You are on page 1of 189

Psicología del Desarrollo y Educación

Fase 1
Profesor: Javier Martín Ruiz
Preguntas por temas

85

34
30

28

21

20
Índice

• Tema 1: Introducción a la psicología del desarrollo


• Tema 2: Perspectivas teóricas en psicología del
desarrollo
• Tema 3: Primera infancia (0-2 años)
• Tema 4: Desarrollo cognitivo en la segunda infancia
• Tema 5: Las manifestaciones de la función simbólica
• Tema 6: El desarrollo social y moral
• Tema 7: La adolescencia
• Tema 8: La edad adulta y la vejez
• Tema 9: Definición y modelos de la psicología de la
educación
• Tema 10: Proceso de enseñanza y aprendizaje
Tema 1: Introducción a la psicología del desarrollo

1. Historia de la psicología del desarrollo

2. Consenso en el estudio del desarrollo infantil

3. Paradigmas en psicología evolutiva

4. La metodología en el estudio del desarrollo

5. Diseños evolutivos
Historia de la psicología del desarrollo

• Edad media: Niños: adultos pequeños y más débiles.


• Siglo XVII y XVIII: Consideración de la infancia como etapa diferenciada.
• Finales del siglo XIX: Estudio científico de la infancia.
• Desde la psicología: Importancia de las experiencias tempranas.
(Psicoanálisis)
• Escolaridad obligatoria.
• Siglo XX: Aparición del concepto de adolescencia.
• Aparición de los test mentales y utilización en la educación.
Autores relevantes

• Locke: introduce el concepto de“tábula rasa”. Determinismo ambiental.


• Rousseau: etapas predefinidas en el desarrollo. Niños como nobles
salvajes.
• Tiedemann: primeros estudios de desarrollo (biográfías de bebé).
• Galton: Influencia de herencia y medio. Eugenesis.
• Preyer: primer estudio científico del desarrollo. “El alma del niño”.
Fundador de la Psicología Ontogenética.
• Stanley Hall: pionero de la psicología de la educación. Estudio de los
efectos de la adolescencia sobre la educación. “Tormenta y estrés”.
Autores relevantes

• Baldwin: primer teórico de la psicología del desarrollo. Introduce el


concepto de reacción circular.
• Binet: primera prueba de inteligencia individual. Ortopedia mental.
• Dewey: estudio de los niños en su ambiente social.
• Montessori: Educación basada en el desarrollo evolutivo. Tendencia al
desarrollo óptimo en un entorno adecuado.
• Watson: manifiesto conductista.
• Gessell: estudios sobre etapas normativas del desarrollo.
• Piaget: modelo cognitivo-evolutivo del desarrollo
• Werner: Desarrollo y percepción. Concepto de “distanciamiento”
Paradigmas en psicología evolutiva
Desarrollo Cambios Autores Modelo
-Pasivo -Cuantitativo -Thorndike -Conductismo
Mecanicista -Predecible -Explicable -Skinner -Cognitivismo
continuista -Respuesta a -Suma de
estímulos aprendizajes

-Activo -Cualitativos -Piaget -Constructi-


-Orientado a -Discontinuos -Werner vismo
Organicista metas -Finalistas
-Influencia del
ambiente
-Multi- -Cualitativos -Vigotsky -Neo-
direccional + -Bronfen- vygotskyanos
Dialéctico -Multi- -Cuantitativos brenner -Ciclo vital
contextual dimensional -Wallon
-Factores
sociales
Metodología de estudio

• Observación

• Test

• Espontáneas
• Entrevista clínica crítica Respuestas
• Desencadenadas
(Piaget) • Sugeridas
• Fabuladas
• No importaqusitas

• Preferencias perceptivas
• Habituación
• Métodos experimentales • Condicionamiento operante
• Estudio de movimientos
ocualres
Método clínico crítico piagetiano

• El examen clínico participa de la experiencia en el sentido de que el


clínico se plantea problemas, elabora hipótesis, hace variar las
condiciones y finalmente controla cada una de sus hipótesis al contacto
con las reacciones provocadas por la conversación. Toma en cuenta
todo el contexto mental en lugar de ser víctima de “errores sistemáticos”,
como es a menudo el caso del experimentador puro.

• El niño dice, por ejemplo, que hay “más plastilina porque estirada es
más larga” Uno va a contestar, criticar ese juicio, no mostrando que es
falso y cómo se debía responder, sino buscando opiniones diferentes:
“un niño de tu edad creía que había menos plastilina porque se lo ha
adelgazado; ¿que piensas tú?” o lo mismo: “conozco a alguien que dijo
que era siempre la misma cantidad de plastilina, porque no se ha
añadido ni quitado nada. ¿Crees tú que tenía razón?”
Diseños evolutivos simples

• Longitudinal / Diacrónico: comparaciones intrasujeto


• Problema: confusión variable edad con experiencia
• Transversal / Sincrónico: comparaciones intersujeto
• Problema: efecto cohorte o de generación
• Intervalo temporal: comparaciones intergeneracionales

Glosario de sesgos
en estudios
evolutivos
Diseños evolutivos simples

Cohorte. Grupo de personas que pertenecen a una misma generación.

Efecto de cohorte. Sesgo metodológico de los diseños transversales que


se produce al comparar diferentes grupos de edad (cohortes) en una
misma ocasión. En concreto, el grupo de personas nacido el mismo año
comparte una serie de experiencias culturales, sociales, etc., diferentes
al resto de cohortes de edad comparadas.

Efecto del aprendizaje. Sesgo metodológico de los diseños


longitudinales que se produce al evaluar a un mismo grupo de edad en
diferentes ocasiones. Específicamente, las personas están familiarizadas
con las pruebas de evaluación a las que han respondido en diferentes
ocasiones.

Efecto período: cambios en una variable debido a eventos que afectan a


toda la población en algún momento, independientemente de la edad y la
cohorte.
Diseños evolutivos secuenciales. Baltes

• Diseño secuencial transversal:


varios estudios transversales

• Diseño secuencial longitudinal:


varios estudios longitudinales

• Diseños microgenéticos: analizar cambios mientras están ocurriendo.


Estudio breve intensivo de pequeños grupos.
Estudios experimentales. Schaie.

• Diseño secuencial generacional: se toman medidas de todas las


edades estudiadas para distintas generaciones.
• Por ejemplo: cogemos un grupo de niños de 5 años y les hacemos
una prueba de lectura al año durante 3 años. El año siguiente,
cogemos de nuevo niños de 5 años y les hacemos una prueba de
lectura al año durante 3 años (los del grupo anterior tendrán ya 6
años) y así sucesivamente.
• Repetimos el procedimiento para varias cohortes, que estamos
siguiendo de forma longitudinal. Al final tendremos varios grupos de
niños que hemos seguido entre los 5 y 8 años.
Estudios experimentales. Schaie.

• Diseño secuencial temporal: se toman medidas de todas las edades


estudiadas en distintos momentos de medida.
• Por ejemplo: cogemos grupos de niños de 5, 6, 7 y 8 años y les
hacemos una prueba de lectura. Durante 3 años repetimos estas
mediciones en niños de 5, 6, 7 y 8 años.
• Estamos midiendo las mismas edades, pero diferentes cohortes.
• Finalmente tendremos datos de las edades entre 5, 6, 7 y 8 años,
pero con tres cohortes diferentes para cada una de las edades.
Estudios experimentales. Schaie.

• Diseño secuencial transverso: se toman medidas de distintas


generaciones en diferentes momentos de medida.
• Por ejemplo: cogemos grupos de niños de 5, 6, 7 y 8 años y les
hacemos una prueba de lectura. Repetimos la medida cada año
durante tres años.
• Al final del experimento los niños tendrán 8, 9, 10 y 11 años
respectivamente.
• Habremos recogido datos entre los 5 y 11 años, por eso a estos
diseños también se les llama diseños longitudinales acelerados.
TEMA 1: hay que saber

• Paradigma mecanicista: cuantitativo, continuista, conductismo.


• Paradigma organicista: cualitativo, finalista, estadios diferenciados.
• Paradigma dialéctico-contextual: interaccionismo, cambios cualitativos y
cuantitativos, proceso multidireccional.

• Diseños:
• Longitudinales
• Transversales
• Intervalo temporal
• Combinados

• Varían en edad, generación y tiempo de medida


Tema 2: Perspectivas teóricas en psi. desarrollo

1. Modelos psicodinámicos

2. Modelos conductistas

3. Modelos contextuales

4. Modelos etológicos

5. Modelos cognitivos

6. Modelos del ciclo vital


Modelos psicodinámicos. Freud: desarrollo
psicosexual

Etapa oral Ello innato. Principio de placer


(0 – 1 años)
Comienza desarrollo del yo

Conflicto satisfacción-frustración

Estimulación concentrada en la boca

Indiferenciación con la madre y con el mundo


Etapa anal Continúa formación del yo
(1 – 3 años)
Cambio de la zona erógena de la boca al ano

Conflicto satisfacción-demora de la gratificación

Control de esfínteres
Modelos psicodinámicos. Freud: desarrollo
psicosexual

Etapa fálica Zona erógena son los genitales


(3 – 6 años)
Aprendizaje de las diferencias sexuales físicas y de género
Complejo de Edipo y Electra
Socialización lleva al desarrollo del superyó
Mecanismos de defensa
Etapa de Consolidación de hábitos y carácter
latencia (6 –
pubertad) Desarrollo centrado en socialización y aprendizaje

Etapa Independencia de los padres


genital
(Pubertad+) Sexualidad adulta que incluye al otro
Gratificación simbólica e intelectual
Complejo de Edipo

Madre

Desea

Niño Padre
Se
identifica
Modelos psicodinámicos. M. Klein

• Corriente de las relaciones objetales

1. Yo presente desde el nacimiento 2.

Nacimiento traumático

Mecanismos de defensa primitivos

Proyección Introyección

• 2 etapas durante el primer año 1. Posición esquizoparanoide (0 - 6 m)


Escisión y objetos parciales
2. Posición depresiva (6 – 12m )
• Pionera de la técnica del juego Objetos totales, culpa y superyó temprano
Modelos psicodinámicos. Erikson: desarrollo
psicosocial
• Desarrollo dividido en etapas con crisis
• Dura toda la vida
• Desarrollo unidireccional
• Contempla la existencia de agentes sociales clave en cada una de la etapas

EDAD ETAPA
0–1 Confianza Básica VS Desconfianza
1–3 Autonomía VS Vergüenza y duda
Mismas
edades 3–6 Iniciativa VS Culpa
que en
Freud 6 – 12 Laboriosidad VS Inferioridad
12 – 20 Identidad VS Confusión de roles

20 – 40 Intimidad VS Aislamiento
40 – 65 Generatividad VS Estancamiento
65 + Integridad del yo VS Desesperación
Modelos psicodinámicos. Spitz

• Etapas:
• Pre-objetal (0- 3 meses): Relación fusional con el mundo
• Precursor del objeto (3 – 7 meses): Distingue signos pero no
objetos diferenciados
• Objeto real (8 – 12 meses): Diferenciación de la madre. Angustia
por separación

Organizadores

9 – 12 mes (o
18 meses,
3 mes 8 mes según
manual)
• Sonrisa • Angustia
• No
Modelos psicodinámicos. Mahler

• Corriente de las relaciones objetales.


• Desarrollo de la personalidad en la infancia temprana.
• Proceso de separación – Individuación.

Separación Individuación
Representarse a uno mismo Sensación subjetiva de ser
como distinto de los otros (Consciencia)

IDENTIDAD
Modelos psicodinámicos. Winnicott

• Funciones materna y paterna independiente de la persona

Madre suficientemente buena Madre patológica

Equilibrio entre Prioriza sus necesidades


satisfacción de demandas y obliga al niño a crear
del niño y frustración un falso self
Modelos psicodinámicos. Winnicott

• Preocupación maternal primaria • Objeto transicional

• Holding (Sostén)
• Funciones maternas
• Handling (Manejo)
• Object-Presenting
(Presentación objetos)
Modelos psicodinámicos. Stern

• Desarrollo del self en estadios (layers) interdependientes

4 sentidos del self I


N
1. Self Emergente (0 – 2 meses) T
E
2. Self Nuclear (2 – 6 meses) R
P
3. [Self Nuclear-con-otro] E
4. Self Subjetivo (7 – 15 meses) R
S
5. Self Verbal (15+ meses) O
N
6. [Self Narrativo (3 – 4 años)] A
L

• Constelación maternal
• Proto-narrativas (interacción madre-hijo)
Modelos conductistas

• Aprendizaje como proceso mecanicista y continuo


• Basado en el concepto de “tábula rasa” de Locke
• Teorías basadas en condicionamiento clásico y operante

+ =
Tábula Rasa Experiencia Desarrollo

• Bijou y Baer: Análisis de conducta (capacidades * entorno)


Modelos contextuales. Bandura y el aprendizaje
social
• Condicionamiento clásico y operante son insuficientes para explicar el
aprendizaje observacional

Aprendizaje Social

Teoría Cognitivo-Social

Persona

Determinismo
recíproco

Conducta Entorno
Modelos contextuales. Teoría socio-cultural de
Vygotsky
• Niño como parte de un contexto social, cultural e histórico.
• Estudio de la conciencia por medio de la actividad (leguaje)
Centrado en los procesos
• Ley de la doble formación.

Desarrollo social Desarrollo Individual

• Zona de desarrollo próximo


Zona de Zona de desarrollo
desarrollo real ZDP potencial
Relaciones entre desarrollo y aprendizaje
Modelos contextuales. Teoría de la actividad de
Leontiev (Leont´ev)
• Teoría general de la actividad humana que incluye el entorno, la
historia personal, la cultura, las herramientas, motivaciones y
complejidad del entorno real. Es aplicable tanto al individuo como a las
organizaciones.

• La unidad de análisis es el sistema de actividad, que incluye el objetivo,


la persona, los instrumentos mediadores, normas, comunidad y división
de tareas.
Modelos contextuales. Psicología genética de
Wallon
• Visión dialéctica del desarrollo
• Intenta explicar la génesis de los cambios

Ley de la preponderancia
e integración funcional

Ley de la alternancia funcional Centrípeta Centrífuga


o o
anabólica catabólica
Modelos contextuales. Psicología genética de
Wallon
Estadío Edades Función dominante Orientación
Hacia dentro: dirigida a la
De impulsividad motriz y La emoción permite construir una simbiosis afectiva
0-1 años construcción del
emocional con el entorno.
individuo.
Hacia el exterior:
La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos
Sensorio-motriz y orientada a las relaciones
2-3 años básicos. El primero es la manipulación de objetos y
proyectivo con los otros y los
el segundo la imitación.
objetos.
Oposicionismo, intento
de afirmación, insistencia
2-3 años
en la propiedad de los
objetos.
Toma de conciencia y Edad de la gracia en las
afirmación de la habilidades expresivas y Hacia dentro: necesidad
Del personalismo
personalidad en la motóricas. Búsqueda de de afirmación.
3-4 años
construcción del yo. la aceptación y
admiración de los otros.
Periodo narcisista.
Representación de roles.
Poco antes de los 5 años
Imitación.
Pensamiento sincrético:
global e impreciso,
mezcla lo objetivo con lo
6-9 años subjetivo. Ej: un niño de 7
años asocia el sol con la
La conquista y el playa y el juego en una
Del pensamiento Hacia el exterior: especial
conocimiento del mundo unidad asociativa
categorial interés por los objetos.
exterior
Pensamiento categorial.
Comienza a agrupar
a partir de 9 años categorías por su uso,
características u otros
atributos.
Contradicción entre lo conocido y lo que se desea
De la pubertad y la Hacia el interior: dirigida
12 años conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas.
adolescencia a la afirmación del yo
Desequilbrios.
Modelos contextuales. Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner (Sistemas Contextuales)

• Bronfenbrenner y Ceci: Modelo Bioecológico.


Genes + procesos proximales
Modelos etológicos. Barlow, Lorenz y Tinbergen

• Pautas de acción fija / Instintos


• Estímulos signos (Tinbergen)
• Pautas de acción modal (Barlow)
• Experimentos sobre el troquelado (Lorenz) Apego (Bowlby)

Periodo Crítico
Periodo Sensible
(Lorenz) • Flexible
• Irreversible • Predisposición
• Cerrado
Modelos cognitivos. Piaget

• 4 características generales
• Intelectualismo • Interaccionismo
• Biologicismo • Constructivismo

COMPONENTES
FUNCIONAL ESTRUCTURAL SECUENCIAL

Invariantes
funcionales
(se mantienen a Estadios del
lo largo de todo desarrollo
el desarrollo)

Acción
Asimilación Acomodación Simbólicos
Operatorios
Modelos cognitivos. Piaget

• Factores que determinan el desarrollo


• Procesos madurativos
• Experiencia mediante abstracción 1. Simple
2. Reflexiva
• Experiencia social
• Equilibración o autorregulación

RECUERDA

Estructural - Esquemas
Asimilación Aplicar
Organización – Relacionar información esquema a más
Adaptación – Crear y modificar casos
esquemas
Acomodación
Nuevos esquemas
Modelos cognitivos. Piaget: etapas del desarrollo

Edad Etapa Logros Operaciones


mentales
0–2 Sensorio-motor Coordinación Esquemas de
sensorial y acción
motora.
Permanencia
2–7 Preoeratorio Pensamiento Representación
simbólico. simbólica
Dibujo, juego
7 – 12 Operaciones concretas Lógica concreta Aplicadas a
objetos
12 + Operaciones formales Lógica formal Aplicadas a
ideas abstractas

• Desfases: Horizontales (misma etapa) y Verticales (distintas etapas)


Modelos cognitivos. Piaget: críticas

• Poco rigor experimental


• Estructuralismo
• Unidireccionalidad
• Desfases horizontales
• Niños poco brillantes
• Desarrollo independiente de cultura
• Desarrollo individual > Desarrollo social

RECUERDA

SENSORIO- PRE- OPERACIÓN OPERACIÓN


MOTOR OPERATORIO CONCRETAS FORMALES

Reacciones Sesgos Logros Hipótesis


Circulares
Teorías Neopiagetianas. Leone

Compenente
desencadentane

Componente Campo de
Esquemas Figurativos
efector activación

Tipos Operativos
Depende de
operadores
Ejecutivos constructivos

• Espacio mental M: nº de esquemas que se pueden usar a la vez.


• Truco: [edad/2(redondeando arriba) – 1] hasta un máximo de 7
Teorías Neopiagetianas. Case

• 4 estadios según operaciones intelectuales básicas.

Eficiencia memoria
Operaciones Resultante
Sensomotoras Movimiento

operativa
Representacionales Símbolos 1º orden (palabras)
Concretas Símbolos 2º orden (números)
Formales Símbolos 3º orden
(operadores)

• Dentro de cada estadio, coordinación:

Operacional Bidireccional Recíproca


Modelos del ciclo vital

• Desarrollo como un proceso interactivo de ganancias y pérdidas


• Multidimensionalidad y multidireccionalidad (Metáfora del abanico)
• Multicausalidad
• Optimización selectiva con compensación

Edad

Normativos Biológico
Historia
Factores que Tiempo
afectan al Psicológico
desarrollo funcional
Externos

No normativos Social
Auto-
Generados
Terminología de andar por casa
ETAPA EDADES PIAGET

Prenatal De concepción al -
nacimiento
Infancia 0 – 3 años Sensoriomotor – Comienzo de
preoperatorio
Niñez temprana 3 – 6 años Preoperatorio

Niñez media 6 – 11 años Final de preoperatorio – Operaciones


concretas
Adolescencia 11 – 20 años Final de operaciones concretas –
(aprox) Operaciones formales

Adultez temprana 20 – 40 años Op. Formales. Postformal (Neopiagetianos)

Adultez media 40 – 65 años Op. Formales. Postformal (Neopiagetianos)

Adultez tardía 65 años en Op. Formales. Postformal (Neopiagetianos)


adelante
Terminología de andar por casa
ETAPA EDADES ERIKSON

Prenatal De concepción al -
nacimiento
Infancia 0 – 3 años Confianza básica vs desconfianza y
Autonomía vs vergüenza y duda.
Niñez temprana 3 – 6 años Iniciativa vs culpa

Niñez media 6 – 11 años Laboriosidad vs inferioridad

Adolescencia 11 – 20 años Identidad vs confusión de roles


(aprox)

Adultez temprana 20 – 40 años Intimidad vs aislamiento

Adultez media 40 – 65 años Generatividad vs estancamiento

Adultez tardía 65 años en Integridad del yo vs desesperación


adelante
TEMA 2: hay que saber

• Psicodinámica: etapa oral (0 – 1), anal (2 – 3), fálica (4 – 5), latencia (6 – 11),
genital (11+).
• Desarrollo psicosocial de Erikson: A vs B. 8 fases. Conflictos propios de la edad.
• Winnicot: madre suficientemente buena. Handling, holding, object presenting.
• Vygotsy: ley de la doble formación, primero social luego individual.
• Bronfenbrenner: microsistema → mesosistema → exosistema → macrosistema →
cronosistema
• Piaget: desarrollo cognitivo antes que otras cosas
• Componente estructural: esquemas
• Componente funcional: organización y adaptación → (asimilación,
acomodación)
• Estadios: sensoriomotor (0-2), preoperatorio (2-7), operaciones concretas (7-
12), operaciones formales (12+)
• Modelos del ciclo vital: más modernos, multidireccional, multicausal… (multitodo)
Tema 3: Primera infancia 0 – 2 años

1. Desarrollo intrauterino

2. Estados y funciones del recién nacido

3. Desarrollo sensorial y perceptivo

4. Desarrollo físico y motor

5. Nacimiento de la inteligencia

6. El apego
Desarrollo intrauterino

• Principio céfalo-caudal
• Principio próximo-distal

Periodo Periodo Periodo


germinal Embrionario fetal

• 0 – 2 semanas • 2 – 8 semanas • 8 semanas -


nacimiento

• Teratógenos
Periodos críticos de teratógenos

• Pautas de acción fija / Instintos


Evaluación de funciones del recién nacido

De 0 a 2 puntos. Total 10
Apariencia (color)
Pulso
• Test de Apgar Gestos (reflejos)
Actividad
Respiración

• Test de Prechtl Además evalúa aspectos neurológicos

• Escala neonatal Evaluación cualitativa en diferentes estados de


de Brazleton alerta. Evalúa la habituación. 4 áreas.

1. Atención y respuesta social


2. Tono muscular y movimiento físico
3. Control de la alerta
4. Respuesta fisiológica a la tensión
Desarrollo emocional en la primera infancia

Edad Capacidad y respuesta emocional


Nacimiento Placer y disgusto indiferenciado. Sonrisa endógena
(mueca)
1 - 2 meses Sonrisa activa
2 – 3 meses Sonrisa social
3 – 4 meses Tristeza, enfado, rabia, alegría, risa, sorpresa
7 meses Miedo
1 año Timidez, vergüenza. Risa contextualizada
2 - 4 años Orgullo, culpa, envidia
5 – 6 años Inseguridad, humildad y confianza
Desarrollo motor. Reflejos

Reflejo Foto Desaparece


Parpadeo Nunca

Bicipital y Nunca
patelar

Babkin 3 – 4 meses

Babinsky Final del primer año.


Reemplazado por
Flexión plantar del
pulgar
Desarrollo motor. Reflejos
Reflejo Foto Desaparece
Retracción Nunca. Más intenso 10
primeros días

Prensión del 8 – 12 meses


pie

Tónico 3 – 4 meses
cervical

Prensión de la 3 – 4 meses
mano
Desarrollo motor. Reflejos
Reflejo Foto Desaparece
De Moro 3 – 5 meses

De marcha 2 – 3 meses

De natación 6 meses

De búsqueda 3 – 4 meses
u hozamiento
Teorías del desarrollo sensorial. Teoría de la
diferenciación de Gibson
• El desarrollo perceptivo es el aumento de la sensibilidad a
configuraciones estables de estímulos.

• La diferenciación de las características de las distintas modalidades


perceptivas aparece sobre los 6 meses
• Affordance/Oportunidad: posibilidades de acción que una situación
ofrece a un organismo con determinadas habilidades motoras
• 3 Fases de desarrollo en el primer año de vida:
0 – 4 meses: 4 – 8 meses:
8 - 12 meses:
Campo visual Exploración
Expansión del
inmediato. manual e
campo de atención.
Exploración con la intersensorial.
Locomoción permite
boca. Atiende a Percepción de
la exploración.
sonidos. profundidad.
Teorías del desarrollo sensorial. Teoría de la
categorización de Bruner
• Procesos cognitivos como la categorización preceden a la percepción
Desarrollo sensorial. Modalidades

Tacto Sensibilidad desde el nacimiento. Estereognosia al final del


1 año

Olfato y Desarrollados desde el nacimiento. Distinguen sabores y


gusto olores
Sensibilidad Sensibilidad desde el nacimiento. Preferencia de la vista
vestibular
Oído Buen desarrollo prenatal, especialmente el frecuencias
altas. Especial sensibilidad al habla y a la voz de la madre.
Distinciones finas a los 2 meses.

Vista Sentido menos desarrollado al nacer (bajas frecuencias,


sólo distinguen rojo y verde) . A partir de los 2 meses
distinguen colores. Agudeza similar a la del adulto a los 6
meses.
Desarrollo sensorial. Vista

• Preferencia
• Medida del tiempo de fijación de la mirada
• Habituación

• Percepción del rostro humano:


• 0 meses: preferencia por organizaciones perceptivas similares a
caras.
• 2 meses: transición de preferencia del contorno a los ojos
• 3 meses: discriminan la cara de la madre
• 4 meses: responder a caras como un todo
• 5 meses: reconocer expresiones faciales. Distinguir caras
Desarrollo sensorial. Vista

• Efecto de externalidad: desaparece sobre los 2 meses

• Percepción de la profundidad:
• Abismo visual (Gibson): profundidad perceptible a los 6 meses,
gateo. (Video)
• Conductas de alcanzar (Bower): percepción de profundidad a los
2 – 3 meses. Uso de claves cinéticas y pictóricas. Convergencia
binocular a los 5 meses
Desarrollo sensorial. Constancias perceptivas

• Percepción de los objetos como estables a pesar de que cambie la


imagen proyectada en la retina.

• Tamaño: aparece sobre los 3 meses y se desarrolla hasta los 10 u 11


años.
• Forma: Se desarrolla entre los 3 – 4 meses hasta los 2+ años
• Luminosidad: aparece sobre los 7 meses
• Color: aparece sobre los 4 meses
Desarrollo motor. Hitos evolutivos

+20%
Desarrollo motor. Lateralidad y esquema corporal

• Lateralidad: habitualmente se produce entre los 3 y 6 años. Si no es


espontánea, se recomienda lateralizar al niño en ese período.

• Esquema corporal: representación mental del propio cuerpo.


• 0 – 3 años: El niño descubre el propio cuerpo en relación con los
objetos y las personas.
• 3 – 7 años: esquema corporal afina la percepción. Superar el
subjetivismo, puede haber problemas en medir distancias.
• 8 – 12 años: el niño estructura su esquema corporal alcanzando
la representación mental de su cuerpo en movimiento. Es capaz
de distinguir el cuerpo con relación al entorno.
Piaget: etapa sensoriomotora. Subestadios

1. 0 – 1 mes. Reflejos
2. 1 – 4 meses Reacción circular primaria
3. 4 – 8 meses Reacción circular secundaria
4. 8 – 12 meses Coordinación de RC
secundarias. Error AB.
Intencionalidad.
5. 12 – 18 meses Error de transposición.
Reacción circular terciaria.
6. 18 -24 meses Función simbólica.
Permanencia del objeto
completa.
Piaget: etapa sensoriomotora. Subestadios 1 y 2

• Subestadio 1 (0 – 1 mes):
• Reflejos
• Predomina la asimilación sobre la acomodación.
Funcional

Asimilación Generalizadora

Recognoscitiva

• Subestadio 2 (1 – 4 meses):
• Esquemas de acción sensoriomotores coordinados
• Asimilación funcional.
• Coordinación de modalidades sensoriales y expectación pasiva
• Reacciones circulares primarias (no intencionales y enfocadas al
propio cuerpo)
• Sigue con la vista objetos en movimiento (comienzo de la
permanencia)
Piaget: etapa sensoriomotora. Subestadios 3 y 4

• Subestadio 3 (4 – 8 meses):
• Reacciones circulares secundarias (no intencionales enfocadas
en el exterior). Pueden ser diferidas
• Anticipa movimiento de objetos visibles

• Subestadio 4 (8 – 12 meses):
• Intencionalidad (esquema transitivo + esquema final)
• Error A-no-B o error del subestadio 4
Piaget: etapa sensoriomotora. Subestadios 5 y 6

• Subestadio 5 (12 – 18 meses):


• Reacciones circulares terciarias (intencionalidad + acomodación)
• Error de transposición (desplazamientos invisibles)
• Subestadio 6 (18 – 24 meses):
• Función simbólica (pensar y actuar sobre el mundo interno)
• Permanencia total del objeto (Experimentos de violación de
expectativas (Baillargeon) sugieren que ya se da a los 3,5 meses)
Piaget: etapa sensoriomotora. La imitación

Subestadio 1 No imitación
Subestadio 2 Limitada a si es recíproca
Subestadio 3 Reacciones circulares
Subestadio 4 Imitación intencional y de partes no visibles
Subestadio 5 Aumento de la precisión
Subestadio 6 Imitación diferida

Meltzoff &
Moore, 1977

Imitación en
bebés de 12 a
21 días
El apego. Teorías

• Lazo afectivo entre el niño y sus cuidadores principales

Teorías

Satisfacción de necesidades del niño lleva al


Psicoanalítica Freud
vínculo afectivo.
Asociación entre la satisfacción de necesidades
y la aparición de la madre. Amor condicionado.
Conductista Watson
Los niños nacen con 3 emociones: amor, ira y
miedo.
El vínculo con los adultos permite la
supervivencia del niño. Es un proceso biológico
Etológica Bowlby
que se da en varias especies y una necesidad
primaria.
El apego: estudios de Harlow

• Apoyan la teoría etológica frente a la psicoanalítica y la conductista


El apego (Bowlby): separación de las figuras de
apego
• Los niños se vinculan tanto a la madre como a otras personas cercanas.
También es habitual el apego a objetos (entre 1 – 6 años).
• La naturaleza del apego puede ser distinta para distintos objetos.

• Bowlby: la separación de las figuras de apego aumenta la ambivalencia


hacia estas, pudiendo llegar a resultar dañino para el desarrollo del niño.
• Entre los 6 – 24 meses los niños son especialmente vulnerables a la
ansiedad de separación

Protesta Ambivalencia Adaptación


• Entre 1h y 1 • Ambivalencia con • Olvido de las
semana nuevos cuidadores figuras de apego
• Lucha activa y • Ansiedad, • Se pueden vovler
búsqueda desesperanza de a establecer
• Reencuenctro recuperar a las figuras vínculos afectivos
causa aumento de apego
del apego • Hostilidad y desinterés
en el reencuentro
El apego (Spitz): separación de las figuras de apego

• Separación a largo plazo (sin nuevos vínculos afectivos)


• Retraso intelectual
• Retraso del lenguaje
• Psicopatología
• Problemas relacionales

Depresión anaclítica Hospitalismo

• Privación parcial (3 – 5 m) • Privación prolongada


con retorno de la madre de la figura materna
(5+ m)
• Síntomas depresivos • Déficit crónico en el
desarrollo
• Retraso en el desarrollo • Muerte por marasmo
El apego: etapas (Bowlby)

Meses Características
0-2 Respuesta social indiscriminada
Diferenciación de personas
2–7
Respuesta social selectiva
Ansiedad de separación (8 – 18 meses)
7 – 30 (Apego)
Angustia ante el extraño
Se mantienen vínculos emocionales
30+
Se tolera la separación temporal
El apego: la situación extraña (Ainsworth)
El apego: la situación extraña (Ainsworth)

• Seguro 56%
• Evitativo 25%
• Ambivalente 19%
Piaget: etapa sensoriomotora. Subestadios 5 y 6
Dimensiones de la madre
• Sensibilidad/Insensibilidad
• Aceptación/Rechazo
• Cooperación/Indiferencia
• Accesibilidad/Ignorancia

• Temperamento del niño

Estilo del apego


TEMA 3: hay que saber

• Teratógenos: cuanto más pronto, peor.


• Test de neonatos: A.P.G.A.R. Pretchl (neurológico), Brazelton (conducta, atención)
• Desarrollo emocional: tristeza y enfado (3-4 m), miedo (7 m), timidez y vergüenza
(1 año). Otras emociones sociales más adelante.
• Reflejos: Babinsky (el del pie), Moro (el de dejarlos caer).
• Desarrollo sensorial: todos presentes al nacer excepto vista (como la del adulto a
los 6 meses)
• Desarrollo motor: sentarse solo (6 m), gatear (7m) caminar (12 m).
• Subestadios sensoriomotores (0 – 2 años):
• Subestadio 1 (0-1 m): sólo reflejos
• Subestadio 2 (1-4 m): reacción circular primaria. Indicios de permanencia
• Subestadio 3 (4-8 m): reacción circular secundaria. Cuasi intencionalidad
• Subestadio 4 (8-12 m): intencionalidad, permanencia. Error A-B
• Subestadio 5 (12-18 m): reacción circular terciaria. Error de transposición
• Subestadio 6 (18-24 m): función simbólica → permanencia total
TEMA 3: hay que saber

• Apego (Bowlby, Ainsworth): se manifiesta de 7 a 24 meses. Ansiedad de


separación, angustia hacia el extraño.
• Seguro: niños sanos. Madres normales.
• Ambivalente: niños miedosos. Madres inconsistentes/egoístas.
• Evitativo: niño que se va con cualquiera. Madres ausentes.
• Desorganizado: niño traumatizado/raro. Madre psicótica/abuso.
Tema 4: Segunda infancia 2 – 11 años

1. Periodo preoperatorio

2. Operaciones concretas

3. Desarrollo de la memoria

4. Metacognición y desarrollo cognitivo

5. Habilidades escolares
Subperiodo preoperatorio 2 – 6 años

• Adquisición de la función simbólica permite


• Juego simbólico
• Dibujo
• Operaciones mentales
• Evocación de sucesos no presentes
• Lenguaje

Características del pensamiento preoperatorio

• Físico (hasta los 3 – 4 años)


•Egocentrismo • Social
• Lógico (pensamiento transductivo)
• Habla egocéntrica (Monólogos)
• Genera todo tipo de sesgos (Centración, irreversibilidad…)
Características del pensamiento preoperatorio

• Yuxtaposición: falta de conexiones causales. Fragmentación de los


relatos.
• Cenamos huevos y estaba oscuro. Me gusta el perro.

• Sincretismo: mezclar aspectos no relacionados de una situación


simplemente porque ocurren a la vez. Causado por una percepción de la
realidad excesivamente global.
• Sale el sol porque nos vamos de vacaciones.

• Centración: atender a sólo un aspecto de la realidad, ignorando los


demás.
• Hay más monedas en esta fila porque es más larga.
Características del pensamiento preoperatorio

• Irreversibilidad: Incapacidad de realizar mentalmente una acción en


sentido inverso.
• Si estiras la plastilina, hay más.

• Finalismo: atribuir causas a todos los acontecimientos.


• Hay nubes para que pueda llover.

• Artificialismo: además las causas son siempre relacionadas con los


humanos.
• Por eso las nubes se hacen en las chimeneas.
Características del pensamiento preoperatorio

• Animismo: pensar que todos los objetos y sucesos tienen vida.


• Cuando no estudias los libros se ponen tristes.

• Realismo: las experiencias internas subjetivas se confunden con la


realidad.
• Si miras bien al fondo de la boca se puede ver ahí todo el hambre

• Realismo nominal: los nombres están intrínsecamente ligados a las


cosas.
• ¿Habría podido llamarse al sol “la luna” y a la luna “el sol”?
• No, porque el sol brilla más que la luna.
Características del pensamiento preoperatorio

• Razonamiento transductivo: no utilización del razonamiento deductivo


o inductivo. Se salta de un detalle a otro, sin conexiones causales.
• Mi hermanita enfermó porque me porté mal con ella.

• Concentración en los estados más que en las transformaciones: no


entender las transformaciones entre estados.
• En la tarea de conservación de volumen, un niño no entiende que
transformar la forma de un líquido no cambia la cantidad.
Subetapas del periodo preoperatorio

1. Pensamiento simbólico o preconceptual (2 – 4 años). Preconceptos:


• Conceptos primitivos sin generalidad y abstracción desarrollados.
• Surgen del emparejamiento de objeto – símbolo.
• No existe aún capacidad de clasificación.

2. Pensamiento intuitivo (4 – 6 años)


• Menor egocentrismo
• Comprensión de los objetos en función de su característica más
saliente
• Hasta los 6 años puede haber dificultades en la comprensión del
orden o duración de sucesos.

• Invariantes cognitivas: elementos o aspectos que se mantienen en las


situaciones y objetos.
Sensoriomotor Permanencia del objeto
Preoperacional Identidad
Operaciones concretas y Conservaciones
formales
Periodo Preoperatorio y terapia cognitiva

• Algunos autores consideran que debido a estas limitaciones ciertos


modelos de terapia como el A-B-C de terapia cognitiva de Ellis no son
aplicables durante el periodo preoperatorio, porque requieren:

• Utilizar la lógica.
• Clasificar los pensamientos.
• Atender simultáneamente a varios aspectos de la realidad (como
antecedentes, creencias y consecuencias).

• Y todas estas cosas a los niños preoperatorios se les dan fatal.


Periodo Preoperatorio según Vygotsky

• Para Piaget el desarrollo del • Por lo tanto, importancia de los


lenguaje depende del desarrollo adultos como transmisores del
cognitivo lenguaje
• Para Vygotsky el pensamiento y • Habla privada: pensamiento
el lenguaje se encuentran externalizdo con propósito de
disociados al inicio del desarrollo. autocontrol y facilitación
• Sobre los 3 años pensamientoy
lenguaje se unen produciendo
pensamiento verbal (diálogo
interno)
• El desarrollo cognitivo es resultado
de la internalización del lenguaje
(origen social)
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años). Características principales
• Reversibilidad simple Inversión o negación
Compensación o reciprocidad

Composición Perros + Peces = Animales


o transitividad
Identidad Perros + Perros = Perros
• Agrupación Reversibilidad Animales – Peces + Peces = Animales

Asociatividad Tiene escamas = Pez


Tiene branquias = Pez
Tautología Animales + Perros = Animales
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años). Características principales
• Conservación

Desfases horizontales
• https://www.youtube.com/watch?v=RBvG-FG6hCE
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años). Características principales
• Clasificación, seriación y conteo.

• Simple
3 tipos de tareas en su desarrollo • Múltiple
• Inferencias

1. Agrupaciones (Tempranas
desde los 7-8 años)
Fases del desarrollo 2. Único criterio
3. Inclusión jerárquica (9 años)
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años). Desarrollo de la memoria
• Memoria sensorial: estable a partir de 5 años
• Memoria a largo plazo: buen reconocimiento y recuerdo parcial.
Mejoría entre 2 – 5 años.
• Teoría de niveles de procesamiento de Craick y Lockhart: peor
memoria en niños debido a un procesamiento más superficial.
• El conocimiento facilita el recuerdo, tanto en niños como en adultos.
• Estrategias de recuerdo:
Repetición (7años)
Organización (10 – 11 años)
Elaboración (11+ años)
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años). Organización de la memoria
• Esquemas: representaciones mentales que controlan la codificación, el
almacenamiento y la recuperación de información.

1. Agregación
• Aprendizaje mediante esquemas 2. Reestructuración
(Rumelhart) 3. Ajuste

• Guiones: esquemas que representan secuencias de acontecimientos


• Paquete de organización de memoria (MOP)
Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años).Teoría de la mente
• Metacognición • Flavell: conocimiento del conocimiento
• Brown: autodirección / autorregulación

• Teoría de la mente: atribuir estados mentales diferentes a uno mismo y


a otros. Desarrollo desde los 2 – 9 años.
• 3 años: teoría creencia-deseo
• 4- 5 años: dominan las tareas de falsa creencia

• Falsa creencia de primer orden: “yo pienso que tu piensas…”


• Falsa creencia de 2º orden: “yo pienso que tu piensas que ella piensa…”

• Desarrollo del concepto de mentira


Subperiodo de las operaciones concretas ( 7 – 11
años).Teoría de la mente
Diferencias entre novatos y expertos. Lectura

• Los expertos trabajan hacia delante (prospectivos) y los novatos hacia


atrás (retrospectivos)
• Expertos más conocimientos procedimentales
• Expertos se basan en la estructura profunda.

2 modelos de aprendizaje de lectura

• Modelo fonético (tradicional): importancia de la decodificación.


• Modelo de lenguaje integral: recuperación visual y claves contextuales

Mejor: modelo combinado


TEMA 4: hay que saber

• Periodo preoperatorio (2 – 6 años): es el de todos los sesgos. Egocentrismo.


• Periodo de operaciones concretas (7 – 11 años): logros de conservación y
clasificación.

• Teoría de la mente: se desarrolla entre los 4 – 5 años.


Tema 5: La función simbólica

1. Imitación (Visto)

2. Dibujo

3. Juego

4. Lenguaje
Dibujo infantil

Garabateo (0 – 2 años)

Realismo fortuito (2 – 3
años).
• Decide el significado
mientras hace el
dibujo

Realismo frustrado (3 –
6 años)
• Cabezudos
• Incapacidad sintética
Dibujo infantil

Realismo intelectual (6 – 9 años)


Dibuja lo que sabe, no lo que ve.
• Transparencia
• Puntos de vista imposibles
• Vista de plano

Realismo visual (+8 – 9)


El juego

• Comportamiento ocioso
• Juego no social • Comportamiento de espectador
• Juego independiente solitario
• Juego paralelo

• Juego social • Juego asociativo


• Juego cooperativo u organizado
El juego

Tipos de juego según Piaget

Juego funcional • Actividad motora


(+2 años) • Juego turbulento (4 – 5 años)
Juego simbólico • Juego de roles (+4 años)
(+2 años) • Paracosmos (7 – 12 años)
• Reglas internas no coercitivas
Juego de reglas • Juego social
(6 – 7 años) • Reglas sagradas (5 – 9 años)
• Reglas por mutuo acuerdo (10 –
12 años)
Juegos de • Legos
construcción
El lenguaje
El lenguaje: Periodo preverbal (0 – 1 año)

• Maternés
• Uso de gestos y respuestas no verbales
• Protoconversaciones

• Protoimperativos (9 meses)
• Protodeclarativos (12 meses)

12 meses
El lenguaje: periodo holofrásico (1 – 2 años)

• Errores en el habla en la transición a las palabras

Sustituciones Micky mouse → Me he quemao


Omisiones Gande→ grande
Asimilaciones Avión → mión
Metátesis A poprosito → a propósito
• Holofrases: frases de una sola palabra que tienen un significado más
amplio. Ej: Galleta! → Madre por favor creo que ya es la hora de comer,
serías tan amable de alcanzarme una galleta, que me muero de hambre.

• Habla telegráfica: combinaciones de 2 o 3 palabras.


• Gramática: • Palabras pivote
• Palabras abiertas
El lenguaje: adquisición del vocabulario (2 – 4 años)

Errores semánticos Errores morfológicos

• Generalización o • Sobregeneración o
sobreextensión hiperregularización
• Infraextensión o
restricción
El lenguaje: bilingüismo

Inmersión Sumersión

• Afectado por el factores socioculturales de la lengua


• Etapas
• Único código para ambas lenguas
• Sistemas léxicos independientes, misma sintaxis
• Léxico y gramática diferenciados (2 -3 años)
El lenguaje: teorías

• Piaget: determinismo cognitivo


• Saphir-Whorf: relativismo lingüístico
• Watson: pensamiento es lenguaje silencioso

• Chomsky: Dispositivo de Adquisición del Lenguaje.


• Basado en gramática universal
• Estructuras superficial y profunda

• Vygotsky: pensamiento anterior e independiente al lenguaje


• Ley de la doble formación
• Uso social precede al uso no social del lenguaje
TEMA 5: hay que saber

• Lenguaje:
• Preverbal: protoimperativos y protodeclarativos (9 – 12 meses)
• Primeras palabras: 1 año
• Holofrases (una sola palabra): 1 – 2 años
• Habla telegráfica: 2 – 2,5 años

• Chomsky: gramática universal (estructura superficial → estructura profunda)


Tema 6: Desarrollo social y moral

1. Desarrollo Social

2. Desarrollo Moral
Desarrollo social: adopción de perspectivas y
amistad (Selman)

Perspectiva social Edad Tipo de amistad Edad


Egocéntrica 3–6 Compañeros de juego 3–7
Subjetiva/Informativa 6–8 momentáneo

Autorreflexiva 8 – 10 Asistencia 4–9


unidireccional
Mutua 10 – 12
Cooperación 6 – 12
Dentro del sistema 12 – 15 bidireccional justa
social
Relaciones íntimas 9 – 15
Interacción simbólica 15+ compartidas
Independencia 12+
atuónoma
Desarrollo social: identidad sexual

Edad Desarrollo de identidad sexual


2-3 Etiquetarse como niño o niña (Características externas)
3–4 Sexo no permanente
5-6 Roles de género
6–7 Sexo como algo permanente
Desarrollo social: autoconcepto y autoestima

• Logro del autorreconocimiento (2 años)

Autoestima
12
Infancia
10
Adulto
8
6

4 Escuela
2 Adolescencia Vejez
0
1 2 3 4 5
Desarrollo social: familia y estilos de crianza

Estilo de Afecto Control Hijos


crianza
Democráticos + + • Estupendos
Permisivos + - • Alta autoestima, bajo
malestar
• Problemas de conducta
Autoritarios - + • Baja autoestima, depresión
• Obedientes o rebeldes
Indiferentes - - • Psicopatología
Rechazantes • Problemas de conducta
• Problemas escolares
Desarrollo moral: Piaget

Etapa Reglas Justicia Sanciones

Premoral No coercitivas No concepto de


(0 – 5 años) moralidad

Realismo Sagradas e Justicia Castigo


moral/Moralidad inmutables. inmanente. expiatorio
heterónoma Externas Responsabilidad
(5 – 10 años) objetiva

Relatividad Pactadas, Relativismo Sanción por


moral/Autonomí modificables moral reciprocidad
a moral
(10+ años)
Desarrollo moral: Kohlberg (dilema de Heinz)

1 A. Orientación al Heteronomía, absolutismo, evitar


castigo y la obediencia castigos.
(4 – 7)
Preconvencional
1 B. Orientación Egocéntrico, hedonista. Moral
hedonista instrumental basada en intercambio
(7 – 10)
2 A. Orientación del Agradar a los otros, considera las
buen chico (10 – 13) intenciones
Convencional 2 B. Orientación al Respeto a la autoridad y a las
mantenimiento del normas por encima de todo.
orden social (13 – 16) Rigidez
3 A. Orientación al Racionalidad y flexibilidad en las
contrato social, los normas. Ley al servicio de la
Postconvencional derechos y la ley sociedad
3 B. Orientación al Actuar según lo que se considera
principio ético universal internamente correcto
TEMA 6: hay que saber

• Autorreconocimiento (18 – 24 meses): función simbólica


• Desarrollo moral Piaget:
• Premoral (0 – 5 años)
• Realismo moral/heterónoma (5 – 10 años)
• Relativismo moral/autónoma (10+ años)

• Desarrollo moral Kholberg:


• Preconvencional (4 – 10 años): egoísmo.
• Convencional (10 – 13 años): agradar a otro o al sistema, rigidez.
• Postconvencional (10+ años): valores sociales o individuales
Tema 7: La adolescencia

1. Desarrollo Biológico

2. Desarrollo Social

3. Desarrollo Cognitivo

4. Desarrollo de la personalidad
Desarrollo cognitivo: el periodo de las operaciones
formales
• Inteligencia abstracta
• Egocentrismo de las operaciones concretas
• Omnipotencia, excesiva confianza en las ideas
• Audiencia imaginaria: todo el mundo está
pendiente de mi
• Fábula personal: soy único e incomprendido

• Verificación de leyes
Tareas propuestas
experimentales
por Piaget e Inhendler • Leyes de equilibrio de fuerzas
• Leyes de proporcionalidad
• Invariantes físicos
Desarrollo cognitivo: el periodo de las operaciones
formales
• Resolución de las tareas
Preoperacional • No contempla transformaciones ni relaciones. Se
centran en la acción propia
• Técnicas imaginativas
Operaciones • Identifican transformaciones, pero no posibilidades
concretas • Leyes parciales
• Técnicas concretas
Operaciones • Razonamiento hipotético deductivo (en área de
formales competencia)
• Técnicas científicas
• Leyes generales
• Lo real se subordina a lo
• Características
possible
funcionales principales • Pensamiento proposicional
• Carácter hipotético-deductive
• Operaciones combinatorias
Desarrollo cognitivo: el periodo de las operaciones
formales
• Características estructurales
Identidad
Negación
• Transformaciones INRC
Reciprocidad
Correlativa

• Uso de conectivas lógicas


Desarrollo de la personalidad: el periodo de las
operaciones formales
• Desarrollo del autoconcepto en la adolescencia(Rosenberg)
• Tendencia a definirse en términos psicológicos en lugar de físicos
• Autodefiniciones basadas en sentimientos y relaciones
• Uso de definiciones abstractas, complejas y lógicas

• Estados de la identidad (Marcia)

Exclusíon, anulación, identidad hipotecada


TEMA 7: hay que saber

• Periodo operaciones formales (12+ años): pensamiento hipotético-deductivo


Tema 8: La edad adulta y la vejez

1. Desarrollo y cambios en la vejez

2. Envejecimiento satisfactorio

3. Desarrollo de la personalidad

4. Desarrollo cognitivo
Teorías del envejecimiento

• Deterioro biológico normal


Primario
asociado a la edad

• Envejecimiento • Asociado a factores controlables


Secundario
por la persona
Terciario • Bajón terminal
Reparación del
ADN
• Teorías
Catástrofe del
Programación error
genética
Daño Vínculos
acumulado cruzados
Biológicas Marcapasos

Radical libre
Inmunológica
Desperdicio
cellular
Cambios físicos durante el envejecimiento

• Hipótesis de comprensión de la morbilidad (Fries)


• Ciclo vital finito
• Pero puede retrasarse el comienzo de la enfermedad crónica

• Esperanza de vida activa: media de edad hasta la que se puede vivir


de forma autónoma
• Envejecimiento sexual: cambios hormonales, pero satisfacción sexual
más afectada por factores sociales, afectivos y cognitivos que biológicos.
Hipótesis
periférica
Lentitud
Hipótesis
generalizada
• Sentidos
• Más afectados: vista y oído
• Menos afectados: olfato y gusto
El envejecimiento satisfactorio

• Teoría de la desvinculación
• Alejamiento paulatino de la participación social
• No tiene apoyo científico (evidentemente)

• Teoría de la actividad
• Satisfacción en la medida en que se conservan las actividades o
se sustituyen por otras. Mayor satisfacción con actividades
sociales informales.

• Teoría de la continuidad
• Las personas mayores intentan
mantener sus estructuras vitales

• Butler y Erikson
• Importancia de la reminiscencia
Desarrollo de la personalidad

• Enfoque de rasgos:
• Neuroticismo: relacionado con conductas de enfermedad
• Locus de control: decrece con la edad en la vejez. Asociado a
envejecimiento satisfactorio
• Autoestima: mayor de lo esperado. Se relaciona con la salud.

• Havighurst: describió ocho tipos de personalidades en el anciano:


• (1) Reorganizados,
• (2) Integrados y centrados
• (3) Desligados con éxito
• (4) Persistentes
• (5) Limitados
• (6) Buscadores de soporte
• (7) Apáticos
• (8) Desorganizados
Desarrollo de la personalidad

• Enfoque de estadios:

• Teoría psicosocial de Erikson:


• Generatividad procreativa, productiva y creativa.
• En la vejez: integridad vs ansiedad frente a la muerte y la
enfermedad.
Desarrollo de la personalidad

•Enfoque de estadios:

• Tareas evolutivas de Havighurst


• De juventud: pareja, trabajo, familia, relaciones sociales…
• De madurez: responsabilidad social, guiar a los hijos,
adaptarse a cambios biológicos y pérdida de padres…
• De vejez: ajustarse a deterioro y a jubilación, establecer lazos
sociales, hábitos de vida saludables…
Desarrollo de la personalidad

•Enfoque de estadios:
• Tareas del desarrollo de Peck

Valoración de sabiduría
vs Trascendencia corporal
Cualidades físicas vs
Preocupación por el cuerpo
Socialización
vs Diferenciación del ego
Sexualización de las relaciones Vejez vs
Adultez Preocupación por el trabajo
Flexibilidad emocional
vs Transferencia del ego
Empobrecimiento vs
Preocupación por el ego
Felxibilidad mental
vs
Rigidez
Eventos vitales

• Divorcios, nido vacío, viudedad.


• Tareas del duelo (Worden)

Recologcar
Aceptar la Trabajar las Adaptarse a un
emocionalmente
realidad de la emociones y el entorno sin el
al fallecido y
pérdida dolor fallecido
seguir viviendo

• Etapas que atraviesan las personas moribundas (Kübler Ross)


https://www.youtube.com/watch?v=glDI_QeZM1s
Eventos vitales

• Jubilación, 6 fases (Atchey)


Desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez

• Pensamiento postformal o dialéctico: integra pensamiento objetivo y


analítico con complejidad emocional y moral.

• Etapas de desarrollo cognitivo (Schaie)

Adquisición < 20 años Aprendizaje sin objetivo claro


Logros o consecución 20 – 30 Aprendizaje para el logro de objetivos
Reevaluación de metas según
Responsabilidad 30 – 60 responsabilidades. Objetivos a largo
plazo
Centrada en responsabilidades
Ejecutiva 30 – 40
sociales frente a familiares
Reevaluación de metas de vida.
Reintegración >60 años Búsqueda de acciones con
significado
Desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez

• Plasticidad neuronal se mantiene durante toda la vida


• Atención
• Menor rendimiento inicial en atención sostenida, más dificultad en
atención dividida y tareas complejas.
• Si no hay límite de tiempo, desaparecen las diferencias

• Memoria
• MCP es la más afectada.
• MLP: déficit en codificación y recuperación

• Inteligencia
• Declive significativo de la inteligencia fluida (+70 - 80 años)

Optimización selectiva por compensación (Berger y Thompson)


TEMA 8: hay que saber

• Envejecimiento primario: el de hacerse viejo


• Envejecimiento secundario: el de no ser sanos
• Envejecimiento terciario: el de morirse

• Cambios sensoriales: déficit en oído, vista y tacto.

• Funciones cognitivas:
• Atención: perjudicada
• Memoria: más afectada la MCP
• Inteligencia: más afectada inteligencia fluida
REPASITO EVOLUTIVO
Repasito

Etapa de Piaget: Sensoriomotor


subestadio 1 (reflejos)
Recién nacido Placer y disgusto
Capacidad
emocional indiferenciados

Desarrollo Vista: pobre agudeza,


sensorial pobre distinción de
color, preferencia por
contornos y caras

Capacidad de Ninguna (experimentos


imitación más tempranos
sugieren entre 12 y 21
días)
Apego Respuesta social
indiscriminada
Repasito

Etapa de Piaget: Sensoriomotora subestadio 3


(reacciones circulares
secundarias)
6 meses
Dibujo Garabatos (hasta los 2 años)

Intencionalidad No hasta el subestadio 4 (8-12


meses)
Desarrollo motor Se sienta solo, agarra objetos (3
meses)
Apego Respuesta social selectiva

Lenguaje Preverbal (balbuceo


reduplicativo).
Repasito

12 meses Etapa de Piaget: Sensoriomotora subestadio 5


(12 - 18 meses). Reacciones
circulares terciarias

Permanencia del Error de transposición


objeto (desplazamientos invisibles)

Lenguaje Primeras palabras. Mantiene


protodeclarativos y
protoimperativos.

Desarrollo motor Comienza a caminar bien

Apego Ansiedad de separación (8 – 18


meses)
Esquema corporal No formado, descubriendo su
propio cuerpo en relación al
entorno
Repasito

Etapa de Piaget: Sensoriomotora subestadio 6


(función simbólica)
Capacidad Tristeza, enfado, rabia, alegría,
20 meses emocional risa, sorpresa (4 meses), miedo
(7 meses), timidez, vergüenza (1
año), orgullo, culpa (2 años).

Desarrollo Como el adulto desde los 6


sensorial meses (aún en desarrollo
permanencia del tamaño)
Desarrollo motor Camina bien (1 año), dificultades
en algunas destrezas finas /
coordinación
Imitación Diferida
Apego Ansiedad de separación (8-18
meses). Comenzando a
desarrollar tolerancia.
Repasito

Etapa de Piaget: Preoperatorio (2 – 6 años)

Sesgos Todos. Empieza a resolver tareas


4 años de consevación en operaciones
concretas (7-11 años)
Teoría de la mente Desarrollada, resuelve tareas de
falsa creencia de primer orden.
Segundo orden entre 6 – 7 años.
Dibujo Realismo frustrado (cabezudos)
Juego Simbólico, juegos de roles
Lenguaje Similar al del adulto

Perspectiva social Egocéntrica


Identidad sexual No permanente
Etapa moral (Piaget) Premoral
Repasito

Etapa de Piaget: Operaciones formales (12+ años)

Pensamiento Hipotético-deductivo
13 años

Sesgos Egocentrismo (fábula personal y


audiencia imaginaria)
Dibujo Realismo visual (9+ años)

Perspectiva social Percepción de uno mismos


dentro del sistema social
Autoestima Habitualmente más baja

Etapa moral Convencional (más habitual)


(Kohlberg)
Etapa moral (Piaget) Relatividad moral / autónoma
Repasito

Etapa de Piaget: Postformal (?)

Etapa del desarrollo Responsabilidad (objetivos a


41 años (Schaie) largo plazo) y Ejecutiva
(responsabilidades sociales)
Inteligencia Declive ligero de inteligencia
fluida desde los 22-30 años. Fácil
compensación

Etapa según Intimidad vs aislamiento (20-40


Erikson años), generatividad vs
estancamiento ( 40 – 65 años)
Autoestima Habitualmente alta (dependiendo
de salud y éxito en tareas vitales)
Etapa moral Postconvencional, orientación al
(Kohlberg) contrato social, los derechos y la
ley (más habitual)
Repasito

Desarrollo sensorial Vista y oído más afectados

Etapa del desarrollo Reintegración (60+).


72 años (Schaie) Reevaluación de metas de vida.
Búsqueda de acciones con
significado
Inteligencia Declive significativo de
inteligencia fluida.

Etapa según Integridad vs ansiedad frente a la


Erikson muerte y la enfermedad (65+
años)
Autoestima Habitualmente baja, muy ligada a
estado de salud
Memoria Más afectada MCP
Envejecimiento Más afectado por factores
sexual sociales y cognitivos
Tema 9: Psicología de la educación

1. Historia

2. Definición

3. Modelos conductuales

4. Modelos cognitivos

5. Modelos constructivistas
Historia y antecedentes

• Luis Vives: principios de la psicología de la educación.


Adaptarse al alumno
• Comenius: naturalismo, orden cíclico, método inductivo,
enseñanza activa.
• Rousseau: educación negativa (no interferencia)
• Pestalozzi: padre de la pedagogía moderna (naturaleza + sociedad)
• Movimiento de renovación educativa (Claparede, Montessori, Decroly
y Dewey): escuela democrática y de libertad. Aprender a aprender.
• James y Dewey: enfoque pragmatista de la educación (enseñar a través
de la acción)

• Thorndike: término “psicología de la educación”. Problema del


aprendizaje y la transferencia de aprendizajes.
• Judd: investigaciones en lectura y educación superior.
Modelos conductuales

• Throndike:
• Teoría del vínculo (E→R)
• Leyes 1. Ley del efecto
2. Ley del ejercicio
3. Ley de la disposición

• Skinner: técnicas de modificación de conducta en la enseñanza

1. Moldeamiento 4. Principio de Premack


2. Atenuación 5. Economía de fichas
3. Encadenamiento 6. Autoregulación

• Propone enseñanza programada Lineal


Ramificada
• Sistema de instrucción Personalizada (Keller)
Modelos cognitivos

Teoría social de Bandura


• Determinismo recíproco: Persona → Ambiente

Conducta Procesos cognitivos


Instructor

Inhibición

Desinhibición
Efectos del Directos
aprendizaje
observacional
Facilitación Tipos de
Vicarios
incentivos
Incremento de
E ambiental Autoproducidos
Activación
emocional
Modelos constructivistas. Piaget y Vygotsky

• Piaget: capacidad de aprender en función de desarrollo cognitivo y


número y organización de esquemas. Propone un aprendizaje:
• Significativo
• Grupal
• Adaptado al nivel evolutivo con una discrepancia óptima

• Vygotsky: el aprendizaje precede al desarrollo según la ley de la doble


formación (social → individual). Distingue 3 niveles de conocimiento.
Modelos cognitivos

• Teoría del aprendizaje acumulativo de Gagné


(Teoría general de la instrucción)

C 1. Aprendizaje de señales Respuesta difusa a estímulo


O 2. Aprendizaje E→R Respuesta precisa a estímulo
M 3. Encadenamiento Asociar series de E→R
P
4. Asociación verbal Asociar series E→R verbales
L
E 5. Discriminación múltiple Identificar diferencias entre E
J similares
I 6. Aprendizaje de Emitir R comunes a elementos de la
D conceptos misma categoría
A 7. Aprendizaje de Encadenar conceptos en reglas
D principios lógicas
8. Resolución de Combinar principios de dar respuesta
problemas a situaciones
Modelos cognitivos: Gagné

• Fases (Gagné): secuencias de actividades que intervienen en el


aprendizaje y dependen de procesos internos

Habilidades
intelectuales

Habilidades
motoras

Resultados del Información


aprendizaje verbal

Estrategias
cognitivas

Actitudes

• Modelos conexionistas: redes de procesamiento distribuido en


paralelo. Analogía del cerebro en lugar de ordenador.
Modelos constructivistas. Bruner

• Teoría de la instrucción (Bruner)


• 4 principios fundamentales
• Curiosidad
• Motivación • Desarrollar Competencias
• Estructura (Contenido principal) • Reciprocidad

• Organización (Secuencia coherente)


• Reforzamiento

• Niveles del desarrollo y el conocimiento

Sensoriomotor Preoperatorio Op. Concretas


Modelos constructivistas. Bruner

• Aprendizaje por descubrimiento


• Inductivo
• Método del ejemplo-regla
• Basado en acción
• Descubrimiento guiado

• Andamiaje
• Apoyo ajustado que ofrece
el adulto con carácter
transitorio

• Currículum en espiral
Modelos constructivistas. Ausbel

1. Subordinado
• Formas de asimilación cognoscitiva (aprendizaje) 2. Supraordenado
3. Combinatorio
Modelos constructivistas. Ausbel

• 3 formas de aprendizaje significativo


• Aprendizaje por representaciones

1. Formación
• Aprendizaje de conceptos 2. Asimilación

• Aprendizaje de proposiciones (Ideas y frases)


Modelos constructivistas. Ausbel

• Procesos del aprendizaje significativo


• Diferenciación progresiva (De inclusores): los conceptos se
vuelven cada vez más diferenciados.
• Reconciliación integradora (Aprendizaje supraordenado y
combinatorio): se establecen conexiones entre conceptos.

• Organizadores previos
Conocimientos con un nivel de generalidad y abstracción superior al
material que el alumno va a aprender, y que facilitan el aprendizaje.

• Organizador expositivo: proporcionar inclusores


• Organizador comparativo: relacionar conocimientos con ideas
previas
TEMA 9: hay que saber

• Gagné: distintos tipos de aprendizaje jerárquico.


• Bruner: teoría de la instrucción. Currículum en espiral, aprendizaje por
descubrimiento y andamiaje.
• Principios fundamentales: motivación, estructura, organización y
reforzamiento.

• Ausbel: aprendizaje significativo (subordinado → supraordenado → combinatorio).


• Dimensiones: significativo/memorístico y receptivo/guiado/autónomo.
Tema 10: Proceso de enseñanza y aprendizaje

1. Factores intrapersonales

2. Factores interpersonales y ambientales

3. Planificación de la enseñanza

4. Dificultades de aprendizaje
Factores intrapersonales

• Estilos cognitivos • Estilos Intelectuales (Sternberg)


• Dependencia • Legislativo
/Independencia de campo • Ejecutivo
• Reflexividad/Impulsividad • Judicial
• Simplicidad/Complejidad
• Flexibilidad/Rigidez • Estilos de aprendizaje
• Amplitud de la • Superficial o serialista
categorización
• Profundo u holsita
• Nivelador/Agudizador
Factores intrapersonales

• Ansiedad

Tarea fácil
Tarea difícil

• Autoconcepto (Modelo de Shavelson, Hubert y Stanton)

Académico Social
Autoconcepto
No académico Emocional

Físico
Factores intrapersonales

• Motivación (Modelo de Johnson y Johnson)

Sistema Meta Intrínseca Meta Extrínseca


Individualista Lograr Agradar al
conocimiento profesor
Competitivo Superar a los Superar a los
demás demás
Cooperativo Conocimiento y Cooperar, éxito
participación del grupo

• Peores resultados: competitvo


• Mejores resultados: cooperativo
Factores intrapersonales

• Estrategias de aprendizaje
Factores interpersonales

• Estilos de enseñanza (Lewin)

Liderazgo Líder Evaluación Rendimiento


Autoritario Distante Individualizada Mayor
Democrático Parte del grupo Grupal Intermedio
Laissez-faire Pasivo No evalúa Menor

• Bennet

• Ortografía
• Motivación Liberal Mixto Formal • Matemáticas
Factores interpersonales

Estructuras de
metas en el Errata en el libro!
aula

Cooperativa Comeptitiva Individualista

Rompecabezas

IGUALDAD
APRENDIZAJE ENTRE
Team Games IGUALES
ALTA BAJA

Student Teams
Aprendizaje
Achievement VARIABLE cooperativo Tutoría
Divisions MUTUALIDAD
Colaboración
ALTA
Group
entre iguales
Investigation
Planificación de la enseñanza

• Taxonomía de Bloom: Área → Verbos →Productos


Ejemplos:
• Conocimiento → Reconocer → Vídeos
• Comprensión → Interpretar → Conclusión
• Aplicación → Dibujar → Ilustración
• Análisis → Categorizar → Gráfico
• Síntesis → Inventar → Hipótesis
• Evaluación → Criticar → Discusión

• Taxonomía de Gagné: 5 objetivos de aprendizaje


• Información verbal
• Habilidades intelectuales
• Estrategias cognitivas
• Actitudes
• Habilidades motoras
Evaluación del aprendizaje

• Tipos de evaluación de programas


• Inicial o diagnóstica
• Formativa (Intermedia)
• Sumativa (Final)

• Formas de interpretar los resultados de la evaluación


• Referidos a norma
• Referidos a criterio
Diseños de aprendizaje

• Diseños ATI: Aptitud and Treatment Interaction. Pedagogía diferencial


ajustada a intereses, aptitudes y expectativas del alumno.

• Programas de modificabilidad cognitiva


• Programa CoRT (de Bono): diseñado para entrenar el
pensamiento lateral
• Programa de enriquecimiento isntrumenal (Feuerstein)
• Proyecto Inteligencia
• Programa de inteligencia aplicada (Sternberg)
• Programa para el pensamiento productivo (Covington)
Dificultades de aprendizaje

• Dificultades en sentido amplio: necesidades educativas especiales


• Dificultades en sentido restringido: bajo rendimiento escolar

Discrepancia (diferencia rendimiento


real y esperado)

Exclusión (no se consideran


Criterios de las dificultades de dificultades de aprendizaje aquellas
aprendizaje debidas a deficit sensoriales o
discapacidad intellectual)

Especificidad (aparecen dificultades


claramente en materias concretas)
Transferencia de aprendizajes

Vertical
Contenido
(Gagné)
Lateral
Transferencia
Próxima
Situación
(Mayer)
Lejana
TEMA 10: hay que saber

• Pueden caer varias cosas con poca probabilidad.


Preguntas PIR

PIR 2005
179. El efecto de cohorte que amenaza la fiabilidad de
los estudios longitudinales consiste en:
1. Los resultados pueden verse favorecidos por el incremento de la
familiaridad.
2. La muestra se va sesgando más a medida que la investigación avanza.
3. Pérdida selectiva de los participantes durante una investigación.
4. Fallo en la selección de participantes representativos
de la población objeto de estudio.
5. Los resultados basados en una generación pueden no
aplicarse a niños nacidos en otra época.

Respuesta: 5
Preguntas PIR

PIR 2002
208. ¿Qué tipo de diseños tienen la desventaja de presentar el efecto
generación?
1. Los diseños longitudinales.
2. Los diseños transversales.
3. Los diseños descriptivos.
4. Los diseños microgenéticos.
5. Los diseños secuenciales.

Respuesta: 2
Preguntas PIR

PIR 2010
217. La teoría del desarrollo intelectual de Piaget es una
de las teorías que ha tenido una mayor aceptación
dentro de la psicología. No obstante, también ha
sido objeto de numerosas críticas. Una de las principales se refiere al
siguiente hecho:
1. Concede escasa importancia al contexto social.
2. Su explicación se fundamenta en el modelo mecanicista.
3. La metodología que utiliza carece de rigor experimental.
4. Concibe el desarrollo como una forma de adaptación
biológica del organismo al medio.
5. Explica de manera insuficiente la transición de un estadio a otro.

Respuesta: 3
Preguntas PIR

PIR 2009
201. La etapa que se extiende entre los 4 y 5 años según
la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es:
1. La de iniciativa versus culpa.
2. La de autonomía versus inferioridad.
3. La de laboriosidad versus inferioridad.
4. La de autonomía versus vergüenza y duda.
5. La de confianza básica versus desconfianza.

Respuesta: 1
Preguntas PIR

PIR 2009
256. Ciertos eventos importantes ejercen influencias
sobre el desarrollo de las personas. Así por ejemplo,
según la perspectiva del ciclo vital ser diagnosticado de leucemia a los 5
años se puede considerar un
suceso de tipo:
1. Normativo de edad.
2. Normativo educativo.
3. Normativo histórico.
4. Normativo sanitario.
5. No normativo.

Respuesta: 5
Preguntas PIR

PIR 2006
192. Si defendemos que el desarrollo es la suma de
aprendizajes específicos estamos de acuerdo con la
postura de qué autor:
1. Piaget.
2. James.
3. Thorndike.
4. Koffka.
5. Vygotsky.

Respuesta: 3
Preguntas PIR

PIR 2006
181. ¿En qué marco teórico se habla de "período crítico"
y "período sensible"?
1. En la teoría ecológica de sistemas.
2. En la etología.
3. En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
4. En la teoría sociocultural de Vygotsky.
5. En la teoría del aprendizaje social.

Respuesta: 2
Preguntas PIR

PIR 2005
62. El autor que reelaboró el desarrollo del aparato psí-
quico del niño partiendo de la relación madre-bebé
y situó en dicha relación, como conceptos centrales,
los objetos transicionales y el juego, fue:
1. Spitz.
2. Freud.
3. Stern.
4. Bowlby.
5. Winnicott.

Respuesta: 5
Preguntas PIR

PIR 2003
193. Dentro del modelo ecológico de Brofenbrenner la
relación profesor-alumno formaría parte del:
1. Endosístema.
2. Microsistema.
3. Mesosistema.
4. Exosistema.
5. Macrosistema.

Respuesta: 2
Preguntas PIR

PIR 2004
180. Según Mahler, la fusión somatopsíquica de carácter omnipotente y
alucinatorio con la madre, que
implica la negación de una frontera común entre
dos sujetos físicamente separados, se denomina:
1. Psicosis infantil simbiótica.
2. Psicosis desintegrativa.
3. Trastorno narcisista.
4. Trastorno fronterizo.
5. Autismo infantil.

Respuesta: 1
Preguntas PIR

PIR 2010
213. Los seres humanos nacemos con un conjunto de reflejos primitivos
que tienden a desaparecer en distintos momentos durante el primer año
de vida. Uno de ellos es el llamado reflejo de Moro, que consiste en que:
1. Cuando aparece un estímulo fuerte e inesperado, extiende las piernas,
los brazos y los dedos.
2. Cuando se le toca la palma de la mano, cierra el puño
tan fuerte que podría ser levantado.
3. Cuando se le toca la palma del pie, abre los dedos en
forma de abanico.
4. Cuando se le toca la mejilla con el dedo, gira la cabeza, abre la boca y
empieza a chupar.
5. Cuando se le pone boca abajo en el agua, realiza movimientos de
natación bien coordinados.
Respuesta: 1
Preguntas PIR

PIR 2009
199. ¿Cómo se denomina la prueba rápida de evaluación
del neonato que analiza 5 aspectos: ritmo cardíaco,
respiración, tono muscular, respuesta a estímulos
suavemente dolorosos y color de la piel?
1. Cumanim.
2. Test de Columbia.
3. Brazelton.
4. Apgar.
5. Boehm.

Respuesta: 4
Preguntas PIR

PIR 2007
211. Las expresiones faciales que indican timidez o vergüenza aparecen
en el niño por primera vez:
1. Hacia los tres meses de vida.
2. A partir de los 7 meses.
3. A finales del primer año de vida.
4. Hacia los 18 meses de edad.
5. A partir de los 2 años de edad.

Respuesta: 3
Preguntas PIR

PIR 2005
65. En la mayoría de bebés humanos el comportamiento de apego a una
figura preferida:
1. Se desarrolla en los tres primeros años de vida.
2. No se puede desarrollar si la figura elegida imparte
repetidos castigos.
3. Se desarrolla y persiste activa durante la infancia y la
adolescencia.
4. Se desarrolla durante los primeros nueve meses de
vida.
5. Se desarrolla sin ningún orden de preferencia.

Respuesta: 4
Preguntas PIR

PIR 2002
211. ¿Cuándo se adquiere la visión del color?
1. Todos los receptores del color están en funcionamiento desde el
nacimiento.
2. Hasta los 3 meses el neonato no es capaz de distinguir
el rojo del verde.
3. El neonato posee más receptores de color de los que
va a utilizar de adulto. Poco a poco se especializa en
los tres receptores básicos: azul, rojo y verde y lo consigue hacia los 6
meses, momento en que podemos
decir que capta bien los colores.
4. A los dos meses todos los receptores de color están ya
en funcionamiento.
5. El neonato ve en blanco y negro hasta que cumple
aproximadamente un mes. Antes es incapaz de distinguir entre colores.
Respuesta: 4
Preguntas PIR

IR 2004
257. Desde la teoría de Bowlby se postula que la ansiedad de separación
en la infancia se origina por:
1. Un conflicto en una etapa de desarrollo psicosocial en
la que juega un papel fundamental la superación del
proceso edípico.
2. La elevada susceptibilidad de los niños a ser humillados.
3. Patrones de crianza en los que no se realiza un adecuado manejo de las
contingencias.
4. Una desregulación en el proceso de vinculación o
apego entre el niño y sus cuidadores.
5. Interpretaciones erróneas con respecto a la peligrosidad del mundo que
le rodea.

Respuesta: 4
Preguntas PIR

PIR 2007
215. ¿En qué estadio, según Piaget, el niño puede realizar la inferencia
transitiva?
1. En el periodo sensoriomotor.
2. En el periodo preoperacional.
3. En el periodo de operaciones concretas.
4. En el periodo de operaciones formales.
5. En el periodo de operaciones posformales.

Respuesta: 3

You might also like