You are on page 1of 4

Procesos de la Mercadotecnia.

Lizzie Jisarlie Olivera Mendoza.


20182230058

Universidad Nacional Autónoma De Honduras


UNAH/CURNO.

Facultad De Ciencias Económicas Administrativas Y Contables.

1300 Mercadotecnia.

Lic. Rosaura Eloísa Mercadal.

29 de septiembre de 2022.
Las empresas hoy en día son exitosas, ya que son impulsadas por una orientación de
mercado, el cual es acompañado por la planeación estratégica.
Los planes de negocio cumplen tres grandes propósitos: 1) desarrollar una estrategia y
comunicarla. 2) como justificación para la solicitud del presupuesto. 3) instrumento para
dar seguimiento a los avances. Este es el plan de la Mercadotecnia el cual desarrolla las
estrategias y los objetivos amplios y tiene como base en la situación de mercado y sus
oportunidades.
Proceso de la mercadotecnia.
Como primer punto tenemos el significado de marketing, el cual nos enseña que su objetivo
es el de: entregar un valor al mercado a cambio de una utilidad. El proceso del negocio
consiste en elegir el valor segmentado, el mercado seleccionado, y el mercado y el
posicionamiento en él.
El proceso de la mercadotecnia consiste en analizarlas oportunidades de mercadotecnia,
investigar y seleccionar los mercados meta, diseñar las estrategias de mercadotecnia,
planear los programas de mercadotecnia, así organizar, instrumentar y controlar el esfuerzo
de mercadotecnia.
Análisis de las oportunidades de mercado.
Esta habla de saber qué posibilidad hay en que un producto tenga demanda. Para darnos
cuenta de ello se debe hacer una investigación profunda de lo que el consumidor necesita, si
tendrá la demanda necesaria para alcanzar la utilidad que deseamos. La investigación debe
consistir en recabar información en el nivel micro-ambiental: para saber el costo de
producción de dicho producto, los proveedores, saber si tendremos clientes, si la tenemos
una competencia grande, los proveedores, y en el nivel macro-ambiental debemos tener en
cuenta la economía del país, que tan avanzada esta la tecnología etc.
Investigación y selección de los mercados, objetivo, y posicionamiento de la oferta.
Este se refiere a hacer un estudio del mercado, estimando el tamaño del mismo, el
crecimiento que pueda lograr tener en un futuro y que tena rentable es. Esto nos ayudara a
encontrar en que mercado y producto se debe invertir.
Diseño de estrategias de mercadotecnia.
Crear una estrategia que nos diferencie de la competencia, y lograr tener un mayor posicionamiento,
los factores que deberán incluir serán: el precio y la calidad del producto.
Crear un diagrama en el cual debemos de graficar la colocación del producto, y en que posición nos
encontramos versus nuestra competencia.
Verificar si contamos con todos los instrumentos e insumos para la creación de nuestros productos.
Si ya contamos con un mercado calificado para nuestro producto, y en último lugar, pero no menos
importante, convencer al cliente que nuestro producto es de buena calidad, que son igual de buenos
que los de la competencia e incluso mejores.
Debemos hacer una prueba de si el producto tiene buena aceptación en el mercado, y si la tiene
lanzar el producto.
Se debe ir haciendo cambios en el producto al pasar del tiempo, teniendo en cuenta que cada día
sale un producto nuevo, o una versión mejorada de los productos, también hay que estar conscientes
de que la mercadotecnia globalmente cambia. En pocas palabras debemos de innovar el producto.

Planeación de programas de mercadotecnia.


Saber cómo distribuir el capital, para ello se debe utilizar las cuatro P´s.
Producto: este se refiere al objeto en sí, y lo que lleva, como la marca, el empaque, diseño, y
calidad, y es fundamental para la mercadotecnia.
Precio: este es claramente la cantidad de dinero que costara el producto. Y es una herramienta
critica.
Plaza o colocación: esta se puede definir en cuanto a un lugar fijo donde estará el producto, o al
hecho de poder diseminarlo en varios locales, para que el cliente tenga más accesibilidad a el
producto.
Promoción: la promoción es la acción de anunciar el producto, para que llegue a oídos del
consumidor.

Organización, instrumentación y control del esfuerzo de mercadotecnia.


En cuanto a esto se refiere de la manera que el gerente tiene organizado al personal, y los
conocimientos que les brinda para que la empresa lleve un orden, y no haya ningún tipo de
problema. La capacitación que pueda brindarles a su personal son las que garantiza la
eficacia con la que se desenvuelvan y el éxito que puede alcanzar la empresa.
Para eso las empresas deben contar con los siguientes planes.
Plan anual: este plan sirve para asegurar que la empresa marcha bien, y que se ha logrado
todo lo que se esperaba, tanto en ventas, utilidades y cualquier meta que la empresa se haya
propuesto.
Control de la rentabilidad: este sirve para poder medir de manera cuantitativa la
rentabilidad que tiene el producto, la cantidad de clientes, los canales comerciales, que tanta
demanda y eficiencia tiene el producto.
Control estratégico: esta es la que se encarga de evaluar si la estrategia que se está
utilizando es adecuada para el producto, si aún llama la atención del cliente, o si es
necesario modificarlo.
Lo que debe de contener un plan de mercadotecnia:

1. Resumen ejecutivo.
2. Situación actual de los mercados (situación del mercado, del producto, competencia,
distribución, y macroambiente)
3. Análisis de oportunidades y alternativas.
4. Objetivos. (objetivo financieros, objetivos de mercadotecnia)
5. Estrategia de mercadotecnia.
6. Programas de acción.
7. Proyecto de estados de pérdidas y utilidades.
8. Controles.

You might also like