You are on page 1of 21

ITEC PERÚ

Conocimiento para la transformación digital

PROGRAMACIÓN CON

PYTHON
Sesión 02: : Estructuras de control de flujo condicional
ÍNDICE

• Estructura condicional (if)


• Actividad 1
• Actividad 2
• Actividad 3
• Actividad 4
• Actividad 5

01
Estructura condicional (if)
Esta estructura nos permite evaluar una determinada condición y según su valor de verdad que puede ser verdadero o falso, pero
no ambas, su sintaxis es la siguiente:

if

Condicion_a_evaluar :

instrucciones_caso_verdadero

else:

instrucciones_caso_falso

Observe que en el bloque deinstrucciones_caso_verdaderose debe colocar todas las acciones que se desea cuando la condición
Condicion_a_evaluar es verdadera y en el bloque instrucciones_caso_falsotodas aquellas instrucciones cuando la
Condicion_a_evaluarsea falsa.

02
Veamos algunos ejemplos:
Realice un programa que solicite la edad de una persona y muestre si esta persona es mayor o menor de edad a través de un mensaje.

a) Para poder realizar el ingreso de datos de forma dinámica Google Colab


posee campos de formularios, proceda a ingresar un campo de un formulario
haciendo clic sobre el menú insertar Campo de formulario.

b) Proceda a insertar un campo del tipo input(entrada) y seguidamente poner


el nombre de la variable a la cual estará asociado el formulario, es decir edad,
también debe seleccionar el tipo de dato a utilizar, como la edad es un entero
seleccionaremos el tipo de dato integer, a continuación, haga clic en Guardar.

03
Observe como se autogenera un código que contiene los parámetros que se especificaron anteriormente.

Ahora si procede a cambiar el valor desde la caja generada observe que también se cambia el valor de la variable.

c) Ahora utilizaremos la estructura condicional para resolver el problema.

Proceda a ejecutar el bloque de código con la combinación de teclas CTRL+ ENTER, cambie la edad a un valore negativo valores de
la edad en el formulario observe los resultados al ejecutarlo, seguramente se dará cuenta que la edad de una persona puede ser
negativa.
04
d) Realizaremos una pequeña modificación a nuestro código para que no nos acepte valores negativos.

Observe que ahora inicialmente se evalúa si la variable edad es mayor igual a 0, en caso de ser verdadera esta condición, se
procede a evaluar su edad, caso contrario se muestra el mensaje “Edad inválida”, este tipo de estructuras se denomina
estructuras anidadas, es decir una condicional dentro de otra condicional.

05
Actividad 1.2

Realice un programa que identifique si un número es positivo, negativo o cero.

a) Proceda a agregar un nuevo bloque de código.

b) Para agregar un nuevo Formulario puede hacer clic derecho sobre el código y luego seleccionar la opción Agregar Formulario.

c) Puede ingresar a la edición del formulario haciendo clic en el botón Editar atributos de la celda

06
d) Puede cambiar el texto del título, este caso Número positivo, negativo o cero, también dispone de opciones adicionales como
Mostrar el resultado de la ejecución bajo el formulario y Ejecutar automáticamente cuando los campos cambien, puede ser muy
útil utilizar estas dos configuraciones, también podemos configurar la visibilidad del formulario: Mostrada por última vez, tanto el
código como el formulario, solo formulario o solo código. Y finalmente tenemos el ancho en pixeles del formulario.

Realice las configuraciones necesarias y haga clic en Guardar

07
e) Ahora añadiremos un campo al formulario, para ello haga clic derecho sobre el formulario y seleccione la opción Formulario
Añadir un campo al formulario

f) Añada una variable de entrada número del tipo entero y haga clic en Guardar

08
g) Ahora en el código procedamos a codificar las condiciones anidadas.

Observe que podemos utilizar la palabra reservada elif cuantas veces sea necesario para trabajar estructuras anidadas, y al final
en else podemos poner las acciones a realizar cuando ninguna de las condiciones que le anteceden se cumple, a este valor
también se le denomina acción por descarte.

09
h) Proceda a borrar el valor de la variable número en el formulario, observe que se nos marca un error, en colab los errores se
muestran bajo un mensaje en el que se indica la línea, así como la descripción del error, así como un indicador de conde se
encuentra el error con el símbolo (^).

El error se da ya que como le indicamos a Python que la variable numero es un entero al introducir el carácter vació provoca este
error.
Para poder capturar valores el uso de formularios no es la única forma ya que Python dispone de la función input, la función input
recolecta valores en tipo string, para poder utilizar este tipo de dato como un valor entero se debe realizar una conversión de tipos
de datos.

10
Actividad
Mostrar el resultado de la suma de 2 números enteros, si esta supera a 10.

a) Proceda a crear un nuevo bloque de código .

b) Capture el primer número en una variable n1 y el segundo en la variable n2.

c) Evalúe a través de una condicional si la suma es mayor a 10, si ese es el caso que imprima la suma de los mismos.

11
Observe que se realiza la conversión de la variable a int ya que el operador “>” funciona solo para valores numéricos.

12
Actividad
Ingresar por teclado el nombre, la edad y el sexo de cualquier persona e imprima, solo si la persona es de sexo masculino y
mayor de edad, el nombre de la persona.

a) Proceda a crear un nuevo bloque de código.

b) Proceda a capturar las variables con su adecuado tipo de dato y seguidamente proceda a realizar la condicional.

13
Observe que solo la edad sufre el cambio del tipo de variable ya que por defecto la función input nos devuelve un string, además
en la condicional se hace uso del operador lógico and(y), ya que se deben cumplir ambas condiciones para realizar la impresión,
nótese también que no se dispone del bloque “else” ya que si no se coloca se entiende que en caso de ser falso el resultado de
evaluar la condición no se hace ninguna operación.

Actividad
Cambiar al uso de formularios la pregunta 1.3.

a) Proceda borrar la captura de variables en el código generado anteriormente de tal forma que quede de la siguiente manera:

14
b) Clic derecho sobre el código y seleccione la opción añadir formulario.

c) Haga clic en editar atributos de la celda.

15
d) Cambie el nombre del formulario a Datos y luego haga clic en guardar.

e) Ahora haga clic derecho y sobre formulario seleccione la opción añadir campo de formulario.

16
f) Proceda a crear la variable nombre y luego en guardar.

g) Proceda a añadir otro campo de formulario y esta vez para el genero seleccione el tipo dropdown, el tipo será string ya que
almacenaremos cadenas, agregue los elementos con el botón y luego haga clic en guardar.

17
h) Proceda ahora a crear una variable para la edad y luego haga clic en guardar.

i) Observe que las variables creadas se especificaron en el código

18
Proceda a ejecutar el programa con la combinación de teclas CTRL+ENTER, verá los resultados:

19
ESCUELA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ONLINE

ITEC PERÚ
Conocimiento para la transformación digital

Docente :.........................................Sc. Carlos Yinmel Castro Buleje.


Coordinadora :..................................Lucia Serrano Huamani

www.itecperu.org.pe Facebook/Itecperú Tambuco/Víctor Acosta

You might also like