You are on page 1of 5

Doctor

CESAR AUGUSTO TAMAYO MEDINA


Juez Promiscuo Municipal
Puerto Gaitán (Meta)
E. S. D.

Ref. ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE TUTELA

Atento Saludo:

JAIRO FABIÁN BURGOS RINCON, mayor de edad, vecino de Puerto Gaitán


(Meta), identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 1.124.827.281, actuando en mi
propio nombre y representación, con todo respeto manifiesto a Usted que en ejercicio
del DERECHO DE TUTELA consagrado en el artículo 86 de la Constitución Política y
reglamentado por el Decreto 2591 de 1991, formulo ACCION DE TUTELA contra
CAJACOPI E.P.S-S, entidad prestadora de servicio público de salud, identificada con
Nit 890.102.044-1, la cual ha vulnerado al suscrito los derechos fundamentales a la
salud en conexión con la vida y seguridad social, conforme da cuenta la descripción de
los siguientes;

HECHOS

PRIMERO. El pasado 21 de Enero de 2018 sufrí un accidente de tránsito al ser


colisionada la motocicleta en que me desplazaba por un vehículo tracto camión, el
conductor de la motocicleta lamentablemente falleció y el suscrito sufrió fracturas de
clavícula y pierna izquierda.

SEGUNDO. El Seguro Obligatorio SOAT de la motocicleta prestó las asistencias


médicas correspondientes, llegando a superarse los topes establecidos en sus
coberturas, por lo que el proceso medico continuó con la EPS CAJACOPI en el régimen
subsidiado.

TERCERO. En fecha Abril 12 de 2018, debido al incremento en la insensibilidad en mi


brazo izquierdo, debí trasladarme hasta la ciudad de Bogotá, donde fui atendido por la
IPS PSQ S.A.S. quien a través del médico GILBERT ANDRES CHAPARRO BARRERA me
ordenó CONTROL DE ORTOPEDIA EN UN (1) MES y VALORACIÓN POR FISIATRÍA.

CUARTO. Pese a que insistentemente he asistido a la oficina de CAJACOPI situada en


Puerto Gaitán (Meta), solicitando me sea agendada cita para la práctica del control de
ortopedia y la valoración por fisiatría, dicha EPS solo hasta el pasado viernes 18 de
Mayo de 2018 autorizó la cita con Ortopedia quedando pendiente autorizar la cita con
Fisiatría.

QUINTO. El pasado 8 de Mayo de 2018 la IPS PREVIS autorizó al suscrito para la


práctica de 10 sesiones de terapia física, pero la EPS CAJACOPI tampoco ha autorizado
las mismas.
SEXTO. La movilidad y la sensibilidad en mi brazo izquierdo se merman diariamente,
también me preocupa bastante porque siento un permanente hormigueo en el brazo y
siento que el mismo se está adelgazando por su recogimiento.

SEPTIMO. Señor Juez, desde que sufrí el accidente de tránsito me encuentro sin
trabajo, no puedo caminar normalmente en razón a las cirugías e mi pierna y clavícula,
no cuento con dinero para pagar asistencia médica particular, he tenido que recurrir a
préstamos de dinero para desplazarme desde Puerto Gaitán hasta Bogotá las veces que
he sido atendido.

OCTAVO: En razón a la negativa de la EPS CAJACOPI a agendar citas para la práctica


de las dos pruebas médicas (Fisiatría y Terapias), dicha EPS me ha vulnerado
flagrantemente derechos fundamentales a la salud en conexión con la calidad de vida y
a la seguridad social, por lo que me veo en la obligación de acudir a la presente
herramienta jurídica.

NOVENO. Requiero señor Juez que la EPS CAJACOPI garantice mis gastos de traslado
a la ciudad y en las fechas en que la misma establezca la cita con fisiatría y Terapias
ordenadas, esto es, disponiendo de ambulancia u facilitándome los viáticos necesarios
para tal fin.

DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS

Con la omisión a la programación de citas médicas con especialistas en Ortopedia y


Fisiatría, la E.P.S. CAJACOPI ha vulnerado derechos fundamentales al suscrito, entre
estos, mi derecho a la salud en conexión con la vida, la seguridad social y demás
derechos Constitucionales predicables y de especial cuidado en personas de especial
protección, esto en razón al fuero circunstancial que actualmente me cobija en razón a
mi merma en la salud.

CONSTITUCIÓN POLÍITCA

De lo narrado se establece la violación a los siguientes Derechos Fundamentales


consagrados en la Constitución Política y en Tratados Internacionales que versan sobre
Derechos Humanos y que conforme lo ordena en art. 93 de nuestra Carta prevalecen
sobre el orden interno y que los derechos y deberes consagrados en nuestra
Constitución deben interpretarse conforme a los Tratados Internacionales ratificados
por nuestro país.

DERECHO A UN ADECUADO NIVEL DE VIDA

Este derecho fundamental se encuentra consagrado en el artículo 25 de la Declaración


Universal de Derechos Humanos que, conforme lo dispuesto por el art. 93 y 94 de la
Constitución prevalece sobre el orden interno y la enunciación de derechos y garantías
contenidos en nuestra Constitución y Convenios Internacionales no debe entenderse
como negación de otros que son inherentes a la persona humana El art. 25 reza: “Toda
persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios”

JURISPRUDENCIA RELACIONADA CON LA OBLIGACION DE LAS EPS (REGIMEN


SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO)

SENTENCIA T 019 DE 2010 – CORTE CONSTITUCIONAL

“…………”
Cubrimiento del transporte y la estadía como medio para acceder a un servicio de salud.
 
4.                A partir del 1° de enero de 2010, el servicio de transporte o traslado de pacientes
se encuentra incluido en el Plan Obligatorio de Salud, conforme a los artículos 33 y 34 del
Acuerdo 008 de 2009 de la Comisión de Regulación en Salud que rige a partir de tal fecha[11];
tanto para el régimen contributivo como para el régimen subsidiado.
 
La inclusión de este servicio quedó prevista (i) en ambulancia para el traslado entre
instituciones prestadoras de servicios de salud de pacientes remitidos por la institución, y (ii) en
un medio diferente a la ambulancia cuando el servicio que requiere el paciente  no esté
disponible en el municipio de su residencia.
 
5.                Con anterioridad a esta normatividad, la Corte ya se había apoyado en el principio
constitucional de solidaridad, consagrado en el numeral 2º del artículo 95 de la Constitución
Política, para ordenar la financiación de los gastos de desplazamiento y estadía de una
persona para facilitarle el acceso a los servicios de salud que requiriera. Este principio impone
a toda persona el deber de responder “…con acciones humanitarias ante situaciones que
pongan en peligro la vida o la salud de las personas”. La Corte ha indicado que si una persona
afectada en su salud no puede acceder a un servicio  médico excluido del POS por carecer de
los recursos económicos para sufragar los gastos de transporte, los familiares y parientes más
cercanos son quienes deben suministrar estos recursos.[12]  Sin embargo, cuando la familia
más cercana al enfermo también carece de los medios económicos, “nace para el Estado la
obligación de suministrarlos, sea directamente, o a través de la entidad prestadora del servicio
de salud (…) Para los efectos de la obligación que se produce en cabeza del Estado, es
indiferente que el afectado se encuentre en el régimen contributivo o subsidiado”[13].
 
6.                En la sentencia T-760 de 2008 se afirmó que,  “Si bien el transporte y hospedaje
del paciente no son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de salud
depende de que al paciente le sean financiados los gastos de desplazamiento y estadía en el
lugar donde se le pueda prestar atención médica. (…) Así pues, toda persona tiene derecho a
que se remuevan las barreras y obstáculos que impidan a una persona acceder a los servicios
de salud que requiere con necesidad, cuando éstas implican el desplazamiento a un lugar
distinto al de residencia, debido a que en su territorio no existen instituciones en capacidad de
prestarlo, y la persona no puede asumir los costos de dicho traslado.[14]”
 
 
7.                De acuerdo con la Ley 715 de 2001[15], cuando el usuario pertenece al régimen
subsidiado, los entes territoriales deben asumir el costo de la prestación del servicio de salud
de la población pobre en lo no cubierto con los subsidios a la demanda[16].

[14] Recientemente, siguiendo la línea jurisprudencial citada, en la sentencia T-814 de 2006


(MP Marco Gerardo Monroy Cabra) la Corte resolvió ordenar a la EPS demandada (Seccional
Cauca del Seguro Social, ARP) que garantizara la estadía y lo necesario para que el
accionante [persona en clara situación de vulnerabilidad] fuera trasladado, junto con un
acompañante, a la ciudad de Bogotá, a fin de que le practicaran los controles médicos y
exámenes que requería.

Otros eventos en los que la Corte ha ordenado a la EPS asumir los gastos de transporte se
pueden consultar en las sentencias T-652 de 2006, T-373 de 2006, T-099 de 2006, T-443 de
2007 y  T-1074 de 2007,

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD

Legitimación por accionante: El suscrito accionante es víctima titular de los 


derechos vulnerados por la accionada EPS CAJACOPI, existiendo por tanto
legitimación por activa para interponer la presente Acción de Tutela.
 
Legitimación por accionado: Esta Acción de Tutela es procedente, en la medida en
que la EPS CAJACOPI se ha abstenido injustificadamente a la realización de los
procesos médicos que la misma ha ordenado.
 
Subsidiariedad: El amparo constitucional resulta procedente en aquellos eventos en
que existiendo otros mecanismos ordinarios de protección, éstos se tornan ineficaces y
carecen de idoneidad para evitar un perjuicio irremediable, o cuando recae sobre un
sujeto de especial protección como en este caso ocurre.
 
Inmediatez: La presente acción de tutela se presenta dentro del término prudencial
dispuesto para la práctica del proceso quirúrgico del cual se solicita el amparo.

PRETENSIONES

Por ello se solicita muy respetuosamente a su señoría lo siguiente:

1. Se ordene a CAJACOPI EPS-S que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación


del fallo de tutela, se sirva proceder a autorizar los procedimientos ordenados en
fecha Abril 12 de 2018 por el Medico GILBERT ANDRES CHAPARRO BARRERA, esto
es, agendamiento de cita médica de Fisiatría así como las terapias físicas ordenadas
por la IPS PREVIS en fecha Mayo 8 de 2018.

2. Se ordene a la EPS CAJACOPI que autorice mi traslado el(os) día(s) desde Puerto
Gaitán (Meta) hasta la ciudad en que se ordene la práctica de los mismos, o en su
defecto me consigne los viáticos necesarios en tal sentido.

3. Que se condene en costas a la EPS accionada.

JURAMENTO

Para los efectos de que trata los artículos 37 y 38 del Decreto 2591 de 1.991,
manifiesto bajo juramento que, con anterioridad a esta acción no he promovido acción
similar por los mismos hechos.
ANEXOS

- Copia simple de Orden Médica prescrita por PREVENCION INTEGRAL EN


SALUD IPS “PREVIS IPS” de fecha 08/05/2018 en la que ordena las 10 terapias
físicas en 1 folio.

- Copia simple de Historia Clínica prescrita por la IPS PSQ SAS de fecha
12/04/2018 en la que ordenó la consulta médica por fisiatría en un (1) folio.

NOTIFICACIONES

- La entidad accionada CAJACOPI EPS podrá ser notificada en la Carrera 41 No. 34 –


44, Teléfono: (8) 682 80 57 – 682 80 14 de Villavicencio (Meta).

- El suscrito accionante recibirá notificaciones en la Calle16 No. 6 – 37 Apto 2, B.


Popular de Puerto Gaitán (Meta), Celular: 313 817 03 63 o en la secretaria de su
Despacho.

Cordialmente

__________________________
JAIRO FABIÁN BURGOS RINCON
C.C. No. 1.124.827.281

You might also like