You are on page 1of 8

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Asignatura: Sociología General

Docente: Lic. Walter del Transito Rivas

Grupo teórico: 16

Estudiante: Roxana Elizabeth Ulloa Rosales

Carnet: UR20001

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


GUÍA PARA ANALIZAR, REFLEXIONAR Y SINTETIZAR FOROS Y
CONFERENCIAS

1 IDENTIFICAR Y REDACTAR CUALES SON LOS CINCO TEMAS PRINCIPALES QUE


ABORDA EL DOCUMENTAL.
-Causas del deterioro y del subdesarrollo
-La explotación irracional
-La aparición del ser humano en la tierra
-La autodestrucción como especie
-Como conservar lo perdido

2 IDENTIFICAR TRES TEMAS TRANSVERSALES QUE SE DESARROLLAN EN TODOS


LOS ASPECTOS PRESENTADOS EN EL DOCUMENTAL.
-El primer tema es que todo ser viviente, microorganismos, plantas o animales están
interconectados, unidos por vínculos que conforman el equilibrio natural.
-En un segundo tema, aparece el ser humano en la Tierra y él mismo nos guía, a través de su
historia, hasta la actual forma de vida no sostenible. La explotación irracional de los recursos y
su no menos irracional y desigual reparto son causas del deterioro y del subdesarrollo. La
película nos deja vislumbrar que esta irracional actitud nos lleva a la autodestrucción como
especie.
-Un tercer tema señala que, a pesar del pesimismo, no es tarde para reparar y revertir el daño
causado si los esfuerzos se concentran en preservar lo que aún no se ha perdido.

3 IDENTIFIQUE Y ESCRIBA TRES TEMAS SECUNDARIOS ABORDADOS EN EL


DOCUMENTAL.
-Cómo evitar agotar los recursos naturales
-Como impedir una evolución catastrófica del clima en la tierra
-En como moriremos por nosotros mismos

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


4 IDENTIFIQUE Y REDACTE CINCO IDEAS CENTRALES QUE SE DESARROLLAN EN EL
DOCUMENTAL.
-En la gran aventura de la vida en la Tierra, cada especie tiene un papel que jugar, cada especie
tiene su lugar. Ninguna es inútil o dañina. Todas se balancean. Y ahí es donde tú, homo sapiens,
humano inteligente, entras en la historia.

-Te beneficias de un fabuloso legado de 4 mil millones de años proveído por la Tierra.
Solamente tienes 200 mil años, pero ya has cambiado la faz del mundo. A pesar de tu
vulnerabilidad has tomado posesión de cada hábitat y conquistado extensiones de territorio
como ninguna otra especie antes. Después de 180 mil años nómadas y gracias a un clima más
clemente, los humanos se asentaron.

-Las incertidumbres de la naturaleza pesan en la vida diaria. La educación es un raro privilegio.


Los niños son los únicos bienes familiares ya que cada par de manos extra es una contribución
necesaria para la subsistencia. La genialidad humana es haber tenido siempre noción de su
debilidad. La fuerza física con que la naturaleza no dotó a los humanos, es encontrada en
animales que le ayudan a descubrir nuevos territorios.

-Somos como todas las especies en la Tierra. Nuestra principal preocupación diaria es la de
alimentarnos. Cuando el suelo es menos que generoso y el agua se vuelve escasa somos capaces
de hacer prodigiosos esfuerzos, para extraer de la tierra suficiente para continuar vivos. Los
humanos han formado la tierra con la paciencia y devoción que la tierra exige en un casi ritual
de sacrificio efectuado una y otra vez.

-La agricultura es todavía la ocupación más extendida en el mundo. La mitad de la humanidad


labra el suelo, más de tres cuartas partes con las manos. La agricultura es como una tradición
pasada de generación en generación entre sudor, injertos y labor, porque para la humanidad
este es el prerrequisito de la sobrevivencia.

5 REFLEXIONE Y REDACTE CUAL ES LA TESIS CENTRAL O ARGUMENTO PRINCIPAL


PLANTEADO EN EL DOCUMENTAL.
Una película fuerte, muy directa y capaz de abrir los ojos hacia la realidad a las personas. En lo
personal este tipo de películas me llama mucho la atención, mucha información valiosa para
tomar conciencia. Empezando por la explicación de la formación de las diferentes formas de
relieve, el oxígeno y agua hasta el momento en que se da el primer ser vivo. Y como de esa
bacteria surge un ser humano, un homo sapiens capaz de pensar y de crear, un punto que desde
mi perspectiva es muy irónico ya que es capaz de crear su propia destrucción. Ver como el ser
humano modifica la naturaleza a su gusto y no porque lo necesite sino más bien por las ansias
de querer aprender más y más cada día y necesitan experimentar pues en la actualidad la
demanda de la población excede los límites que el medio ambiente en su estado natural puede
darle. Un límite que ha sido sobrepasado en todos sus campos, agua, bosques, aire, suelos y

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


algunos con daños irreversibles, por ejemplo, en la película se menciona que actualmente hay
una pérdida de 50% de los bosques del planeta, lo cual sin exagerar es una cifra bastante alta, y
su posibilidad de restauración es casi nula a mi parecer. El humano ha aprendido a crear para
satisfacer sus necesidades y ha olvidado que el planeta Tierra también tiene que cumplir sus
funciones naturales, sus ciclos de restauración para continuar la vida. De manera distraída sigue
esa mentalidad tan pobre de la población, esa manera de pensar que no nos ayuda a tomar
conciencia del deterioro ya hecho o que los pocos que quieren lograr un cambio no dispongan
de recursos o suficiente apoyo para llegar a su fin. Se mencionan estadísticas sobre la
alimentación, uno de cada cinco se alimenta de pescado como base alimenticia, y sin embargo
ahí está el ser humano explotando este recurso sin control; Creo que el problema gira alrededor
del dinero pues este crea ambición y codicia en los habitantes, pero ¿Quién no necesita dinero?
Es cierto es necesario para vivir, es el sistema que el mismo planeta nos exige en la mayoría de
países, el dinero define quien es usted y que poder tendrá sobre los demás. ¿Si usted tiene
dinero para que preocuparse por los demás o que importa continuar el daño al ambiente si no
seré yo quien lo sufra? Y he aquí el problema al que conlleva la película, el desinterés.
Claro que no todas las personas con dinero tienen el mismo pensamiento, hay quienes están
dispuestos a contribuir con el medio ambiente, hay quienes hacen la diferencia entre los pocos.
El problema no radica totalmente en tirar un papel al piso, no digo que eso no sea malo, si no
que gira en las grandes empresas y el manejo que les dan a los desechos que producen. Porque
no se exige a los grandes empresarios a controlar los desperdicios, aunque exista un reglamento
que lo estipule, pues esa es mi gran duda. Países como Costa Rica, ricos en zonas verdes y agua
son el blanco de las grandes potencias. Por dar un ejemplo, ¿Qué pasará cuando Estados Unidos
agote sus recursos? Tendrá que salir a buscar nuevas fuentes, y nuestro país es un punto verde
en el mapa. Lo más fuerte de la película fue ver como las mujeres cavan posos para conseguir
agua, pues cuesta encontrarla y se secan rápido. Ahí es donde me pongo a pensar, que tan
agradecidos somos de haber nacido geográficamente en un lugar que tiene todo lo que
necesitamos. Se mencionan las proyecciones para el 2025 de escasez de agua para gran parte
de la población mundial, que es hablar directamente de la muerte de ellos, pues sin agua no se
puede vivir. Lastimosamente la población está acostumbrado a consumir carnes casi que a
diario y en la película se muestra todo el esfuerzo que rige mantener un ganado. La mitad de la
producción de granos está destinada a los animales que finalmente terminan siendo para los
humanos que nuevamente pagan por ello.

6 EN SU OPINIÓN CUAL ES EL MENSAJE QUE QUIEREN TRANSMITIR CON EL


DOCUMENTAL.
Este documental narra cómo ha ido evolucionando la Tierra desde su origen, siendo una gran
bola de fuego, hasta la aparición de vida en ella. Nuestro planeta fue creado hace
aproximadamente 4000 millones de años, mientras que el homo sapiens no surgió hasta hace
200 mil de años. Habla de la simbiosis entre todos los organismos y la Tierra. Esta relación, este

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


equilibrio, es frágil, fácil de alterar. El homo sapiens u hombre que piensa se convierte en la
especie predominante. Deja el nomadismo para asentarse en la cercanía de los ríos, donde la
pesca y la caza son fácil. Comienza a plantear la reproducción como medio de subsistencia, para
trabajar. El hombre demuestra su intelecto utilizando la fuerza animal. Desde la aparición del
hombre, el cambio que ha experimentado el planeta ha sido radical. El agua es vital para la vida.
Nunca disminuye su cantidad, solo cambia de forma, se transforma, de líquido a solido o a
gaseoso. Su conservación en el planeta ha sido posible gracias a la distancia óptima de la Tierra
respecto del Sol. Cuando el agua escasea el hombre vuelve a demostrar su ingenio, mediante la
construcción de pozos… Con la aparición de la agricultura surgen los primeros excedentes
alimentarios. Estaba basada en el cereal y sus variedades, ya que era el alimento principal. Con
el paso del tiempo el hombre conseguirá energía del interior de la Tierra (petróleo, carbón…)
Con estos combustibles fósiles y en tan solo cincuenta años, hemos modificado el planeta más
que todos los hombres que nos han precedido. El tiempo se acelera. La mitad de la población
mundial vive en las ciudades. Nueva York es el símbolo de la explotación de todas las energías
que la naturaleza nos ofrece. Los Estados Unidos fueron los primeros en aprovechar la energía
del petróleo, pero estos recursos se están agotando. Carbón, gas, petróleo… todas son energías
no renovables, requieren de grandes periodos de tiempo para regenerarse. Estas energías,
sobre todo el petróleo, son las culpables de que la agricultura se abandone. El uso de pesticidas,
para garantizar las buenas cosechas, es muy perjudicial para la especie humana. Se filtra al agua
llegando incluso a los océanos. El consumo de carne evoluciona en función del crecimiento de la
población, por lo que se recurre al ganado estabulado. Muchas especies, tanto vegetales como
animales, se han extinguido desde la aparición del hombre. Con todo esto estamos rompiendo
el ciclo natural de la vida. Ciudades como Almería o Israel se han convertido en grandes
almacenes para el resto del mundo. Ciudades como Dubái, dependiente por completo de los
recursos que la naturaleza nos ofrece, no aprovecha los que esta le ofrece, como la energía
solar. Lo único que aprovecha es el petróleo y el dinero que obtiene de este. No tiene ni
alimentos ni agua, pero importa los primeros y, con un coste energético inmenso, desaliniza el
agua del mar.

7 REFLEXIONE, ANALICE Y REDACTE UN RESUMEN COMPLETO DEL DOCUMENTAL


La película home nos relata detalladamente nuestra evolución a través de los años. sin lugar a
duda existen muchas teorías sobre la creación del universo y por ende sobre el origen de
nuestro planeta tierra, es por esto que de tantas teorías existentes la más conocida es la que
afirmaba que todo al principio era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y
fundió todo el planeta. con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. en las partes más
bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa
de gases, laatmósfera.

Poco a poco se fue generando LA VIDA, y es ahí donde aparecen las primeras especies que
habitaron nuestro territorio. El ser humano (homo-sapiens) inicia con el aprovechamiento de

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


toda la riqueza existente, pero como consecuencia de un del mal manejo del medio ambiente
ha generado un desequilibrio ecológico del planeta.
el documental adquiere un enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de
aplicación, que muestra la revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre
el aprovechamiento del petróleo (dando lugar a incendios), la industria, las ciudades y la
desigualdad como nunca antes se ha vivido. Se retrata la dura situación actual de los criaderos
de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la crisis de
sobreexplotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad. Ciudades como
Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Jaipur y Dubái en particular, son un ejemplo para mostrar la
mala gestión y despilfarro de la energía, el agua y los alimentos. La recesión de los glaciares y los
pantanos se muestran a través de enormes fotografías aéreas de la Antártida, el Polo Norte y
África, mientras se prevén emigraciones masivas de refugiados ante una catástrofe
medioambiental. El deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los cambios en el
clima están causando estragos en las personas que tienen menos que ver con este tema, pero
también la forma en que muy pronto se verán afectadas las zonas densamente pobladas.
Las energías renovables, la creación de más y más parques nacionales, la cooperación
internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la educación y la reforma
que ha habido en todo el mundo en respuesta a los problemas actuales que enfrenta la Tierra.

8 REFLEXIONE Y ESCRIBA SU PROPIA OPINIÓN O PUNTO DE VISTA SOBRE EL


DOCUMENTAL.
Desde mi punto de vista este documental trata acerca de todo el daño que hemos causado
como humanidad a nuestro planeta Tierra. Incluye una narración de la evolución de la Tierra, la
naturaleza, agricultura, la crisis de la destrucción de los ecosistemas, el cambio climático, la
degradación del ambiente, la salud, entre otros aspectos tanto económicos y sociales.
Empezando el video, se va relatando el origen de vida en la Tierra y como solía ser. Explica que
todo va relacionado, cada forma de vida va relacionada a otra. La agricultura que apareció hace
menos de 10,000años lo cual dio inicio a las civilizaciones y a las ciudades. Debido a esto, la
población fue creciendo y las industrias fueron aumentando. Para poder mantener estas
industrias globalizadas, la demanda del petróleo creció demasiado, lo cual ocasiono la
explotación de los recursos naturales y así fue como nosotros los seres humanos comenzamos a
contaminar el ambiente. En el video mencionaba que el 80% de los minerales son usados por
20% de la población del mundo. Para abastecer a la población, los bosques han ido
desapareciendo por la necesidad de obtener el aceite de palma, eucalipto y soya. De igual
manera se usan para tener milpas y esto para mantener al ganado que nos sirve como alimento.
Cada año, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen. El carbono que se encontraba
atrapado en los combustibles, bosques y en el suelo se está liberando nuevamente en
la atmosfera, haciendo que esté se caliente. Los casquetes polares se están derritiendo
rápidamente debido al calentamiento global y el equilibrio ecológico se ve amenazado. Datos

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


muestran que, en el 2050, ¼ de las especies en la Tierra pueden volverse en peligro de extinción
o extintos. A medida que el hielo de Groenlandia se derrite, el agua dulce se mezcla con agua
de mar y por lo tanto el nivel de mar sube, sumergiendo las zonas costeras bajas. Las capas de
hielo están 40% más delgadas que hace 40 años. Todos estos hechos y datos que muestra el
video son realmente alarmantes y muy difíciles de ignorar. La solución está en ver todo lo que
consumimos, cuidar el agua, respetar la naturaleza y sobre todo ser consumidores
responsables.

9 REDACTE SIETE CONCLUSIONES QUE SE PUEDEN ELABORAR SOBRE EL


DOCUMENTAL ÚNICAMENTE.
-El enfoque metodológico sigue una narración didáctica secuencial,
-Con lleva un conjunto de diferentes aspectos científicos como historia natural, geología,
ecología, biología que conducen a una visión integradora y holística de la vida en la Tierra.
-Los vínculos entre las especies y el medio natural mantienen un frágil equilibrio natural.
-Todos los aspectos confluyen en un foco que muestra la actual situación de la vida en la Tierra
centrada en la actividad humana y sus efectos en el entorno.
-Este documental nos muestra cómo han desaparecido muchas culturas como consecuencia del
exceso de consumo no sostenible de recursos naturales, además de la desaparición de los
paisajes naturales por el consumismo de la industria humana con imágenes reales que dan fe
del grado de daño que causamos a nivel planeta.
-Este es un documental en el que se hace una invitación a comenzar a realizar acciones para
salvar al planeta. Estas acciones son responsabilidad de cada uno de nosotros, ya que si no
comenzamos por nosotros mismos no lograremos hacer que los demás tomen conciencia de la
importancia de detener los problemas que le hemos causado al planeta.
-En la actualidad, los medios de comunicación tienen gran influencia sobre las personas y es
posible valernos de la ayuda de éstos para difundir la información adecuada, para la generación
de una cultura y una conciencia de ayuda a nuestro planeta.

10 REDACTE SIETE RECOMENDACIONES SOBRE LO QUE SE DEBE HACER CON LA


ALIMENTACIÓN DE LOS SERES HUMANOS BASÁNDOSE ÚNICAMENTE EN EL
DOCUMENTA.
-Puede ser una herramienta útil en la educación para el desarrollo sostenible, pues aporta los
problemas, los orígenes de los mismos y una visión integradora del medioambiente y el
desarrollo.

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020


- “Home” tiene un marcado carácter ambientalista, no pudo distinguirse por los trabajos si el
alumno es estudiante del Grado de Químicas o de Ciencias Ambientales, demostrando que esta
actividad docente
puede ser utilizada para la transmisión de valores sostenibles independientemente de la
titulación que curse el alumno.
-Por tanto, esta actividad puede ser considerada como una actividad transversal para los
distintos grados y niveles educativos ya que “Home” presenta relacionados entre sí datos
científicos, evolución de las tecnologías y evolución de las sociedades humanas.
-Las relaciones establecidas entre los diferentes conceptos que aparecen en la película
capacitan para la toma de decisiones y para la concienciación en valores de sostenibilidad y
desarrollo racional
-Entre las personalidades del mundo de la cultura que se han sumado al proyecto de Yann
Arthur-Bertrand, destacan la actriz estadounidense Glenn Close, quien ha puesto la voz en la
versión inglesa, así como la mexicana Salma Hayek, esposa de Pinault, en la hispana, y el actor
francés Jacques Gamblin, en la dedicada a francófonos.
-De ahí la importancia que para el artista de 63 años tiene el hecho de que sea gratuita, lo que
"garantiza que el filme sea visto por el máximo número de personas en el mundo", apuntó.
- A todos nos concierne nuestro planeta (home) y cada uno desde su posición debe hacer algo –
cuando vamos al súper, cuando comemos, cuando viajamos, cuando votamos- para frenar su
actual destrucción.

Ciudad Universitaria, San Salvador, 04 de diciembre de 2020

You might also like