en ambos lados. 19 Fig.3.3 Ajuste de Convergencia 3.3 Angulo de sesgo Enos modelos 4x4, el eje delantero viene regulado de Fabrica con un Angulo de sesgo de 50°, lo que permitira un radio de giro reducido, facilitando la maniobrabilidad del tractor en espacios cortos, re- sultando en ganancia de tiempo y productividad. IMPORTANTE: En los anchos menores, puede ccurrir una interferencia entre los neumaticos del tractor, al sertotalmente sesgadas las ruedashasta el batiente, principalmente si el ee esta totalmente atticulado. Para evitar esa condicién, se hace necesario ajustar el tornillo tope del limitador, con el fin de limitar el angulo de sesgo en 50°. Fig.3.4 Limitador del Sesgado Para ajustar: + Affoje la contratuerca (1) + Gireeltornillo de tope (2) en el sentido antihorario para reducir el angulo de sesgo, o en el sentido horario para aumentar el angulo de sesgo de las ruedas. + Reapriete la contratuerca. Capitulo 2 - Ajustes y Regulaciones Alustando el juego conforma abajoen 14mm, obtenga un limite de 50° para el angulo de sesgo. Fig. 3.5 Juego del Tornillo Tope 4 RUEDAS TRASERAS Posicién del disco/aro Ruedas hasta 30 pulgadas de diémetro 1422 114 (Este ancho no es posible con arco de seguridad ||) montado) 1829 1420 1824 1120 (Este ancho s6l0 es posible| ff sin el arco de seguridad) 1930 1520 1626 1220 E 2032 1610 1727 A. Fig. 4.1. Anchos del eje Trasero en mm Nota: = Estrecho 20 La regulacién del ancho de las ruedas traseras es efectuada por el cambio de la posicion de los discos © de los aros en relacién al eje trasero, conforme el cuadro arriba. NOTA: (*) El ancho 1.422 mm sélo es posible con neumaticos 13. 6x98 sinarco de seguridad. Elancho de 1.524mm, s6loes posible sinel arcode seguridad. IMPORTANTE: Alcambiar de una medida de ancho Para otra, puede ser necesario cambiar, entre si los conjuntos de las ruedas izquierda y derecha. Eneste caso, certifiquese que eV" del dibujo del neumatico quede en sentido de marcha hacia adelante. 5 LASTRO 5.1 LIMITACIONES DE PESO Para un mayor rendimiento en trabajos pesados de traccién, podran sercolocados pesos eneltractor en la forma de lastro liquido, pesas metalicas o una combinacién de ambos. EI peso debera ser suficiente para obtenerse el ‘mejor rendimiento dentro de la posibilidad de carga de los neumaticos. Cuando se agrega lastro, elpeso total del tractor, incluyendo el liquido y contrapesos de hierro fundido, no debera exceder los valores maximos indicados en este Manual. Para un rendimiento y eficacia ideales, el peso en el ele delantero debe ser de 20.0% del pesototal del tractor sin implementos para los modelos 4x2, y de 40 a 45% para los modelos 4x4. IMPORTANTE: Elpesoentosejestraseroy delantero no debera jamas exceder la capacidad maxima de carga de los neumaticos. 5.2 CONTRAPESOSENLAS RUEDAS TRASERAS Los contrapesos pueden ser acoplados a los aros traseros, Se recomienda colocar 3 en la parte interna yenlaparte externa de cada aro, Para el montaje de los contrapesos intemos, retire la rueda del tractor. Fig. 5.1 Contrapeso de 32 kg para Aros de 28 y 30 pulgada Manual del Operador Série 30 IMPORTANTE: No use contrapesos en aros de 26 pulg. Fig. 5.2 Contrapeso de 45 kg para Aros de 34 y 38 pulgadas 5.3 CONTRAPESOS EN LAS RUEDAS DELANTERAS Para lastrar la parte delantera en los tractores 4x2, existen contrapesos bipartides, sin habernecesidad de desmontar la rueda para acoplartos. 5.4 CONTRAPESOS FRONTALES Los contrapesos frontales en hierro fundido, para aplicacién en la delantera del tractor, son montados en tn soporte de gran dimension, también en hierro fund do, fijados por un pero (1) central y dos tomillos (2) Fig. 5.5 Contrapesos frontales Elsoporte para los contrapesos frontalespesa 110kg y cada contrapeso pesa 40 kg. Pueden ser montados hhasta 11 contrapesos en la parte delanteradeltractor. Después de retirar el perno central de fijacién, los contrapesos pueden ser retirados en conjunto con auxilio de un guincho. Alternativamente, los contra- pesos pueden serretirados individualmente, después de retirados los tornillos de fijacién. 5.5 LASTRO LIQUIDO El lastro liquide es un proceso conveniente de aplicacién de peso, que se hace introduciendo el \iquido enlos neumaticos. Es aconsejable una solucién de clorato de calcio y agua, que presenta bajo punto de congelamiento y densidad mayor que la del agua. IMPORTANTE: Antes de introducir last liquido en elneumatico, es necesario que la solucién de clorato de calcio sea mezclada hasta que no existan parti- culas sélidas en suspension. Glorato | — Peco Total de Media det Agus de cae |" *Soucion Newnatce por Neumatico | “Gators — [rea Te) [OS] eae Boone | a6 wef] e [ss | 20 [70-16 [6 ‘a7 [a0 [1 | eo | at 75098 | 7 s2[as [16 | v0s [ae 33 rae [a2 [19 [25 [ar 260_[ooa [af 26 | sr | 166 [77 [reonaax] a1 [ono [a1] 197 | es | sor | 2 saanaae | a2 [soe | worl ow | os | a0 | 206 yeanes0 | a9 [sea | oa foes [in | 735 | 203 re.aneoa | 7a[e7.6 | 207 | 065 | 166 | 1098 | 107 eT Ce zaxnve-z6] 6x6 [roo | ar [ore | wee | v2e7 [57 Fig. 5.4 Contrapeso Bipartido de 19 kg 24 ‘Tab. 5.1 Soluciones de Agua y Clorato de Calcio Capitulo 2 - Ajustos y Regulaciones ADVERTENCIA: Cuando se prepara la solucién de clorato de calcio, se debe siempre colocar el clorato en el agua, revol viendo bien hasta que el producto se disuelva. Nunca coloque agua sobre el clorato de calcio. Si la solucién le cae en los ajos, lavelos inmediatamente con agua limpia y fria, durante porlo menos § minutos y consulte un médico en seguida. Al llenar el neumatico con la solucién de agua y clorato de calcio, la valvula de la camara de aire debera quedar en la parte superior del aro. Esto significa que la solucién debera tener su nivel hasta la altura de la valvula, aproximadamente 75% del total. Lo restante de! volumen de aire debera tener las presiones establecidas en la tabla de especificacién del neumatico. 22 Fig. 5.6 Dispositivo de Llenado 1. Valvula de lenado 2. Dispositivo para lenado 3. Manguera de agua Manual del Operador S¢ Lubricacion y Mantenimiento Las paginas siguientes. contienen informaciones importantes a respecto de los procedimientos ¢ intervalos recomendados para el mantenimiento de su tractor, Lealas con atencién y ejecute todos los servicios indicados. 1 ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE El almacenamiento de combustible es un punto importante para la vida itil del motor y para el buen desemperio del sistema de alimentacion. Elaguay las impurezas sontos principales enemigos de cualquier sistema de inyeccion a diesel. Por eso, un filtrado eficaz, capaz de impedir hasta particulas mindsculas de suciedad, evita una serie de proble- ‘mas para la bomba inyectora ¢ inyectores. Ciertas precauciones en el almacenado de combus- tible y en el abastecimiento del vehiculo, sin embar- go, contribuyen inmensamente para disminuir la contaminacién del gasoil. En el caso de uso de tambores, los cuidados siguientes son extremamen- te importantes: Nunca deje tambores expuestos a la intemperie. Siesofuerainevitable, manténgalos horizontales. El tambor debe ser montado horizontalmente sobre un caballete o soporte de mamposteria, en lugar cubierto y bien protegido. Debe tener una inclinacion de 10 cm de una punta a la otra, para permitir el asentamiento de agua e impurezas. 23 el D Fig. 1.1 Almacenamiento de Combustible Lo ideal es utilizar 2 tambores con capacidad para una semana de combustible cada uno. Después de abastecer, el gasoil debe descansar durante 2 6 3 dias, para que las impurezas se asienten en el fondo, Asi, mientras uno descansa, otro esta siendo usado. En el caso que sean usados tanques de Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimionto mayor dimensién, recomendamos lo siguiente: + Nuncause tanques, registros otubos galvani- zados, puesel revestimientode zinc reacciona ‘con el gascil, formando residuos. + Debe existir una tapa superior (A) para lim- pieza, con por lo menos 40 cm de diametro. + Elpunto para abastecimiento deltanque (B) debe ser de facil accesoy tener un diametrominimo de 65mm. Siexiste untubo, el mismodebe terminar 15cm del fondo y puede estar equipado con un filtro. La tapa debe ser igual a la usada en tanques de vehiculos. Una respiracién con un diametro minimo de 80 mm, dotada de un fitro protector (C), debe ser instalada en la parte superior de! tanque. + La ssalida para abastecimiento de vehiculos (D) debe ser instalada en elladomasaltodeltambor. (Para abastecer el vehiculo, o transferir gasoil Para otfo recipiente, use siempre un embudo dotado de tejido fino, mala 80). + El combustible que queda depositado en la parte mas baja esta repleto de impurezas y debe ser drenado unavezpor semana, antesdereabastecer el tanque, por el dreno (E) instalado en el fondo. Una varilla graduada puede ser adaptada en la tapa superior de limpieza (A) para medir el nivel de combustible. EI tanque debe ser vaciado y limpiado una vez por aio. La salida de abastecimionto (0), los embudos o cualquier recipiente usado paratrans- ferir el combustible deben ser meticulosamente limpiados antes del uso. Pero atencién: nunca Use estopa o patios que suelten hilachas en las. piezas que entran en contacto con el combusti- ble. Mantenga el area de abastecimiento limpia, para disminuir la posibilidad de contaminacion, Abastezca el vehiculo o motor siempre al final de cada dia de trabajo para evitar la condensacién de agua dentro del tanque. ADVERTENCIA: Lea culdadosamente la parte sobre precauciones de seguridad al Pricipio de este Manual 2 PANELES DE ACCESO 2.1 CUBIERTA DEL RADIADOR Retire el prefitro (1), levante las trabas (2) de cada lado de la cubierta, que es articulada porbisagras en su parte trasera. Enganche el apoyo en el soporte existente en el cuerpo del filtro de aire. La elevacion de la cublerta y la retirada de la rejilla del radiador, permitiran el acceso al ft de aire y ala valvula de descarga de polvo del fitro de aire. La rejila se encastra en orificios existentes en las laterales detradiador.Levantela tire hacia adelante Paral caso que haya faroles montados en la rejilla, desconecte los cables en la parte trasera de los, faroles, conforme necesario. Fig. 2.2 Tapa Lateral del Capé Para tener acceso alla tapa del radiador, cubierta de las valvulas etc., gire las dos trabas (1) para la posicion vertical y levante el capé. Para mantener la tapa abierta, trabe la varilla de apoyo en el orificio existente en el soporte trasero del caps. Fig. 2.3 Cajén de Herramientas Manual del Operador Série 30 on OPERACION DE MANTENIMIENTO NoTAS cn 1 50h 150h 300 h 600 h 900 h 1200 [Drenar Filo Sedimentador Verificar Nivel del Aceite del Motor Verificar Nivel del Aceite del Sistema Hidraulico Verificar Nivel do Aceite de la Direccién Hidraulica/Hidrostatica Verificar Nivel del Radiador \Verificar Vaso Colector de Polvo Deenar el Tanque Auxiliar Drenar el Filtro de Combustible Verificar Nivel del Aceite del Eje Delantero Verificar 61 Nivel del Aceite de los Cubos de Ruedas Delanteras Verificar el Nivel del Electroito de la Bateria [Regular Juego del Pedal de Embrague \Verificar ta Presién de los Neumaticos [Lubricar Segundo Plano de Mantenimiento [Sustituir Fillro de Combustible Limpiar el Fitro de Malla de la Bomba Hidraulica Nota 5 Verificar Tension de las Correa [Reapretar las Tuercas de las Ruedas Nota 3 [Sustituir Fitro de Aire Externo Nota 4 [Sustituir Acelte del Motor Nota t ‘Sustituir Fitro del Aceite del Motor Nota t ‘Sustituir Filtros del Sistema Hidraulico Regular Inyetores Verificar Juego del Freno de Estacionamiento ‘Ajustar Juego de los Pedales de Freno Lubricar las Articulaciones de los Cubos Delanteros Regular Valvulas del Motor = Sustitur Fito de Aire de Seguridad (interno) Nota . Sustituir Fillo de Ventlacion del Carter ° Drenar el Tanque de Combustible . [Ajustar los Rodamientos de las Ruedas Delanteras a2 : Sustituir Aceite de los Cubos Delanteros Nota 2 Susttur Accite del Eje Delantero Notas 26 ‘Sustituir Acelte del Ele Trasero ‘Sustituir Aceite de la Direccion Hidrostatica ‘Susttuir Liguido de Eniriamiento Limpiar Filtro de Aire Externo Nota 4 Sustituir las Lamparas de los Faroles y Linternas (Cuidados de Almazenamiento del Tractor NOTA1: NOTA2: NOTA3: NOTA4: NOTAS: NOTAS: Etectuar el primer cambio de aceite lubricante y filtro del motor en las primeras 50 horas. Sustituir el aceite de los cubos delanterss despues de las primeras 50 horas de operacién, Reapretat las tuercas 50 horas despues de la instalacion o sustitucién de las ruedas. Cuando la luz de aviso se encienda, en el tablero, verificar y limpiar el elemento primario del filtro de aire - cambiar si es necesario, si no, efectuar hasta cuatro limpiezas del elemento primario, antes de su cambio. El elemento secundario del filtro de aire tipo seco, debera ser cambiado a cada 4 cambios del elemento primario 0 antes si hubiera dafios en el filtro primario. Limpiar en las primeras 10, 50 y 200 horas, y entonces a cada 200 horas. En los modelos 4630 y 5030 (4x4) sustituir también el aceite de la caja de tranferencia delantera. Cn-Cuandonecesario, . 25 Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento 3. A CADA 10H 3.1. DRENAR EL SEDIMENTADOR Fig. 3.2 Sedimentador (4630) Abra eltapén y deje el aceite fluir hasta que esté libre de agua 0 impurezas. No presione la mariposa al cerratla, use apenas la presion de los dedos. Fig. 3.3 Varilla de Aceite 26 3.2 VERIFICARELNIVEL DE ACEITE DELMOTOR Fig. 3.4 Boca de Lienado + Pare el tractor en terreno nivelado. = Sielmotor esta en funcionamiento, pareloy espere 15 minutos para que el aceite vuelva al carter. + Elnivel debera estar situado dentro de la faja marcada (1) de la varila. = Si el nivel esta abajo de la regién marcada, complételo usando la boca de llenado. 3.3 VERIFICAR EL NIVEL DE ACEITE DE LA DIRECCIONHIDRAULICA/HIDROSTATICA Fig. 3.5 Nivel de Aceite de la Direccion + Retire la tapa del depésito y verifique el nivel. Elnivelpodré quedar hasta 19mm abajodelaboca. 3.4 VERIFICAR EL NIVEL DE ACEITE DEL EJE TRASERO Y CAJA Los tractores 4630 y 5030 poseen depésitos indepen dientes para el ejetraseroy la caja. En estos modelos hay una varia para inspeccién del nivel de acelte de la ‘ajay untapén parainspeccién delnivelde aceite deleje trasero. Los demas modelos estan provistos de una varia para eldepésitode aceite comun entre eje trasero y caja. La caja de transferencia de los modelos 4x4 también es lubricada con este mismo acett. Manual del Operador Série 30 Fig. 3.6 Tapén del Nivel de Aceite (4630 y 5030) = Para el 4030 y 5030, el nivel de aceite podra quedar hasta 19 mm abajo del borde del orfficlo. del tapén. + En los demas modelos, observe las marcas de MIN y MAX en la varilla, + Reabastezca el sistema si es necesario através, de la boca de llenado del eje trasero. + Paratractores con vaivulade control remote, laboca esta stuada inmediatamerte arriba de las valvulas. Fig. 3.7 Varilla y Tapén de Llenado de Nivel de Aceite de la Caja (4630 y 5030) Fig. 3.8 Vai sero y Caja ja de Nivel de Aceite del Eje Tra- Fig. 3.9 Boca de Llenado del Aceite de la Transmisién (4630 y 5030) Fig. 3.10 Boca de Llenado del Aceite de la Transmisién (demas modelos) Fig. 3.11 Bocade Llenado para Modelos Equi- pados con Control Remoto Capitulo 3 - Lubricacién y Mante 3.5 VERIFICAR EL NIVEL DE MEZCLA DEL RA- DIADOR Fig. 3.12 Tapa del Radiador Retire la tapa del radiador y verifique el nivel. ADVERTENCIA: El sistema de enfria- miento es sellado. Cuidado al mover la tapa del radiador con el motor caliente. La remocién répida de la tapa del radiador puede reducir la presién con rapidez suficiente para hacer con que el agua hirviendo salpique fuera de laboca de llenado, causando graves quema- duras en el operador. Cubraiatapacon unpafo, girandola lentamente para aliviar la presion, an- tes de retirarlatapa. Nunca agregue aguatriaen unradiador caliente. + La mezcia de agua libre de impurezas aditive AMBRA AGRIFLU colocada en ol radiador debe cubrirbien elpanal. Elnivelideales de aproximada- mente 3 a 6 cm abajo del respiradero de la boca. Es perfectamente normal que el sistema abaste- cido hasta la boca del radiador pierda un poco de liquido, hastaestablecer un volumen de expansion eneltope del radiador. Si hubiera necesidad de agregar agua todos los dias, las causas deben ser identificadas y corregidas. Verifique: Radiador principal, radiador de aceite orejila frontal deltractor con restriccién al flujo de aire. + Cortea del ventilador patinando, por no estar con ia tensién debida. + Restriccién a la transferencia de calor en el motor oradiador y depésito de mineralesen las ‘superficies intornasdalsistema de entriamiento. + Perdidas porlas mangueras, radiador yi otro ‘componente con detecto. + Tapa del radiador con defecto. + Punto de inyeccién equivacado uotro defecto ‘en el motor que cause exceso de calor. + Pérdida de gases de combustién para elagua (por la junta de la culata, por ejemplo). Acada 10 / de agua agregados al radiador, se debeagregar3.0 /de adiivo AMBRA AGRIFLU. 28 3.6 LIMPIAR EL VASO COLECTOR DE POLVO nn oa Fig. 3.13 Colector de Polvo + Retire el vaso colector de polvo, ubicado debajo del filtro de aire y limpielo, IMPORTANTE: Lalimpieza del elemento primariodel filo de aire debe ser hecha cuando se enciendalaluz \dicadora de obstruccién del filtro de aire. Busque instrucciones en este Manual. 4. A CADA 50H 4.1 DRENAR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y ELTANQUE AUXILIAR Fig. 4.1 Filtro de Combustible (4630) Haga el drenaje del sedimentador y del tanque auxiliar de maftana, antes de poner el tractor en marcha + Abra el tapén y deje que el gasoil fluya hasta que esté libre de agua 0 impurezas. Nopresionelamatiposaalcerrarla, use apenasla presién de los dedos. Manual del Operador Série 30 Fig. 4.3 Salida del Tanque Auxi 4.2 VERIFICAR EL NIVEL DE ACEITE DEL DI- FERENCIAL Y CUBO DE LAS RUEDAS DEL EJE DELANTERO. Fig. 4.4 Nivel de Aceite del Diferencial (4630 y 5030) + Retire el tapén y verifique el nivel de aceite. 29 |. 4.5 Nivel de Aceite del Diferencial (Demas modelos) Coloque las ruedas delanteras con el tapén hori- zontal. Roire el tapén y verifique el nivel de aceite. 4,3 VERIFICAR EL NIVEL DEL ELECTROLITO DE LA BATERIA ADVERTENCIA: Antes de ejecutar la ‘operacién siguiente, protéjase con antéojos de seguridad, principalmente si esta usando pincel de cerdas metalicas para limplar los bornes de la bateria. + Limpie la superficie externa de la baterla y los terminales con un pafio humedecido con una solucién débil de amoniaco 0 bicarbonato de sodio y agua. Asegiirese de que la solucién no penetre en la baterfa. + Asegiirese de que as conexiones eléctricas estén limpiasybienapretadas, cubralosterminales (bores) con vaselina, para protegerlos de la corrosion. + Retire los tapones de llenado de la bateria y verifique elnivel delelectrolito, el que debe mante- nerse de 6 a 9 mm arriba de los separadores. + Sies necesario, agregue agua destilada. IMPORTANTE: Entemperaturas muy bajas, elagua destilada debe ser agregada apenas inmediatamente antes de prender el motor. ADVERTENCIA: El liquido contenido en el interior de las baterias es acido sulfurico, Tome cuidado para no derramario sobre la piel, ojos o ropa. En el caso que esto cocurra, lave inmediatamente con agua. En casode ingerirlo beba agua leche encantidad, ‘seguido de leche de magnesia, leche, huevos batidos 0 acelte vegetal. Busque asistencia médica inmediata. En caso de contacto con los ‘ojos, lave con agua durante 15 minutos y vaya inmediatamente a un oculista. Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento Fig. 4.6 Tapones de Lienado de la Bateria 4.4 VERIFICARLA PRESION DE LOS NEUMATICOS, Fig. 4.7 Presién de los Neumaticos Verifique la presién de los neumaticos inspeccione el estado de la banda de rodaje y paredes laterales. + Para neumaticos con lastro de solucién de agua yclorato de calcio, utilice el manémetro especial pues la solucién provoca la corrosion de los manémetros normales. 4.5 REGULAR EL JUEGO DEL PEDAL DE EMBRAGUE Desapriete la tuerca de fijacién (1), retire el ‘seguro (4) del perno (3) de la horquilla (2). Gire la horquilla para alargar o acortar el tirante de accionamiento hasta que el juego del pedal de embrague quede entre 28 y 41 mm. 4.6 LUBRICAR Fig. 4.10 Eje del Brazo del Embrague (lado opuesto) NOTA: Use poca grasa de este lado para evitar dafios al sistema de embrague. Fig. 4.8 Juego (Holgura) del Pedal de Embrague Fig. 4.11 Cubos de la Ruedas Delanteras Manual del Operador Série 30 NOTA: En severas condiciones de trabajo, aplique grasa en los rodamientos diariamente. Fig. 4.12Manguito del Eje y Terminal de la Barra de Direccién (ambos lados) Fig. 4.13 Brazosdel ElevadorHidréulicoy Caja de Nivelacién Fig. 4.14 Articulaciones de los Pedales de los Fig. 4.17 Perno Maestro de la Armazén de Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento Fig. 4.21 Cojinete Frontal del Eje Delantero (demas modelos) 5 A CADA 150h 5.1 SUSTITUIR EL FILTRO DE COMBUSTIBLE Fig. 4.19 Eje Cardan y Cojinete Posterior de! Eje Delantero (demas modelos) Fig. 5.1 Grito del Tanque de Combustible + Cierreelgrifo deltanque de combustible, girandola en el sentido horario. + Después del cambio, vuelva a abritlo, Fig. 4.20 Cojinete Frontal del Eje Delantero (4630 y 5030) Manual del Operador Série 30 Fig. 5.2 Conjunto de Filtros (4630) + Desapriete el tomillo (1) y retire el elemento de! fitro (2) y su alojamiento (3). + Lave el alojamiento con combustible limpio. + Instale el nuevo filtro y cambie las juntas. + Purgue el sistema. Fig. 5.3 Filtro de Combustible Desenrosque el filtro con las manos o use una cinta apropiada. Aplique una pelicula de aceite fino en elnuevo sello y apriete el nuevo fitrofirmemente con las manos. 52 FILTRODEMALLADELABOMBAHIDRAULICA Fig. 5.4 Filtro de Malla de la Bomba Hidréulica Limpie el filtro de malla de la bomba hidréulica instalado en la tapa de la bomba al lado del filtro. Fig. 5.5 Correa del Alternador Allee! tomillo (1) y mueva el alternador hasta conseguir una deflexién en la correa, de 10-16 mm, en un punto intermediario entre las dos poleas. En seguida, reapriote el toro. Fig. 5.6 Correa del Ventilador (7630) + Elmodelo 7630 posee un estirador y una correa independiente para el ventilador. Afloje las tres tuercas (1), (2) y(3) del estiradory muevalapolea hasta que Consiga una detlexién en la correa, de 13-19mm, enun punto intermediario entre las dos poleas. + Enseguida, reapriete las tuercas (1). (2) y (3). 54 REAPRETARLAS TUERCAS DE LASRUEDAS + Reapriete las tuercas y tomillos que unen el cubo alos discos, los discos.alos aros y también de los contrapesos. Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento ESPECIFICACIONES DE TORQUE RUEDASDELANTERAS | kgtm [Nm | LIBRASPIE Ruedas al Cubo (432)| 10- 12| tor -122| 75-90 Fuedas al Cubo (éx4)| 30 | 200, 220 Disco al Aro (4x4) | 21-28] 210-270] 155-200 RUEDASTRASERAS | kgtm | Nm | UBRASPIE Ruedas alGubo | 41-65] 408-580] G00. 400 Disco al Aro 15-22| 150-215] 110-160 Tab. 5.1 Especificaciones de Torque Fig. 6.3 Filtro de Aceite (demas modelos) Retire el filtro de aceite. + Limpielacara del soporte, aplique una pelfculade aceite alcierre hermaticoy coloque efitronuevo. + Noapriete el filtro demasiado. + Coloque el aceite en el carter y verifique el nivel ormaimente, 6 ACADA 300h 6.1 SUSTITUIREL ACEITE DEL MOTOR YFILTRO 6.2 SUSTITUIR EL FILTRO DE ACEITE DEL SIS- TEMAHIDRAULICO 6.1 Tap6n de Salida del Aceite del Motor + Caliente el motor hasta la temperatura normal de funcionamiento. + Pare el motor, retire el tapon de drenaje y escurra todo el aceite. + Vuelva a colocar el tapén. Fig. 6.4 Filtro de Aceite del Sistema Hidraulico El filtro de aceite del sistema hidraulico esta icado abajo de la chapa del estribo derecho. lasuperficie de la bomba al cambiar el itr. Apriete firmemente con las manos. 7 ACADA 600 h 7.1 LIMPIAR LOS INYECTORES IMPORTANTE: Durante el servicio es necesario proteger los orificios del motor y los tubos de combustible, de la entrada de polvo o materiales extrafios. Este servicio podra ser ejecutado sola- mente porsu Distribuidor/Representante New Holland en el taller autorizado Lucas Diesel. Fig. 6.2 Filtro de Aceite (4630) Manual de! Operador Série 30 Fig. 7.1 Conexiones de las Toberas de los Inyectores + Limpie el rea alrededor de los inyectores y retire las toberas (3) dela bomba al inyactor, y la tobera deretomo (2), tirandolasarandelas de cobre (1) de ambos lados de las conexiones del orificio de retomo. Fig. 7.2. Remocién de los Inyectores + Retire losinyectores (1), soltando los tomnillos 2), tomando el cuidado de proceder a una limpieza previa a su recolocacién. + Retire la arandela de cobre (3) y la arandela de corcho (4), para proteccion contra el polvo € inutilicelas. + Pruebe la presién de abertura de cada uno de los inyectores con un aparato especial para pruebas. + Para montarlosinyectores utilice nuevos aros de cobre y nuevos aros de corcho. Utilice nuevos aros alrededor de las conexiones del tubo de retomo de combustible. + Conecte las toberas de la bomba a los inyectores y haga la purga del sistema. 35 7.2 AJUSTAR EL JUEGO DE LOS PEDALES DE FRENO + Suspendalla rueda trasera del lado derecho. + Coloque un calce entre el pedal del freno (lado derecho) y la parte inferior del estribo 0 mida con una regla, el espacio entre la cara superior del pedal y el soporte del estribo para mantener un juego (holgura) de 38 mm. Fig. 7.4 Regulacion de los Pedales del Freno + Suettelatuercade fjacién (2) ygireelregulador(1) hasta fiarla rueda. + Apriete la tuerca de fiacién. + Retire el block y repita la misma operacién en el ppedal del freno y rueda del iado izquierdo + Pruebe en la carretera para verificar sie! frenado esta equilibrado. Capitulo 3 - Lubricacién y Mant jento 7.3 ARTICULACIONES DE LOS CUBOS DELANTEROS Lubrique en ambos lados lasarticulaciones delos ejes delanteros (4x4). Fig. 7.5 Articulaciones del Eje Delantero 8 A CADA 900h 8.1 SUSTITUIR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE Fig. 8.1 Elemento Primario del Filtro de Tipo Seco + Levante la tapa delantera. Retire el filtro primario, sustituyéndolo por uno nuevo. Fig. 8.2 Elemento de Seguridad del Filtro de Aire Tipo Seco IMPORTANTE: Cambie el elemento de seguridad a cada 4 cambios del elemento primario, o antes si hubiera dafio en el elemento primario o secundario. 8.2 REGULACION DE LAS VALVULAS DEL MO- TOR Desmonte la tapa de las valvulas de los cilindros con el motor fio, Coloque eipisténn® 1 enel punto muerto superior, en el tiempo de expansion, utilizando la ventana de observacién(1), yhaciendo coincidirel numero 0 (cero) del volante con fa flecha existente en la placa trasera. Las dos valvulas del cilindro n® 1 deberan estar cerradas en el tiempo de inyeccion. + Con un calibre de laminas (4), verifique el juego entre cada asta de valvula (3) y el balancin (2) correspondiente. ig. 8.3 Colocacién del Piston en PMS Manual del Operador Série 30 Fig. 8.4 Ajuste del Juego de las Valvulas Gire e! tomilio (1) para regular el juego. Motor 3 cilindros: 18cllindro: ajuste admision y escape 28 cilindro: ajuste el escape 38 cilindro: ajuste la admision Motor 4 cilindros: 12cilindro: ajuste admision y escape 28 cilindro: ajuste la admisién 3° cilindro: ajuste el escape 4° cilindro: las valvulas deben estar en balance (presas) Motor 6 cilindros: 1Pcilindro: ajuste admisién y escape 28 cilindro: ajuste la admisi6n 38 cilindro: ajuste el escape 4° clindro: ajuste la admision 5° cilindro: ajuste el escape 6° cilindro: las valvulas deben estar en balance (presas) Gire una vuelta completa el arbol de levas colo- cando el ultimo cilindro al final de la compresién (marca del volante otra vez en cero). Motor 3 cilindros: 4®cilindro: las valvulas deben estar en balance (presas) ajuste la adimision ajuste el escape 2? cilindro: 3 cilindro: Motor 4 cilindros: 12 cllindro: las valvulas deben estar en balance (presas) ajuste el escape ajuste la admisién ajuste la admision y escape 2° cilindro: 8° cilindro: 4° cilindro: 37 Motor 6 cilindros: 1®cilindro: las valvulas deben estar en balance (presas) ajuste el escape ajuste la admision ajuste el escape ajuste la admision ajuste admision y escape 3° cilindro: 4° cilindro: 5° cilindro: 6 cilindro: + Vuelva a montar la tapa de las valvulas, sustituyendo la respectiva junta de corcho. 8.3 SUSTITUIR EL FILTRO DE VENTILACION DELCARTER FILTRO OE VENTILACION DEL CARTER. Fig. 8.5 Filtro de Ventilac Con el motor frio, retire el tornillo del soporte de ventilacién, + Saque el tubo de ventilacién de la abertura en la tapa de las valvulas + Retire el protector de la goma de la tapa de las vaivulas. + Retire con los dedos el filtro de ventilacién del carter. + Comprima el nuevo filtro con os dedos, ¢instalelo enlaaberturadelatapa de las valvulas conforme mostrado. Una vez instalado deje que él se expanda y vuelva a su forma original + Instale ei protector de goma en la tapa de las valvulas. + Lubrique con aceite ef tubo de ventilacién del carter @ instalelo en la tapa de las vaivulas, + Cerciorese de que el tubo de ventilacion del carter sea insertado en escuadra con la tapa de las valvulas. + El juego entre el protector de goma y la parte horizontal del tubo de ventilacion no debe ser superior a 1,8 mm. + Instale e! tornillo en el soporte del tubo de ventita- cién del carter y apriételo con torque de 1,4 - 2.0 kgfm (14-20 Nm) (11-15 libras-pié) Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento 8.4 AJUSTAR EL RODAMIENTO DE LAS RUE- DAS DELANTERAS: + Con el freno de estacionamiento aplicado, sus- penda una de las ruedas delanteras. Retire la tapa (7), el seguro (6), la tuerca (5), el anillo de apoyo (4) y ol rodamiento externo (3). Retire el conjunto completode la rueday saque el retén de grasa (1) y el rodamiento interno (2). Limpie compietamente todos loscomponentes en solvente adecuado y deje secar. Inspeccione los conjuntos de los rodamientos y sus respectivas capas en el cubo de la rueda, cuanto a la decoloracién o desgaste, + Llene los conos de los rodamientos y el espacio entre sus capas con grasa. Fig. 8.6 Cubo de las Ruedas Delanteras (4x2) + Aplique grasa en el manguito del eje de la rueda + Monte el conjunto utilizando un nuevo reten de grasay aprietela tuerca de seguridadcon3,Skgim (34Nm) (25 libras-pie). + Gire el cubo de la rueda 3a 4 vueltas en el sentido horario. Apriete la tuerca de seguridad con 7kgim (68Nm) (50libras-pie). Affoje la tuerca haciéndola volver dos ranuras, y apriete otra vez de modo que la ranura mas préximaquedealineada con elorticioenelmanguito deleje. Sustituya el seguro (chaveta) einstale la tapa (7). 38 9 A CADA 1200h 9.1 SUSTITUIREL ACEITE DEL EJETRASERO YCAJA TH Av Fig. 9.1. Tapén de Drenaje de la Caja (4630 y 5030) + Retire el tapén de drenaje y el tapon de lienado y deje escurrr todo el aceite + Reinstale el tapén de drenaje y complete con aceite hasta alcanzar la indicacion MAX de la varilla. + Repitael procedimiento con eltapén de drenaje del ele trasero. Fig. 9.2 Tapén de Lienado y Var (4630 5030). Manual del Operador Série 30 Fig. 9.5 Eje Trasero y Caja (demas modelos 4x4) + Retire los tapones de drenaje (1) y 2). + Deje que elaceite escurra yrecoloquelostapones. En los modelos 4x4, escurra el aceita solamente poor el tapén (3) de la caja de transferencia. + Reabastezca el eje trasero y verifique el nivel del aceite conforme instrucciones anteriores. 9.2 SUSTITUIR EL ACEITE DE LOS CUBOS DELANTEROS, Fig. 9.6 Aceite delos Cubos Delanteros (4x4) 39 + Coloquelaruedadelanteraizquierda de modo que eltapén de drenaje/nivel (1) quede en el puntomas bajo. + Retire el tapén y espere que el aceite escurra Gire la rueda de modo que el tapon (1) quede horizontal, lene el cubo hasta que aceite alcan- ce la parte inferior del aguiero. 9.3 SUSTITUIR EL ACEITE DEL DIFERENCIAL DEL EJEDELANTERO Fig. 9.7. Tapones de Drenage del Diferencial y de ta Caja de Transferencia (4630 y 5030) Fig. 9.8 Aceite del Diferencial del Eje Delantero (demas modelos) Fig. 9.9 Tapén de Nivel del Diferencial (4630 y 5030) Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento Fig. 9.10 Tapén de Nivel del Diferencial (demas modelos) + Retireeltapén de drenaje (1) yeltapondenivel (2), y.espere que ol aceite se escurra. + Coloque el tapdn de salida (1) y lene a través del tapén denivelhasta que el aceite alcance laparte inferior del orificio. + Después de abastecer el dferencial, verifique el nivel del tapén (2). 9.4 SUSTITUIR EL ACEITE DE LA DIRECCION Fig. 9.11 Bomba de la Direccion + Desconectelostubos del radiadorde aceite enlas conexiones y retire el torillo de fijacién del radia- dor. Retire el radiador completo con los tubos. Retire el tornillo central, empuje el depésito para atras, recogiendo el aceite en un recipiente apro- piado, Fig. 9.12 Sustitucién del Filtro de la Bomba Retire el filtro (1), el retén O-ring (2) y limpie la bombay ei depsito. Monte el retén y filtro nuevos. Monte el depésito y el radiador. Reabastezca con el aceite especificado. Con el motor en funcionamiento, gire el volante diversas veces de un batiente al otro, Verifique el nivel conforme instrucciones anterio- res, 9.5 CAMBIAR EL AGUA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Fig. 9.13 Drenaje del Radiador Desconecte la manguera en la parte inferior del radiadory deje escurrirlamezcla. Retire latapa del radiadorpara aceletar el drenaje. Laveel sistema y después recoloquelamanguera en su lugar. Reabastezca el sistema con una mezcla de agua limpia y aditivo AMBRA AGRIFLU conforme la tabla siguiente. Manual del Operador Série 30 MODELO ‘AGUA “AGRIFLU 4 ‘Compietarc/agua 30t pura y cristalina 5090) 5690 Completarc/agua 456 6620 pura y cristalina 7620 7830 Compietarc/agua 606 8090 pura y cristalina Tab.9.1 Proporcién de Agua y A AGRIFLU 10 MANTENIMIENTO GENERAL 10.1 LIMPIAR EL ELEMENTO PRIMARIO DEL FILTRO DE AIRE Elelemento primario del filtro de aire debe limpiarse cada vez que la luz indicadora de restriccion del tablero se encienda: + Retire la mariposa para tener acceso al filtro de aire. Retire el elemento primario e inspecciénelo, IMPORTANTE: Si observa vestigios de polvo en la parte interna del elemento primario del filtro de aire 0 en la parte externa del elemento de segutidad, sustituya el elemento primario. Fig. 10.1. Remocién del Elemento Primario del Filtro de Aire Golpee suavemente el elemento contra la palma de la mano. Repita esto varias veces, cada vez girando el elemento 1/4 de vuelta. IMPORTANTE: No golpee el elemento contra una superficie dura, ni lo deje caer. 4 Fig. 10.2 Limpieza del Elemento del Filtro de Aire con Aire Comprimido + Laoperacién arriba puede ser completada con uso de aire comprimido para una limpieza mas eficaz del filtro primario. La presién del aire comprimido no deberé exceder 72 Ib/pulg?. Incline la punta de lamanguera a 45 gradosy sopleelpolvodedentro hacia afuera. Gire el elemento de forma que el cchorro de aire sea dirigido sobre todala superficie intera. Sople el polvo extero del elemento, manteniendo la puntadelamangueraa 45 grados ‘una distancia de por lo menos 160 mm del ‘elemento y dirigiendo el chorro de aire sobre la superficie del elemento, enel sentido transversal. Proteja los ojos al efectuar esta operacién. IMPORTANTE: Las operaciiones arriba indicadas solamente funcionan en condiciones secas, sin humedad. Nunca instale un elemento humedo en el filtro de aire Fig. 10.3 Filtro de Aire Himedo (no instalar) Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento Limpie la parte interna de la cubierta del filtro de aire con un pafio humedo, sin hilachas. Sera necesario utilizar una varilla o un destomnillador para enrollar el pafio y limpiar el interior de la cubierta, tomando el cuidado de no damnificar el elemento de seguridad, IMPORTANTE: Elelementode seguridadnodebe ser retirado para limpieza. Solamente sustituya a cada cuatro cambios del elemento primario, o a cada 12 meses, lo que ocurra primero. 10.2 SUSTITUIR LAS LAMPARAS DE LOS FAROLES Y LUCES DE POSICION Fig. 10.4 Sustitucion de la Lampara del Farol Delantero Separeelconjunto aro/farol dela cubierta delfarol, despues de soltar el tomillo de vetencién (2). Quite la conexién (3) de la parte trasera de la lampara, separe elresorte de retencion (1)y retire lalampara. Monte por el orden inverso. IMPORTANTE: Todoslosfarolessondotadosde tampa- rashalégenas. Nunca toque en unakimparadeeste tipo cconlosdedos. Lahumedadnaturaldelapielhaceconque la lampara se queme cuando es encendida. Manipule ‘estas lamparas con un paito limpio y seco. Fig. 10.5 Sustitucién de la Lampara del Farol Trasero + Retire eltornillo (1) que prende e!aroalacubierta del farol (6). + Retire el aro, la célula éptica (3), y extraiga la tampara (4), empujandola para dentro y girando para removeria del portalamparas (5). + Paraencenderelfarol trasero, accione elinterrup- tor (7), ubicado atras del farol. Fig. 10.6 Sustitucién de la Luz de Posicién Retire fos tres tomillos (1) que prenden|alente (2) alla cubierta (6) de la luz de posicién. + Retire la lente, y sustituya la junta (3) ylalampara (4). Fig. 10.7 Sustitucién de las Lamparas del Tablero de Instrumentos + Para tener acceso a las lémparas de aviso y de iluminacién deltablero de instrumentos, retire los, cuatro tornillos y desmonte el tablero de instru- mentos. Manual del Operador Série 30 Fig. 10.8 Sustituci6n del Interruptor + Coniaayudadeundestomilador,apretelasiengletas (2) de cada extremidad del intemuptor, y extraiga el interuptor de la chapa de la consola frontal + Para cambiar la lampara, apriete la lengleta (3) ‘con ayuda de un destomilladorpequetio, yextraiga el soporte de a lampara (1) por la parte trasera del interruptor. + Retire la lampara, sacandola del soporte. + Instale una nueva lampara de la misma potencia yreinstale el soporte en elinterruptor, empujandolo ara adentro hasta que la lengusta aparezca y quede trabada en el respectivo agujero (3). + Reinstale elinterruptor en la chapa de la consola frontal, empujandolo hasta encajar. 10.3 DESAERACION DEL SISTEMA DE ALI- MENTACION DE COMBUSTIBLE (PURGA) El sistema de inyeccién de los modelos 5030, 5630, 6630, 7630, 7830 8030 posee una bomba inyectora dotada de un mecanismo de expulsién de aire.La desaeracién del sistema en estos casos se hace extremanente sencilla, bastando para eso, operar la bombamanualde purgado ubicada en |aparte superior de los fitros de combustible, hasta que el diafragma ofrezca resistencia. aA 1 Fig. 10.9 Bomba Manual de Purgado del Siste- ma de Alimentacién 43 IMPORTANTE: Antes de proceder al purgado del sistema, certifiquese de que haya combustible en el tanque y de que el grifo del tanque de combustible esté abierto, permitiendo el pasaje pata los ftros y bomba. Para los modelos 4630, ademas de operarla bomba manual es necesario proceder de la forma siguiente: ‘Afloje el tomillo de “purgado” (1) existente en la parte superior del filtro. ‘Accione la bomba manual de purgado haciendo ‘escurtir el combustible haste que deje presentar burbujas de aire. Reapriete eltornilio, accionando simultaneamente labomba manual de purgado. Fig. 10.11 Purgado del Sistema de Inyeccion Afloje los tomillos de purgado (2) y (3) existentes. en la bomba inyectora. + Con el acelerador accionado en la mitad de su recorrido, accione la bomba de purgado hasta que por el tornillo n® 2 salga solamente combustible sin burbujas de aire. Capitulo 3 - Lubricacién y Mantenimiento + Apriete el tornillo n® 2, accionando simultanea- mente la bomba manual. Continiie bombeando combustible hasta que por el tomillo n® 3 salga combustibie sin burbulas de aire. + Apriete el tomillo n? 3, accionando simultanea- mente la bomba manual. + Alloje los tubos de altapresion, de alimentacion de los inyectores n? 2 y 3. Ain con el acelerador en la mitad del recorrido, accione el arranque durante 20 segundos. + Apriete los tubos de alta presién. Haga funcionar el motor. Fig. 10.12 Purgado de los Inyectores 10.4 REGULACION DEL ACELERADOR MANUAL, Fig. 10.13 Acelerador Manual + Cierre el acelerador y desconecte las articula~ ciones ala altura del tirante angular (1). + Regulelamarchalentade|motorparala velocidad correcta, por medio del batiente oxistente en la bomba inyectora. + Suelte a tuerca de fijacién (3) y altere la longitud del tirante (2) para que quede montado exacta- mente entre la bomba inyectora y el tirante angular, con|apalanca del aceleradoren posicion cerrada. 44 Reinstale la conexién del acelerador al tirante angular (4). + Verifique si el acelerador puede ser avanzado para obtener la maxima velocidad sin carga, indicada por el cuentarrevoluciones. 10.5 REGULAGEMDAMARCHALENTADOMO- TOR 10.14 Marcha Lenta del Motor + Suelo latuerca de fiiacién (2) ygire el batiente de marcha lenta (1) para regular la velocidad de marcha lenta del motor. NOTA: El régimen maximo de rotacién del motor es fijado por la Fabrica, no debiendo alterarse. 10.6 AJUSTE DEL PUNTO DE LA BOMBA INYECTORA Fig. 10.15 Ajuste del Punto Manual del Operador Série 30 + Para corregir el punto, suette el tornillo (3), y gire el cuerpo de la bomba hasta la marca (1) de la bomba, alinielo con lamarca0 (cero) (2) existento en la placa delantera de distribucién de! motor. 10.7 ALMACENAMIENTO DEL TRACTOR Antes que el tractor permanezca inactivo por mucho tiempo, deben ser tomadas las siguientes precau- ciones: + Limpie bien el tractor. + Lubrique todos los puntos de engrasado. + Vacie el depésito de combustible y llénelo con aproximadamente 9 ltros de combustible especi- al para calibracién de inyectores. Haga funcionar el motor durante cerca de diez minutos, para asegurar la completa distribucion del combustible por todo el sistema de alimen- tacién, Retire la bateria, quarddndolaen unlugar aereado ysseco, Carguela periédicamente durante el periodo deaimacenado. + Coloque soportes debajo de los ejes para evitar que los neumaticos soporten el peso del tractor. + Vacie el radiador y el block. + Coloque los brazos del elevador hidraulico apoyados en su posicién superior maxima, Tape ia abertura del cafio de escape. 10.8 PREPARACION DEL TRACTOR PARA TRABAJO DESPUES DEL ALMACENA- MIENTO. + Llene los neumaticos de aire hasta aleanzar la presiéncorrecta. + Abastezca el sistema de entriamiento y el tanque de combustible. + Instale labateria después de estarcompletamen- tecargada. + Verifique todos los niveles de aceite. + Retire el tapén colocado en el cafio de escape. + Haga funcionar el motor y verifique si todos los ‘comandos funcionannormalmente, + Conduzcaeltractor sin carga para verificarsiesté ‘operando satistactoriamente, 10.9 PRECAUCIONES CON EL SISTEMA DE CARGADEL ALTERNADOR Nunca conecte 0 desconecte cualquier unién del Circuito de carga incluyendolabateria, mientras.el motor esté funcionando. + Nunca conecte cualquier componente del sistema de carga a masa. + Desconecte siempre el cabie de masa de la bateria, cuando cargue labateriacon un cargador de baterias, estando la misma instalada en ol tractor. 45 Observar siempre la polaridad stale la baterfa 0 cuando utilice una bateria auxiliar para hacer funcionar el motor. Conectarel polo positive de la bateraal borne del motor de arranque y el polo negativo a masa. Capitulo 4 - Especiticaciones Especificaciones Las especificaciones generales mencionadas en las paginas de esta seccién se constituyen.en completa fuente de informaciones destinadas aorientario sobre las principales caracteristicas de su tractor, asi como indican los parametros, mas recomendados para su utilizacién. Si Ud. necesita de otros detalles no mencionados en este Manual, por favor Girijase a su Distribuidor/Representante New Holland. 1 MOTORES i 4630 Motor de 3 cilindros Unid. | S50. Gilindtos 3 Carrera datos pistones: mm | Te pug aa Diametro de los cilindros mm | 118 pulg 44 Glindrada ‘em? | 3208 puig® | 201 Relacion de compresion 163 Potencia(*) |maximabruta KW_| 463 ov 3 maxima liquide KW | 442 ov 0 enlaToFa2200rpm | KW | 405 ov 55.0 Torque() __ |maximoliquido Nn 208 kgtm [21,2 Rotacién("*)__[maximalibre rpm _|2:950-2.420 imarchalenta rpm | 680-850 maxima potencia rpm | 2.200, maximotorque pm | _ 1400 inyeccion __[orden(a) 125 vance inicial *APMS | __18 Presion e_abertura de inyectores| bar | 240+10-0 minima compresion (++) | bar 17 diferencia maxima(-) [bar 34 Capacidaddel [sin filtro de aceite z 56. Carter ‘con filtro de aceite 7 66. Fitro de combustible Tipo | Simpie deaire(--) Tipo | — Seco’ Juego de las fadmision mm —| 0.406 valvulas con puig [0,016 motorfrio escape mm —| 0,483 pug | 0.019 Temperatura [principio c 756 deaberturade F, 7168 las valvulas [Fofar co 29 termostaticas F 752 Tab. 1.1 Motor de 3 cilindros 46 Notas: () conforme NBR 5484 (")_ sentido de rotacion horatio, visto del radiador (4). cllindron® 1 préximo al radiador (++) motor a 200 rpm (© enlacompresién, entre medida mayor y menor de los cilindros () con elemento de seguridad, ¢ indica- dor de restriccién en el tablero Manual del Operador Série 30 Motores de 4 cilindros Unid. | 5030 5630 6690 | 7630(*) Carrera de los pistones mm 118 1118 1270 1270 pula) a4 aa 5.0 50. Diametro de los ciindros ‘mm 8 118 118 i118 pulg 44 a4. 44 44, Ciindrada em | 4.392 4.392 4983 | 4.983 pula? 268 268 304 304 Relacion de compresion 175 175, 175 175 Potencia(*) | maxima bruta KW. 55.2 58.9 66.2 75.8 ov 75. E 0 403 maxima iquida KW, 526 559 633 72a cv 715 76. 86. 8 en la TOF a2.200 pm KW. 479 515 58,9 | 64,8/2.100 cv oa 70 80 882100 Torque (*) Nn 275 296 332 407 kgim | 28.1 20, 339 a5 Rotacion() [maxima Wore rpm | 2,525-2.375 | 2.326-2.575 | 2.305-2.575 |2.005-2.076| marcha Tenta rpm | 700-800 700-800 [700-800 |” 700-800. maxima potendia rpm 2.200 2200 2.200 | 2.100 maximo torque ‘pm 1.400 1.400 1.200 4.200 Tnyeccion ‘orden 7342 [1340 | 1342 | 4-342 ‘vance mnicial TAPS, 10 10 10 10 Presion de aberturainyeciores Bar| 2410-0 | 240+10-0_|-240+10-0_| 240+10-0 minima de compresion- bar 18,7 187 18,7 18,7 diferencia maxima (-) ar 34 34 34 34) Capacidad | sin fitro de aceite 7 8.0) 116 116 116 del carter con filtro de aceite r 10.0 136 13.6 13.6 Fitro de combustible Tioo | Gartucho | Cartucho | Gartucho | Cartucho de aire (--) Tioo ‘Seco ‘Seco, ‘Seco, ‘Seco Juego delas | admision mm 0,406 10.406 0,406 | 0,406. valvulas con puig | 0016 (0.016 0,016 | 0.016. motor frio escape mm 0.483 (0.483 0,483 [0,483 pug | 0.019 0.019 0.019 | 0019 Temperatura | principio c at 81 81 81 deaberturade F 178 178 178. 178 las valvulas [Total c Ea % 6 5 termostaticas oa 205 205 205 205 Tab. 1.2 2 EMBRAGUE ex2616x4 | 16x4 + Tipo monodisco a seco, diémetro 13 pulg. PALANCAS entail | cone f ower + Juego del pedal 32 a 38 mm ect Paves [@ [| 1441 11,36. 3 TRASMISION ma 4, ot ae Engranado constant cone marcasadelane y | ane FELL Tare aa0, ann | 609 480 Dispositivo de seguridad permite el arranque 837 60 solamente con la palanca en la posicién neutra. T1001 7.89) + Opcional con Dual Power, 16 marchas adelante y Hy 251 987 4 plata. ey 218s 17.28 Opcional Cafiero, con 5 marchas adelante y 5 p/ H [30,00 23.66. atrés + Bloqueodeldiferencialtraseroaccionadoporpe- ‘Tab. 3.1 Velocidades en knvh dal, con destrabe automatico. 47 Capitulo 4 - Especiticaciones Motores de 6 cilindros Unid. | 7330 8030) Carrera de los pistones mm | 1118 127.0 pug [44 50 Diémetro de os cilindros mm | 1118 1118 pug [44 44 Clindrada com? | 6578 | 7.475 ulg® | 401 456. Rielaciénde compresion 175 175. Potencia(*) | maxima bruta mW [82.4 905 cv 112 123 maxima liquide kW_| 7.3 B46 cv 105 115. enlaTDFa2.100ipm |_kW | 685 754 cv Ed 102 Torque) Nn_| 420 480 kgim | 42.8 49 Rotacion(™) [maxima fibre rpm _|2.225-2.275|2.225-2.275 marcha Tenta pm 700-800 |" 700-800 maxima potencia rpm_{ 2.100 | 2.100 maximo torque rpm_—| 1.200, 4.200 inyeccion [orden T536-04 | 1536-24 ‘vance inicial =APMS| 10 10, Presion deaberturainyectores | bar | 200+10-0 | 200s10-0 minima de compresion_|~bar_| 18,7 18,7 diferencia maxima(-) | bar 34 34 Capacidad [sin filo de aceite t 20.0 20.0 delcarter__[ con filtro de aceite i 22.0 22,0 Filtro de combustible Tipo | Gartucho_|~Gartucho deaire(--) Tipo |" Seco ‘Seco. Juego de las | admision mm_| 0,406 | 0,406. valvulas con pulg | 0,016 | 0.016 motortrio [escape mm_—{ 0,483 | 0,483 pug | 0.019 | 0.019 Temperatura | principio c at st deabertura F 178 178 de las vaivulas| total ca 5 S termostaticas F 205. 205. Tab.1.3 Motores de 6 Cilindros PALANGAS [4630| PALANCA BX] Praras [1° | H | 13,00 Prawas — [1* 39 bea ese 3.70) z 49 ‘Adelanto [| L[ 250 s 85 H | 950 a ne TL [320 Ea 13.0 H [11,30 ‘Adelante [12 56 L560 = a4 H 13,90, = nS eT. | 760 a 19.7 H | 27,00 = 274 Tab. 4.2 Velocidades en km/h Tab. 4.3 Velocidades en km/h 48 NOTAS: ‘Neumatticos traseros 18.4x34 ‘excepto 4630.conneumaticos: 16.9x30. Motor a 1.900 rpm. 5. TOMA DE FUERZA + Totalmente independiente ‘con accionamiento hidrau- lico. ‘+ Eje de salida con 6 estrias 6. SISTEMA HIDRAULICO + Paraimplementos catego- tla I. * Permite control de posicién yde ondulacién. Manual del Operador Si = 5 z < . é z 3 E 3 3 3 E g § 3 2 3 z £ 2 2 7 aS 3 gt 7 distancia entre centros - DC longitud maxima - LM. Modelo ket Medidas (mm) LM DCAM AT ALt ALT 4630 1,550, 4630 3.865 2.150 2.635 2.410 475 505** 4630 E 1.550, 4630 E 3.860 2.145 — 1.565" 260 370 7630 FWD 1.550 TEa0 FD 3.9002 108 BEBO B.470a15 400 5030 1.550, 5030 4.055 2.220 2.705 2.410 470 315 5030E 1.550 ‘5030 4.055 2.220 : 1.471* 270 358 5030 FWD 1.550 5030 FWD 4.055 2.280 2.665 2.470 415 400 3690 2.600 350 Gag 2255 2618 2.440 470_A10 5630 FWD 2.600 5630 FWD: 4.115 2.260 2.815 2.445 405 405 6630 2.600 6630 4.120 2.250 2.830 2.490 505 405 6630 FWD _ 2.600 6630 FWD 4.125 2.255 2.870 2.470 445 470 7630 2.600 7630 4.115 2.245 2.775 2.500 510 400 7630 FWD 2.600 7630 FWD 4.120 2.270 2.860 2.490 455 480 7830 2.600 7830 4.385 2.515 2.850 2.465 440 460 ‘8030 2.600 8030 4.370 2.525 2.860 2.480 455 470 aera aaa cana EE Man a arena caaromen ine Tab. 6.1 Capacidad de levantamiento Tab. 9.1 Dimensiones Generales: * Opcional con valvula de control remoto simple o 8 SISTEMA DE DIRECCION doble, flujo maximo 80 ¢/min a 2.100 rpm. + Hidrostatica, con bomba de engranajes indepe- donee 7 FRENOS . 9 DIMENSIONES GENERALES « Totaimente blindados, de accionamiento Las dimensiones mostradas son calculadas con mmecinico, tipo deeas mutpes base en loo neumalios elantoos 12.4924 + Pedal doble interacoplable y freno de estaciona- peumaticos traseres 18.4x24. miento; juego 32 a 38 mm. 49 Capitulo 4 - Especificaciones 10 MASA (kg) Masa total con aceite del motor y sin lastro, sin accesorios, sin combustible y sin Dual Power (Minima) TRACTOR 4630 | 4630E | 5080 | 59690 | 6690 | 7600 | 7630 | 6030 4x2 | 2217 | 1972 | 2450 | 2532 | 2560 | 3030 = = 4x4 | 2676 = ese | 2070 | 2900 | 369 | 3560 | 3.660 11 RADIO DE GIRO (m) (en condiciones standard) IZQUIERDO, DERECHO, TRACTOR | G/FRENO | S/FRENO | G/FRENO | S/FAENO 4690 3.39 367 359 3.85 A 46308 3.05 350 307 352 5000 3.50 3.87 3.60 3.90 B 5530 31 372 318 3.63 2 6630 337 368 3.34 3.64 7630 327 3.56 326 358 4690 355 3.98 359 397 4 5030 3.60 3.99 361 3.96 5590 327 356. Sat 4.20 x 6530 374 476 art 464 4 7690 3.60 423 362 421 7830 3.80 5.30 3:70 5.10 2030 3.80 5.30 370 5.10 12 LUBRICANTES Aplicacion Producto New Holland Especificacin Especificacion Recomendado NewHolland Internacional Motor ‘AMBRA SUPER GOLD NH330G CCMCD4 15W-40 MIL-L-2104E APICF-4/SG Direccion AMBRIA HYDROPOWER NHS408 MeC 41 6 Diferencial y cubo del "AMBRA MULTI G NH 4108 ‘APIGL4 SAE 10W-30 eje detantero (4x4) 1S0 32/46 Eje Trasero y Caja AMBRA MULTIG NH4108 ‘APIGL4 SAE 10W-80 Iso 32/46 Grasa AMBRA GR-S NH7i0A NUGI2 AMBRA GR-75 NH 720A 13 CAPACIDADES (/) a2 ax4 5630 ] 5630 CAPACIDAD } 4630 | soa0 | 6630 | 4630 | 5030 | 6630 | 7830 4630 € |_7630 7630__| 8030_| TANQUE [PRINC. 76.0 [63,0 76.0 83.0 coms. [aux 75,0] 75,0 | SIST. DE ENFRIAM. | 10,8 15.0) [05 [128 182. 7 ACEITE [CARTE 66 | “13.6 66 | 136 22 motor _|FILTRO jmaea 2 1 2 _ CAJA DE TRANSM 12 12 EJE_TRASERO 45,7, eu 45,7 Se CAJA TRANSF. TRAS 14 18 ACEITE DIRECCION 22 22 EJE DEL. [CUBO 1 1 ef 4x4 [DIFER 55 6 50 Manual del Operador Série 30 14 COMPATIBILIDADES DE NEUMATICOS (G=GoodYear, F=Firestone, P=Pirelli) Neumatico | 16.9x30 | 18.4x90 | 18.4x90 | 18.4x34 | 18.4x34 ] 23.1x26 | 23.1x30 | 19.6x98 Trasero >| At Rt Re Rt Re Re Rt Rt Delantero ¥/G[F[P|G]F[> |G] F[ P| G|F[P |G F[P|G|F[P|G|F]P|a|F|P vaa2sTat [-{ [=| |= F elt 5 {aox28 | G Scere yes) elles eee ni fF Selene Bee P ail cellealS il sale : vaoxeat ry it 5 = 5 ro [P “LE Losneumaticos instalados en los tractores con traccién en las cuatro ruedas (4x4) fueran cuidadosamente seleccionados para adecuarense a las relacciones de transmisién de la caja de transferencia y ejes. Cuando sustituir un neumatico gastado 0 dafado, siempre instale neumatico de mesma marca, modelo y tamafio daquele que fue sacado. La instalacié de otra combinacién de neumaticos pude resuttar en excesivo desgaste de neumatico, pierda de potencia util o desgaste acentuado de los componentes de la transmisién. En caso de dudas, consuite al su Distribuidor/Representante. 14.1 COMPATIBILIDADNEUMATICOS DELANTJTRAS JCAJA TRANSF. DELANT.-TRACTORES 4630 Y 5030 FWD T 18.4-90R1| 18.4-90R2 | 196-a8R1 | 22.1-26R2 | 16.9-30R1 Delantero | i Neumatico | Trasero 12.4-24R1 27/25 2424 2ai2g | ark 27125 15 PRESION Y CAPACIDAD DE CARGA DE LOS NEUMATICOS Al transitar por carretera, los neumaticos de !as ruedas traseras deben ser inflados con la presion indicada en la tabla, independientemente de la carga transportada. Paral arado uotras faenas pesados semejantes, en terrenos blandos, puede obtenerse elcoeticiente maximo de traccién si la presion de los neumaticos se reduce al valor minimo indicado en la tabla. ‘Cuando se montar implementos, con su peso soportado por el tractor, la carga sobre los neumaticos traseros puede aumentarse hasta en 20% sin necesidad del aumento de presion en los neumaticos, para trabajos en una velocidad no superior a 20 km/h, ATENCION: La tabla de Presién y Carga de los Neumaticos indica los valores de presion maxima admisible por los neumaticos, en funcién de su capacidad de carga maxima, y los Dy rene ite rn eine pcan pet etn equipo en uso de! lastre necesario, es siempre recomendable consultar al Representante de Servicios New Holland mas préximo de Ud. 51 Capitulo 4 - Especiticaciones DIMENSIONES — | Numero de Carga Maxima Presién Maxima Neumatico Delantero b kg Ib/puk kgt/em? 6.00-16 F2 6 1.256 570 52 36 7.50-16 F2 6 1.650 750 44 3.0 7.50-16 F2 8 1.918 870 56 3.9 7.50-18 F2 6 1.786 810 44 3.0 7.50-18 F2 8 2.083, 945 56 39 9.00-16 F2 10 2.890 1.250 60 42 12.424 6 2.645 1.200 24 1.6 14,9-24 FA 8 3.880 1.760 26 18 14.9-24 R2 8 3.880 4.760 26 18 Presion DIMENSIONES — | Numero de Carga Maxima FEE Neumatico Trasero Telas e i Tour Topur 12.4-24 1 6 2.645 1.200 14 24 12.4-28 RI 6 2.810 1.275 14 24 13.6-38 Rt 6 3,660 41.660 14 22 14.9-24 RI 6 3.929 1.510 14 20 14.9-28 A 6 3.560 1.615 14 20 16.9-30 Rt 6 4.178 1.895 16 18 18.4-90 At 6 4.423 1.870 = 16 18.4.0 RI 10 6.206 2.818 16 26 18.4-90 R2 6 4.874 2.120 = 16 18.4-34 RI 10 6.592 2.990 16 26 18.4-34 R2 6 4.980 2.250 = 16 23.1-26 R2 8 6.283 2.850 = 16 23.1-26 R2 10 7.165 3.250 16 20 23.1-20 Rt 8 6.691 3.035 = 16 23.1-30. 1 12 8.475, 3.845 16 24 52 Manual del Operador Série 30 16 INSTALACION ELECTRICA Alternador: 55A, Bateria: 12V, 100 Ah Motor de Arranque: 2,62 cv LISTA DE COMPONENTES Cada componente de! equipamiento eléctrico ésta identiticado con un numero que consta en larelacién de componentes. Las interconexiones estan iden- tificadas por una letra, que corresponde al color del cable, y por un niimero que indica a cual componen- teelotro extremodel cable estaconectado. En aquel componente, la letra indicadora del color del cable ‘staré acompafiada del niimero del componente de donde viene la conexis 01 - Luz delantera derecha 02 - Enchufe luz derecha 08 - Enchufe luz derecha, izquierda 04 - Enchufe general 05 - Enchufe general 06 - Enchufe luz de posicién y luz de arado 07 - Luz de posicién 08 - Luz delantera izquierda 09 - Enchufe de la luz izquierda 10 - Enchute general 11 - Enchufe solenoide de traccién 12 - Enchute de la luz de posicién trasera 18 - Enchufe primario de la luz de arado, luz de posicion trasera 14 - Tablero 48 - Enchute 16 - Lave de luz 17 - Interruptor traccién delantera 18 - Fusible 3A 19 - Diodo 20 - Interruptor de! Dual Power 21 - Llave de cont=cto 22 - Interruptor de la luz de arado 23 - Luz de arado 24 - Solenoide del Dual Power 25 - Solenoide de la traccién 26 - Indicador de combustible 27 - Interruptor del fro de aire 28 - Enchute del Dual Power, traccién 29 - Interruptor de la temperatura de agua 80 - Enchufe del sistema de seguridad de arranque 31 - Interuptor de presién de aceite 82 - Dispositivo de seguridad de arranque 38 - Motor de arranque y bateria 34 - Alternador 35 - Enchufe sin conexién 96 - Bujia calentadora/arranque a frio 37 - Boténde accionamientode la bujfa calentadora 38 - Solenoide para corte de combustible 39.243 -Conexiones internas del conjunto de cables CODIGO DE COLORES a - Amarillo b - Blanco © - Gris d= Azul @ = Azuly rojo f - Azuly negro g- Verde hh - Negro y blanco i - Transparente | = Verde y negro k - Amarillo y negro 1 = Anaranjado m- Marron n= Purpura © = Amarillo y rojo p= Negro q = Azuly marrén = Rojo 8 = Azuly amarillo t= Rojo y blanco u- Azuly blanco v = Marron y blanco x = Marrén y rojo y > Azul y verde w- Marron y amarillo z - Amarillo y blanco NOTA: Existen letras mindsoulas y maytsculas, y cada una representa una interconexién di- ferente. Capitulo 4 - Espotificaciones 17. ESQUEMA DE INSTALACION ELEC- TRICA MODELO 4630 LLAVE DE CONTACTO VISTA TRASERA, =| Manual del Operador Série 30 ° 080s IW ETGVSITEY ON ‘s200700 30 00000 55 Capitulo 4 - Espocificaciones 18. ESQUEMA DEINSTALACION ELECTRICA OTROS MODELOS 56 NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS VY NEW HOLLAND

You might also like